SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA - 2015
PERSONALIDAD
1.Definiciones
2.Tipos de personalidad (Eysenck)
3.Desarrollo formativo de la personalidad
4.Trastornos de la personalidad
5.Biología de los trastornos de la
personalidad
6.Clasificación
7.Perfil de la personalidad del médicoMayo - 2015
César A. Bedoya C.
Psicólogo Clínico y de la Salud.
C. Ps.P.0511
Comunicación
Incomunicación
P E R S O N A L I D A D
Concepto inclusivo que expresa a la vez
la totalidad y la individualidad del
hombre.
Las definiciones son múltiples, enfatizan
aspectos: comunes, rasgos individuales,
corporales, psíquicos, culturales y
sociales.
Es una integración , que se da en el
cerebro y S.N.C., en el desarrollo del
organismo.
Hans J. Eysenck define: “Como la
suma total de patrones conductuales
y potenciales del organismo,
determinados por la herencia y el
medio social, se origina y desarrolla
a través de la interacción funcional
de 4 factores principales:
Cognoscitivo (Intelectual),
Conativo (Carácter) ,
Afectivo (Temperamento)
Somático (Constitución) .
Definición Actual:
"Un sistema único que involucra nuestra
forma peculiar de pensar y actuar, es la
estructura de una actividad que es al
mismo tiempo social, psíquica, nerviosa,
orgánica, tisular, celular y fisicoquímica".
(Ortiz, 1994).
DESARROLLO FORMATIVO DE LA PERSONALIDAD
PROCESOS SOCIALES
NACIMIENTO
PERSONALIDAD
PSIQUISMO HUMANO
ORGANISMO
GÁSTRULA
ZIGOTO
EL AMBIENTE MATERNO
EPIGÉNESIS
NIVELES ESTRUCTURALES DE
UNA PERSONALIDAD
PROCESOS SOCIALES
INDIVIDUO CELULAR
UNIVERSO FISICOQUÍMICO
TRANSFORM
ACIONES
EPIGENÉTICAS
INDIVIDUO TISULAR
INDIVIDUO ORGÁNICO
INDIVIDUO HUMANO
INDIVIDUO SOCIAL
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CARACTERÍSTICAS:
1.Son pacientes egosintónicos
2.Niveles de disfunción variable:
leve, moderado y severo.
3.Patrón de comportamiento
constante de mala adaptación
4. Uso de mecanismos de
defensa mal adaptados en
forma rígida y permanente.
5. Inflexibilidad de los rasgos
anormales.
6. Estilos disfuncionalmente
estructurados en los aspectos
cognitivo comportamental y
emocional.
BIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS
DE PERSONALIDAD
Eysenck: “La base biológica de estas
conductas se encuentran en los
sistemas de activación mesencefálica
y en particular en la sustancia reticular
activadora ascendente del tronco
encefálico”.
EN BUSCA DEL FENOTIPO A
PARTIR DEL GEN :
El gen DRD4: Se localiza en el
cromosoma 11 que codifica el receptor D4
de la DOPAMINA, se expresa en las
aéreas límbicas implicadas en la
cognición y en la emoción.
El gen 5HTT: Se localiza en el cromosoma
17 que codifica el receptor 5HT de la
serotonina que regula diversos
sistemas de comunicación neural,
controla el procesado sensorial, la
actividad motora y los ritmos circadianos,
la cognición y el comportamiento
emocional.
Son personas expectantes, defensivos,
desconfiados, hipervigilantes y
suspicaces, viven preocupados por ser
explotados o traicionados por otros.
*Son reservados, distantes , intrigantes,
cautelosos y hostiles.
TRASTORNO PARANOIDE
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
*Estos individuos en sus relaciones
afectivas, predominan el sarcasmo, la
obstinación, la celotipia e
hipersensibilidad para percibir
intensiones ocultas de los demás.
* En sus relaciones interpersonales
dudan de la lealtad de sus amigos sin
ninguna razón
• El síntoma básico es una indiferencia
generalizada a las relaciones sociales,
tienden al aislamiento y conductas para
mantenerse a distancia de los demás.
Escasa capacidad para expresar
aspectos alegres y placenteros de la
vida.
•Son retraídos, reservados y aislados
socialmente.
•Pocas habilidades sociales, introvertidos
TRASTORNO ESQUIZOIDE
•Carecen de sentido del humor,
absortos en si mismos.
•Tienen dificultades para tener pareja,
prefieren actividades solitarias, casi
nunca sienten emociones fuertes
como ira o alegría; son indiferentes a
la alabanza o la critica e insensibles a
las expresiones de los otros.
*Excentricidades del pensamiento,
percepción, comunicación y
comportamiento, semejante a los
psicóticos, pensamiento mágico
(supersticiones, clarividencia, telepatía etc.)
*Son retraídos, con emociones
superficiales.
*Expresan ideas de manera confusa.
*Ideas ilusorias, suspicaces, supersticiosas;
Ideas de referencia y paranoides,
aislamiento social y afectividad restringida.
.
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
* Tienen creencias o pensamientos
extraños, se muestran ante los
demás como raros y extravagantes,
creen leer el pensamiento de las
personas.
Denominados también “psicópatas”. En niños
y adolescentes menores de 18 años se
denomina “Trastorno Disocial”.
*Marcado desprecio y violación por los
derechos de los demás. Fracaso para
adaptarse a las normas sociales, son
irresponsables e ingobernables.
TRASTORNO ANTISOCIAL
*Comienza en la infancia, se manifiesta
en la adolescencia.
*Son deshonestos, mitómanos y
conductas repetidas de criminalidad.
•Son manipuladores para lograr sus
propósitos.
•Son individuos insensibles, amorales,
egoístas, no sienten culpa, son fríos y
faltos de empatía.
•Son sujetos egocéntricos, impulsivos.
• Su vida sexual es promiscua.
• El estilo de vida es parasitario
•El inicio en la infancia se caracteriza por:
mentiras, robos, ociosidad, vandalismo,
peleas, huidas del hogar y crueldad
física.
•Llamado también “borderline”
•Afecta de 1 a 2% de la población.
•Dos veces más frecuente en mujeres
que en hombres.
•Marcada impulsividad, inestabilidad en
las relaciones personales, la
autoimagen y la afectividad.
•Conductas autodestructivas,
autolesiones, mutilaciones.
•Cambios de estado de animo
imprevisibles.
TRASTORNO LIMITE
•Pueden experimentar episodios
psicóticos, disociativos y
fragmentaciones de la personalidad.
• Son manipuladores e inestables.
•Oscilan rápidamente del amor al
odio, tienen terror al abandono y a la
soledad.
•Viven en permanente alteración de
su identidad, autoimagen,
sentimientos vitales y orientación
sexual.
•Son personas dramáticas, seductoras, frívolas,
que buscan estimulación, son superficiales,
reaccionan con exceso ante estímulos nimios.
•Suele presentarse en un 2 y 3% de la
población mayormente en mujeres.
•Búsqueda de atención marcada.
•Conducta exuberante, dramática, extrovertida y
excesiva emotividad, pero poco convincente.
•Debilidad en las relaciones, superficialidad y
falta de autenticidad.
•Manipulación emocional, provocativas,
seductoras y teatrales
TRASTORNO HISTRIÓNICO
•Sentido exagerado de la importancia de si
mismo, autovaloración excesiva,
grandiosidad arrogante.
•Fantasías de éxito, poder y belleza
ilimitados.
•Requiere de admiración y atención excesiva
•Explota a otras personas, superficialidad,
desprecio y devaluación de los demás
•Carece de simpatía por las necesidades y
sentimientos de los otros, falto de empatía.
TRASTORNO NARCISISTA
•Siente envidia de los demás, o cree que
los otros lo envidian, son proclives a la
seducción, promiscuidad y ausencia de
inhibiciones sexuales, con deterioro de
las relaciones interpersonales y de su
rendimiento profesional, debido a su
insaciable sed de éxito.
• Su autoestima casi siempre es frágil, la
pareja a menudo es utilizada como
objeto.
•Presentan una pauta generalizada de
malestar en el medio social, miedo a una
evaluación negativa de los demás.
•Comienza al inicio de la vida adulta.
•Frecuente en la población de 1 a 10%
•Desean cercanía al entorno pero a la vez
temen el rechazo. Evitan actividades que
impliquen contacto interpersonal.
•Se autoevalúan socialmente INEPTOS (AS)
TRASTORNO POR EVITACIÓN
•Demuestran represión en las relaciones
intimas.
•Poseen baja autoestima y abstinencia
conductual, emocional y cognitiva en la
interacción social.
•Proyectan sentimientos constantes y
profundos de tensión emocional y temor.
•Se preocupan de cómo lo juzgan los demás y
se sienten heridos fácilmente por la crítica.
•Sentimientos de desvalimiento y
desprotección. Actitud sumisa y
pasiva
•Baja autoestima y vulnerabilidad.
•Incapaz de tomar decisiones.
•Permite y/o alientan a otros para que
tomen decisiones en su vida.
•Se someten a las necesidades y
demandas de otros.
TRASTORNO POR DEPENDENCIA
• Proyectan incapacidad de
emprender iniciativas y tomar
decisiones.
•Necesidad de que otros asuman las
responsabilidades de su vida.
• Buscan la subordinación de las
necesidades propias a las de los
demás.
• Cuando sus relaciones de pareja
peligran o terminan, se sienten
desolados y abandonados.
•Son personas que para sobrevivir
necesitan orden y perfección.
•Su perfeccionismo interfiere en la
realización de tareas, viven
preocupados por detalles, normas,
órdenes, listas, horarios,
procedimientos y cosas triviales
TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO
•Son escrupulosos e inflexibles con
respecto a la moral, la ética o los valores
• Se niegan a delegar tareas o trabajar
con otros, a menos que se apeguen a su
estilo. Evitan tomar decisiones por miedo
a equivocarse. Son moralistas, en su vida
sexual son timoratos porque consideran
la genitalidad algo sucio o bajo.
• Resistencia pasiva a rendir en las
tareas laborales.
•Se resisten a las demandas de
desempeño adecuado.
•Hostilidad y facilidad para discutir.
•Envidia y resentimiento hacia los
compañeros.
TRASTORNO PASIVO-AGRESIVO
•Sabotean sus logros por medio de la
dilatación , la ineficacia intencional, la
obstinación y el olvido.
•Critica y desprecio irracionales a la
autoridad.
•Quejas abiertas y exageradas de “mala
suerte”.
•Alternancia de amenazas hostiles y
arrepentimiento.
BASES PARA UN PERFIL DE LA
PERSONALIDAD DEL MEDICO
 LA MEDICINA COMO PROFESIÓN
 VOCACIÓN: Genuina – decisión de vida
- Intereses
- Potencialidades
- Realización personal
 APTITUD: Disposición innata
CAPACIDAD: Conjunto de habilidades
MOTIVACIÓN
INTELIGENCIA: General (IGF)
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PERSONALIDAD:
 Disponibilidad física y mental
 Libertad
 Estabilidad Emocional
 Control de emociones
 Control de impulsos
 Energía : - Dinamismo – Dominancia
 Afabilidad: - Cooperativo – Empático
- Cordial – Amable
 Tesón: - Escrupuloso
- Perseverante
 Creatividad
 Optimismo
 Nivel de tolerancia
 Conducta Sexual: Coherente con su rol
psicosexual
 Equilibrio: Inteligencias Racional y
Emocional
Así sea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii.c. personalidad, teorías y trastornos
Ii.c. personalidad, teorías y trastornosIi.c. personalidad, teorías y trastornos
Ii.c. personalidad, teorías y trastornos
Perla Pèrez Meza
 
Los tipos de personalidad patologicas
Los tipos de personalidad patologicasLos tipos de personalidad patologicas
Los tipos de personalidad patologicas
kcortes2515
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)
Elizabeth Schoenfeldt
 
Aspectos de la personalidad
Aspectos de la personalidadAspectos de la personalidad
Aspectos de la personalidad
Laura Villanueva
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
CarolinaBaza
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Tpp
TppTpp
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Dany Cooper
 
Tipo de personalidad
Tipo de personalidadTipo de personalidad
Tipo de personalidad
anjatroc
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Fernando Doylet
 
Tetp
TetpTetp
trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
Maria Celina Jima
 
Narcisista!
Narcisista! Narcisista!
Narcisista!
Andii Sarmiento
 
Trastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad finalTrastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad final
Aimee Jimenez
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
PatriciaDelgado89
 
Tipos de Personalidades
Tipos de PersonalidadesTipos de Personalidades
Tipos de Personalidades
Marcial Lezama Stgo
 
Personalidades sociopaticas
Personalidades sociopaticasPersonalidades sociopaticas
Personalidades sociopaticas
Raymundo Gutierrez
 
Factores de Personalidad
Factores de PersonalidadFactores de Personalidad
Factores de Personalidad
Carl Zeiss de México S.A. de C.V
 

La actualidad más candente (19)

Ii.c. personalidad, teorías y trastornos
Ii.c. personalidad, teorías y trastornosIi.c. personalidad, teorías y trastornos
Ii.c. personalidad, teorías y trastornos
 
Los tipos de personalidad patologicas
Los tipos de personalidad patologicasLos tipos de personalidad patologicas
Los tipos de personalidad patologicas
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)
 
Aspectos de la personalidad
Aspectos de la personalidadAspectos de la personalidad
Aspectos de la personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Tpp
TppTpp
Tpp
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Tipo de personalidad
Tipo de personalidadTipo de personalidad
Tipo de personalidad
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
 
Tetp
TetpTetp
Tetp
 
trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
 
Narcisista!
Narcisista! Narcisista!
Narcisista!
 
Trastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad finalTrastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad final
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Tipos de Personalidades
Tipos de PersonalidadesTipos de Personalidades
Tipos de Personalidades
 
Personalidades sociopaticas
Personalidades sociopaticasPersonalidades sociopaticas
Personalidades sociopaticas
 
Factores de Personalidad
Factores de PersonalidadFactores de Personalidad
Factores de Personalidad
 

Destacado

Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
Videoconferencias UTPL
 
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
pedroortiz
 
Aspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuadorAspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuador
Videoconferencias UTPL
 
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
pedroortiz
 
Factores internos en relacion al desarrollo humano
Factores internos en relacion al desarrollo humanoFactores internos en relacion al desarrollo humano
Factores internos en relacion al desarrollo humano
Diego Gonzales
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Jina Romero
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
Raul Chunga
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Alberto Fernández
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Izebel Gonzalez
 

Destacado (13)

Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
 
Aspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuadorAspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuador
 
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
 
Factores internos en relacion al desarrollo humano
Factores internos en relacion al desarrollo humanoFactores internos en relacion al desarrollo humano
Factores internos en relacion al desarrollo humano
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 

Similar a Personalidad 2015

Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADddddddddddddddddddddddddddddddddTRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
carlosLeonardoVillac1
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
Edgar Cinuhe Huerta Martinez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol1911
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Pharmed Solutions Institute
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.
Manuelo Sandoval
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
JosBurgos12
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Recursos Cristianos. Org
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Bobtk6
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Sergio Aceves
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Dora Luz Ortiz Lopez
 
Trastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentación
Jesus Mendoza Morales
 
trastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptxtrastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptx
EdgarCastellanos30
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.
Ertp Yo
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Fernanda Bravo
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
MariaPaulaArigos
 
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Zeratul Aldaris
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 

Similar a Personalidad 2015 (20)

Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADddddddddddddddddddddddddddddddddTRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentación
 
trastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptxtrastornos de la personalidad.pptx
trastornos de la personalidad.pptx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Más de María Isabel Arellano

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
María Isabel Arellano
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
María Isabel Arellano
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
María Isabel Arellano
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
María Isabel Arellano
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
María Isabel Arellano
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
María Isabel Arellano
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
María Isabel Arellano
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
María Isabel Arellano
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
María Isabel Arellano
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
María Isabel Arellano
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
María Isabel Arellano
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
María Isabel Arellano
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
María Isabel Arellano
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
María Isabel Arellano
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
María Isabel Arellano
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
María Isabel Arellano
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Gases i2
Gases i2Gases i2

Más de María Isabel Arellano (20)

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Gases i2
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

Personalidad 2015

  • 1. PSICOLOGIA - 2015 PERSONALIDAD 1.Definiciones 2.Tipos de personalidad (Eysenck) 3.Desarrollo formativo de la personalidad 4.Trastornos de la personalidad 5.Biología de los trastornos de la personalidad 6.Clasificación 7.Perfil de la personalidad del médicoMayo - 2015 César A. Bedoya C. Psicólogo Clínico y de la Salud. C. Ps.P.0511
  • 3. P E R S O N A L I D A D Concepto inclusivo que expresa a la vez la totalidad y la individualidad del hombre. Las definiciones son múltiples, enfatizan aspectos: comunes, rasgos individuales, corporales, psíquicos, culturales y sociales. Es una integración , que se da en el cerebro y S.N.C., en el desarrollo del organismo.
  • 4. Hans J. Eysenck define: “Como la suma total de patrones conductuales y potenciales del organismo, determinados por la herencia y el medio social, se origina y desarrolla a través de la interacción funcional de 4 factores principales: Cognoscitivo (Intelectual), Conativo (Carácter) , Afectivo (Temperamento) Somático (Constitución) .
  • 5. Definición Actual: "Un sistema único que involucra nuestra forma peculiar de pensar y actuar, es la estructura de una actividad que es al mismo tiempo social, psíquica, nerviosa, orgánica, tisular, celular y fisicoquímica". (Ortiz, 1994).
  • 6. DESARROLLO FORMATIVO DE LA PERSONALIDAD PROCESOS SOCIALES NACIMIENTO PERSONALIDAD PSIQUISMO HUMANO ORGANISMO GÁSTRULA ZIGOTO EL AMBIENTE MATERNO EPIGÉNESIS
  • 7. NIVELES ESTRUCTURALES DE UNA PERSONALIDAD PROCESOS SOCIALES INDIVIDUO CELULAR UNIVERSO FISICOQUÍMICO TRANSFORM ACIONES EPIGENÉTICAS INDIVIDUO TISULAR INDIVIDUO ORGÁNICO INDIVIDUO HUMANO INDIVIDUO SOCIAL
  • 8. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD CARACTERÍSTICAS: 1.Son pacientes egosintónicos 2.Niveles de disfunción variable: leve, moderado y severo. 3.Patrón de comportamiento constante de mala adaptación
  • 9. 4. Uso de mecanismos de defensa mal adaptados en forma rígida y permanente. 5. Inflexibilidad de los rasgos anormales. 6. Estilos disfuncionalmente estructurados en los aspectos cognitivo comportamental y emocional.
  • 10. BIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Eysenck: “La base biológica de estas conductas se encuentran en los sistemas de activación mesencefálica y en particular en la sustancia reticular activadora ascendente del tronco encefálico”.
  • 11.
  • 12. EN BUSCA DEL FENOTIPO A PARTIR DEL GEN : El gen DRD4: Se localiza en el cromosoma 11 que codifica el receptor D4 de la DOPAMINA, se expresa en las aéreas límbicas implicadas en la cognición y en la emoción.
  • 13. El gen 5HTT: Se localiza en el cromosoma 17 que codifica el receptor 5HT de la serotonina que regula diversos sistemas de comunicación neural, controla el procesado sensorial, la actividad motora y los ritmos circadianos, la cognición y el comportamiento emocional.
  • 14. Son personas expectantes, defensivos, desconfiados, hipervigilantes y suspicaces, viven preocupados por ser explotados o traicionados por otros. *Son reservados, distantes , intrigantes, cautelosos y hostiles. TRASTORNO PARANOIDE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
  • 15. *Estos individuos en sus relaciones afectivas, predominan el sarcasmo, la obstinación, la celotipia e hipersensibilidad para percibir intensiones ocultas de los demás. * En sus relaciones interpersonales dudan de la lealtad de sus amigos sin ninguna razón
  • 16. • El síntoma básico es una indiferencia generalizada a las relaciones sociales, tienden al aislamiento y conductas para mantenerse a distancia de los demás. Escasa capacidad para expresar aspectos alegres y placenteros de la vida. •Son retraídos, reservados y aislados socialmente. •Pocas habilidades sociales, introvertidos TRASTORNO ESQUIZOIDE
  • 17. •Carecen de sentido del humor, absortos en si mismos. •Tienen dificultades para tener pareja, prefieren actividades solitarias, casi nunca sienten emociones fuertes como ira o alegría; son indiferentes a la alabanza o la critica e insensibles a las expresiones de los otros.
  • 18. *Excentricidades del pensamiento, percepción, comunicación y comportamiento, semejante a los psicóticos, pensamiento mágico (supersticiones, clarividencia, telepatía etc.) *Son retraídos, con emociones superficiales. *Expresan ideas de manera confusa. *Ideas ilusorias, suspicaces, supersticiosas; Ideas de referencia y paranoides, aislamiento social y afectividad restringida. . TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
  • 19. * Tienen creencias o pensamientos extraños, se muestran ante los demás como raros y extravagantes, creen leer el pensamiento de las personas.
  • 20. Denominados también “psicópatas”. En niños y adolescentes menores de 18 años se denomina “Trastorno Disocial”. *Marcado desprecio y violación por los derechos de los demás. Fracaso para adaptarse a las normas sociales, son irresponsables e ingobernables. TRASTORNO ANTISOCIAL
  • 21. *Comienza en la infancia, se manifiesta en la adolescencia. *Son deshonestos, mitómanos y conductas repetidas de criminalidad. •Son manipuladores para lograr sus propósitos. •Son individuos insensibles, amorales, egoístas, no sienten culpa, son fríos y faltos de empatía.
  • 22. •Son sujetos egocéntricos, impulsivos. • Su vida sexual es promiscua. • El estilo de vida es parasitario •El inicio en la infancia se caracteriza por: mentiras, robos, ociosidad, vandalismo, peleas, huidas del hogar y crueldad física.
  • 23. •Llamado también “borderline” •Afecta de 1 a 2% de la población. •Dos veces más frecuente en mujeres que en hombres. •Marcada impulsividad, inestabilidad en las relaciones personales, la autoimagen y la afectividad. •Conductas autodestructivas, autolesiones, mutilaciones. •Cambios de estado de animo imprevisibles. TRASTORNO LIMITE
  • 24. •Pueden experimentar episodios psicóticos, disociativos y fragmentaciones de la personalidad. • Son manipuladores e inestables. •Oscilan rápidamente del amor al odio, tienen terror al abandono y a la soledad. •Viven en permanente alteración de su identidad, autoimagen, sentimientos vitales y orientación sexual.
  • 25. •Son personas dramáticas, seductoras, frívolas, que buscan estimulación, son superficiales, reaccionan con exceso ante estímulos nimios. •Suele presentarse en un 2 y 3% de la población mayormente en mujeres. •Búsqueda de atención marcada. •Conducta exuberante, dramática, extrovertida y excesiva emotividad, pero poco convincente. •Debilidad en las relaciones, superficialidad y falta de autenticidad. •Manipulación emocional, provocativas, seductoras y teatrales TRASTORNO HISTRIÓNICO
  • 26.
  • 27. •Sentido exagerado de la importancia de si mismo, autovaloración excesiva, grandiosidad arrogante. •Fantasías de éxito, poder y belleza ilimitados. •Requiere de admiración y atención excesiva •Explota a otras personas, superficialidad, desprecio y devaluación de los demás •Carece de simpatía por las necesidades y sentimientos de los otros, falto de empatía. TRASTORNO NARCISISTA
  • 28. •Siente envidia de los demás, o cree que los otros lo envidian, son proclives a la seducción, promiscuidad y ausencia de inhibiciones sexuales, con deterioro de las relaciones interpersonales y de su rendimiento profesional, debido a su insaciable sed de éxito. • Su autoestima casi siempre es frágil, la pareja a menudo es utilizada como objeto.
  • 29. •Presentan una pauta generalizada de malestar en el medio social, miedo a una evaluación negativa de los demás. •Comienza al inicio de la vida adulta. •Frecuente en la población de 1 a 10% •Desean cercanía al entorno pero a la vez temen el rechazo. Evitan actividades que impliquen contacto interpersonal. •Se autoevalúan socialmente INEPTOS (AS) TRASTORNO POR EVITACIÓN
  • 30. •Demuestran represión en las relaciones intimas. •Poseen baja autoestima y abstinencia conductual, emocional y cognitiva en la interacción social. •Proyectan sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor. •Se preocupan de cómo lo juzgan los demás y se sienten heridos fácilmente por la crítica.
  • 31. •Sentimientos de desvalimiento y desprotección. Actitud sumisa y pasiva •Baja autoestima y vulnerabilidad. •Incapaz de tomar decisiones. •Permite y/o alientan a otros para que tomen decisiones en su vida. •Se someten a las necesidades y demandas de otros. TRASTORNO POR DEPENDENCIA
  • 32. • Proyectan incapacidad de emprender iniciativas y tomar decisiones. •Necesidad de que otros asuman las responsabilidades de su vida. • Buscan la subordinación de las necesidades propias a las de los demás. • Cuando sus relaciones de pareja peligran o terminan, se sienten desolados y abandonados.
  • 33. •Son personas que para sobrevivir necesitan orden y perfección. •Su perfeccionismo interfiere en la realización de tareas, viven preocupados por detalles, normas, órdenes, listas, horarios, procedimientos y cosas triviales TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
  • 34. •Son escrupulosos e inflexibles con respecto a la moral, la ética o los valores • Se niegan a delegar tareas o trabajar con otros, a menos que se apeguen a su estilo. Evitan tomar decisiones por miedo a equivocarse. Son moralistas, en su vida sexual son timoratos porque consideran la genitalidad algo sucio o bajo.
  • 35. • Resistencia pasiva a rendir en las tareas laborales. •Se resisten a las demandas de desempeño adecuado. •Hostilidad y facilidad para discutir. •Envidia y resentimiento hacia los compañeros. TRASTORNO PASIVO-AGRESIVO
  • 36. •Sabotean sus logros por medio de la dilatación , la ineficacia intencional, la obstinación y el olvido. •Critica y desprecio irracionales a la autoridad. •Quejas abiertas y exageradas de “mala suerte”. •Alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento.
  • 37. BASES PARA UN PERFIL DE LA PERSONALIDAD DEL MEDICO  LA MEDICINA COMO PROFESIÓN  VOCACIÓN: Genuina – decisión de vida - Intereses - Potencialidades - Realización personal  APTITUD: Disposición innata CAPACIDAD: Conjunto de habilidades MOTIVACIÓN INTELIGENCIA: General (IGF) INTELIGENCIAS MULTIPLES
  • 38. PERSONALIDAD:  Disponibilidad física y mental  Libertad  Estabilidad Emocional  Control de emociones  Control de impulsos  Energía : - Dinamismo – Dominancia  Afabilidad: - Cooperativo – Empático - Cordial – Amable  Tesón: - Escrupuloso - Perseverante
  • 39.  Creatividad  Optimismo  Nivel de tolerancia  Conducta Sexual: Coherente con su rol psicosexual  Equilibrio: Inteligencias Racional y Emocional Así sea