SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMENCIA VASCULAR
GÓMEZ GÓMEZ VÍCTOR ALFREDO
INTRODUCCION
 Es la segunda causa de demencia después de
la enfermedad de Alzheimer.
 La DV incluye aquellos casos de demencia que
resultan de lesiones vasculares o de etiologías
circulatorias
DEFINICION
SÍNDROME ADQUIRIDO Y PERSISTENTE CAUSADO POR
LESIONES NETAMENTE VASCULARES A NIVEL DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ALTERANDO LAS
FUNCIONES DEL INTELECTO Y LA COGNICIÓN,
INDISPENSABLES PARA EL EQUILIBRIO BIOLÓGICO,
PSICOLÓGICO Y SOCIAL.
EPIDEMIOLOGIA
En el 10-15% de los casos.
Es mas frecuente en hombres.
Es la segunda causa de demencia en
adultos, después de la enfermedad de
Alzheimer.
El inicio de la demencia vascular es típicamente mas precoz y
menos frecuente que el de la demencia tipo Alzheimer
FACTORES DE RIESGO
 Edad
 70-90 años
 Hipertensión arterial
 Lesiones en arteriolas
 Enfermedad cardiaca
 Ictus previo
 Colesterol elevado
 Diabetes y tabaquismo
ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
Demencia vascular de grandes vasos
 Demencia multiinfarto
 Demencia por infartos estratégicos localizados
Demencia vascular de pequeños vasos
(lesiones subcorticales)
 Demencia vascular isquémica
subcortical
 CADASIL
Demencia vascular de pequeños vasos (lesión
cortico-sub-corticales)
 Angiopatía arteriolosclerótica e
hipertensiva
 Angiopatía cerebral amiloidea
 Otras formas hereditarias
 Oclusiones venosas
 Demencia vascular por artropatías
especificas
Burns y Hope las dividen en:
Demencia
multiinfártica
Demencia
inducida por un
infarto en zona
estratégica
Demencia por
lesiones en la
sustancia blanca
• Patología: pequeños infartos de
áreas de sustancia gris corticales
• Causa: enfermedad vascular de vasos
extra cerebrales
• Clínica: demencia por daño cortical
(disfasia, dispraxia y agnosia)
Demencia
multiinfártica
Demencia
inducida por un
infarto en zona
estratégica
• Clínica: signos
característicos de la zona
afectada (disfasia
infarto del giro angular)
Demencia por
lesiones en la
sustancia
blanca
BURNS Y HOPE LAS DIVIDEN EN:
Demencia
multiinfártica
Demencia
inducida por un
infarto en zona
estratégica
Demencia por
lesiones en la
sustancia blanca
BURNS Y HOPE LAS DIVIDEN EN:
• Infarto lacunar infartaciones cavitatorias de
10mm
• estado lacunar demencia de tipo cortical
con signos neurológicos(disartria, disfagia y
marcha de pasos lentos)
• Isquemia de sustancia blanca cambios
anatomopatológicos, que incluyen infartos
incompletos por estrechamiento de las
arteriolas
Demencia
multiinfártica
Demencia
inducida por un
infarto en zona
estratégica
Demencia por
lesiones en la
sustancia blanca
BURNS Y HOPE LAS DIVIDEN EN:
Estos cambios se
observan en la TC y RM,
como areas de baja
atenuación en la
sustancia blanca o
leucoaraiosis
FISIOPATOLOGIA
 El número de posibles lesiones
causales
1. isquemia
2. hemorragia
3. hipoperfusión
 Diferentes mecanismos
fisiopatológicos involucrados:
1. lesiones de pequeños vasos
2. grandes territorios arteriales
3. oclusiones venosas.
• Produce alteraciones de origen cognoscitivo
• Grupo de demencias que tienen como etiología común el
deterioro cerebral
Infartos Isquémicos
(demencia multi-infarto)
Lesiones de pequeños vasos
arteriales
ISQUEMIA
CRÓNICA
Sustancia blanca
periventricular
CASOS SECUNDARIOS
Hemorragia cerebral
Trombosis venosas
Arrestro Circulatorio
DEMENCIA MULTI-INFARTO
 La forma más conocida de DV.
 Destrucción del tejido cerebral por encima de 100 ml (oclusión de vasos
cerebrales grandes)
 Destrucción cortical y subcortical.
 Acompañada de lesión parcial de la sustancia blanca que rodea a las zonas
de necrosis y cavitación.
INFARTO EN AREA ESTRATÉGICA
 Único infarto
 Zonas funcionalmente relevantes deterioro cognitivo.
 Gyrus angular
 Arteria cerebral posterior / anterior / media derecha
 Oclusión carotídea bilateral
 Lóbulo parietal
 Infarto talámico bilateral
 Lesiones frontobasales
LESIONES DE PEQEÑOS VASOS
 Localización cortical o subcortical.
 Incluyen infartos lacunares y lesiones difusas de la
sustancia blanca.
Infartos lacunares múltiples.
Enfermedad de Binswanger
Angiopatía amiloide cerebral
HIPOPERFUSIÓN
 Causa: isquemia cerebral
1. Por paro cardiaco
2. Hipotensión extrema
3. Infartos hemodinámicos
2) Lesiones de la arteria cerebral
anterior con lesiones mediales del
lóbulo frontal.
3) Lesiones basales con
compromiso bilateral de los
ganglios basales y del tálamo,
clasificadas como lesiones de
pequeños vasos.
DV SUBAGUDA Curso crónico Fluctuaciones
Empeoramiento
progresivo
Binswanger y
CADASIL
BINSWANGER
Leucoencefalopatía isquémica
Isquemia crónica
Desmielinización periventricular
Disminución de la densidad de
mielina con ateroesclerosis
TAC Hipodensidad de la
sustancia blanca periventricular
Alrededor de astas frontales de los
ventrículos laterales
CADASIL
Presencia de depósitos de material granular
eosinofílico
Afecta arteriolas penetrantes de
sustancia blanca y ganglios basales
Causando lesiones lacunares y
leucoencefalopatía.
Angiopatía cerebral autosómica dominante con
infartos subcorticales y leucoencefalopatía
Cromosoma 19q12
Engrosamiento, reduplicación y
fragmentación de la interna
CUADRO CLIINICO
ENFERMEDAD DE
GRAN VASO
INFARTOS
CORTICALES EN
ZONAS ESTRATEGICAS
DV CORTICAL
LOBULO
FRONTAL
HIPOCAMPO
LÓBULO
PARIETAL
GIRO ANGULAR
Apraxia, apatía,
desinhibición,
depresión
amnesia
Problemas
construccionales
Alexia, agrafia,
afasia
ENFERMEDAD DE
PEQUEÑO VASO
INFARTOS
SUBCORTICALES EN
LOCALIZACIÓN
ESTRATEGICAS
DV
SUBCORTICAL
Tálamo, núcleo caudado,
cápsula interna
Disfunción de circuitos
específicos
Deficit de
atención
Bradipsiquia Apatía
Disfunción
ejecutiva y
alteraciones de
comportamiento
Signos
 Problemas de memoria
 Mareos
 Debilidad en las piernas o brazos
 Falta de concentración
 Movimiento con pasos rápidos y arrastrando los pies
 Hablar con dificultad
 Problemas del lenguaje
 Divagar o perderse en lugares conocidos
 Risa o llanto inapropiados
 Dificultad para seguir instrucciones
 Pérdida de control de los esfínteres.
CURSO
 Inicio brusco
 Curso fluctuante por etapas: que se caracteriza por rápidos cambios de la
actividad del sujeto, mas que por una lenta progresión.
 Patrón de deterioro irregular, dependiendo las regiones del cerebro
afectadas.
LOS CRITERIOS
INTERNACIONALES DE
DIAGNÓSTICO DE ACUERDO
AL DSM-IV TR
A) La presencia de los múltiples déficit
cognitivos se manifiesta por:
1. Deterioro de la memoria
2. Una o más de las siguientes alteraciones cognitivas
 Afasia
 Apraxia
 Agnosia
 Alteración de la actividad constructiva
B) Los déficit cognitivos en cada uno de los
criterios 1 y 2 provocan un deterioro
significativo de la actividad laboral o social, y
representan una merma importante del nivel
previo de actividad
C) Los signos y síntomas neurológicos o las pruebas de
laboratorio sugerentes de la presencia de una
enfermedad cerebrovascular se estiman etiológicamente
relacionadas con la alteración
 Neuroimagen Localización de lesiones
isquémicas o hemorrágicas.
 TC
 RM
ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI
 Creada para diferencia la demencia
multiinfarto de la enfermedad de Alzheimer.
 Útil para discriminar formas puras de DV
ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI
 Comienzo brusco ................................................................................. 2
 Deterioro escalonado ........................................................................... 1
 Curso fluctuante ................................................................................... 2
 Desorientación nocturna ...................................................................... 1
 Preservación relativa de la personalidad ............................................. 1
 Depresión ........................................................................................... 1
 Somatización ....................................................................................... 1
 Labilidad emocional ............................................................................. 1
 Historia de HTA ................................................................................... 1
 Historia de ictus previos ...................................................................... 2
 Evidencia de arteriosclerosis asociada ............................................... 1
 Síntomas neurológicos focales ........................................................... 2
 Signos neurológicos focales ............................................................... 2
TRATAMIENTO
 Controlar los factores de riesgo
 Empleo de antiagregantes acido acetilsalicílico:
Prevención de la DV
 Clopidogrel infarto cerebral de mecanismo
aterotrombótico.
 Inhibidores de la colinesterasa.
Tratar causa
subyacente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
eddynoy velasquez
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
fisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demenciasfisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demencias
Beluu G.
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Demencia vascular
Demencia vascular Demencia vascular
Demencia vascular
 
Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
fisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demenciasfisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demencias
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 

Similar a Demencia Vascular

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
HecmilyMendez
 
Deterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalDeterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalpipesotorx
 
Demencia vascular 2020
Demencia vascular 2020Demencia vascular 2020
Demencia vascular 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Incidencia de ecv
Incidencia de ecvIncidencia de ecv
Incidencia de ecv
Gustavo Reyes
 
Accidente vascular
Accidente vascularAccidente vascular
Accidente vascularAli lópez
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
Mercedes Amnely Suárez Loro
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
MajerleOmarSantiagoA1
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
Norma Obaid
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong moraGuillermo Enriquez
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004xelaleph
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnErika Garcia
 
Ictus
IctusIctus

Similar a Demencia Vascular (20)

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Deterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalDeterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc final
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
 
Neuro final
Neuro finalNeuro final
Neuro final
 
Enfermedad vascular cerebral e hipertensión
Enfermedad vascular cerebral e hipertensiónEnfermedad vascular cerebral e hipertensión
Enfermedad vascular cerebral e hipertensión
 
Demencia vascular 2020
Demencia vascular 2020Demencia vascular 2020
Demencia vascular 2020
 
Incidencia de ecv
Incidencia de ecvIncidencia de ecv
Incidencia de ecv
 
Accidente vascular
Accidente vascularAccidente vascular
Accidente vascular
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004
 
(9) evc
(9) evc(9) evc
(9) evc
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 

Más de Víctor Alfredo Gómez Gómez

Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronicaAdenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Neumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidadNeumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidad
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
VIH y Embarazo
VIH y EmbarazoVIH y Embarazo

Más de Víctor Alfredo Gómez Gómez (7)

Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
 
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronicaAdenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronica
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Neumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidadNeumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidad
 
VIH y Embarazo
VIH y EmbarazoVIH y Embarazo
VIH y Embarazo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Demencia Vascular

  • 2. INTRODUCCION  Es la segunda causa de demencia después de la enfermedad de Alzheimer.  La DV incluye aquellos casos de demencia que resultan de lesiones vasculares o de etiologías circulatorias
  • 3. DEFINICION SÍNDROME ADQUIRIDO Y PERSISTENTE CAUSADO POR LESIONES NETAMENTE VASCULARES A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ALTERANDO LAS FUNCIONES DEL INTELECTO Y LA COGNICIÓN, INDISPENSABLES PARA EL EQUILIBRIO BIOLÓGICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA En el 10-15% de los casos. Es mas frecuente en hombres. Es la segunda causa de demencia en adultos, después de la enfermedad de Alzheimer. El inicio de la demencia vascular es típicamente mas precoz y menos frecuente que el de la demencia tipo Alzheimer
  • 5. FACTORES DE RIESGO  Edad  70-90 años  Hipertensión arterial  Lesiones en arteriolas  Enfermedad cardiaca  Ictus previo  Colesterol elevado  Diabetes y tabaquismo
  • 6. ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN Demencia vascular de grandes vasos  Demencia multiinfarto  Demencia por infartos estratégicos localizados Demencia vascular de pequeños vasos (lesiones subcorticales)  Demencia vascular isquémica subcortical  CADASIL Demencia vascular de pequeños vasos (lesión cortico-sub-corticales)  Angiopatía arteriolosclerótica e hipertensiva  Angiopatía cerebral amiloidea  Otras formas hereditarias  Oclusiones venosas  Demencia vascular por artropatías especificas
  • 7. Burns y Hope las dividen en: Demencia multiinfártica Demencia inducida por un infarto en zona estratégica Demencia por lesiones en la sustancia blanca • Patología: pequeños infartos de áreas de sustancia gris corticales • Causa: enfermedad vascular de vasos extra cerebrales • Clínica: demencia por daño cortical (disfasia, dispraxia y agnosia)
  • 8. Demencia multiinfártica Demencia inducida por un infarto en zona estratégica • Clínica: signos característicos de la zona afectada (disfasia infarto del giro angular) Demencia por lesiones en la sustancia blanca BURNS Y HOPE LAS DIVIDEN EN:
  • 9. Demencia multiinfártica Demencia inducida por un infarto en zona estratégica Demencia por lesiones en la sustancia blanca BURNS Y HOPE LAS DIVIDEN EN: • Infarto lacunar infartaciones cavitatorias de 10mm • estado lacunar demencia de tipo cortical con signos neurológicos(disartria, disfagia y marcha de pasos lentos) • Isquemia de sustancia blanca cambios anatomopatológicos, que incluyen infartos incompletos por estrechamiento de las arteriolas
  • 10. Demencia multiinfártica Demencia inducida por un infarto en zona estratégica Demencia por lesiones en la sustancia blanca BURNS Y HOPE LAS DIVIDEN EN: Estos cambios se observan en la TC y RM, como areas de baja atenuación en la sustancia blanca o leucoaraiosis
  • 11. FISIOPATOLOGIA  El número de posibles lesiones causales 1. isquemia 2. hemorragia 3. hipoperfusión  Diferentes mecanismos fisiopatológicos involucrados: 1. lesiones de pequeños vasos 2. grandes territorios arteriales 3. oclusiones venosas.
  • 12. • Produce alteraciones de origen cognoscitivo • Grupo de demencias que tienen como etiología común el deterioro cerebral
  • 13. Infartos Isquémicos (demencia multi-infarto) Lesiones de pequeños vasos arteriales ISQUEMIA CRÓNICA Sustancia blanca periventricular CASOS SECUNDARIOS Hemorragia cerebral Trombosis venosas Arrestro Circulatorio
  • 14. DEMENCIA MULTI-INFARTO  La forma más conocida de DV.  Destrucción del tejido cerebral por encima de 100 ml (oclusión de vasos cerebrales grandes)  Destrucción cortical y subcortical.  Acompañada de lesión parcial de la sustancia blanca que rodea a las zonas de necrosis y cavitación.
  • 15. INFARTO EN AREA ESTRATÉGICA  Único infarto  Zonas funcionalmente relevantes deterioro cognitivo.  Gyrus angular  Arteria cerebral posterior / anterior / media derecha  Oclusión carotídea bilateral  Lóbulo parietal  Infarto talámico bilateral  Lesiones frontobasales
  • 16. LESIONES DE PEQEÑOS VASOS  Localización cortical o subcortical.  Incluyen infartos lacunares y lesiones difusas de la sustancia blanca. Infartos lacunares múltiples. Enfermedad de Binswanger Angiopatía amiloide cerebral
  • 17. HIPOPERFUSIÓN  Causa: isquemia cerebral 1. Por paro cardiaco 2. Hipotensión extrema 3. Infartos hemodinámicos
  • 18. 2) Lesiones de la arteria cerebral anterior con lesiones mediales del lóbulo frontal. 3) Lesiones basales con compromiso bilateral de los ganglios basales y del tálamo, clasificadas como lesiones de pequeños vasos.
  • 19. DV SUBAGUDA Curso crónico Fluctuaciones Empeoramiento progresivo Binswanger y CADASIL
  • 20. BINSWANGER Leucoencefalopatía isquémica Isquemia crónica Desmielinización periventricular Disminución de la densidad de mielina con ateroesclerosis TAC Hipodensidad de la sustancia blanca periventricular Alrededor de astas frontales de los ventrículos laterales
  • 21. CADASIL Presencia de depósitos de material granular eosinofílico Afecta arteriolas penetrantes de sustancia blanca y ganglios basales Causando lesiones lacunares y leucoencefalopatía. Angiopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía Cromosoma 19q12 Engrosamiento, reduplicación y fragmentación de la interna
  • 22. CUADRO CLIINICO ENFERMEDAD DE GRAN VASO INFARTOS CORTICALES EN ZONAS ESTRATEGICAS DV CORTICAL LOBULO FRONTAL HIPOCAMPO LÓBULO PARIETAL GIRO ANGULAR Apraxia, apatía, desinhibición, depresión amnesia Problemas construccionales Alexia, agrafia, afasia
  • 23. ENFERMEDAD DE PEQUEÑO VASO INFARTOS SUBCORTICALES EN LOCALIZACIÓN ESTRATEGICAS DV SUBCORTICAL Tálamo, núcleo caudado, cápsula interna Disfunción de circuitos específicos Deficit de atención Bradipsiquia Apatía Disfunción ejecutiva y alteraciones de comportamiento
  • 24. Signos  Problemas de memoria  Mareos  Debilidad en las piernas o brazos  Falta de concentración  Movimiento con pasos rápidos y arrastrando los pies  Hablar con dificultad  Problemas del lenguaje  Divagar o perderse en lugares conocidos  Risa o llanto inapropiados  Dificultad para seguir instrucciones  Pérdida de control de los esfínteres.
  • 25. CURSO  Inicio brusco  Curso fluctuante por etapas: que se caracteriza por rápidos cambios de la actividad del sujeto, mas que por una lenta progresión.  Patrón de deterioro irregular, dependiendo las regiones del cerebro afectadas.
  • 27. A) La presencia de los múltiples déficit cognitivos se manifiesta por: 1. Deterioro de la memoria 2. Una o más de las siguientes alteraciones cognitivas  Afasia  Apraxia  Agnosia  Alteración de la actividad constructiva
  • 28. B) Los déficit cognitivos en cada uno de los criterios 1 y 2 provocan un deterioro significativo de la actividad laboral o social, y representan una merma importante del nivel previo de actividad
  • 29. C) Los signos y síntomas neurológicos o las pruebas de laboratorio sugerentes de la presencia de una enfermedad cerebrovascular se estiman etiológicamente relacionadas con la alteración
  • 30.  Neuroimagen Localización de lesiones isquémicas o hemorrágicas.  TC  RM
  • 31. ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI  Creada para diferencia la demencia multiinfarto de la enfermedad de Alzheimer.  Útil para discriminar formas puras de DV
  • 32. ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI  Comienzo brusco ................................................................................. 2  Deterioro escalonado ........................................................................... 1  Curso fluctuante ................................................................................... 2  Desorientación nocturna ...................................................................... 1  Preservación relativa de la personalidad ............................................. 1  Depresión ........................................................................................... 1  Somatización ....................................................................................... 1  Labilidad emocional ............................................................................. 1  Historia de HTA ................................................................................... 1  Historia de ictus previos ...................................................................... 2  Evidencia de arteriosclerosis asociada ............................................... 1  Síntomas neurológicos focales ........................................................... 2  Signos neurológicos focales ............................................................... 2
  • 33. TRATAMIENTO  Controlar los factores de riesgo  Empleo de antiagregantes acido acetilsalicílico: Prevención de la DV  Clopidogrel infarto cerebral de mecanismo aterotrombótico.  Inhibidores de la colinesterasa.