SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA GERIATRICA
Universidad Tecnologica del Cibao.
Fragilidad
Introducción
Fragilidad
 Síndrome caracterizado por:
 Disminución de la reserva y resistencia del
organismo los cuales se relacionan con un ciclo de
declives en múltiples sistemas que resultan en:
balance de energía negativo
sarcopenia
disminución de la fuerza
menor tolerancia al esfuerzo .
Fragilidad
 Síndrome clínico común
 Las personas frágiles utilizan con más
frecuencia todos los servicios de salud.
 Mayor riesgo de:
 Caídas
 Discapacidad
 Hospitalización
 Mortalidad
Fragilidad
 Concepto controvertido
 Síndrome clínicamente reconocible
 Distinto de envejecimiento, comorbilidad y
discapacidad
 Estado de riesgo, vulnerabilidad y desequilibrio
 Múltiples hallazgos descritos:
Desnutrición, pérdida de peso, anorexia,
dependencia, inmovilidad, reposo prolongado en
cama, úlceras de presión, problemas de la
marcha, debilidad, edad extrema, miedo a caerse,
fractura de cadera, delirium, confusión,
aislamiento
Factores de Riesgo
Generales y Sociodemográficos
 Edad avanzada
 Sexo femenino
 Baja escolaridad
 Ingresos familiares bajos
Factores de Riesgo
Medico funcionales
 Enfermedad coronaria
 EPOC
 EVC
 Diabetes Mellitus
 Hipertensión Arterial
 Artritis
 Anemia
 Tabaquismo
 Fractura de cadera después
de los 55 años
 Fuerza de extremidades
superiores disminuida
 Bajos desempeños cognoscitivos
 2 o mas caídas en los últimos 2
meses
 Dependencia en al menos una
actividad básica de la vida diaria
 Síntomas depresivos
 IMC menor de 18.5 o mayor de
25
 Uso de terapia de remplazo
hormonal
 Hospitalización reciente
Definición de fragilidad
 La fragilidad es un "síndrome biológico" que
resulta de la disminución de la homeostasis y
de la resistencia frente al estrés, y que
además incrementa la vulnerabilidad, la
discapacidad y favorece la muerte prematura.
 Definición más reconocida(no mundialmente, no
son criterios universales)
 Fue Propuesta por el grupo encabezado por la
doctora Linda Fried en los Estados Unidos (2001)
 Es un concepto complejo
 Personas frágiles: incapaces de
resistir las agresiones
 Cambios del medio ambiente
 Heridas
 Enfermedades agudas
 Las agresiones conducen a una caída
en espiral del estado general del
paciente
Entran en un círculo
vicioso del cual no
logran restablecerse
 La fragilidad existe si tres o más de los siguientes
criterios se cumplen: (criterios de Fried)
1. Pérdida de peso involuntaria de al menos 5 kilos
durante el año precedente
2. Autoinforme de agotamiento
3. Disminución de la fuerza muscular (evaluado con un
dinamómetro)
4. Actividad física reducida
5. Velocidad lenta para la marcha (metros por segundo)
 Para otros, como Brown (Brown, Sinacore,
Binder, y Kohrt 2000)
 la fragilidad es un estado exclusivamente
dependiente de la función motriz que puede
identificarse con sólo realizar pruebas de
función física.
 Es importante destacar:
 No todos los adultos mayores con discapacidades
son frágiles
 No todos los ancianos frágiles presentan
discapacidades
 La discapacidad puede considerarse como la
consecuencia más grave e importante del
síndrome de fragilidad
Prevalencia
Prevalencia general
25% en los adultos mayores de 65 años
50% en los mayores de 85 años
Prevalencia en México
 Estudio de Cohorte en Coyoacán
 INCMNSZ / UNAM / INAPAM / ISP
 Población mixta
 de 70 años y más
 Evaluación Geriátrica Integral
Fragilidad Edad grupos decenales
70-79 80-89 90 y mas
Robusto 304 72 16
Pre-fragil 283 109 25
Fragil 59 49 19
Fragilidad Sexo Total
Masculino Femenino
Robusto 174 218 392
Pre-fragil 191 226 417
Frágil 52 75 127
Determinantes de la fragilidad
Identificación de fragilidad
 Actualmente:
 se basa en la evaluación de la función muscular.
 Futuro:
 Identificación de biomarcadores
 El diagnóstico podría efectuarse de manera precoz
Etiología de la fragilidad
 Multifactorial
 Fisiopatología:
interacción y
superposición de
factores:
 Morley (2002) propone
4 mecanismos
principales:
alteraciones del estado de ánimo
deterioro cognoscitivo
manifestaciones clínicas diversas
(diversas enfermedades crónicas)
1. Aterosclerosis
2. deterioro cognitivo
3. desnutrición
4. sarcopenia con las alteraciones
metabólicas asociadas
ETIOLOGIA
Disminución en los
niveles de hormonas
anabólicas por el
envejecimiento
Origen: de la fragilidad y de la
pérdida involuntaria de músculo
esquelético (sarcopenia)
deficiencia de la GH y factor de
crecimiento similar a la insulina de tipo 1
(IGF-l)
andrógenos y hormona del crecimiento
disminución de la masa muscular
y la fuerza
testosterona
discapacidad y a la pérdida de la
fuerza de los miembros inferiores
aumento de la mortalidad y
daño oxidativo
Sarcopenia
 Clave en la aparición de la fragilidad
 Fenómeno universal: factores genéticos y
ambientales
 Es la perdida de la masa muscular pendicular
esquelética menor a 2 desviaciones estándar
debajo del promedio en personas jóvenes
sanas
 Prevalencia:
 13 al 24% entre los 65 y 70 años
 >50% en los mayores de 80 años.
Sarcopenia
 Proceso multifactorial
 pérdida de las neuronas motoras
 cambios hormonales
 mecanismos inflamatorios
 estrés oxidativo
 ingesta de proteínas
 actividad física
 El músculo perdido es reemplazado por tejido adiposo y fibroso
 favorece la disminución de la fuerza
 Disminuye la tolerancia al ejercicio
 Debilidad
 fatiga
 disminución de la habilidad para realizar algunas actividades de la vida
diaria
 Discapacidad
 Muerte
Sarcopenia
 Se asocia a:
 una tasa metabólica baja
 alteraciones de la termorregulación
 aumento a la resistencia a la insulina
 favorece un estado catabólico
 Impacta negativamente el estado nutricio y se
altera la respuesta inmunológica, además de
los cambios ya producidos por envejecimiento
 Aterosclerosis
 Favorece la alteración en la perfusión
 Disminuye la irrigación de nervios y músculos
 Agrava la sarcopenia y disminuye la disponibilidad
del oxígeno en los músculos.
 Otro ejemplo es: la enfermedad vascular
cerebral, la cual puede ser sutil y llevar al
deterioro cognitivo
 Estas agresiones perpetúan un círculo vicioso,
lo cual es característico de la fragilidad.
Diagnostico de Sarcopenia
 Calculo de la masa muscular
 Absorciometria radiológica de doble energía
(DEXA) o densitometria muscular
 Resonancia magnética
 TAC
 Análisis de bioimpedencia (ABI)
 Ultrasonido muscular
Ciclo de la fragilidad
Anciano
frágil
Discapacid
ad
Muerte
ABANDONO SOCIALPOBREZA
POLIFARMACIA
DEF. VISUAL/AUD INCONTINENCIA
CAIDAS
INMOVILIDAD
DETERIORO
COGNITIVO
DEPRESION
COMORBILIDAD
Deterioro fisiológico asociado a la edad
Nutrición social
Capacidad cognitivaCondición física
Comorbilidad
Fragilidad
Declinación funcional
Recuperación
Discapacidad
Hospitalización
Recuperación
Muerte
Independencia
Deslizamiento
Espectro de
fragilidad
Discapacidad
Pre-muerte
Muerte
Fragilidad
fisiológica
aislada
Fragilidad
funcional
completa
ENVEJECIMIENTO
FISIOLOGICO
Radicales libres
Células
senescentes
Daño de
telomeros
Daño de DNA
inflamación
FRAGILIDAD
Neurodegeneracion
Cáncer
Infección crónica
Enfermedades
cardiovasculares
Diabetes/obesidad
MORBILIDADES
Enlentecimiento
de la marcha
Inflamación
TNF
IL-1, IL-6
Inactividad
Desregulación
neuro-endocrina
Testosterona
GH
IGF-1
Tiroxina
Lipoproteínas-
lipasa
SARCOPENIA
Alteraciones
Metabólicas
Resistencia a la
insulina
Dislipidemia
Perdida de peso
Perdida del Poder
Muscular
Acumulación de
grasa
Cambios en las
fibras y unidades
motoras
Perdida de masa
muscular
Catabolismo proteico
Cambios en las fibras
Disminución
de la
fuerza de
presión
Agotamiento
Consecuencias: caídas, discapacidad, dependencia y muerte
Diagnostico
 Principales corrientes diagnosticas:
1. Índice multifactorial de fragilidad
2. Fenotipo basado en la actividad física
Fenotipo clínico
 Síntomas
 Depresión
 Pérdida de peso
 Agotamiento
 Fatiga
 Anorexia
 Disminución de la actividad
diaria
 Dependencia funcional en las
ABVD y AIVD
 Caídas
 Incontinencia urinaria
 Déficit visual y auditivo
 Signos:
 Sarcopenia
 Osteopenia
 Marcha y equilibrio
 Desnutrición
Índice de fragilidad
 Basado en el número de déficits acumulados a
través del tiempo
 Escala con 70 reactivos
 Rubros:
 Enfermedades crónicas
 Discapacidad física
 Deterioro cognitivo
 Factores psicosociales
 Síndromes geriátricos
Síndrome de caídas / Delirium / Incontinencia urinaria
Perdida de peso 1.- Pérdida de peso no intencional de 4.54 kg o más en 1 año
2.- Pérdida del 5% del peso en 1 año
Velocidad de la
Marcha
Tiempo de Recorrido de 4.57 m:
1.- Hombres (≤ 173 cm = ≥ 7 seg >173 cm = ≥ 6 seg)
2.- Mujeres (≤ 159 cm = ≥ 7 seg >159 cm = ≥ 6 seg)
Fuerza Fuerza de Prensión: Disminución 20% de acuerdo con género
e índice de masa corporal
Actividad Física Consumo de Kcal:
1.- Hombre: < 383 kcal/ Semana
2.- Mujer: < 270 kcal/ Semana
Fatiga Respuesta positiva del CED-D Depresión:
1.- Sentí que todo lo que hice requirió un gran esfuerzo
2.- No pude continuar
Fenotipo de fragilidad
 PUNTUACION:
 FRAGIL:
 3 criterios presentes en el paciente.
 PRE-FRAGIL:
 1 ó 2 criterios presentes en el paciente.
 “ROBUSTO”:
 Ausencia de cualquiera de los criterios
Criterios de ENSRUD para el fenotipo de síndrome de fragilidad
1. Perdida de peso de 5% o mayor en los últimos 3 años
2. Inhabilidad para levantarse de una silla 5 veces, sin el empleo de los brazos
3. Pobre energía identificando como una respuesta negativa a la pregunta
¿se siente usted lleno de energía?
Ningún criterio = Robusto
Un criterio = prefrágil
Dos o mas criterios = frágil
Marcadores de la fragilidad
 Estudios trasversales
 Asociación entre fragilidad y alteración de
marcadores biológicos
 Su solicitud cotidiana, para identificar a los
frágiles, NO es recomendable ni conveniente.
 En la actualidad no hay un marcador biológico
específico de la fragilidad.
Dímero D
(t-PA)Factor activador de plasminógeno tisular
Ligados a un recambio de fibrina y fibrinólisis,
mayor incidencia de fragilidad en mujeres post-
menopaúsica
IL-6 y PCR se asocian
con un riesgo mayor
de muerte en
pacientes frágiles
Ancianos frágiles
presentan niveles bajos
de IGF-1 (factor de
crecimiento insulinoide)
Niveles séricos significativamente
menores de andrógeno suprarrenal
dihidroepiandrosterona (DHEA)
TNF-α es un
marcador de
pronostico para la
mortalidad
Niveles bajos de Vit. D
= menor mov. y pobre
equilibrio corporal
Deficiencia de Vit. B12 contribuye
al Síndrome de fragilidad
Diagnostico Diferencial
 La fragilidad a menudo coexiste en
enfermedades agudas y crónicas
 Es importante diferenciar entre el desgaste
que ocasiona una entidad clínica y el desgaste
secundario a la fragilidad
Diferenciar comúnmente de:
IC, caquexia cardiaca, cáncer, enfermedad del tejido conectivo,
Artritis reumatoide, polimialgia reumática, Tb crónica, depresión
mayor, hiper o hipotiroidismo, desnutrición, cirrosis hepática,
Enfermedad renal cronica
Tratamiento y prevención
Ladisminuciónenlaactividadfísicaesunacausaprincipalde
lasarcopeniaintervencionesparalaprevenciónytratamiento
delafragilidadsecentranenella.
 Ejercicio físico
 Entrenamiento estructurado
 Sesiones de 30–45 min / 3 veces por semana
 Duración mayor a 5 meses
 Actividad aeróbica
 mejora la función cardiovascular
 capacidad de resistencia y la acumulación de masa muscular es mínima
 ejercicios aeróbicos y entrenamiento de resistencia previene o revierte la
sarcopenia
 El ejercicio aeróbico realizado regularmente
 aumenta la sensibilidad a la insulina
 disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
 aumenta la esperanza de vida
 no previene la sarcopenia.
 Los ejercicios de resistencia progresiva
 mejoran la fuerza y el tamaño muscula
 Cubre las necesidades energéticas diarias totales
 Mejora la densidad ósea y el equilibrio
 Tratamiento controvertido
 Suplementación hormonal (testosterona)
 Estatinas
 Suplementos nutricionales
 Aminoácidos
 Suplementación de vitamina D
Conclusiones
 Concepto controvertido
 Sarcopenia
 Familiarización con el concepto
 Detección temprana es fundamental
 La fragilidad es un síndrome que podría
identificarse y tratarse antes de la aparición
de sus complicaciones como la discapacidad
o la dependencia funcional.
 Las modificaciones en la dieta y la promoción
de la actividad física parecen ser las vías de
intervención en la prevención de la fragilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidadHenna Osuna
 
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013Gonzalo Casstro
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
karenkortright
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORdregla
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaAlan Origel
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
abbi_mata20
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
solangellarena
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Katia Rc
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoValery Palacios Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad
 
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
 

Similar a Sindrome de fragilidad en el anciano

sindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptxsindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptx
ROXANAROMANIPEREZ
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
Adjany Contreras
 
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptxFragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
analaurafrancomolina
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
La fragilidad
La fragilidadLa fragilidad
La fragilidad
Paola Armas
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
Conferencia No. 7 Fragilidad..pptx
Conferencia No. 7 Fragilidad..pptxConferencia No. 7 Fragilidad..pptx
Conferencia No. 7 Fragilidad..pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
Paola clase 09
Paola clase 09Paola clase 09
Paola clase 09
paola flores
 
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptxCLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
Angie Boza
 
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
alcivargonzalo67
 
Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...
jmoya7274
 
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhticadriana2667
 
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
amorrolando
 

Similar a Sindrome de fragilidad en el anciano (20)

sindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptxsindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptx
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptxFragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
La fragilidad
La fragilidadLa fragilidad
La fragilidad
 
Power point nntt
Power point nnttPower point nntt
Power point nntt
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
Power point nntt
Power point nnttPower point nntt
Power point nntt
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
Conferencia No. 7 Fragilidad..pptx
Conferencia No. 7 Fragilidad..pptxConferencia No. 7 Fragilidad..pptx
Conferencia No. 7 Fragilidad..pptx
 
Geriatria parte 3
Geriatria parte 3Geriatria parte 3
Geriatria parte 3
 
Paola clase 09
Paola clase 09Paola clase 09
Paola clase 09
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Sx
SxSx
Sx
 
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptxCLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
 
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
 
Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y Estrategias en el Mantenimiento de la Masa Muscular en...
 
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
 

Más de Jose Luis Pichardo

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia Infecciosa
Jose Luis Pichardo
 
Introduccion infecciosa
Introduccion infecciosaIntroduccion infecciosa
Introduccion infecciosa
Jose Luis Pichardo
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOJose Luis Pichardo
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adulto
Jose Luis Pichardo
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Jose Luis Pichardo
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaJose Luis Pichardo
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Jose Luis Pichardo
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Jose Luis Pichardo
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemJose Luis Pichardo
 

Más de Jose Luis Pichardo (17)

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia Infecciosa
 
Introduccion infecciosa
Introduccion infecciosaIntroduccion infecciosa
Introduccion infecciosa
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
 
Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adulto
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
Shiguellosis
ShiguellosisShiguellosis
Shiguellosis
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sindrome de fragilidad en el anciano

  • 3. Fragilidad  Síndrome caracterizado por:  Disminución de la reserva y resistencia del organismo los cuales se relacionan con un ciclo de declives en múltiples sistemas que resultan en: balance de energía negativo sarcopenia disminución de la fuerza menor tolerancia al esfuerzo .
  • 4. Fragilidad  Síndrome clínico común  Las personas frágiles utilizan con más frecuencia todos los servicios de salud.  Mayor riesgo de:  Caídas  Discapacidad  Hospitalización  Mortalidad
  • 5. Fragilidad  Concepto controvertido  Síndrome clínicamente reconocible  Distinto de envejecimiento, comorbilidad y discapacidad  Estado de riesgo, vulnerabilidad y desequilibrio  Múltiples hallazgos descritos: Desnutrición, pérdida de peso, anorexia, dependencia, inmovilidad, reposo prolongado en cama, úlceras de presión, problemas de la marcha, debilidad, edad extrema, miedo a caerse, fractura de cadera, delirium, confusión, aislamiento
  • 6. Factores de Riesgo Generales y Sociodemográficos  Edad avanzada  Sexo femenino  Baja escolaridad  Ingresos familiares bajos
  • 7. Factores de Riesgo Medico funcionales  Enfermedad coronaria  EPOC  EVC  Diabetes Mellitus  Hipertensión Arterial  Artritis  Anemia  Tabaquismo  Fractura de cadera después de los 55 años  Fuerza de extremidades superiores disminuida  Bajos desempeños cognoscitivos  2 o mas caídas en los últimos 2 meses  Dependencia en al menos una actividad básica de la vida diaria  Síntomas depresivos  IMC menor de 18.5 o mayor de 25  Uso de terapia de remplazo hormonal  Hospitalización reciente
  • 9.  La fragilidad es un "síndrome biológico" que resulta de la disminución de la homeostasis y de la resistencia frente al estrés, y que además incrementa la vulnerabilidad, la discapacidad y favorece la muerte prematura.  Definición más reconocida(no mundialmente, no son criterios universales)  Fue Propuesta por el grupo encabezado por la doctora Linda Fried en los Estados Unidos (2001)
  • 10.  Es un concepto complejo  Personas frágiles: incapaces de resistir las agresiones  Cambios del medio ambiente  Heridas  Enfermedades agudas  Las agresiones conducen a una caída en espiral del estado general del paciente Entran en un círculo vicioso del cual no logran restablecerse
  • 11.  La fragilidad existe si tres o más de los siguientes criterios se cumplen: (criterios de Fried) 1. Pérdida de peso involuntaria de al menos 5 kilos durante el año precedente 2. Autoinforme de agotamiento 3. Disminución de la fuerza muscular (evaluado con un dinamómetro) 4. Actividad física reducida 5. Velocidad lenta para la marcha (metros por segundo)
  • 12.  Para otros, como Brown (Brown, Sinacore, Binder, y Kohrt 2000)  la fragilidad es un estado exclusivamente dependiente de la función motriz que puede identificarse con sólo realizar pruebas de función física.
  • 13.  Es importante destacar:  No todos los adultos mayores con discapacidades son frágiles  No todos los ancianos frágiles presentan discapacidades  La discapacidad puede considerarse como la consecuencia más grave e importante del síndrome de fragilidad
  • 15. Prevalencia general 25% en los adultos mayores de 65 años 50% en los mayores de 85 años
  • 16. Prevalencia en México  Estudio de Cohorte en Coyoacán  INCMNSZ / UNAM / INAPAM / ISP  Población mixta  de 70 años y más  Evaluación Geriátrica Integral
  • 17. Fragilidad Edad grupos decenales 70-79 80-89 90 y mas Robusto 304 72 16 Pre-fragil 283 109 25 Fragil 59 49 19 Fragilidad Sexo Total Masculino Femenino Robusto 174 218 392 Pre-fragil 191 226 417 Frágil 52 75 127
  • 18. Determinantes de la fragilidad
  • 19. Identificación de fragilidad  Actualmente:  se basa en la evaluación de la función muscular.  Futuro:  Identificación de biomarcadores  El diagnóstico podría efectuarse de manera precoz
  • 20. Etiología de la fragilidad  Multifactorial  Fisiopatología: interacción y superposición de factores:  Morley (2002) propone 4 mecanismos principales: alteraciones del estado de ánimo deterioro cognoscitivo manifestaciones clínicas diversas (diversas enfermedades crónicas) 1. Aterosclerosis 2. deterioro cognitivo 3. desnutrición 4. sarcopenia con las alteraciones metabólicas asociadas
  • 21. ETIOLOGIA Disminución en los niveles de hormonas anabólicas por el envejecimiento Origen: de la fragilidad y de la pérdida involuntaria de músculo esquelético (sarcopenia) deficiencia de la GH y factor de crecimiento similar a la insulina de tipo 1 (IGF-l) andrógenos y hormona del crecimiento disminución de la masa muscular y la fuerza testosterona discapacidad y a la pérdida de la fuerza de los miembros inferiores aumento de la mortalidad y daño oxidativo
  • 22. Sarcopenia  Clave en la aparición de la fragilidad  Fenómeno universal: factores genéticos y ambientales  Es la perdida de la masa muscular pendicular esquelética menor a 2 desviaciones estándar debajo del promedio en personas jóvenes sanas  Prevalencia:  13 al 24% entre los 65 y 70 años  >50% en los mayores de 80 años.
  • 23. Sarcopenia  Proceso multifactorial  pérdida de las neuronas motoras  cambios hormonales  mecanismos inflamatorios  estrés oxidativo  ingesta de proteínas  actividad física  El músculo perdido es reemplazado por tejido adiposo y fibroso  favorece la disminución de la fuerza  Disminuye la tolerancia al ejercicio  Debilidad  fatiga  disminución de la habilidad para realizar algunas actividades de la vida diaria  Discapacidad  Muerte
  • 24. Sarcopenia  Se asocia a:  una tasa metabólica baja  alteraciones de la termorregulación  aumento a la resistencia a la insulina  favorece un estado catabólico  Impacta negativamente el estado nutricio y se altera la respuesta inmunológica, además de los cambios ya producidos por envejecimiento
  • 25.  Aterosclerosis  Favorece la alteración en la perfusión  Disminuye la irrigación de nervios y músculos  Agrava la sarcopenia y disminuye la disponibilidad del oxígeno en los músculos.  Otro ejemplo es: la enfermedad vascular cerebral, la cual puede ser sutil y llevar al deterioro cognitivo  Estas agresiones perpetúan un círculo vicioso, lo cual es característico de la fragilidad.
  • 26. Diagnostico de Sarcopenia  Calculo de la masa muscular  Absorciometria radiológica de doble energía (DEXA) o densitometria muscular  Resonancia magnética  TAC  Análisis de bioimpedencia (ABI)  Ultrasonido muscular
  • 27.
  • 28. Ciclo de la fragilidad
  • 29. Anciano frágil Discapacid ad Muerte ABANDONO SOCIALPOBREZA POLIFARMACIA DEF. VISUAL/AUD INCONTINENCIA CAIDAS INMOVILIDAD DETERIORO COGNITIVO DEPRESION COMORBILIDAD
  • 30. Deterioro fisiológico asociado a la edad Nutrición social Capacidad cognitivaCondición física Comorbilidad Fragilidad Declinación funcional Recuperación Discapacidad Hospitalización Recuperación Muerte
  • 32. ENVEJECIMIENTO FISIOLOGICO Radicales libres Células senescentes Daño de telomeros Daño de DNA inflamación FRAGILIDAD Neurodegeneracion Cáncer Infección crónica Enfermedades cardiovasculares Diabetes/obesidad MORBILIDADES Enlentecimiento de la marcha Inflamación TNF IL-1, IL-6 Inactividad Desregulación neuro-endocrina Testosterona GH IGF-1 Tiroxina Lipoproteínas- lipasa SARCOPENIA Alteraciones Metabólicas Resistencia a la insulina Dislipidemia Perdida de peso Perdida del Poder Muscular Acumulación de grasa Cambios en las fibras y unidades motoras Perdida de masa muscular Catabolismo proteico Cambios en las fibras Disminución de la fuerza de presión Agotamiento Consecuencias: caídas, discapacidad, dependencia y muerte
  • 34.  Principales corrientes diagnosticas: 1. Índice multifactorial de fragilidad 2. Fenotipo basado en la actividad física
  • 35. Fenotipo clínico  Síntomas  Depresión  Pérdida de peso  Agotamiento  Fatiga  Anorexia  Disminución de la actividad diaria  Dependencia funcional en las ABVD y AIVD  Caídas  Incontinencia urinaria  Déficit visual y auditivo  Signos:  Sarcopenia  Osteopenia  Marcha y equilibrio  Desnutrición
  • 36. Índice de fragilidad  Basado en el número de déficits acumulados a través del tiempo  Escala con 70 reactivos  Rubros:  Enfermedades crónicas  Discapacidad física  Deterioro cognitivo  Factores psicosociales  Síndromes geriátricos Síndrome de caídas / Delirium / Incontinencia urinaria
  • 37. Perdida de peso 1.- Pérdida de peso no intencional de 4.54 kg o más en 1 año 2.- Pérdida del 5% del peso en 1 año Velocidad de la Marcha Tiempo de Recorrido de 4.57 m: 1.- Hombres (≤ 173 cm = ≥ 7 seg >173 cm = ≥ 6 seg) 2.- Mujeres (≤ 159 cm = ≥ 7 seg >159 cm = ≥ 6 seg) Fuerza Fuerza de Prensión: Disminución 20% de acuerdo con género e índice de masa corporal Actividad Física Consumo de Kcal: 1.- Hombre: < 383 kcal/ Semana 2.- Mujer: < 270 kcal/ Semana Fatiga Respuesta positiva del CED-D Depresión: 1.- Sentí que todo lo que hice requirió un gran esfuerzo 2.- No pude continuar
  • 38. Fenotipo de fragilidad  PUNTUACION:  FRAGIL:  3 criterios presentes en el paciente.  PRE-FRAGIL:  1 ó 2 criterios presentes en el paciente.  “ROBUSTO”:  Ausencia de cualquiera de los criterios
  • 39. Criterios de ENSRUD para el fenotipo de síndrome de fragilidad 1. Perdida de peso de 5% o mayor en los últimos 3 años 2. Inhabilidad para levantarse de una silla 5 veces, sin el empleo de los brazos 3. Pobre energía identificando como una respuesta negativa a la pregunta ¿se siente usted lleno de energía? Ningún criterio = Robusto Un criterio = prefrágil Dos o mas criterios = frágil
  • 40. Marcadores de la fragilidad
  • 41.  Estudios trasversales  Asociación entre fragilidad y alteración de marcadores biológicos  Su solicitud cotidiana, para identificar a los frágiles, NO es recomendable ni conveniente.  En la actualidad no hay un marcador biológico específico de la fragilidad.
  • 42. Dímero D (t-PA)Factor activador de plasminógeno tisular Ligados a un recambio de fibrina y fibrinólisis, mayor incidencia de fragilidad en mujeres post- menopaúsica IL-6 y PCR se asocian con un riesgo mayor de muerte en pacientes frágiles Ancianos frágiles presentan niveles bajos de IGF-1 (factor de crecimiento insulinoide) Niveles séricos significativamente menores de andrógeno suprarrenal dihidroepiandrosterona (DHEA) TNF-α es un marcador de pronostico para la mortalidad Niveles bajos de Vit. D = menor mov. y pobre equilibrio corporal Deficiencia de Vit. B12 contribuye al Síndrome de fragilidad
  • 44.  La fragilidad a menudo coexiste en enfermedades agudas y crónicas  Es importante diferenciar entre el desgaste que ocasiona una entidad clínica y el desgaste secundario a la fragilidad Diferenciar comúnmente de: IC, caquexia cardiaca, cáncer, enfermedad del tejido conectivo, Artritis reumatoide, polimialgia reumática, Tb crónica, depresión mayor, hiper o hipotiroidismo, desnutrición, cirrosis hepática, Enfermedad renal cronica
  • 47.  Actividad aeróbica  mejora la función cardiovascular  capacidad de resistencia y la acumulación de masa muscular es mínima  ejercicios aeróbicos y entrenamiento de resistencia previene o revierte la sarcopenia  El ejercicio aeróbico realizado regularmente  aumenta la sensibilidad a la insulina  disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares  aumenta la esperanza de vida  no previene la sarcopenia.  Los ejercicios de resistencia progresiva  mejoran la fuerza y el tamaño muscula  Cubre las necesidades energéticas diarias totales  Mejora la densidad ósea y el equilibrio
  • 48.  Tratamiento controvertido  Suplementación hormonal (testosterona)  Estatinas  Suplementos nutricionales  Aminoácidos  Suplementación de vitamina D
  • 50.  Concepto controvertido  Sarcopenia  Familiarización con el concepto  Detección temprana es fundamental
  • 51.  La fragilidad es un síndrome que podría identificarse y tratarse antes de la aparición de sus complicaciones como la discapacidad o la dependencia funcional.  Las modificaciones en la dieta y la promoción de la actividad física parecen ser las vías de intervención en la prevención de la fragilidad.