SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto I:
COMUNICACIÓN, CULTURA, POLÍTICA Y
DEMOCRACIA
PROF. ROSA MARTE
27/03/2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACION MISION SUCRE
PNF. EN COMUNICACIÓN SOCIAL
ALDEA UNIVERSITARIA REGINA PIA DE ANDARA
SANTA ANA DE CORO – EDO FALCON
UNIDAD 1
• SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LAS PALABRAS QUE CONFORMAN
ESTA DEFINICION:
• DIAGNOSTICO: según Ander Egg, 1991 Es una etapa de un proceso por el cual se establece la
naturaleza y magnitud de las necesidades o problemas que afectan un sector o aspecto de la
realidad que es motivo de un estudio –investigación, con la finalidad de desarrollar programas y
realizar una acción.
• COMUNITARIO: El término comunitario refiere a todo aquello propio, relacionado o
vinculado con una comunidad en particular.
• PARTICIPATIVO: Se entiende como un proceso donde la postura ideológica de los miembros
comunitarios esta fundamentada en la democracia.
En resumen: El Diagnóstico comunitario participativo Es el proceso que permite identificar y
explicar los problema que afecta un sector propio de una comunidad en particular y el cual es motivo
de estudio de investigación con la participación directa de los ciudadanos y comunidades organizadas.
Diagnóstico comunitario participativo:
UNIDAD 1
Formación de la comunidad.
En nuestras comunidades es necesario implementar servicios de formación que sea
atractiva para sus habitantes. Estos servicios deben instruir o formar a hombres y mujeres a
desarrollar su potencial.
Esta Unidad curricular, es un impulsor para que los jóvenes se formen dentro del quehacer
comunitario e insten a otros a ser miembros activos y productivos dentro de su entorno.
¿Por que y para qué se realiza un diagnostico participativo?
• Porque cuando se analizan los problemas planteados por la misma comunidad afectada se hacen mas eficaces los planes de
acción y soluciones
• Porque se elabora un único plan de trabajo direccionado a la solución de ese problema
• Para destinar el uso de los recursos de manera efectiva.
Este Diagnóstico comunitario participativo, se realizara la finalidad de detectar los principales problemas y necesidades más urgentes,
a través de la opinión de los grupos y miembros de la Comunidad de manera de buscar posibles Soluciones, canalizándolas desde el
ámbito comunicacional.
UNIDAD 1
Cronograma Comunitario.
ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES
.
Plan de Acción
Cuadro Nº 1.
Objetivo: Generar un diagnóstico participativo comunitario .
Plan de Acción
Cuadro Nº 2.
Objetivo: Determinar la prioridad e impacto de los problemas sociales que influyen en la
calidad de vida de la comunidad
ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES
.
(Se tomara como guía cada uno de los planes de acción para la elaboración del cronograma).
UNIDAD 1
Cronograma Comunitario.
Plan de Acción
Cuadro Nº 3.
Objetivo: Formular un Plan estratégico con las líneas y Programas que deben considerarse en el ámbito
social y jurídico, para mejorar la calidad de vida y desarrollo de la comunidad.
ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES
.
ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES
.
(Se tomara como guía cada uno de los planes de acción para la elaboración del cronograma).
Plan de Acción
Cuadro Nº 4.
Objetivo: Diseñar la estructura organizativa para la creación de la unidad de atención socio-
comunicacional, como modelo de participación comunitaria organizada, para el desarrollo y
fortalecimiento de las comunidades
ELABORACION DEL INFORME
ESCRITO
• Para la presentación del informe de los Tema I, II y III los equipos pondrán
en practica los lineamientos en cada uno de los temas que se desarrollen en
clases, para que al finalizar el Trayecto, se tenga listo el informe final.
• Tomen apunte en sus cuadernos, o guarden estas laminas en su archivo
personal, para que den buen uso del material enviado.
• Recuerden que en el contacto con las comunidades es primordial para
abordar el proyecto a realizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video conferencia martes 19 07-11
Video conferencia martes 19 07-11Video conferencia martes 19 07-11
Video conferencia martes 19 07-11
hchavezp
 
Presentación comuna 6
Presentación comuna 6Presentación comuna 6
Presentación comuna 6
Zona Medellín
 
Ute. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivirUte. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivir
Alex Torres
 
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion ClppPropuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
participacion
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
UTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castilloUTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castillo
Yessenia Castillo
 
Trasocmun tema 2.2 complementaria
Trasocmun tema 2.2 complementariaTrasocmun tema 2.2 complementaria
Trasocmun tema 2.2 complementaria
liclinea17
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
mabelenhidalgo
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
aris rojas
 
Guia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitariasGuia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitarias
MARSHY LABK
 
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
lourdespradoramirez
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIRUTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Fabricio Wfam
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Fabricio Wfam
 
Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (16)

Video conferencia martes 19 07-11
Video conferencia martes 19 07-11Video conferencia martes 19 07-11
Video conferencia martes 19 07-11
 
Presentación comuna 6
Presentación comuna 6Presentación comuna 6
Presentación comuna 6
 
Ute. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivirUte. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivir
 
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion ClppPropuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
UTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castilloUTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castillo
 
Trasocmun tema 2.2 complementaria
Trasocmun tema 2.2 complementariaTrasocmun tema 2.2 complementaria
Trasocmun tema 2.2 complementaria
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
 
Guia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitariasGuia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitarias
 
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIRUTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
 
Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4
 

Similar a Unidad I. Temas 1-2-3

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
ROSA MARTE
 
Informe
InformeInforme
Informe
ROSA MARTE
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
ues
 
desarrollo.pdf
desarrollo.pdfdesarrollo.pdf
desarrollo.pdf
ErikaMolina40
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
Sebastian Robles
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIADISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
SistemadeEstudiosMed
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
guestb7352
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
Mayra Garcia
 
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
rjbarroeta
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Rosalia Fernandez
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
AntonioHernandez438
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
liclinea1
 
Universidad regional autónoma de los andes silabo
Universidad regional   autónoma de  los andes silaboUniversidad regional   autónoma de  los andes silabo
Universidad regional autónoma de los andes silabo
wilsonsalasespin
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Universidad Particular de Loja
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
blankisluna
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
Juan Guillermo Vélez Yepes
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
carlos fuensalida claro
 

Similar a Unidad I. Temas 1-2-3 (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
 
desarrollo.pdf
desarrollo.pdfdesarrollo.pdf
desarrollo.pdf
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIADISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
 
Universidad regional autónoma de los andes silabo
Universidad regional   autónoma de  los andes silaboUniversidad regional   autónoma de  los andes silabo
Universidad regional autónoma de los andes silabo
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 

Más de ROSA MARTE

Contenido Unidad III
Contenido Unidad IIIContenido Unidad III
Contenido Unidad III
ROSA MARTE
 
Contenido Unidad II
Contenido Unidad IIContenido Unidad II
Contenido Unidad II
ROSA MARTE
 
Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1
ROSA MARTE
 
Plan de Evaluacion U.C. Proyecto I
Plan de Evaluacion U.C. Proyecto IPlan de Evaluacion U.C. Proyecto I
Plan de Evaluacion U.C. Proyecto I
ROSA MARTE
 
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto ISinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
ROSA MARTE
 
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto ISinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
ROSA MARTE
 
Perfil del Docente Rosa Marte
Perfil del Docente Rosa MartePerfil del Docente Rosa Marte
Perfil del Docente Rosa Marte
ROSA MARTE
 
Introduccion unidad curricular.pptx
Introduccion unidad curricular.pptxIntroduccion unidad curricular.pptx
Introduccion unidad curricular.pptx
ROSA MARTE
 
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textosUnidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
ROSA MARTE
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
ROSA MARTE
 
CONSULTORIO JURIDICO
CONSULTORIO JURIDICOCONSULTORIO JURIDICO
CONSULTORIO JURIDICO
ROSA MARTE
 

Más de ROSA MARTE (11)

Contenido Unidad III
Contenido Unidad IIIContenido Unidad III
Contenido Unidad III
 
Contenido Unidad II
Contenido Unidad IIContenido Unidad II
Contenido Unidad II
 
Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1
 
Plan de Evaluacion U.C. Proyecto I
Plan de Evaluacion U.C. Proyecto IPlan de Evaluacion U.C. Proyecto I
Plan de Evaluacion U.C. Proyecto I
 
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto ISinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
 
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto ISinoptico de la U.C. Proyecto I
Sinoptico de la U.C. Proyecto I
 
Perfil del Docente Rosa Marte
Perfil del Docente Rosa MartePerfil del Docente Rosa Marte
Perfil del Docente Rosa Marte
 
Introduccion unidad curricular.pptx
Introduccion unidad curricular.pptxIntroduccion unidad curricular.pptx
Introduccion unidad curricular.pptx
 
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textosUnidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
CONSULTORIO JURIDICO
CONSULTORIO JURIDICOCONSULTORIO JURIDICO
CONSULTORIO JURIDICO
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad I. Temas 1-2-3

  • 1. Proyecto I: COMUNICACIÓN, CULTURA, POLÍTICA Y DEMOCRACIA PROF. ROSA MARTE 27/03/2021 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE PNF. EN COMUNICACIÓN SOCIAL ALDEA UNIVERSITARIA REGINA PIA DE ANDARA SANTA ANA DE CORO – EDO FALCON
  • 2. UNIDAD 1 • SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LAS PALABRAS QUE CONFORMAN ESTA DEFINICION: • DIAGNOSTICO: según Ander Egg, 1991 Es una etapa de un proceso por el cual se establece la naturaleza y magnitud de las necesidades o problemas que afectan un sector o aspecto de la realidad que es motivo de un estudio –investigación, con la finalidad de desarrollar programas y realizar una acción. • COMUNITARIO: El término comunitario refiere a todo aquello propio, relacionado o vinculado con una comunidad en particular. • PARTICIPATIVO: Se entiende como un proceso donde la postura ideológica de los miembros comunitarios esta fundamentada en la democracia. En resumen: El Diagnóstico comunitario participativo Es el proceso que permite identificar y explicar los problema que afecta un sector propio de una comunidad en particular y el cual es motivo de estudio de investigación con la participación directa de los ciudadanos y comunidades organizadas. Diagnóstico comunitario participativo:
  • 3. UNIDAD 1 Formación de la comunidad. En nuestras comunidades es necesario implementar servicios de formación que sea atractiva para sus habitantes. Estos servicios deben instruir o formar a hombres y mujeres a desarrollar su potencial. Esta Unidad curricular, es un impulsor para que los jóvenes se formen dentro del quehacer comunitario e insten a otros a ser miembros activos y productivos dentro de su entorno. ¿Por que y para qué se realiza un diagnostico participativo? • Porque cuando se analizan los problemas planteados por la misma comunidad afectada se hacen mas eficaces los planes de acción y soluciones • Porque se elabora un único plan de trabajo direccionado a la solución de ese problema • Para destinar el uso de los recursos de manera efectiva. Este Diagnóstico comunitario participativo, se realizara la finalidad de detectar los principales problemas y necesidades más urgentes, a través de la opinión de los grupos y miembros de la Comunidad de manera de buscar posibles Soluciones, canalizándolas desde el ámbito comunicacional.
  • 4. UNIDAD 1 Cronograma Comunitario. ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES . Plan de Acción Cuadro Nº 1. Objetivo: Generar un diagnóstico participativo comunitario . Plan de Acción Cuadro Nº 2. Objetivo: Determinar la prioridad e impacto de los problemas sociales que influyen en la calidad de vida de la comunidad ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES . (Se tomara como guía cada uno de los planes de acción para la elaboración del cronograma).
  • 5. UNIDAD 1 Cronograma Comunitario. Plan de Acción Cuadro Nº 3. Objetivo: Formular un Plan estratégico con las líneas y Programas que deben considerarse en el ámbito social y jurídico, para mejorar la calidad de vida y desarrollo de la comunidad. ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES . ACTIVIDADES METAS RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES . (Se tomara como guía cada uno de los planes de acción para la elaboración del cronograma). Plan de Acción Cuadro Nº 4. Objetivo: Diseñar la estructura organizativa para la creación de la unidad de atención socio- comunicacional, como modelo de participación comunitaria organizada, para el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades
  • 6. ELABORACION DEL INFORME ESCRITO • Para la presentación del informe de los Tema I, II y III los equipos pondrán en practica los lineamientos en cada uno de los temas que se desarrollen en clases, para que al finalizar el Trayecto, se tenga listo el informe final. • Tomen apunte en sus cuadernos, o guarden estas laminas en su archivo personal, para que den buen uso del material enviado. • Recuerden que en el contacto con las comunidades es primordial para abordar el proyecto a realizar.