SlideShare una empresa de Scribd logo
II
2.2.- LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE DINAMIZACIÓN
COMUNITARIA.
¿Qué funciones realiza?
Función principal
Programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención social
encaminados al desarrollo de la participación ciudadana y a la articulación de
procesos comunitarios.
Tareas
 Establecer y mantener relación con las y los principales agentes
comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la
relación recíproca entre ellos.
 Promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos
comunitarios.
 Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y
proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen
entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona
territorial.
 Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes
proyectos y actuaciones comunitarias.
 Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre
agentes comunitarios.
 Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.
 Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido
asociativo.
II
¿Dónde trabajan?
Ámbito en el que desarrolla su actividad
 Desarrolla su actividad profesional en el sector de prestación de servicios
sociales orientada a las y los agentes que constituyen la comunidad para la
articulación de procesos comunitarios en estructuras u organizaciones
públicas, privadas o de iniciativa social que contemplen la realización de
programas y proyectos de intervención comunitaria y/o participación
ciudadana, junto a profesionales de nivel superior.
Sectores en los que desarrolla su actividad
 Ámbito público y privado, en diferentes centros o equipamientos que
presten servicios de carácter comunitario desarrollando funciones de
programación, organización, dinamización y realización de proyectos de
participación ciudadana y comunitarios: Centros de servicios sociales,
Centros comunitarios, Asociaciones o Servicios municipales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagenaTrabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagena
Daniela Coneo Vega
 
Líderes comunitarios
Líderes comunitariosLíderes comunitarios
Líderes comunitarios
Franklin Soria
 
Gestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y tallerGestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y taller
GustavoTorres229
 
Perfil de la carrera
Perfil de la carreraPerfil de la carrera
Perfil de la carrera
Eduardo Reina Rojas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Leyla Bustos
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3
ROSA MARTE
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
CORPOMINGA
 
Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
diocesispopayan
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
Zonia Ramirez
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
Jose María Regalado
 
Trasocmun tema 4.2
Trasocmun tema 4.2Trasocmun tema 4.2
Trasocmun tema 4.2
liclinea19
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Lenta Malena
 
RSE Detallada
RSE DetalladaRSE Detallada
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
Dora Pereyra
 
Anexo n1
Anexo n1Anexo n1
Anexo n1
Leyla Bustos
 
Trasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementariaTrasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementaria
liclinea19
 
Propositos generales
Propositos generalesPropositos generales
Propositos generales
damarisram
 
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos ComunitariosHerramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
LA RUECA Asociación
 
Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.
Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.
Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagenaTrabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagena
 
Líderes comunitarios
Líderes comunitariosLíderes comunitarios
Líderes comunitarios
 
Gestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y tallerGestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y taller
 
Perfil de la carrera
Perfil de la carreraPerfil de la carrera
Perfil de la carrera
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
 
Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
 
Trasocmun tema 4.2
Trasocmun tema 4.2Trasocmun tema 4.2
Trasocmun tema 4.2
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
 
RSE Detallada
RSE DetalladaRSE Detallada
RSE Detallada
 
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
 
Anexo n1
Anexo n1Anexo n1
Anexo n1
 
Trasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementariaTrasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementaria
 
Propositos generales
Propositos generalesPropositos generales
Propositos generales
 
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos ComunitariosHerramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
 
Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.
Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.
Carmen Vélez Mateos. Igualdad en participación.
 

Similar a Trasocmun tema 2.2 complementaria

EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptxEXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
GilbertoMartinez96
 
Gestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Gestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- GuatemalaGestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Gestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
EUROsociAL II
 
Buenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
Buenas Practicas - Cartilla estrategia HabitarteBuenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
Buenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Programa Municipal Josefa Errázuriz
Programa Municipal Josefa ErrázurizPrograma Municipal Josefa Errázuriz
Programa Municipal Josefa Errázuriz
providenciaparticipa
 
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran CanariaEsquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Jose María Regalado
 
Escuela de dirigentes santiago
Escuela de dirigentes santiagoEscuela de dirigentes santiago
Escuela de dirigentes santiago
Leyla Bustos
 
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
20140911 td r profesional social nariño (código 168)20140911 td r profesional social nariño (código 168)
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
Diana Patricia Angulo B.
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
karolylippmanneps
 
Gestion social trabajo 1
Gestion  social   trabajo 1Gestion  social   trabajo 1
Gestion social trabajo 1
JulioLiscano1
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
liclinea1
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
mileolivas
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
Juan Guillermo Vélez Yepes
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
ues
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
DPS
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Induccion SSC EM13
Induccion SSC EM13Induccion SSC EM13
Induccion SSC EM13
dars910628
 
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseñosGerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
SistemadeEstudiosMed
 
Municipalidad De PeñAloléN
Municipalidad  De PeñAloléNMunicipalidad  De PeñAloléN
Municipalidad De PeñAloléN
Visnja Tomicic
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
isabel_calderon
 

Similar a Trasocmun tema 2.2 complementaria (20)

EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptxEXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
 
Gestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Gestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- GuatemalaGestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Gestión Territorial. Roles y Funciones / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
 
Buenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
Buenas Practicas - Cartilla estrategia HabitarteBuenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
Buenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
 
Programa Municipal Josefa Errázuriz
Programa Municipal Josefa ErrázurizPrograma Municipal Josefa Errázuriz
Programa Municipal Josefa Errázuriz
 
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran CanariaEsquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
 
Escuela de dirigentes santiago
Escuela de dirigentes santiagoEscuela de dirigentes santiago
Escuela de dirigentes santiago
 
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
20140911 td r profesional social nariño (código 168)20140911 td r profesional social nariño (código 168)
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
 
Gestion social trabajo 1
Gestion  social   trabajo 1Gestion  social   trabajo 1
Gestion social trabajo 1
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
 
Induccion SSC EM13
Induccion SSC EM13Induccion SSC EM13
Induccion SSC EM13
 
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseñosGerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
 
Municipalidad De PeñAloléN
Municipalidad  De PeñAloléNMunicipalidad  De PeñAloléN
Municipalidad De PeñAloléN
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Trasocmun tema 2.2 complementaria

  • 1. II 2.2.- LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA. ¿Qué funciones realiza? Función principal Programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención social encaminados al desarrollo de la participación ciudadana y a la articulación de procesos comunitarios. Tareas  Establecer y mantener relación con las y los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.  Promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos comunitarios.  Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial.  Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias.  Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes comunitarios.  Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.  Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo.
  • 2. II ¿Dónde trabajan? Ámbito en el que desarrolla su actividad  Desarrolla su actividad profesional en el sector de prestación de servicios sociales orientada a las y los agentes que constituyen la comunidad para la articulación de procesos comunitarios en estructuras u organizaciones públicas, privadas o de iniciativa social que contemplen la realización de programas y proyectos de intervención comunitaria y/o participación ciudadana, junto a profesionales de nivel superior. Sectores en los que desarrolla su actividad  Ámbito público y privado, en diferentes centros o equipamientos que presten servicios de carácter comunitario desarrollando funciones de programación, organización, dinamización y realización de proyectos de participación ciudadana y comunitarios: Centros de servicios sociales, Centros comunitarios, Asociaciones o Servicios municipales