SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA
Julio Villaescusa
Presidente de FENADISMER

“Tratamos de impedir que se produzcan
situaciones de intrusismo, desregulación
o desarmonización”

¿Quién es Julio Villaescusa?
Hijo y nieto de transportistas,
he estado ligado a la actividad
de transporte de mercancías
al servicio público toda mi
vida, y especialmente en las
labores de representación
sectorial a partir de que la
ley de libre asociación lo
permitió en nuestro país.
Inicialmente ocupé el cargo
de presidente de TRADISCU,
que es la asociación de
empresas de transporte de
Castilla la Mancha, integrada
en la FEDERACION NACIONAL
FENADISMER. Y desde 1997
hasta la actualidad, soy el
presidente de esta federación,
habiendo renovado el cargo
para los próximos cuatro años,
en octubre de este mismo año.

Como actual presidente
de la Federación Nacional
de Asociaciones de
Transporte de España,
¿Cuáles diría que
son sus principales
responsabilidades?
Mi responsabilidad principal es
la de ser el representante legal
y político de FENADISMER. A
ello dedico la mayor parte de
mi tiempo, con el objetivo de
fortalecer cada día más esta
federación, para así poder
representarla y defender
los intereses de todas las
asociaciones que la integran
y por tanto, a cada una de sus
empresas afiliadas.

¿Cuáles son los principios en
los que se basa Fenadismer?
Los principios de cualquier
federación que une sus
fuerzas para defender el
interés común y conseguir
así, que las empresas de
transporte puedan operar
en el mercado libre con los
derechos y obligaciones que
le son inherentes. De esta
forma, desde FENADISMER
tratamos de impedir que se
produzcan situaciones de
intrusismo, desregulación
o desarmonización de las
condiciones o regímenes que
las empresas bien gestionadas
deben de cumplir.

27
Qué acciones se han llevado
a cabo para ser fieles a
estos principios?
Sobre todo la representación
oficial en todos los foros
que tienen relación con
el transporte con carácter
institucional, tales como
los celebrados en el Comité
Nacional de Transporte o en el
Consejo Nacional de trasporte.
También estamos presentes
en los foros dependientes del
Ministerio de Fomento, en la
UETR, que es la organización
internacional de la Unión

28

Europea en la que ostentamos
el cargo de vicepresidencia.
Así mismo, FENADISMER se
encuentra en todos aquellos
lugares que requieren la
presencia de la federación.
En la actualidad ¿qué
asociaciones forman parte
de la Federación?
Son en total en estos momentos,
cincuenta y tres organizaciones,
de las que una de ellas es de
ámbito internacional, cuatro de
ámbito nacional y el resto de
ámbito territorial.

¿A qué organizaciones/
empresas ayuda
FENADISMER y cómo?
A todas las que forman parte
de su estructura organizativa,
ya sea por ser organización
o por ser empresa afiliada.
Es decir, a cualquiera de sus
organizaciones territoriales,
ofreciéndoles además de la
representación, todos los
servicios administrativos que
una empresa de transporte de
cualquier tamaño nos pueda
solicitar de forma esporádica o
permanente.
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER
¿Cuál es su opinión
respecto al conflicto del
céntimo sanitario?
Mi opinión se resume
rápidamente en la conclusión
de que se trata de un impuesto
que grava el consumo de
combustible y que en el caso
del servicio público, debe estar
exento en todos los territorios
del estado mediante su
devolución integra, a diferencia
del consumo de combustible
para el sector privado.
¿Cómo calificaría la
situación actual del
transporte por carretera?
La califico de muy mala,
porque la mayor parte de las

empresas de transporte que en
la actualidad han sobrevivido
a la crisis, están en quiebra
técnica después de haberse
producido la desaparición de
más de 20.000 empresas y
más de 70.000 camiones.
Ante esta situación,
¿nos podemos encontrar
actualmente con
multinacionales operando
en el sector con pérdidas?
Las multinacionales que operan
en el sector son relativamente
pocas. En España, el tejido
empresarial de transporte está
muy atomizado y ello está
contribuyendo a que los efectos
devastadores de la crisis sean
menores.

¿Qué opina del régimen
actual de módulos?
Que es un régimen fiscal del que
se benefician extraordinariamente
los cargadores por practicar con
los transportistas una política de
libros abiertos, donde conociendo
su economía, les dejan un margen
reducido en un escenario complicado.
Desde su punto de vista,
¿qué futuro le espera al
transporte por carretera?
El futuro para el transporte
es importante como actividad
cuando remonte la crisis, pero
deprimente como negocio,
puesto que la competencia entre
transportistas seguirá siendo
feroz irremediablemente.

29

Más contenido relacionado

Similar a Transportes Souto | Entrevista Fenasdimer

Integración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladiIntegración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladi
NinoMoises1
 
26/04/2010 El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
26/04/2010       El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...26/04/2010       El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
26/04/2010 El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
AXA SEGUROS ESPAÑA
 
Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8
corempresa
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Programa electoral PP 28M.pdf
Programa electoral PP 28M.pdfPrograma electoral PP 28M.pdf
Programa electoral PP 28M.pdf
20minutos
 
Informeobservación norma constanza riveragarcia
Informeobservación norma constanza riveragarciaInformeobservación norma constanza riveragarcia
Informeobservación norma constanza riveragarcia
bryamarango
 
Proyecto de Francisco Javier
Proyecto de Francisco JavierProyecto de Francisco Javier
Proyecto de Francisco Javier
rafauhi
 
e-book Ministerio de Turismo ya
e-book Ministerio de Turismo yae-book Ministerio de Turismo ya
e-book Ministerio de Turismo ya
Hosteltur
 
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Plataforma Voluntariado España
 
Ponencia Antonio García ANATRANS
Ponencia Antonio García ANATRANSPonencia Antonio García ANATRANS
Ponencia Antonio García ANATRANS
Jesus Ruiz
 
Guía iberoamericana de atención integral a víctimas
Guía iberoamericana de atención integral a víctimasGuía iberoamericana de atención integral a víctimas
Guía iberoamericana de atención integral a víctimas
Alex Ortega
 
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 EconomiasolidariaComunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
William Bolivar
 
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
Juan A García
 
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
Manuel Taxi
 
Impunidad sa
Impunidad saImpunidad sa
Impunidad sa
Crónicas del despojo
 
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
 Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s... Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Crónicas del despojo
 
NotiFenalco 269
NotiFenalco 269NotiFenalco 269
NotiFenalco 269
Fenalco Antioquia
 
Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)
Carmen Breton
 
Captacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni Cañete
Captacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni CañeteCaptacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni Cañete
Captacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni Cañete
SIGMA Servicios Profesionales para Asociaciones SL
 
Tp cooperativas
Tp cooperativasTp cooperativas
Tp cooperativas
Camiadri
 

Similar a Transportes Souto | Entrevista Fenasdimer (20)

Integración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladiIntegración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladi
 
26/04/2010 El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
26/04/2010       El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...26/04/2010       El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
26/04/2010 El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
 
Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
 
Programa electoral PP 28M.pdf
Programa electoral PP 28M.pdfPrograma electoral PP 28M.pdf
Programa electoral PP 28M.pdf
 
Informeobservación norma constanza riveragarcia
Informeobservación norma constanza riveragarciaInformeobservación norma constanza riveragarcia
Informeobservación norma constanza riveragarcia
 
Proyecto de Francisco Javier
Proyecto de Francisco JavierProyecto de Francisco Javier
Proyecto de Francisco Javier
 
e-book Ministerio de Turismo ya
e-book Ministerio de Turismo yae-book Ministerio de Turismo ya
e-book Ministerio de Turismo ya
 
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
 
Ponencia Antonio García ANATRANS
Ponencia Antonio García ANATRANSPonencia Antonio García ANATRANS
Ponencia Antonio García ANATRANS
 
Guía iberoamericana de atención integral a víctimas
Guía iberoamericana de atención integral a víctimasGuía iberoamericana de atención integral a víctimas
Guía iberoamericana de atención integral a víctimas
 
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 EconomiasolidariaComunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
 
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
 
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
 
Impunidad sa
Impunidad saImpunidad sa
Impunidad sa
 
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
 Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s... Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
 
NotiFenalco 269
NotiFenalco 269NotiFenalco 269
NotiFenalco 269
 
Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)
 
Captacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni Cañete
Captacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni CañeteCaptacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni Cañete
Captacion y retencion de socios/donantes en Pimec by Antoni Cañete
 
Tp cooperativas
Tp cooperativasTp cooperativas
Tp cooperativas
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Transportes Souto | Entrevista Fenasdimer

  • 1. ENTREVISTA Julio Villaescusa Presidente de FENADISMER “Tratamos de impedir que se produzcan situaciones de intrusismo, desregulación o desarmonización” ¿Quién es Julio Villaescusa? Hijo y nieto de transportistas, he estado ligado a la actividad de transporte de mercancías al servicio público toda mi vida, y especialmente en las labores de representación sectorial a partir de que la ley de libre asociación lo permitió en nuestro país. Inicialmente ocupé el cargo de presidente de TRADISCU, que es la asociación de empresas de transporte de Castilla la Mancha, integrada en la FEDERACION NACIONAL FENADISMER. Y desde 1997 hasta la actualidad, soy el presidente de esta federación, habiendo renovado el cargo para los próximos cuatro años, en octubre de este mismo año. Como actual presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, ¿Cuáles diría que son sus principales responsabilidades? Mi responsabilidad principal es la de ser el representante legal y político de FENADISMER. A ello dedico la mayor parte de mi tiempo, con el objetivo de fortalecer cada día más esta federación, para así poder representarla y defender los intereses de todas las asociaciones que la integran y por tanto, a cada una de sus empresas afiliadas. ¿Cuáles son los principios en los que se basa Fenadismer? Los principios de cualquier federación que une sus fuerzas para defender el interés común y conseguir así, que las empresas de transporte puedan operar en el mercado libre con los derechos y obligaciones que le son inherentes. De esta forma, desde FENADISMER tratamos de impedir que se produzcan situaciones de intrusismo, desregulación o desarmonización de las condiciones o regímenes que las empresas bien gestionadas deben de cumplir. 27
  • 2. Qué acciones se han llevado a cabo para ser fieles a estos principios? Sobre todo la representación oficial en todos los foros que tienen relación con el transporte con carácter institucional, tales como los celebrados en el Comité Nacional de Transporte o en el Consejo Nacional de trasporte. También estamos presentes en los foros dependientes del Ministerio de Fomento, en la UETR, que es la organización internacional de la Unión 28 Europea en la que ostentamos el cargo de vicepresidencia. Así mismo, FENADISMER se encuentra en todos aquellos lugares que requieren la presencia de la federación. En la actualidad ¿qué asociaciones forman parte de la Federación? Son en total en estos momentos, cincuenta y tres organizaciones, de las que una de ellas es de ámbito internacional, cuatro de ámbito nacional y el resto de ámbito territorial. ¿A qué organizaciones/ empresas ayuda FENADISMER y cómo? A todas las que forman parte de su estructura organizativa, ya sea por ser organización o por ser empresa afiliada. Es decir, a cualquiera de sus organizaciones territoriales, ofreciéndoles además de la representación, todos los servicios administrativos que una empresa de transporte de cualquier tamaño nos pueda solicitar de forma esporádica o permanente.
  • 3. ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER ¿Cuál es su opinión respecto al conflicto del céntimo sanitario? Mi opinión se resume rápidamente en la conclusión de que se trata de un impuesto que grava el consumo de combustible y que en el caso del servicio público, debe estar exento en todos los territorios del estado mediante su devolución integra, a diferencia del consumo de combustible para el sector privado. ¿Cómo calificaría la situación actual del transporte por carretera? La califico de muy mala, porque la mayor parte de las empresas de transporte que en la actualidad han sobrevivido a la crisis, están en quiebra técnica después de haberse producido la desaparición de más de 20.000 empresas y más de 70.000 camiones. Ante esta situación, ¿nos podemos encontrar actualmente con multinacionales operando en el sector con pérdidas? Las multinacionales que operan en el sector son relativamente pocas. En España, el tejido empresarial de transporte está muy atomizado y ello está contribuyendo a que los efectos devastadores de la crisis sean menores. ¿Qué opina del régimen actual de módulos? Que es un régimen fiscal del que se benefician extraordinariamente los cargadores por practicar con los transportistas una política de libros abiertos, donde conociendo su economía, les dejan un margen reducido en un escenario complicado. Desde su punto de vista, ¿qué futuro le espera al transporte por carretera? El futuro para el transporte es importante como actividad cuando remonte la crisis, pero deprimente como negocio, puesto que la competencia entre transportistas seguirá siendo feroz irremediablemente. 29