SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA
DE
TRANSITO
Rogeidy Pérez
V- 25.710.118
Es una rama de la Ingeniería del
transporte y a su vez rama de
la Ingeniería Civil que trata sobre la
planificación, diseño y operación de
tráfico en las;
sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y
su relación con los diferentes medio de
transporte consiguiendo una movilidad segura,
eficiente y conveniente tanto de personas como
de mercancías.
El estudio de la Ingeniería de tránsito y de su mejora
en eficiencia y eficacia es todo un resultado de
números estudios, que como resultados llevados a la
práctica se convierten en verdaderas obras civiles,
no obstante el diseño de cada tipo y la normativa de
cada región en ocasiones limitan en ciertas
circunstancias diferentes aspectos. La concepción y
diseño de un sistema de transporte incluye la
selección entre diferentes alternativas, la estimación
de la demanda que el sistema atenderá, la capacidad
y los niveles de servicio que se pueden proveer a lo
largo del tiempo. El sistema incluye al modo de
transporte, a las personas, mercancías y vehículos y
a la infraestructura vial. La ingeniería de tránsito
estudia las características básicas del conductor, el
vehículo y el camino, además de la interacción de
cada uno de ellos con los demás.
Métodos de medición de
volúmenes o aforos
CONTEOS
MANUALES
CONTEO
AUTOMATICO
CONTEOS POR
MOVIMIENTOS
POR
VEHICULOS
OTROS
TIPOS DE
CONTEOS
PROCEDIMIENTO
DE FILMACION
La ingeniería de tránsito agrupa técnicas
modernas para conocer, con metodologías
científicas, las relaciones y limitaciones que
condicionan la operación de la vialidad. Para el
ingeniero civil que pretende obtener el mejor
servicio de las obras públicas, estos
conocimientos son de gran valor en la toma de
decisiones acerca del diseño, control o
mantenimiento de la vialidad.
Esas decisiones pueden significar reducción de
congestión de tránsito, de los accidentes viales,
de los costos, entre otros beneficios, lo cual se
traduce en mayor eficiencia en el funcionamiento
de las estructuras viales, por lo que la inclusión
de esta asignatura en el plan de estudios de
Ingeniería Civil queda ampliamente justificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
WashingtonYamelQM
 
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguezEnsayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
daniel rodriguez
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de TránsitoAspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Lisbeth Padilla
 
El verdadero significado de la ingeniería de tránsito
El verdadero significado de la ingeniería de tránsitoEl verdadero significado de la ingeniería de tránsito
El verdadero significado de la ingeniería de tránsito
Sino Puleo
 
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
gilberto iupsm
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
Fernanda Ayala
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
josel196
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
Andrea Hernandez
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
francisco17341224
 
Reflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de TransitoReflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de Transito
Juan Carlos Bonyorni
 
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Cleiber Garcia Carmona
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Venus ortega
 
Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
german balza
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguezEnsayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de TránsitoAspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
 
El verdadero significado de la ingeniería de tránsito
El verdadero significado de la ingeniería de tránsitoEl verdadero significado de la ingeniería de tránsito
El verdadero significado de la ingeniería de tránsito
 
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
 
Reflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de TransitoReflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de Transito
 
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
 

Similar a Presentación1 ing transito

Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Gerardo Parra
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Johanny Quintero
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
shopcsonline
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
Leandro Gonzalez
 
La ingeniería de transito
La ingeniería de transitoLa ingeniería de transito
La ingeniería de transito
jose hernandez
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
Fernando Aries
 
Ingeniería transito
Ingeniería transitoIngeniería transito
Ingeniería transito
EduardoSalazarD
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
yeinifd8
 
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsitoAplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Castro David Garcia
 
Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
dimarisu
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
dimarisu
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
kateguadalupe
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
yeinifd8
 
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
qwz123
 
Electiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis DelgadoElectiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis Delgado
luis fernando delgado
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
luis fernando delgado
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
OrianaV95
 

Similar a Presentación1 ing transito (19)

Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
La ingeniería de transito
La ingeniería de transitoLa ingeniería de transito
La ingeniería de transito
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
 
Ingeniería transito
Ingeniería transitoIngeniería transito
Ingeniería transito
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsitoAplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
 
Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
 
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
 
Electiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis DelgadoElectiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis Delgado
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
 

Más de Rogeidy Perez

Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Rogeidy Perez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Rogeidy Perez
 
Drenaje longitudional
Drenaje longitudionalDrenaje longitudional
Drenaje longitudional
Rogeidy Perez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Rogeidy Perez
 
Coclusiones de ing de transito
Coclusiones de ing de transitoCoclusiones de ing de transito
Coclusiones de ing de transito
Rogeidy Perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rogeidy Perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rogeidy Perez
 
Elementos Básicos de ING. de Transito
Elementos Básicos de ING. de TransitoElementos Básicos de ING. de Transito
Elementos Básicos de ING. de Transito
Rogeidy Perez
 

Más de Rogeidy Perez (8)

Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Drenaje longitudional
Drenaje longitudionalDrenaje longitudional
Drenaje longitudional
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Coclusiones de ing de transito
Coclusiones de ing de transitoCoclusiones de ing de transito
Coclusiones de ing de transito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos Básicos de ING. de Transito
Elementos Básicos de ING. de TransitoElementos Básicos de ING. de Transito
Elementos Básicos de ING. de Transito
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Presentación1 ing transito

  • 2. Es una rama de la Ingeniería del transporte y a su vez rama de la Ingeniería Civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las; sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.
  • 3. El estudio de la Ingeniería de tránsito y de su mejora en eficiencia y eficacia es todo un resultado de números estudios, que como resultados llevados a la práctica se convierten en verdaderas obras civiles, no obstante el diseño de cada tipo y la normativa de cada región en ocasiones limitan en ciertas circunstancias diferentes aspectos. La concepción y diseño de un sistema de transporte incluye la selección entre diferentes alternativas, la estimación de la demanda que el sistema atenderá, la capacidad y los niveles de servicio que se pueden proveer a lo largo del tiempo. El sistema incluye al modo de transporte, a las personas, mercancías y vehículos y a la infraestructura vial. La ingeniería de tránsito estudia las características básicas del conductor, el vehículo y el camino, además de la interacción de cada uno de ellos con los demás.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Métodos de medición de volúmenes o aforos CONTEOS MANUALES CONTEO AUTOMATICO CONTEOS POR MOVIMIENTOS POR VEHICULOS OTROS TIPOS DE CONTEOS PROCEDIMIENTO DE FILMACION
  • 7. La ingeniería de tránsito agrupa técnicas modernas para conocer, con metodologías científicas, las relaciones y limitaciones que condicionan la operación de la vialidad. Para el ingeniero civil que pretende obtener el mejor servicio de las obras públicas, estos conocimientos son de gran valor en la toma de decisiones acerca del diseño, control o mantenimiento de la vialidad. Esas decisiones pueden significar reducción de congestión de tránsito, de los accidentes viales, de los costos, entre otros beneficios, lo cual se traduce en mayor eficiencia en el funcionamiento de las estructuras viales, por lo que la inclusión de esta asignatura en el plan de estudios de Ingeniería Civil queda ampliamente justificada.