SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESION … el YO y la inmensidad de lo no resuelto. Antero Vasquez Mejia, MD
Diagnóstico de Enfermedades Salud: Estado de equilibrio entre el ser humano y su ambiente Enfermedad: Estado de desequilibrio entre ser humano y su ambiente ..sentirse bien. ..sentirse mal. Diagnóstico Signos Síntomas Objetivos Subjetivos
Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad
Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Dolor de cabeza Fiebre Tos Congestión nasal Disnea Secreción verdosa Faringoamigdalitis
Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Cambios de peso Glicemia elevada Hongos en pies Aumento de micción Aumento de apetito Aumento de la sed Diabetes mellitus
Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Cambios de humor Insomnio Llanto inmotivado Ganas de matar Agresividad Alucinaciones Ganas de matar
Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Cambios de humor Insomnio Llanto inmotivado Ganas de matar Agresividad Alucinaciones Psicosis Neurosis Psiquiatría
1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
Sistema Nervioso Es el conjunto de órganos que controla nuestras funciones  internas  y  externas internas externas
Sistema Nervioso De relación Autónomo División Nos permite relacionarnos con el mundo Controla nuestras funciones internas Es voluntario Es involuntario o automático Nos cuida de la piel para adentro Nos cuida de la piel para afuera
Sistema Nervioso División
Sistema Nervioso Histología Células Sustancia intercelular - Es abundante - Alta proporción de lípidos - Contiene fibras nerviosas
Sistema Nervioso Histología Células Sustancia intercelular Neurona Glía Células accesorias del SN Tres clases: - Astroglía  (nutrición) - Microglía  (defensa) - Oligoglía  (mielina)
Sistema Nervioso Neurona Es la célula nerviosa por excelencia No se reproduce Es muy reactiva Es muy conductiva Al nacer: >100,000 millones 60,000  conexiones por neurona
Sistema Nervioso Neurona
Sistema Nervioso Neurona
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso:  Sinapsis Es el mecanismo de comunicación entre las neuronas Es la forma como se establecen las conexiones Neurotransmisores: son mensajeros químicos que pasan de una neurona a otra
Sistema Nervioso:  Sinapsis Neurotransmisión normal Acción Acción Axón terminal Siguiente neurona Neurotransmisores Receptores
Sistema Nervioso:  Sinapsis
Sistema Nervioso:  Sinapsis
Sistema Nervioso Neurona:  Tipos Motora Sensitiva Central Movimiento Percepciones Asociación Respuesta Vida mental
1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
Sistema Nervioso y Mente Grecia: Según Platón la mente era un órgano que se ocupaba de las ideas completamente separada del cuerpo.  Descartes (1596) considera a la mente como un hecho observable y parte del cuerpo. Fechner (1850) introduce el concepto de vida mental, como un grupo de actos y sensaciones.
Sistema Nervioso y Mente Freud (1900) incorpora al estudio de la mente los deseos sexuales y del inconsciente.  Watson establece que el estudio del comportamiento exterior era el método ideal para estudiar la mente, apareciendo así el  BEHAVIOURISMO . Wertheimer, Rohler y Koffka dan importancia a la percepción, sentido y relaciones, nace así la  escuela Gestalt .
DEPRESION: Conceptos Generales humor Conducta humana Tono psicomotor Estado de ánimo Personalidad Carácter Temperamento
DEPRESION: Conceptos Generales humor Disposiciones psicológicas Influido por: El ambiente La educación Entorno familiar Entorno social Inclinaciones propias Influido por: Genética Fisiología Hormonas Conducta humana Tono psicomotor Estado de ánimo Personalidad Carácter Temperamento
DEPRESION: Neurofisiología Hipotálamo Gl. pituitaria o hipófisis Amígdala Hipocampo Area motora Area visual Lóbulo frontal Equilibrio y coordinación Médula espinal Bulbo raquídeo Area somatostésica - Raciocinio - Pensamiento (lógico y abstracto)
DEPRESION: Neurofisiología Sistema límbico Controla y modula:  emociones, sentimientos, conducta sexual, motivación.
Sistema Nervioso:  Evolución y Desarrollo Lóbulo frontal Número de circunvoluciones Cerebro humano Cerebro de perro
lombriz aves mamíferos ser humano I trimestre II trimestre III trimestre nacimiento Evolución  (filogenia) Desarrollo  (ontogenia) Corteza cerebral Cerebro primitivo Cerebro reptil Corteza cerebral Sistema Nervioso:  Evolución y Desarrollo
DEPRESION: Neurofisiología nacimiento Corteza cerebral
DEPRESION: Neurofisiología Sistema límbico Controla y modula:  emociones, sentimientos, conducta sexual, motivación.
1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
DEPRESION: Neurofisiología Estado de salud Salud Medio ambiente Ser vivo
DEPRESION: Neurofisiología Estado de salud Salud Medio ambiente Ser vivo Stress Trauma temprano Vivencias
DEPRESION: Neurofisiología Stress Trauma temprano Vivencias
DEPRESION: Neurofisiología Mecanismos de defensa frente al trauma y estrés: 1) Eje HHA: Hipotálamo – Hipofisis – Adrenal 2) Hipocampo. 3) Sistema noradrenérgico.
Trauma Estrés DEPRESION: Neurofisiología Glándula suprarrenal CRF Hipocampo Cambios del humor Area motora Estado de ánimo =  serotonina Psicomotricidad  =  noradrenalina Placer =  dopamina
DEPRESION: Neurofisiología Corteza Médula Corticoides Catecolaminas Glándula suprarrenal Gluconeogénesis Lipolisis Proteolisis Resistencia a la insulina Inflamación Respuesta inmune Presión arterial Ritmo cardiaco Glucosa en sangre Flujo sanguíneo GI
DEPRESION: Neurofisiología
1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
DEPRESION: Definición Es el estado de  tristeza profunda …. anormal o desproporcionada … duración. … causa. … intensidad.
DEPRESION: Concepto Síntoma:  Sentirse deprimido Depresión  vs  sentirse triste Sindrome:  Estado depresivo Enfermedad:  Depresión Estado afectivo pasajero y circunstancial Conjunto de síntomas de cierta duración Trastorno permanente, global y sujeto de evolución
DEPRESION: Concepto Es una enfermedad que afecta: - Al organismo (cerebro) - Al estado de ánimo (humor). - Al pensamiento. - Forma de comer y dormir. - La autoestima. Según la OMS afecta al 5% de la población mundial En Bolivia tendríamos un mercado de 400,000 consumidores
DEPRESION: Origen Tiene origen multifactorial: factores genéticos, somáticos, psíquicos, socioculturales, etc. Es propia de personalidades: - Afán de orden excesivo. - Extrema diligencia en sus actividades. - El orden es imperativo.
DEPRESION: Diagnóstico Animo disminuido Disforia 4 de 8 síntomas + +
DEPRESION: Diagnóstico Es el estado de inquietud, malestar, tristeza, angustia, cambios repentinos transitorios del estado de ánimo. Disforia
DEPRESION: Diagnóstico Animo disminuido Disforia 4 de 8 síntomas + +
DEPRESION: Diagnóstico 1) Cambios en el  apetito . 2) Cambios en el ritmo del  sueño . 3) Agitación o retardo  psicomotor . 4) Pérdida de interés en actividades usuales o disminución del  interés sexual . 5) Presencia de  fatiga  sin causa. 6) Sentimiento de  culpa . 7) Disminución en la velocidad del  pensamiento . 8) Idea o intento  suicida . Cuadro clínico
DEPRESION: Fisiopatología Se explica la  DEPRESION  por una disminución en la función de la  sinapsis , en otras palabras disminución  de la  neurotransmisión . NORMAL ANORMAL
DEPRESION: Fisiopatología - Neurotransmisor insuficiente. La disminución de la conducción se explica por  tres  posibles  mecanismos : - Menor capacidad de los receptores. - Vida corta del neurotransmisor.
DEPRESION: Fisiopatología Neurotransmisión normal Acción Acción
DEPRESION: Fisiopatología Neurotransmisión normal Acción  A Acción  B
DEPRESION: Fisiopatología Neurotransmisión normal Recaptación del neurotransmisor Acción  A Acción  B
DEPRESION: Fisiopatología 1)  Neurotransmisor insuficiente X X
DEPRESION: Fisiopatología 2)  Menor capacidad de los receptores X X
DEPRESION: Fisiopatología 3)  Vida corta del neurotransmisor X X
DEPRESION:  Cuadro Clínico 1) Síntomas Psíquicos. 2) Síntomas somáticos. 3) Alteración de los ritmos vitales. 4) Alteraciones de conducta.
DEPRESION:  Cuadro Clínico 1) Síntomas Psíquicos: - Alteraciones emocionales: tristeza, ansiedad, irritabilidad, mal humor. - Alteraciones del pensamiento: inhibición, lentitud, indecisión, baja autoestima, idea de culpa, idea de ruina, idea de suicidio.
DEPRESION:  Cuadro Clínico 2) Síntomas Somáticos: - Alteraciones del sueño. - Alteraciones digestivas. - Alteraciones menstruales. - Alteraciones sexuales.
DEPRESION:  Cuadro Clínico 3) Alteración de los ritmos vitales: - Circadiano. - Hormonal. - Estacional. - Ritmos propios o cotidianos.
DEPRESION:  Cuadro Clínico 4) Alteraciones de la conducta (Comportamiento): - Llanto. - Bajo rendimiento. - Enlentecimiento psicomotor. - Aislamiento. - Cambio de hábitos higiénicos.
DEPRESION:  Clasificación A) Clasificación clásica o por síntomas  (’60s). B) Clasificación según la etiología  (’80s) . C) Clasificación según el origen  (’90s) .
DEPRESION:  Clasificación A) Clasificación clásica o por síntomas  (’60s) . 1)  Depresión típica : tristeza profunda. 2)  Depresión inhibida : tristeza profunda + inhibición. 3)  Depresión ansiosa : tristeza profunda intercalada con cuadros de ansiedad. 4)  Depresión enmascarada : presenta gran nivel de somatización en diferentes órganos.
DEPRESION:  Clasificación B) Clasificación según la etiología  (’80s) . 1)  Depresión endógena : alteraciones intrínsecas de la personalidad sin relación con el medio. 2)  Depresión exógena o psicógena : producida por factores ambientales que desadaptan. 3)  Depresión somatógena : producida por alguna alteración orgánica.
DEPRESION:  Clasificación C) Clasificación según el origen  (’90s) . 1)  Depresión primaria : sin causa conocida, ya sea orgánica o psicológica. Puede ser: Unipolar  - es la depresión típica. Bipolar  - es la maniaco depresiva. 2)  Depresión secundaria : con causa conocida, ya sea orgánica o psicológica.
DEPRESION:  Tratamiento 1) Régimen higiénico - dietético. Incluye la Psicoterapia. 2) Farmacológico = antidepresivos. Psicofármacos
DEPRESION:  Psicofármacos 1)  SEDANTES   o Psicolépticos. 2)  ESTIMULANTES   o Psicoanalépticos. 3)  REGULADORES   o Normotímicos. 4)  PERTURBADORES   o Psicodislépticos.
DEPRESION:  Psicofármacos Tienen como propiedad esencial calmar algunos síntomas o aspectos de la vida mental. 1)  SEDANTES (Psicolépticos) a)  Ansiolíticos  (tranquilizantes menores) Ejemplo: benzodiazepinas. b)  Neurolépticos  (tranquilizantes mayores o antipsicóticos) Ejemplo: butiferona, clozapina. c)  Hipnóticos  (inductores del sueño) Ejemplo: barbitúricos, triazolam.
DEPRESION:  Psicofármacos Tienen como efecto la estimulación psíquica. 2)  ESTIMULANTES (Psicoanalépticos) a)  Antidepresivos  (timoanalépticos) Ejemplos: tricíclicos, IMAO, ISRS, duales. b)  Psicoestimulantes  (depresores del sueño) Ejemplo: anfetamina.
DEPRESION:  Psicofármacos Tienen como efecto estabilizar el carácter cuando hay oscilación tímica. 3)  REGULADORES (Normotímicos) Tienen una acción más preventiva que curativa. Ejemplos : Sales de litio, ac. valproico, lamotrigina,  carbamazepina, oxcarbamazepina, gabapentina, olanzapina, topiramato.
DEPRESION:  Psicofármacos Alteran las percepciones, y el pensamiento. Tienen efecto alucinante, embriagante. 4)  PERTURBADORES (Psicodislépticos) Incluye las drogas alucinógenas. Ejemplos: Opio, heroina, LSD. Psicodélicos
DEPRESION:  Psicofármacos Tienen como efecto la estimulación psíquica. 2)  ESTIMULANTES (Psicoanalépticos) a)  Antidepresivos  (timoanalépticos) Ejemplos: tricíclicos, IMAO, ISRS, duales. b)  Psicoestimulantes  (depresores del sueño) Ejemplo: anfetamina.
DEPRESION:  Antidepresivos
DEPRESION: Antidepresivos
1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
DEPRESION: Venlafaxina es un antidepresivo dual Venlafaxina Venlafaxina NERVIX SR  inhibe la recaptación de: serotonina y noradrenalina Venlafaxina  O-desmetilvenlafaxina  METABOLISMO … ..ambos son activos dopamina
Venlafaxina:  Mecanismo de acción Inhibe la recaptación del neurotrasmisor Venlafaxina Aumenta la conducción nerviosa Acción Acción
Venlafaxina Aparato circulatorio FARMACOLOGIA Farmacocinética
Venlafaxina Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico
Venlafaxina SR Aparato circulatorio FARMACOLOGIA Farmacocinética
Venlafaxina SR Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico
Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico Venlafaxina Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico Venlafaxina SR
Gracias !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
DEPRESION
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 

Similar a DepresióN

Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales elenazm97
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentaleselenazm97
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
amesys
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
MariajesusPsicologia
 
Ira y depresion
Ira y depresionIra y depresion
Ira y depresion
Sonistop777
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicasjennybohorquez
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
Antero Vasquez Mejia
 
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedadPine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
UPLA
 
Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2
Lisandro Guaman
 
Abordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatricoAbordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatrico
eddynoy velasquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Karito Iza Rios
 
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz EscotoEmociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz EscotoGrupotp
 

Similar a DepresióN (20)

Depresion y neuroplasticidad
Depresion y neuroplasticidadDepresion y neuroplasticidad
Depresion y neuroplasticidad
 
Depresión y neuroplasticidad
Depresión y neuroplasticidadDepresión y neuroplasticidad
Depresión y neuroplasticidad
 
Clase depresion 1
Clase depresion 1Clase depresion 1
Clase depresion 1
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enf. De Alzheimer
Enf. De AlzheimerEnf. De Alzheimer
Enf. De Alzheimer
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
 
Ira y depresion
Ira y depresionIra y depresion
Ira y depresion
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
 
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedadPine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2
 
Abordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatricoAbordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatrico
 
Sn
SnSn
Sn
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz EscotoEmociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
 

Más de Antero Vasquez Mejia

Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Antero Vasquez Mejia
 

Más de Antero Vasquez Mejia (20)

Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Analgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXIAnalgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXI
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Apetito Y Obesidad
Apetito Y ObesidadApetito Y Obesidad
Apetito Y Obesidad
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
FotoproteccióN
FotoproteccióNFotoproteccióN
FotoproteccióN
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
MotivacióN Y Trato En Medicina
MotivacióN Y Trato En MedicinaMotivacióN Y Trato En Medicina
MotivacióN Y Trato En Medicina
 
Piel Y Agua
Piel Y AguaPiel Y Agua
Piel Y Agua
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Rintitis Y Fluticasona
Rintitis Y FluticasonaRintitis Y Fluticasona
Rintitis Y Fluticasona
 
Radicales Libres
Radicales LibresRadicales Libres
Radicales Libres
 
Enf. ReumáTicas
Enf. ReumáTicasEnf. ReumáTicas
Enf. ReumáTicas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

DepresióN

  • 1. DEPRESION … el YO y la inmensidad de lo no resuelto. Antero Vasquez Mejia, MD
  • 2. Diagnóstico de Enfermedades Salud: Estado de equilibrio entre el ser humano y su ambiente Enfermedad: Estado de desequilibrio entre ser humano y su ambiente ..sentirse bien. ..sentirse mal. Diagnóstico Signos Síntomas Objetivos Subjetivos
  • 3. Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad
  • 4. Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Dolor de cabeza Fiebre Tos Congestión nasal Disnea Secreción verdosa Faringoamigdalitis
  • 5. Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Cambios de peso Glicemia elevada Hongos en pies Aumento de micción Aumento de apetito Aumento de la sed Diabetes mellitus
  • 6. Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Cambios de humor Insomnio Llanto inmotivado Ganas de matar Agresividad Alucinaciones Ganas de matar
  • 7. Diagnóstico de Enfermedades Salud Enfermedad Cambios de humor Insomnio Llanto inmotivado Ganas de matar Agresividad Alucinaciones Psicosis Neurosis Psiquiatría
  • 8. 1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
  • 9. Sistema Nervioso Es el conjunto de órganos que controla nuestras funciones internas y externas internas externas
  • 10. Sistema Nervioso De relación Autónomo División Nos permite relacionarnos con el mundo Controla nuestras funciones internas Es voluntario Es involuntario o automático Nos cuida de la piel para adentro Nos cuida de la piel para afuera
  • 12. Sistema Nervioso Histología Células Sustancia intercelular - Es abundante - Alta proporción de lípidos - Contiene fibras nerviosas
  • 13. Sistema Nervioso Histología Células Sustancia intercelular Neurona Glía Células accesorias del SN Tres clases: - Astroglía (nutrición) - Microglía (defensa) - Oligoglía (mielina)
  • 14. Sistema Nervioso Neurona Es la célula nerviosa por excelencia No se reproduce Es muy reactiva Es muy conductiva Al nacer: >100,000 millones 60,000 conexiones por neurona
  • 20. Sistema Nervioso: Sinapsis Es el mecanismo de comunicación entre las neuronas Es la forma como se establecen las conexiones Neurotransmisores: son mensajeros químicos que pasan de una neurona a otra
  • 21. Sistema Nervioso: Sinapsis Neurotransmisión normal Acción Acción Axón terminal Siguiente neurona Neurotransmisores Receptores
  • 22. Sistema Nervioso: Sinapsis
  • 23. Sistema Nervioso: Sinapsis
  • 24. Sistema Nervioso Neurona: Tipos Motora Sensitiva Central Movimiento Percepciones Asociación Respuesta Vida mental
  • 25. 1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
  • 26. Sistema Nervioso y Mente Grecia: Según Platón la mente era un órgano que se ocupaba de las ideas completamente separada del cuerpo. Descartes (1596) considera a la mente como un hecho observable y parte del cuerpo. Fechner (1850) introduce el concepto de vida mental, como un grupo de actos y sensaciones.
  • 27. Sistema Nervioso y Mente Freud (1900) incorpora al estudio de la mente los deseos sexuales y del inconsciente. Watson establece que el estudio del comportamiento exterior era el método ideal para estudiar la mente, apareciendo así el BEHAVIOURISMO . Wertheimer, Rohler y Koffka dan importancia a la percepción, sentido y relaciones, nace así la escuela Gestalt .
  • 28. DEPRESION: Conceptos Generales humor Conducta humana Tono psicomotor Estado de ánimo Personalidad Carácter Temperamento
  • 29. DEPRESION: Conceptos Generales humor Disposiciones psicológicas Influido por: El ambiente La educación Entorno familiar Entorno social Inclinaciones propias Influido por: Genética Fisiología Hormonas Conducta humana Tono psicomotor Estado de ánimo Personalidad Carácter Temperamento
  • 30. DEPRESION: Neurofisiología Hipotálamo Gl. pituitaria o hipófisis Amígdala Hipocampo Area motora Area visual Lóbulo frontal Equilibrio y coordinación Médula espinal Bulbo raquídeo Area somatostésica - Raciocinio - Pensamiento (lógico y abstracto)
  • 31. DEPRESION: Neurofisiología Sistema límbico Controla y modula: emociones, sentimientos, conducta sexual, motivación.
  • 32. Sistema Nervioso: Evolución y Desarrollo Lóbulo frontal Número de circunvoluciones Cerebro humano Cerebro de perro
  • 33. lombriz aves mamíferos ser humano I trimestre II trimestre III trimestre nacimiento Evolución (filogenia) Desarrollo (ontogenia) Corteza cerebral Cerebro primitivo Cerebro reptil Corteza cerebral Sistema Nervioso: Evolución y Desarrollo
  • 35. DEPRESION: Neurofisiología Sistema límbico Controla y modula: emociones, sentimientos, conducta sexual, motivación.
  • 36. 1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
  • 37. DEPRESION: Neurofisiología Estado de salud Salud Medio ambiente Ser vivo
  • 38. DEPRESION: Neurofisiología Estado de salud Salud Medio ambiente Ser vivo Stress Trauma temprano Vivencias
  • 39. DEPRESION: Neurofisiología Stress Trauma temprano Vivencias
  • 40. DEPRESION: Neurofisiología Mecanismos de defensa frente al trauma y estrés: 1) Eje HHA: Hipotálamo – Hipofisis – Adrenal 2) Hipocampo. 3) Sistema noradrenérgico.
  • 41. Trauma Estrés DEPRESION: Neurofisiología Glándula suprarrenal CRF Hipocampo Cambios del humor Area motora Estado de ánimo = serotonina Psicomotricidad = noradrenalina Placer = dopamina
  • 42. DEPRESION: Neurofisiología Corteza Médula Corticoides Catecolaminas Glándula suprarrenal Gluconeogénesis Lipolisis Proteolisis Resistencia a la insulina Inflamación Respuesta inmune Presión arterial Ritmo cardiaco Glucosa en sangre Flujo sanguíneo GI
  • 44. 1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
  • 45. DEPRESION: Definición Es el estado de tristeza profunda …. anormal o desproporcionada … duración. … causa. … intensidad.
  • 46. DEPRESION: Concepto Síntoma: Sentirse deprimido Depresión vs sentirse triste Sindrome: Estado depresivo Enfermedad: Depresión Estado afectivo pasajero y circunstancial Conjunto de síntomas de cierta duración Trastorno permanente, global y sujeto de evolución
  • 47. DEPRESION: Concepto Es una enfermedad que afecta: - Al organismo (cerebro) - Al estado de ánimo (humor). - Al pensamiento. - Forma de comer y dormir. - La autoestima. Según la OMS afecta al 5% de la población mundial En Bolivia tendríamos un mercado de 400,000 consumidores
  • 48. DEPRESION: Origen Tiene origen multifactorial: factores genéticos, somáticos, psíquicos, socioculturales, etc. Es propia de personalidades: - Afán de orden excesivo. - Extrema diligencia en sus actividades. - El orden es imperativo.
  • 49. DEPRESION: Diagnóstico Animo disminuido Disforia 4 de 8 síntomas + +
  • 50. DEPRESION: Diagnóstico Es el estado de inquietud, malestar, tristeza, angustia, cambios repentinos transitorios del estado de ánimo. Disforia
  • 51. DEPRESION: Diagnóstico Animo disminuido Disforia 4 de 8 síntomas + +
  • 52. DEPRESION: Diagnóstico 1) Cambios en el apetito . 2) Cambios en el ritmo del sueño . 3) Agitación o retardo psicomotor . 4) Pérdida de interés en actividades usuales o disminución del interés sexual . 5) Presencia de fatiga sin causa. 6) Sentimiento de culpa . 7) Disminución en la velocidad del pensamiento . 8) Idea o intento suicida . Cuadro clínico
  • 53. DEPRESION: Fisiopatología Se explica la DEPRESION por una disminución en la función de la sinapsis , en otras palabras disminución de la neurotransmisión . NORMAL ANORMAL
  • 54. DEPRESION: Fisiopatología - Neurotransmisor insuficiente. La disminución de la conducción se explica por tres posibles mecanismos : - Menor capacidad de los receptores. - Vida corta del neurotransmisor.
  • 56. DEPRESION: Fisiopatología Neurotransmisión normal Acción A Acción B
  • 57. DEPRESION: Fisiopatología Neurotransmisión normal Recaptación del neurotransmisor Acción A Acción B
  • 58. DEPRESION: Fisiopatología 1) Neurotransmisor insuficiente X X
  • 59. DEPRESION: Fisiopatología 2) Menor capacidad de los receptores X X
  • 60. DEPRESION: Fisiopatología 3) Vida corta del neurotransmisor X X
  • 61. DEPRESION: Cuadro Clínico 1) Síntomas Psíquicos. 2) Síntomas somáticos. 3) Alteración de los ritmos vitales. 4) Alteraciones de conducta.
  • 62. DEPRESION: Cuadro Clínico 1) Síntomas Psíquicos: - Alteraciones emocionales: tristeza, ansiedad, irritabilidad, mal humor. - Alteraciones del pensamiento: inhibición, lentitud, indecisión, baja autoestima, idea de culpa, idea de ruina, idea de suicidio.
  • 63. DEPRESION: Cuadro Clínico 2) Síntomas Somáticos: - Alteraciones del sueño. - Alteraciones digestivas. - Alteraciones menstruales. - Alteraciones sexuales.
  • 64. DEPRESION: Cuadro Clínico 3) Alteración de los ritmos vitales: - Circadiano. - Hormonal. - Estacional. - Ritmos propios o cotidianos.
  • 65. DEPRESION: Cuadro Clínico 4) Alteraciones de la conducta (Comportamiento): - Llanto. - Bajo rendimiento. - Enlentecimiento psicomotor. - Aislamiento. - Cambio de hábitos higiénicos.
  • 66. DEPRESION: Clasificación A) Clasificación clásica o por síntomas (’60s). B) Clasificación según la etiología (’80s) . C) Clasificación según el origen (’90s) .
  • 67. DEPRESION: Clasificación A) Clasificación clásica o por síntomas (’60s) . 1) Depresión típica : tristeza profunda. 2) Depresión inhibida : tristeza profunda + inhibición. 3) Depresión ansiosa : tristeza profunda intercalada con cuadros de ansiedad. 4) Depresión enmascarada : presenta gran nivel de somatización en diferentes órganos.
  • 68. DEPRESION: Clasificación B) Clasificación según la etiología (’80s) . 1) Depresión endógena : alteraciones intrínsecas de la personalidad sin relación con el medio. 2) Depresión exógena o psicógena : producida por factores ambientales que desadaptan. 3) Depresión somatógena : producida por alguna alteración orgánica.
  • 69. DEPRESION: Clasificación C) Clasificación según el origen (’90s) . 1) Depresión primaria : sin causa conocida, ya sea orgánica o psicológica. Puede ser: Unipolar - es la depresión típica. Bipolar - es la maniaco depresiva. 2) Depresión secundaria : con causa conocida, ya sea orgánica o psicológica.
  • 70. DEPRESION: Tratamiento 1) Régimen higiénico - dietético. Incluye la Psicoterapia. 2) Farmacológico = antidepresivos. Psicofármacos
  • 71. DEPRESION: Psicofármacos 1) SEDANTES o Psicolépticos. 2) ESTIMULANTES o Psicoanalépticos. 3) REGULADORES o Normotímicos. 4) PERTURBADORES o Psicodislépticos.
  • 72. DEPRESION: Psicofármacos Tienen como propiedad esencial calmar algunos síntomas o aspectos de la vida mental. 1) SEDANTES (Psicolépticos) a) Ansiolíticos (tranquilizantes menores) Ejemplo: benzodiazepinas. b) Neurolépticos (tranquilizantes mayores o antipsicóticos) Ejemplo: butiferona, clozapina. c) Hipnóticos (inductores del sueño) Ejemplo: barbitúricos, triazolam.
  • 73. DEPRESION: Psicofármacos Tienen como efecto la estimulación psíquica. 2) ESTIMULANTES (Psicoanalépticos) a) Antidepresivos (timoanalépticos) Ejemplos: tricíclicos, IMAO, ISRS, duales. b) Psicoestimulantes (depresores del sueño) Ejemplo: anfetamina.
  • 74. DEPRESION: Psicofármacos Tienen como efecto estabilizar el carácter cuando hay oscilación tímica. 3) REGULADORES (Normotímicos) Tienen una acción más preventiva que curativa. Ejemplos : Sales de litio, ac. valproico, lamotrigina, carbamazepina, oxcarbamazepina, gabapentina, olanzapina, topiramato.
  • 75. DEPRESION: Psicofármacos Alteran las percepciones, y el pensamiento. Tienen efecto alucinante, embriagante. 4) PERTURBADORES (Psicodislépticos) Incluye las drogas alucinógenas. Ejemplos: Opio, heroina, LSD. Psicodélicos
  • 76. DEPRESION: Psicofármacos Tienen como efecto la estimulación psíquica. 2) ESTIMULANTES (Psicoanalépticos) a) Antidepresivos (timoanalépticos) Ejemplos: tricíclicos, IMAO, ISRS, duales. b) Psicoestimulantes (depresores del sueño) Ejemplo: anfetamina.
  • 79. 1) Sistema nervioso. 2) Vida mental. 3) Mecanismos de defensa. 4) Depresión. 5) Venlafaxina. Contenido:
  • 80. DEPRESION: Venlafaxina es un antidepresivo dual Venlafaxina Venlafaxina NERVIX SR inhibe la recaptación de: serotonina y noradrenalina Venlafaxina O-desmetilvenlafaxina METABOLISMO … ..ambos son activos dopamina
  • 81. Venlafaxina: Mecanismo de acción Inhibe la recaptación del neurotrasmisor Venlafaxina Aumenta la conducción nerviosa Acción Acción
  • 82. Venlafaxina Aparato circulatorio FARMACOLOGIA Farmacocinética
  • 83. Venlafaxina Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico
  • 84. Venlafaxina SR Aparato circulatorio FARMACOLOGIA Farmacocinética
  • 85. Venlafaxina SR Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico
  • 86. Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico Venlafaxina Tiempo Concentración Nivel terapéutico Nivel tóxico Venlafaxina SR