SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIANA CAROLINA
NEIRA
CIENCIAS DE LA CONDUCTA
CASO MARIA
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, DE TIPO
HISTRIONICO O HISTERIA
CRITERIO DE ELECCIÓN DEL
CASO
Decidí elegir este caso dada la particularidad del cuadro de la
paciente en el cual se objetivaba un aumento de ansiedad,
estrés y tensión emocional, así como también los diagnósticos
psiquiátricos previos de histeria y depresión. (Dr Alvarez)
Me pareció interesante la forma en que abordaron de manera
interdisciplinario desde el contexto biopsicosocial y con el
propósito de intercambiar opiniones con mis compañeros,
respecto al caso.
OBJETIVOS
Se revisa la siquiente bibliografía.
Psiquiatría Clínica
Escrito por Carlos Gomez Restrepo,Guillermo Hernandez Bayona,Alejandro
Rojas Urrego,Hernan Santacruz Oleas,Miguel Uribe Restrepo
MEDICINA FAMILIAR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Bogotá
Ricardo Alvarado Bestene. (instructor Residencia Medicina Familiar)
RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE Y
DISCUSIÓN INTEGRADORA
CONTEXTUALIZACIÓN
Embarazada adolescente internada en HPMI desde 10/06/15 con Dx de
hiperemesis gravídica, sin CPN, con desnutrición al ingreso. En el dia
de hoy EG 33.6 sem
 22 urgencias
 14 hospitalizaciones
 3 consultas externas (1CPN)
 1 procedimiento
 10 ausencias
MOTIVO DE CONSULTA
 Adolescente 20 años
 Vómitos alimenticios – biliosos de varios meses de
evolución, constantes, que no ceden con la medicación, sin
tolerancia oral, además la paciente refiere astenia,
inapetencia,
 Internada en HPMI desde las 13 sem EG por Hiperemesis
gravídica de difícil manejo
 Reiteradas internaciones
 Antecedente de desnutrición en la adolescencia
 Embarazo no esperado y no deseado (paternidad dudosa)
 IMC: normal
ENFERMEDAD ACTUAL
HOY EG: 33 sem
Colecistectomizada en 2° trimestre
Se descarta en PO pancreatitis y litiasis
de vía biliar
I
Hiperemesis gravídica
I
SNY + alimentación oral
I
Se intenta residencia en residencia de
madre
 rdo (-)
SNG + suplemento oral
Eco: gesta
favorable
Feto con
ganancia de
peso
adecuado
LABORATORIO
 ANEMIA LEVE CON RDO (+) CON FERROTERAPIA EV.
 HIPONATREMIA E HIPOKALEMIA
 SE DESCARTA:
 HIPERTIROIDISMO
 INSUF SUPRARENAL
 PANCREATITIS
 COLESTASIS
TRATAMIENTO
CLORPROMAZINA 12,5 mg/dia
LISTA DE PROBLEMAS
 Embarazo no esperado
 Anemia leve
 Hiperemesis gravídica
 Alimentación enteral
 Aislamiento social
 Dificultad emocional por problemas familiares
 Insomnio
REDES SOCIALES
• Primos
hermanas
• cuñadas
• Clínicos,
psiquiatra
• Padres
Familia
Equipo de
salud
AmigosCompañeros
RELACIÓN EQUIPO DE SALUD –
PACIENTE - FAMILIA
 “Dame la pastilla ¿no?, porque anoche te hiciste la tonta y
no pude dormir culpa tuya”
 No quiero que me pongan a nadie al lado, y menos con un
bebé.
 No me habrás la ventana y cerrá la puerta cuando salgas.
 No quiero hablar con la psicóloga, ¿para qué quiere que
hable?, yo no tengo nada de qué hablar.
o Está mucho mejor desde que entró. En todo sentido, salud,
ánimo, su depresión. Cada vez que se va a su casa, vuelve a
vomitar. No le tienen que dar el alta directamente. Hay veces es
preferible que duerma, mientras no vomite.
o Ella es re falsa (risas), te dice mentiras, es re hipócrita. Teatrera
como ella misma. Siempre va a llamar la atención. Es re
calentona
PLAN DE MANEJO
CLÍNICO
METABÓLICO
OBSTÉTRICO
SALUD FETAL
QUIRÚRGICO
NUTRICIONAL
GASTROENTERO
LÓGICO
 FONAUDIOLÓGICO
 ODONTOLÓGICO
 PSICOLÓGICO
 PSIQUIÁTRICO
 ASISTENTE SOCIAL
 FAMILIAR
 RESIDENCIA DE
MADRES
 CURSO DE
PREPARACION
INTEGRAL PARA LA
MATERNIDAD
HIPÓTESIS SISTÉMICA
Cuando se ha enfoca este cuadro clínico desde el punto de vista
psicológico, llama la atención que las mujeres con hiperémesis
gravídica no desean estar embarazadas aunque continúe con su embarazo,
situación conflictiva para la mujer que no se anima a expresar la
ambivalencia de sentimientos que tiene ante la gestación. Al no poder
expresar verbalmente este sentimiento, por miedo a ser criticadas o por
autocensurarse, las embarazadas vomitan. Desde el punto de vista
psicológico el vómito se interpreta como un acto simbólico de rechazo al
embarazo, y sería una forma inconsciente de descargar sus sentimientos.
Algunos estudios encuentran que tienen más vómitos las mujeres ansiosas,
con tendencia a la depresión. Sin embargo también se presenta la
hiperémesis gravídica en mujeres en las que no se encuentra ningún
conflicto psicológico, con parejas y familias capaces de contenerlas y
apoyarlas. Lo aconsejable es considerar cada caso en particular, sin
generalizar, indicando las medidas adecuadas para aliviar los vómitos y
mejorar el estado general, valorando si es necesario el apoyo psicológico.
Hay autores que han comprobado que el 60% de las mujeres con
hiperémesis gravídica desarrolla depresión secundaria.
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
 Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y
de comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la
adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo
largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el
sujeto".
 Rasgos de personalidad como "patrones persistentes de
formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y
sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia
gama de contextos sociales y personales
¡ CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD, ES PURA
COINCIDENCIA
A. Raros o excéntricos:
 Patrón penetrante de cognición (sospecha), expresión (lenguaje extraño) y
relación con otros (aislamiento) anormales.
paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia,
hipersensibilidad y restricción afectiva)
esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de
sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica)
esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del
lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la
esquizofrenia)
B. Dramáticos, emotivos o
inestables:
 Patrón penetrante de violación de las normas sociales (comportamiento
criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad.
Presenta con frecuencia acting-out (exteriorización de sus rasgos), llevando a
rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.
antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los
derechos de los demás, se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad
adulta)
límite (inestabilidad en el estado de ánimo, identidad, autoimagen y conducta
interpersonal)
histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con
relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la
hipocresía y la manipulación)
narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito,
necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal)
C. Ansiosos o temerosos:
 Patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones
sociales, separación y necesidad de control.
 evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza;
retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima)
 dependiente (pasividad para que los demás asuman las
responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad
para valerse solo, falta de confianza en sí mismo)
 obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión,
excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar
emociones cálidas y tiernas)
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
 F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad (301.0)
 F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidad (301.20)
 F21 Trastorno esquizotípico de la personalidad (301.22)
 F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad (301.7)
 F60.3 Trastorno límite de la personalidad (301.83)
 F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad (301.50)
 F60.8 Trastorno narcisista de la personalidad (301.81)
 F60.6 Trastorno de la personalidad por evitación (301.82)
 F60.7 Trastorno de la personalidad por dependencia (301.6)
 F60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
(301.4)
 F60.9 Trastorno de la personalidad no especificado (301.9)
CARACTERÍSTICAS
 a) Tendencia a la representación de un papel, teatralidad y
expresión exagerada de las emociones.
b) Sugestibilidad y facilidad para dejarse influir por los demás.
c) Afectividad lábil y superficial.
d) Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades en
las que ser el centro de atención.
e) Comportamiento y aspecto marcados por un deseo inapropiado
de seducir.
f) Preocupación excesiva por el aspecto físico.
 Pueden presentarse además: egocentrismo, indulgencia para sí
mismo, anhelo de ser apreciado, sentimientos de ser fácilmente
heridos y conducta manipulativa constante para satisfacer las
propias necesidades.
 Incluye:
Personalidad psicoinfantil e histérica.
Trastorno psicoinfantil e histérico de la personalidad.
DSM IV  F60.4 (301.50)
Criterios diagnósticos
 Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que
empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos,
como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
 1. no se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la
atención.
2. la interacción con los demás suele estar caracterizada por un
comportamiento sexualmente seductor o provocador.
3. muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
4. utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí
mismo.
5. tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.
6. muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.
7. es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o
por las circunstancias.
8. considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadJose Tapias Martinez
 
parafilias pdf
parafilias pdf parafilias pdf
parafilias pdf
Luis Roberto Lopez
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
César E. Concepción
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Luis Fernando
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Gianluigi03
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicakarla olivares
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica PresentacionArelys
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantillilianare
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualvicamtp
 
síndrome de Munchausen
síndrome de Munchausensíndrome de Munchausen
síndrome de MunchausenPaulina Jq
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Eduardo Corona Hipolito
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 
parafilias pdf
parafilias pdf parafilias pdf
parafilias pdf
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Conductas Adictivas
Conductas Adictivas
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
síndrome de Munchausen
síndrome de Munchausensíndrome de Munchausen
síndrome de Munchausen
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Concepto neurosis
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 

Destacado

Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Tamara Chávez
 
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidadTrastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Carlos Marquez
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...jrbellidomainar
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Darwin Quijano
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Iván García
 
Trastorno Antisocial
Trastorno AntisocialTrastorno Antisocial
Trastorno Antisocial
ieslajara
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
Aldo Colorado
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 

Destacado (11)

Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
 
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidadTrastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster B, histriónico [mo...
 
Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
 
La angustia pkboo
La angustia pkbooLa angustia pkboo
La angustia pkboo
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Trastorno Antisocial
Trastorno AntisocialTrastorno Antisocial
Trastorno Antisocial
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 

Similar a trastorno de la personalidad de tipo histrionico

Trastornos listos terminadooo (1)
Trastornos listos terminadooo (1)Trastornos listos terminadooo (1)
Trastornos listos terminadooo (1)Natalia Flores
 
Trastornos yelena
Trastornos yelenaTrastornos yelena
Trastornos yelena
malencf
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
Sergio
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)
Diana Farias
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Zeratul Aldaris
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticojorge gencon
 
Trastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípicoTrastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípico
Fabiola Bravo Lases
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clasegoogle
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
Marleen Novillo
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
JosBurgos12
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidadclef
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoAura Fontalvo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 

Similar a trastorno de la personalidad de tipo histrionico (20)

Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
.-
.-.-
.-
 
Trastornos listos terminadooo (1)
Trastornos listos terminadooo (1)Trastornos listos terminadooo (1)
Trastornos listos terminadooo (1)
 
Trastornos yelena
Trastornos yelenaTrastornos yelena
Trastornos yelena
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
 
Personalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormalPersonalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormal
 
Trastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípicoTrastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípico
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Expo 7
Expo 7Expo 7
Expo 7
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

trastorno de la personalidad de tipo histrionico

  • 1. ELIANA CAROLINA NEIRA CIENCIAS DE LA CONDUCTA CASO MARIA TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, DE TIPO HISTRIONICO O HISTERIA
  • 2. CRITERIO DE ELECCIÓN DEL CASO Decidí elegir este caso dada la particularidad del cuadro de la paciente en el cual se objetivaba un aumento de ansiedad, estrés y tensión emocional, así como también los diagnósticos psiquiátricos previos de histeria y depresión. (Dr Alvarez) Me pareció interesante la forma en que abordaron de manera interdisciplinario desde el contexto biopsicosocial y con el propósito de intercambiar opiniones con mis compañeros, respecto al caso. OBJETIVOS Se revisa la siquiente bibliografía. Psiquiatría Clínica Escrito por Carlos Gomez Restrepo,Guillermo Hernandez Bayona,Alejandro Rojas Urrego,Hernan Santacruz Oleas,Miguel Uribe Restrepo MEDICINA FAMILIAR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Bogotá Ricardo Alvarado Bestene. (instructor Residencia Medicina Familiar) RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE Y DISCUSIÓN INTEGRADORA
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN Embarazada adolescente internada en HPMI desde 10/06/15 con Dx de hiperemesis gravídica, sin CPN, con desnutrición al ingreso. En el dia de hoy EG 33.6 sem  22 urgencias  14 hospitalizaciones  3 consultas externas (1CPN)  1 procedimiento  10 ausencias
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA  Adolescente 20 años  Vómitos alimenticios – biliosos de varios meses de evolución, constantes, que no ceden con la medicación, sin tolerancia oral, además la paciente refiere astenia, inapetencia,  Internada en HPMI desde las 13 sem EG por Hiperemesis gravídica de difícil manejo  Reiteradas internaciones  Antecedente de desnutrición en la adolescencia  Embarazo no esperado y no deseado (paternidad dudosa)  IMC: normal
  • 5. ENFERMEDAD ACTUAL HOY EG: 33 sem Colecistectomizada en 2° trimestre Se descarta en PO pancreatitis y litiasis de vía biliar I Hiperemesis gravídica I SNY + alimentación oral I Se intenta residencia en residencia de madre  rdo (-) SNG + suplemento oral Eco: gesta favorable Feto con ganancia de peso adecuado
  • 6. LABORATORIO  ANEMIA LEVE CON RDO (+) CON FERROTERAPIA EV.  HIPONATREMIA E HIPOKALEMIA  SE DESCARTA:  HIPERTIROIDISMO  INSUF SUPRARENAL  PANCREATITIS  COLESTASIS TRATAMIENTO CLORPROMAZINA 12,5 mg/dia
  • 7. LISTA DE PROBLEMAS  Embarazo no esperado  Anemia leve  Hiperemesis gravídica  Alimentación enteral  Aislamiento social  Dificultad emocional por problemas familiares  Insomnio
  • 8. REDES SOCIALES • Primos hermanas • cuñadas • Clínicos, psiquiatra • Padres Familia Equipo de salud AmigosCompañeros
  • 9. RELACIÓN EQUIPO DE SALUD – PACIENTE - FAMILIA  “Dame la pastilla ¿no?, porque anoche te hiciste la tonta y no pude dormir culpa tuya”  No quiero que me pongan a nadie al lado, y menos con un bebé.  No me habrás la ventana y cerrá la puerta cuando salgas.  No quiero hablar con la psicóloga, ¿para qué quiere que hable?, yo no tengo nada de qué hablar. o Está mucho mejor desde que entró. En todo sentido, salud, ánimo, su depresión. Cada vez que se va a su casa, vuelve a vomitar. No le tienen que dar el alta directamente. Hay veces es preferible que duerma, mientras no vomite. o Ella es re falsa (risas), te dice mentiras, es re hipócrita. Teatrera como ella misma. Siempre va a llamar la atención. Es re calentona
  • 10. PLAN DE MANEJO CLÍNICO METABÓLICO OBSTÉTRICO SALUD FETAL QUIRÚRGICO NUTRICIONAL GASTROENTERO LÓGICO  FONAUDIOLÓGICO  ODONTOLÓGICO  PSICOLÓGICO  PSIQUIÁTRICO  ASISTENTE SOCIAL  FAMILIAR  RESIDENCIA DE MADRES  CURSO DE PREPARACION INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD
  • 11. HIPÓTESIS SISTÉMICA Cuando se ha enfoca este cuadro clínico desde el punto de vista psicológico, llama la atención que las mujeres con hiperémesis gravídica no desean estar embarazadas aunque continúe con su embarazo, situación conflictiva para la mujer que no se anima a expresar la ambivalencia de sentimientos que tiene ante la gestación. Al no poder expresar verbalmente este sentimiento, por miedo a ser criticadas o por autocensurarse, las embarazadas vomitan. Desde el punto de vista psicológico el vómito se interpreta como un acto simbólico de rechazo al embarazo, y sería una forma inconsciente de descargar sus sentimientos. Algunos estudios encuentran que tienen más vómitos las mujeres ansiosas, con tendencia a la depresión. Sin embargo también se presenta la hiperémesis gravídica en mujeres en las que no se encuentra ningún conflicto psicológico, con parejas y familias capaces de contenerlas y apoyarlas. Lo aconsejable es considerar cada caso en particular, sin generalizar, indicando las medidas adecuadas para aliviar los vómitos y mejorar el estado general, valorando si es necesario el apoyo psicológico. Hay autores que han comprobado que el 60% de las mujeres con hiperémesis gravídica desarrolla depresión secundaria.
  • 12. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto".  Rasgos de personalidad como "patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales ¡ CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD, ES PURA COINCIDENCIA
  • 13. A. Raros o excéntricos:  Patrón penetrante de cognición (sospecha), expresión (lenguaje extraño) y relación con otros (aislamiento) anormales. paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva) esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica) esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia)
  • 14. B. Dramáticos, emotivos o inestables:  Patrón penetrante de violación de las normas sociales (comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorización de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia. antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás, se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta) límite (inestabilidad en el estado de ánimo, identidad, autoimagen y conducta interpersonal) histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación) narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal)
  • 15. C. Ansiosos o temerosos:  Patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control.  evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza; retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima)  dependiente (pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad para valerse solo, falta de confianza en sí mismo)  obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas)
  • 16. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad (301.0)  F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidad (301.20)  F21 Trastorno esquizotípico de la personalidad (301.22)  F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad (301.7)  F60.3 Trastorno límite de la personalidad (301.83)  F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad (301.50)  F60.8 Trastorno narcisista de la personalidad (301.81)  F60.6 Trastorno de la personalidad por evitación (301.82)  F60.7 Trastorno de la personalidad por dependencia (301.6)  F60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (301.4)  F60.9 Trastorno de la personalidad no especificado (301.9)
  • 17. CARACTERÍSTICAS  a) Tendencia a la representación de un papel, teatralidad y expresión exagerada de las emociones. b) Sugestibilidad y facilidad para dejarse influir por los demás. c) Afectividad lábil y superficial. d) Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades en las que ser el centro de atención. e) Comportamiento y aspecto marcados por un deseo inapropiado de seducir. f) Preocupación excesiva por el aspecto físico.  Pueden presentarse además: egocentrismo, indulgencia para sí mismo, anhelo de ser apreciado, sentimientos de ser fácilmente heridos y conducta manipulativa constante para satisfacer las propias necesidades.  Incluye: Personalidad psicoinfantil e histérica. Trastorno psicoinfantil e histérico de la personalidad.
  • 18. DSM IV  F60.4 (301.50) Criterios diagnósticos  Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:  1. no se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención. 2. la interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador. 3. muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante. 4. utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo. 5. tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices. 6. muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional. 7. es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias. 8. considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.