SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Cristian Benalcazar
Priscila Navarrete
Henry Pineda
Marco Torres Lcda. Miryam Chuquin
 La personalidad excéntrica se caracteriza por un
comportamiento extraño, distinto, un poco fuera de
este mundo, con pensamientos diferentes y emociones
muchas veces independientes del entorno.
Estos sujetos se
sienten atraídos
por lo
extrasensorial,
lo místico y lo
oculto
son carne de
cañón para
sectas, para la
especulación, la
brujería y el
ocultismo.
No necesitan lo
objetivo ni lo
científico, sino
que se basan en
su mundo
interior para
entender y
relacionarse
con el mundo.
Su autoestima
no depende de
las relaciones
sociales, ni de la
aprobación de
los demás, sino
de sus propias
convicciones.
No suelen seguir
los
convencionalismos
ni las modas
sociales, se centran
en sí mismos,
manteniendo las
distancias frente a
los demás.
Buscan la
expansión mental,
emocional y
espiritual con el fin
de vivir nuevas
experiencias que le
proporcionen un
mayor
conocimiento de
su interior.
Son muy
independientes y
no precisan de
interacciones
sociales.
Son muy
sensibles a la
forma en la que
los demás
reaccionan frente
a ellos.
Buscan
compañía en
individuos
similares a ellos,
aunque prefieren
no tener muchas
relaciones y
basarse sólo en
sus principios
originales.
Llevan una
vida
extravagante e
insólita para
los demás y no
tratan de
amoldarse a lo
establecido.
Muestran un
gran interés
por lo
sobrenatural y
por la
metafísica.
Son curiosos,
creativos, y
presentan una
mente e
imaginación
amplias.
FACTORES GENÉTICOS
 Son más comunes entre las familias de
esquizofrénicos.
FACTORES BIOLÓGICOS
 Temperamento
 Habilidad para adaptarse a los cambios
 Estado de animo
 Disfunciones del estado de animo en la niñez
 MAO (monoaminooxidasa) baja
 Hipersecreción de serotonina
CLASIFICACIÓN
 TRASTORNO
PARANOIDE
 Se caracteriza por enorme
suspicacia y desconfianza de la
gente.
 Rechazan la responsabilidad
de sus actos y se la achacan a
los demás.
 Hostiles, irritables y coléricos
 Los fanáticos, acaparadores de
injusticias, cónyuges celosos y
litigantes crónicos, a menudo
son trastornos paranoides.
 TRASTORNO ESQUIZOIDE
 Presentan aislamiento social de
toda la vida.
 Los demás los ven como
excéntricos, aislados y solitarios.
 Raramente toleran contacto visual.
 Le resulta difícil actuar de forma
espontánea.
 Afecto constreñido y serio.
 Fríos, distantes y reservados y con
poca implicación en los sucesos
que afectan a otras personas.
 Viven su vida sin necesidad de
lazos emocionales con los demás.
 No pierden la capacidad de
reconocer la realidad
 Sus miedos se resuelven con
resignacion u omnipotencia
 Este cuadro suele iniciarse en la
niñez.
 TRASTORNO
ESQUIZOTIPICO
 Conductas marcadamente
extravagantes y raras
 Pensamiento mágico
 Ideas peculiares
 Ilusiones
 Personalidad, pensamiento y
comunicación alterados.
 Clarividentes, pueden creer
que tienen poderes
especiales
 Pueden admitir que tienen
ilusiones
 Pueden creer que se aparecen
personas muertas
 Pueden presentar síntomas
psicóticos de corta duración
 En casos graves anhedonia y
depresión
TRATAMIENTO
 La psicoterapia conductual es una parte importante
del tratamiento. La orientación en destrezas sociales
les puede ayudar a algunas personas a hacerle frente a
situaciones de la vida social.
 Los medicamentos también pueden ser un agregado
útil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Zeratul Aldaris
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasBárbara Pérez
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de VidaOrientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de Vidapablo0905
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
Deisyovando
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDPSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
Raquel Molano
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
trastorno de la personalidad de tipo histrionico
trastorno de la personalidad de tipo histrionicotrastorno de la personalidad de tipo histrionico
trastorno de la personalidad de tipo histrionico
Eliana Carolina Neira
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualGustavo Leyes
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
CESAR GUSTAVO
 
Calificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdfCalificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdf
LizethSoles
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
blogucenm
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
aalcalar
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Trastorno Narcicista
Trastorno NarcicistaTrastorno Narcicista
Trastorno Narcicista
Karen Balaguera
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
dayabellacame
 

La actualidad más candente (20)

ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemas
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de VidaOrientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
 
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDPSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
 
Personalidad histrionica
Personalidad histrionicaPersonalidad histrionica
Personalidad histrionica
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
trastorno de la personalidad de tipo histrionico
trastorno de la personalidad de tipo histrionicotrastorno de la personalidad de tipo histrionico
trastorno de la personalidad de tipo histrionico
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
 
Calificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdfCalificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdf
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
 
Trastorno Narcicista
Trastorno NarcicistaTrastorno Narcicista
Trastorno Narcicista
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 

Similar a Trastorno excentrico de la personalida

Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Universidad de Cordoba
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
DiegoCamacho390051
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadDany Cooper
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Anais Hartmann
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadUANL
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadDany Cooper
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Trastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bTrastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bGerardo Alvarez
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Alejandra Espinoza
 
Personalidad 2015
Personalidad  2015Personalidad  2015
Personalidad 2015
María Isabel Arellano
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADddddddddddddddddddddddddddddddddTRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
carlosLeonardoVillac1
 
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302BUAP
 
trastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptxtrastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptx
EdgarCastellanos30
 

Similar a Trastorno excentrico de la personalida (20)

Tetp
TetpTetp
Tetp
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Trastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bTrastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo b
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Personalidad 2015
Personalidad  2015Personalidad  2015
Personalidad 2015
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADddddddddddddddddddddddddddddddddTRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Tpp
TppTpp
Tpp
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
 
trastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptxtrastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptx
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Trastorno excentrico de la personalida

  • 1. INTEGRANTES: Cristian Benalcazar Priscila Navarrete Henry Pineda Marco Torres Lcda. Miryam Chuquin
  • 2.
  • 3.  La personalidad excéntrica se caracteriza por un comportamiento extraño, distinto, un poco fuera de este mundo, con pensamientos diferentes y emociones muchas veces independientes del entorno.
  • 4.
  • 5. Estos sujetos se sienten atraídos por lo extrasensorial, lo místico y lo oculto son carne de cañón para sectas, para la especulación, la brujería y el ocultismo. No necesitan lo objetivo ni lo científico, sino que se basan en su mundo interior para entender y relacionarse con el mundo.
  • 6. Su autoestima no depende de las relaciones sociales, ni de la aprobación de los demás, sino de sus propias convicciones. No suelen seguir los convencionalismos ni las modas sociales, se centran en sí mismos, manteniendo las distancias frente a los demás. Buscan la expansión mental, emocional y espiritual con el fin de vivir nuevas experiencias que le proporcionen un mayor conocimiento de su interior.
  • 7. Son muy independientes y no precisan de interacciones sociales. Son muy sensibles a la forma en la que los demás reaccionan frente a ellos. Buscan compañía en individuos similares a ellos, aunque prefieren no tener muchas relaciones y basarse sólo en sus principios originales.
  • 8. Llevan una vida extravagante e insólita para los demás y no tratan de amoldarse a lo establecido. Muestran un gran interés por lo sobrenatural y por la metafísica. Son curiosos, creativos, y presentan una mente e imaginación amplias.
  • 9.
  • 10. FACTORES GENÉTICOS  Son más comunes entre las familias de esquizofrénicos.
  • 11. FACTORES BIOLÓGICOS  Temperamento  Habilidad para adaptarse a los cambios  Estado de animo  Disfunciones del estado de animo en la niñez  MAO (monoaminooxidasa) baja  Hipersecreción de serotonina
  • 12. CLASIFICACIÓN  TRASTORNO PARANOIDE  Se caracteriza por enorme suspicacia y desconfianza de la gente.  Rechazan la responsabilidad de sus actos y se la achacan a los demás.  Hostiles, irritables y coléricos  Los fanáticos, acaparadores de injusticias, cónyuges celosos y litigantes crónicos, a menudo son trastornos paranoides.
  • 13.  TRASTORNO ESQUIZOIDE  Presentan aislamiento social de toda la vida.  Los demás los ven como excéntricos, aislados y solitarios.  Raramente toleran contacto visual.  Le resulta difícil actuar de forma espontánea.  Afecto constreñido y serio.  Fríos, distantes y reservados y con poca implicación en los sucesos que afectan a otras personas.  Viven su vida sin necesidad de lazos emocionales con los demás.  No pierden la capacidad de reconocer la realidad  Sus miedos se resuelven con resignacion u omnipotencia  Este cuadro suele iniciarse en la niñez.
  • 14.  TRASTORNO ESQUIZOTIPICO  Conductas marcadamente extravagantes y raras  Pensamiento mágico  Ideas peculiares  Ilusiones  Personalidad, pensamiento y comunicación alterados.  Clarividentes, pueden creer que tienen poderes especiales  Pueden admitir que tienen ilusiones  Pueden creer que se aparecen personas muertas  Pueden presentar síntomas psicóticos de corta duración  En casos graves anhedonia y depresión
  • 15. TRATAMIENTO  La psicoterapia conductual es una parte importante del tratamiento. La orientación en destrezas sociales les puede ayudar a algunas personas a hacerle frente a situaciones de la vida social.  Los medicamentos también pueden ser un agregado útil.