SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE FRAGILIDAD
DRA. MARIA DEL CARMEN AGUILAR HUERTA
SINDROME DE FRAGILIDAD
• DEFINICION
• Síndrome con reserva fisiológica disminuida, resultado de la declinación
acumulada en múltiples sistemas, que altera la resistencia al estrés y causa
vulnerabilidad.
Factores
Hospitalizaciones frecuentes.
Enfermedad aguda.
Institucionalización.
Impacto social
•
•
•
•
•

Aumento de la población de adultos frágiles.
Mayor empleo de medicamentos.
Hospitalización.
Aumento demanda de servicios de salud.
Necesidad de cuidadores.
Caracteristicas clínicas de Fragilidad.

Alteración del sistema.
Enfermedad
Declinación de la
función fisiológica y
reserva

SINTOMAS
Perdida de peso.
Debilidad.
Fatiga,
Anorexia
Inactividad
SIGNOS
Sarcopenia.
Osteopenia.
Anormalidades del equilibrio y
de marcha.
Desacondicionamiento,
Desnutrición
RIESGOS
Disminución de la resilencia

Consecuencias Adversas
Caídas.
Lesiones.
Enfermedad aguda
Hospitalización
Incapacidad
Discapacidad
Dependencia
Institucionalidad
Muerte
Sx de Fragilidad
CONSECUENCIAS DE LA DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD FISICA
1

Debilidad y fragilidad ósea.

2

Disminución de la distribución de oxígeno
Disminución del flujo arterial

3

Aumento en la coagulabilidad.

4

Alteración de los níveles de lípidos.

5

Ineficiencia metabólica

6

Disminución de GLUT

7

Decadencia inmunológica.

8

Alteración de los niveles de lípidos.
ACELERAN
SARCOPENIA

POLIFARMACIA

DEPRESION

DESNUTRICION

INMOVILIDAD
Causas
•
•
•
•

Enfermedades y lesiones.
Estilo de vida.
Edad: declinación de reserva respiratoria.
Otros: Carencia de redes de apoyo, aislamiento, pobreza o
abandono. “Contribución” social a la fragilidad.
Fisiopatologia.
• Disminución de la funciones orgánicas: a partir de los 30 años.
Deterior de la función de 0.5% por año.
• Sarcopenia, disminución de la masa muscular, caídas.
Principales cambios hormonales en el
envejecimiento
EN VARONES
1. Aumento de los niveles de LH y FSH.
2. Disminución de los niveles de testosterona.
3. Incremento de los niveles de globulina unidora de hormona sexual.
4. Disminución de la biodisponibilidad de testosterona.
EN MUJERES:
1. Disminución de la densidad mineral ósea mineral.
2. Disminución de la cantidad de masa magra corporal.
3. Elevación crónica de cortisol.
4. Disminución rápida de la secreción de GH
5. Disminución de estrógenos.
Cambios inmunológicos relacionados con la
edad
1

Aumento de las citosinas IL-6, IL_1, TNF α

2

TNF e IL6 se relacionan con disminución en la masa muscular en mujeres y la fuerza
en varones y mujeres

3.

Mayor producción de IL6 en pacientes con fatiga y declinación funcional no vinculadas
con enfermedad e individuos deprimidos (>60 años)
Fenotipo de Fragilidad
• Cuando mas tres o mas de los siguientes criterios están presentes:
•
•
•
•

Perdida de peso no intencional (5%)
Informe de cansancio, debilidad
Lentitud para caminar
Baja actividad física.
Marcadores de Fragilidad
1

Sistema Cardiovascular, ICC, Estenosis carotidea >75%, índice tobillo brazo < 0.8,
HVI, Hipotension ortostatica e infartos cerebrales.

2

Mecanismo de coagulación: niveles elevados de PCR, factor VII, y dímero D.

3

Funcionales: disminución en fuerza, marcha, balance, actividad física, velocidad para
caminar y masa magra

4

Bioquímicos: factor de necrosis tumoral, IL6, PCR, albumina.

5

Síndromes geriátricos: caídas, delirium, incontinencia urinaria, baja ingesta de
proteínas, dependencia funcional, comorbilidad.
Estrategias de Evaluación del anciano frágil.
• Estado funcional. Escalas de evaluación de actividades básicas.
• Comorbilidad: Numero de condiciones comorbidas, número de
medicamentos.
• Síndromes geriátricos: caídas, delirium, incontinencia urinaria,
inmovilidad, alteraciones neurosensoriales.
• Evaluación psicológica: para conocer estado mental.
• Evaluación social: integración familiar, económicos, redes de
apoyo.
• Laboratorio y gabinete.
Tratamiento
•
•
•
•
•
•

Multidisciplinario y multidimensional.
Prevención.
Estilo de vida saludable,
Control de enfermedades.
Prevención de accidentes.
Adecuada integración familiar.
• GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORdregla
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
Vladmir Villanueva Vila
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidaddenissaze
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
Adjany Contreras
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
MarceloMuller2015
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
karenkortright
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
abbi_mata20
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
CelinaMoralesDeras
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Itzel Cruz
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
CAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptx
CAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptxCAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptx
CAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptx
Shirley Saenz
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
 
CAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptx
CAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptxCAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptx
CAMBIO EN LA SEMIOLOGIA EN GERIATRIA presentacion.pptx
 

Similar a Sindrome de fragilidad

sindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptxsindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptx
ROXANAROMANIPEREZ
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptxFragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
analaurafrancomolina
 
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipeTrastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Ricardo De Felipe Medina
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaLuis Espinoza
 
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptxPRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
Hospital Nacional Pedro Bethancourt, La Antigua Guatemala.
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
Elvin Medina
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORFRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
La fragilidad
La fragilidadLa fragilidad
La fragilidad
Paola Armas
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
Op secundaria iof final copia
Op secundaria iof final copiaOp secundaria iof final copia
Op secundaria iof final copia
Claudia Campusano
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Katia Rc
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Alejandro Hernández
 

Similar a Sindrome de fragilidad (20)

sindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptxsindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptx
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
 
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptxFragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
 
Geriatria parte 3
Geriatria parte 3Geriatria parte 3
Geriatria parte 3
 
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipeTrastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
 
Geriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalichGeriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalich
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptxPRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
 
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORFRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
La fragilidad
La fragilidadLa fragilidad
La fragilidad
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Op secundaria iof final copia
Op secundaria iof final copiaOp secundaria iof final copia
Op secundaria iof final copia
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
 

Sindrome de fragilidad

  • 1. SINDROME DE FRAGILIDAD DRA. MARIA DEL CARMEN AGUILAR HUERTA
  • 2. SINDROME DE FRAGILIDAD • DEFINICION • Síndrome con reserva fisiológica disminuida, resultado de la declinación acumulada en múltiples sistemas, que altera la resistencia al estrés y causa vulnerabilidad.
  • 4. Impacto social • • • • • Aumento de la población de adultos frágiles. Mayor empleo de medicamentos. Hospitalización. Aumento demanda de servicios de salud. Necesidad de cuidadores.
  • 5. Caracteristicas clínicas de Fragilidad. Alteración del sistema. Enfermedad Declinación de la función fisiológica y reserva SINTOMAS Perdida de peso. Debilidad. Fatiga, Anorexia Inactividad SIGNOS Sarcopenia. Osteopenia. Anormalidades del equilibrio y de marcha. Desacondicionamiento, Desnutrición RIESGOS Disminución de la resilencia Consecuencias Adversas Caídas. Lesiones. Enfermedad aguda Hospitalización Incapacidad Discapacidad Dependencia Institucionalidad Muerte
  • 6. Sx de Fragilidad CONSECUENCIAS DE LA DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD FISICA 1 Debilidad y fragilidad ósea. 2 Disminución de la distribución de oxígeno Disminución del flujo arterial 3 Aumento en la coagulabilidad. 4 Alteración de los níveles de lípidos. 5 Ineficiencia metabólica 6 Disminución de GLUT 7 Decadencia inmunológica. 8 Alteración de los niveles de lípidos.
  • 8. Causas • • • • Enfermedades y lesiones. Estilo de vida. Edad: declinación de reserva respiratoria. Otros: Carencia de redes de apoyo, aislamiento, pobreza o abandono. “Contribución” social a la fragilidad.
  • 9. Fisiopatologia. • Disminución de la funciones orgánicas: a partir de los 30 años. Deterior de la función de 0.5% por año. • Sarcopenia, disminución de la masa muscular, caídas.
  • 10. Principales cambios hormonales en el envejecimiento EN VARONES 1. Aumento de los niveles de LH y FSH. 2. Disminución de los niveles de testosterona. 3. Incremento de los niveles de globulina unidora de hormona sexual. 4. Disminución de la biodisponibilidad de testosterona. EN MUJERES: 1. Disminución de la densidad mineral ósea mineral. 2. Disminución de la cantidad de masa magra corporal. 3. Elevación crónica de cortisol. 4. Disminución rápida de la secreción de GH 5. Disminución de estrógenos.
  • 11. Cambios inmunológicos relacionados con la edad 1 Aumento de las citosinas IL-6, IL_1, TNF α 2 TNF e IL6 se relacionan con disminución en la masa muscular en mujeres y la fuerza en varones y mujeres 3. Mayor producción de IL6 en pacientes con fatiga y declinación funcional no vinculadas con enfermedad e individuos deprimidos (>60 años)
  • 12. Fenotipo de Fragilidad • Cuando mas tres o mas de los siguientes criterios están presentes: • • • • Perdida de peso no intencional (5%) Informe de cansancio, debilidad Lentitud para caminar Baja actividad física.
  • 13. Marcadores de Fragilidad 1 Sistema Cardiovascular, ICC, Estenosis carotidea >75%, índice tobillo brazo < 0.8, HVI, Hipotension ortostatica e infartos cerebrales. 2 Mecanismo de coagulación: niveles elevados de PCR, factor VII, y dímero D. 3 Funcionales: disminución en fuerza, marcha, balance, actividad física, velocidad para caminar y masa magra 4 Bioquímicos: factor de necrosis tumoral, IL6, PCR, albumina. 5 Síndromes geriátricos: caídas, delirium, incontinencia urinaria, baja ingesta de proteínas, dependencia funcional, comorbilidad.
  • 14. Estrategias de Evaluación del anciano frágil. • Estado funcional. Escalas de evaluación de actividades básicas. • Comorbilidad: Numero de condiciones comorbidas, número de medicamentos. • Síndromes geriátricos: caídas, delirium, incontinencia urinaria, inmovilidad, alteraciones neurosensoriales. • Evaluación psicológica: para conocer estado mental. • Evaluación social: integración familiar, económicos, redes de apoyo. • Laboratorio y gabinete.
  • 15. Tratamiento • • • • • • Multidisciplinario y multidimensional. Prevención. Estilo de vida saludable, Control de enfermedades. Prevención de accidentes. Adecuada integración familiar.