SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Keila Miranda
Neurosis es un trastorno
psíquico sin una alteración
orgánica demostrable en las
cuales el juicio de la realidad
se haya conservado y hay
lucidez. Las personas neuróticas
Son conscientes de su
enfermedad, ya que reconocen
sus síntomas de los que la
angustia es el
más importante).
                              OMS
CLASIFICACIÓN CIE-1O DE LOS PRINCIPALES
           TRASTORNOS NEURÓTICOS


F.40. Trastornos de ansiedad fóbica.
F.41. Otros trastornos de ansiedad.
F.42. Trastorno Obsesivo Compulsivo.
F.43. Trastorno por estrés postraumático.
F.44. Trastornos disociativos (de conversión).
F.45. Trastornos somatomorfos.
F.48. Otros trastornos neuróticos.
En los trastornos neuróticos es frecuente encontrar, además de
la ansiedad (síntoma nuclear) :

trastornos de la esfera sexual

problemas de agresividad

trastornos del sueño

estados de fatiga

“estigmas” o trastornos funcionales neuróticos
(tics, tartamudez, enrojecimiento..)
Este trastorno se caracteriza por
 la presencia de obsesiones o
compulsiones recurrentes que
      son reconocidas como
          irracionales o
    desproporcionadas por las
    personas que las padecen.
Son
ideas, pensamientos, sentimientos,
imágenes, generalmente de
carácter agresivo, sexual o
religioso, que irrumpen
insistentemente y de manera
impulsiva en la conciencia del
individuo.




                     Son experimentadas como algo
                     absurdo, indeseado, inaceptable e
                     incontrolable y van acompañadas
                     de un deseo compulsivo a resistirse.
                     Y provoca ansiedad significativa.
Son comportamientos o actos
           mentales
conscientes, recurrentes, exces
   ivos y repetitivos. Cuyo
    objetivo es mitigar el
 malestar que lleva asociado
    una obsesión, pero no
     proporciona placer.




                                     Las compulsiones más
                                  frecuentes son el lavado de
                                   manos, contar, limpiar, co
                                       mprobar y tocar.
CONTAMINACIÓN: El objeto temido es a
menudo difícil de evitar (por ejemplo:
polvo, gérmenes u orina).
Es frecuente la creencia de que la contaminación
pasa de un objeto o persona a otro.




DUDA PATOLÓGICA: Esta obsesión implica un
riesgo de accidente, como olvidarse de cerrar el
gas o la puerta, y conlleva la aparición de
rituales de comprobación.
Por ejemplo: comprobar una y otra vez si se
cerró la llave de gas o la puerta.
PENSAMIENTOS INTRUSIVOS: En estos casos no
existe compulsión. Estas obsesiones suelen ser
pensamientos repetitivos de carácter agresivo.
Ejem: herir a un niño, imagen pornográfica.




SIMETRÍA: Se caracteriza por la necesidad de
disponer las cosas según un orden
determinado, lo que puede conducir a una
compulsión de lentitud. (pueden tardar horas en
afeitarse o en comer).

Otros patrones: obsesiones religiosas.
OBSESION                             CONDUCTA COMPULSIVA

Sobre temas relacionados con                 Rutinas de limpieza o desifeccion.
contaminacion por suciedad o germenes.
Ej: miedo a la enfermedad.                   Ej: lavarse constantemente las manos.

Comprobacion continua que si no se           Rutinas de comprobacion.
realiza genera un pensamiento
catastrofico.
Ej: he olvidado cerrar la puerta?            Ej: cerrar la puerta varias veces.
La necesidad de orden.                       Seguir una secuencia estricta.
Ej: malestar por el desorden de la cocina.   Ej: limpiar y ordenar la cocina.
Pensamientos improductivos                   Repetir el pensamiento.
Ej: contar.                                  Ej: contar seguir una secuencia, repetir las
                                             palabras.
Perfeccionismo en una tarea.                 Meticulosidad en la tarea.
Ej: repasar la secuencia del bano.           Ej: lentitud exagerada en la ducha.
Impulsos sobre fantasias sexuales.           Buscar imagenes.
Ej: imagen pornografica.                     Ej: coleccionar imagenes, fotos.
FARMACOLOGICO:

 ANTIDEPRESIVOS:
     Fluoxetina (Prozac): 40 mgr/día
     Fluvoxamina (Dumirox): 600mgr /tres tomas
     SERTRALINA (Besitran): 200 mgr/día
     Clorimipramina (Anafranil): 150-300
      mgr/dia/noche

 ANSIOLÍTICOS:
  › Halazepan (Alapryl) 40-60 mgr/día.

• Litio o buspirona.

• NEUROLÉPTICOS:
   – Properiazina o Nemactil: 10 mgr/noche
   – Olanzapina (Zyprexa): 5mgr/noche.
Terapias Interactivas:

La psicoterapia orientada a la
introspección, que se basa en ayudar al paciente
a comprender el significado inconsciente de la
ansiedad.
Terapia cognitiva-conductual (fobia a las
alturas (exponerla gradualmente a varias
alturas y enseñarle técnicas de relajación).
Terapias alternativas: Imágenes
visuales, cambio de ritmo o de escenario (pasear
por el bosque, escuchar música, cuidar de un
animal doméstico.
Percepción y control de la
salud.
Actividad – ejercicio.
Sueño – descanso
 Cognitivo – perceptivo.
 Autopercepción.
 Rol – relaciones.
 Control y adaptación al estrés.
Ansiedad relacionada a trastornos del pensamiento.

 Trastorno de la percepción sensorial, relacionado a
  percepción errónea sobre las propias posibilidades y
  del entorno.

Insomnio, relacionado con inquietud e hiperactividad.
Afrontamiento inefectivo relacionado a necesidad
 de “estar siempre correcto”.

Afontamiento inefectivo relacionado a comprobar y
 volver a comprobar acciones o comportamiento
 ritualista.

Impotencia relacionado a comportamiento
 perfeccionista para guardarse contra sentimientos
 de inferioridad.
 Ayudar a reconocer las manifestaciones de la ansiedad.

 Ayudar al paciente a analizar el miedo a perder el
  control y hacer una conexión entre el miedo y el
  aumento de la ansiedad.

 Planificar los períodos de descanso y actividad, al
  principio los descansos serán breves pero se irán
  aumentando.

 Evitar la sobrecarga sensorial .
   Iniciar el proceso de aprendizaje y cambio sin ser cogido en
    una lucha obsesiva por controlar al paciente.

   Usar el humor y la risa con relación al perfeccionismo y alivio
    de la tensión y la ansiedad.

   Modificar el entorno y los horarios para que el
    comportamiento pueda realizarse sin interrupción de los
    rituales.

   Llevar a cabo cualquier medida necesaria de seguridad que
    puede ser indicada para el comportamiento(proporcionar
    toallas secas y
 Loción de Manos para el paciente que se lava las manos
  compulsivamente).

 Poner limites al comportamiento ritual destructivo.

 Ayudar al paciente a identificar como interfiere el
  comportamiento en las actividades diarias.

 Introducir cambios lentamente y ayudar al usuario a través de las
  nuevas experiencias.

 Informar al usuario de las normas y rutinas que abandonara
  cuando la necesidad de control de la persona desciende y el amor
  propio aumente.
Mantener una actitud de empatía, imparcialidad y
 aceptación

Explicar el significado de un sueño reparador y repercusiones
 cuando no lo es.

Enseñar técnicas de relajación .

Reducir la estimulación ambiental

Evitar estimulantes 4h antes de acostarse.
Procurar no invadir el espacio personal .

Valorar los cambios que se han producido en su rol
 familiar, social y laboral y sus repercusiones.

Pensar en las situaciones que precipitan esta
 sintomatología y enseñarle a pedir ayuda a tiempo.

Mantener un ambiente tranquilo, ordenado y
 estructurado.

Favorecer la expresión de sentimientos canalizando y
 profundizando en la conversación
GOD BLESS YOU
Amados yo deseo que seas
 prosperado y que tengas
          salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidadPlan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Iris Torres
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosKenia Pelayo
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadGRUPO D MEDICINA
 
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticosClase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
Giovi VC
 
Psicosis psiquiatria.pptx
Psicosis  psiquiatria.pptxPsicosis  psiquiatria.pptx
Psicosis psiquiatria.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
EnFerMeriithhaa !!!
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
 
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidadPlan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticosClase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
 
Psicosis psiquiatria.pptx
Psicosis  psiquiatria.pptxPsicosis  psiquiatria.pptx
Psicosis psiquiatria.pptx
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 

Destacado

Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosDreherBetiana
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
YESID HERNANDEZ MD.
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticosgoogle
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoJose Eduardo Reyes
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosSHAKAROON
 
P Neurosis 1
P Neurosis 1P Neurosis 1
P Neurosis 1
guesta7e8338b
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
César E. Concepción
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Toc
TocToc
Power point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOCPower point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOC
camilacorreaecheverry2904
 
TOC
TOCTOC
TOC
UCV
 
T.O.C
T.O.CT.O.C
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Kärën Cästäñëdä
 
Transtornos fobicos
Transtornos fobicosTranstornos fobicos
Transtornos fobicosRodrigo
 

Destacado (20)

Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
 
P Neurosis 1
P Neurosis 1P Neurosis 1
P Neurosis 1
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Toc
TocToc
Toc
 
Power point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOCPower point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOC
 
Toc
TocToc
Toc
 
Trastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte iiTrastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte ii
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
T.O.C
T.O.CT.O.C
T.O.C
 
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
 
11 parestesias
11 parestesias11 parestesias
11 parestesias
 
Transtornos fobicos
Transtornos fobicosTranstornos fobicos
Transtornos fobicos
 
Toc
TocToc
Toc
 

Similar a Transtornos neuroticos fobicos-toc

Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptxDesorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Luis Fernando
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
laloenf
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Sabrina Farias
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
Morgana Le Fay
 
Fundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacion
Fundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacionFundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacion
Fundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacion
Julio Cordoba
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Rafael Fdez
 
Ensayo Dennise Guzmán
Ensayo Dennise GuzmánEnsayo Dennise Guzmán
Ensayo Dennise Guzmán
Dennise Guzman
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOAna Balcarce
 
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Las obsesiones 1
Las obsesiones 1Las obsesiones 1
Las obsesiones 1
Grevin Oliver Sierra Rivera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
VC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinicoVC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinico
National Institute of Psychiatry
 
Manejo practico impulsividad
Manejo practico impulsividadManejo practico impulsividad
Manejo practico impulsividad
jrbellidomainar
 
Trastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. FenomenologíaTrastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. FenomenologíaManuel González Gálvez
 
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivoGeneralidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Javier López Hidalgo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
AngelKelvinMorenoTad
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesWinkler Tony Tapia
 
TOC
TOCTOC

Similar a Transtornos neuroticos fobicos-toc (20)

Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptxDesorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
 
Fundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacion
Fundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacionFundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacion
Fundamentos de psicoterapia cognitiva.presentacion
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
 
Ensayo Dennise Guzmán
Ensayo Dennise GuzmánEnsayo Dennise Guzmán
Ensayo Dennise Guzmán
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
 
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
 
Las obsesiones 1
Las obsesiones 1Las obsesiones 1
Las obsesiones 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
VC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinicoVC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinico
 
Manejo practico impulsividad
Manejo practico impulsividadManejo practico impulsividad
Manejo practico impulsividad
 
Trastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. FenomenologíaTrastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
 
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivoGeneralidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
 
TOC
TOCTOC
TOC
 

Más de ketrijes

Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalketrijes
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaketrijes
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermeríaketrijes
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesionalketrijes
 
1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidadoketrijes
 
Estudio aprender
Estudio aprenderEstudio aprender
Estudio aprenderketrijes
 
Dx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y pDx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y pketrijes
 
Valoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pValoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pketrijes
 
Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013ketrijes
 
Esquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejesEsquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejesketrijes
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadketrijes
 
Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesketrijes
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzketrijes
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzketrijes
 
Tipos de fobia
Tipos de fobiaTipos de fobia
Tipos de fobiaketrijes
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadketrijes
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Terapia familiar luz
Terapia familiar luzTerapia familiar luz
Terapia familiar luzketrijes
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzketrijes
 

Más de ketrijes (20)

Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacional
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologia
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional
 
1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado
 
Estudio aprender
Estudio aprenderEstudio aprender
Estudio aprender
 
Dx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y pDx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y p
 
Valoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pValoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y p
 
Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013
 
Esquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejesEsquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejes
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentes
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luz
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luz
 
Tipos de fobia
Tipos de fobiaTipos de fobia
Tipos de fobia
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
 
Tca
TcaTca
Tca
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Terapia familiar luz
Terapia familiar luzTerapia familiar luz
Terapia familiar luz
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
 

Transtornos neuroticos fobicos-toc

  • 2. Neurosis es un trastorno psíquico sin una alteración orgánica demostrable en las cuales el juicio de la realidad se haya conservado y hay lucidez. Las personas neuróticas Son conscientes de su enfermedad, ya que reconocen sus síntomas de los que la angustia es el más importante). OMS
  • 3. CLASIFICACIÓN CIE-1O DE LOS PRINCIPALES TRASTORNOS NEURÓTICOS F.40. Trastornos de ansiedad fóbica. F.41. Otros trastornos de ansiedad. F.42. Trastorno Obsesivo Compulsivo. F.43. Trastorno por estrés postraumático. F.44. Trastornos disociativos (de conversión). F.45. Trastornos somatomorfos. F.48. Otros trastornos neuróticos.
  • 4. En los trastornos neuróticos es frecuente encontrar, además de la ansiedad (síntoma nuclear) : trastornos de la esfera sexual problemas de agresividad trastornos del sueño estados de fatiga “estigmas” o trastornos funcionales neuróticos (tics, tartamudez, enrojecimiento..)
  • 5.
  • 6. Este trastorno se caracteriza por la presencia de obsesiones o compulsiones recurrentes que son reconocidas como irracionales o desproporcionadas por las personas que las padecen.
  • 7. Son ideas, pensamientos, sentimientos, imágenes, generalmente de carácter agresivo, sexual o religioso, que irrumpen insistentemente y de manera impulsiva en la conciencia del individuo. Son experimentadas como algo absurdo, indeseado, inaceptable e incontrolable y van acompañadas de un deseo compulsivo a resistirse. Y provoca ansiedad significativa.
  • 8. Son comportamientos o actos mentales conscientes, recurrentes, exces ivos y repetitivos. Cuyo objetivo es mitigar el malestar que lleva asociado una obsesión, pero no proporciona placer. Las compulsiones más frecuentes son el lavado de manos, contar, limpiar, co mprobar y tocar.
  • 9.
  • 10. CONTAMINACIÓN: El objeto temido es a menudo difícil de evitar (por ejemplo: polvo, gérmenes u orina). Es frecuente la creencia de que la contaminación pasa de un objeto o persona a otro. DUDA PATOLÓGICA: Esta obsesión implica un riesgo de accidente, como olvidarse de cerrar el gas o la puerta, y conlleva la aparición de rituales de comprobación. Por ejemplo: comprobar una y otra vez si se cerró la llave de gas o la puerta.
  • 11. PENSAMIENTOS INTRUSIVOS: En estos casos no existe compulsión. Estas obsesiones suelen ser pensamientos repetitivos de carácter agresivo. Ejem: herir a un niño, imagen pornográfica. SIMETRÍA: Se caracteriza por la necesidad de disponer las cosas según un orden determinado, lo que puede conducir a una compulsión de lentitud. (pueden tardar horas en afeitarse o en comer). Otros patrones: obsesiones religiosas.
  • 12. OBSESION CONDUCTA COMPULSIVA Sobre temas relacionados con Rutinas de limpieza o desifeccion. contaminacion por suciedad o germenes. Ej: miedo a la enfermedad. Ej: lavarse constantemente las manos. Comprobacion continua que si no se Rutinas de comprobacion. realiza genera un pensamiento catastrofico. Ej: he olvidado cerrar la puerta? Ej: cerrar la puerta varias veces. La necesidad de orden. Seguir una secuencia estricta. Ej: malestar por el desorden de la cocina. Ej: limpiar y ordenar la cocina. Pensamientos improductivos Repetir el pensamiento. Ej: contar. Ej: contar seguir una secuencia, repetir las palabras. Perfeccionismo en una tarea. Meticulosidad en la tarea. Ej: repasar la secuencia del bano. Ej: lentitud exagerada en la ducha. Impulsos sobre fantasias sexuales. Buscar imagenes. Ej: imagen pornografica. Ej: coleccionar imagenes, fotos.
  • 13. FARMACOLOGICO:  ANTIDEPRESIVOS:  Fluoxetina (Prozac): 40 mgr/día  Fluvoxamina (Dumirox): 600mgr /tres tomas  SERTRALINA (Besitran): 200 mgr/día  Clorimipramina (Anafranil): 150-300 mgr/dia/noche  ANSIOLÍTICOS: › Halazepan (Alapryl) 40-60 mgr/día. • Litio o buspirona. • NEUROLÉPTICOS: – Properiazina o Nemactil: 10 mgr/noche – Olanzapina (Zyprexa): 5mgr/noche.
  • 14. Terapias Interactivas: La psicoterapia orientada a la introspección, que se basa en ayudar al paciente a comprender el significado inconsciente de la ansiedad. Terapia cognitiva-conductual (fobia a las alturas (exponerla gradualmente a varias alturas y enseñarle técnicas de relajación). Terapias alternativas: Imágenes visuales, cambio de ritmo o de escenario (pasear por el bosque, escuchar música, cuidar de un animal doméstico.
  • 15. Percepción y control de la salud. Actividad – ejercicio. Sueño – descanso  Cognitivo – perceptivo.  Autopercepción.  Rol – relaciones.  Control y adaptación al estrés.
  • 16.
  • 17. Ansiedad relacionada a trastornos del pensamiento.  Trastorno de la percepción sensorial, relacionado a percepción errónea sobre las propias posibilidades y del entorno. Insomnio, relacionado con inquietud e hiperactividad.
  • 18. Afrontamiento inefectivo relacionado a necesidad de “estar siempre correcto”. Afontamiento inefectivo relacionado a comprobar y volver a comprobar acciones o comportamiento ritualista. Impotencia relacionado a comportamiento perfeccionista para guardarse contra sentimientos de inferioridad.
  • 19.  Ayudar a reconocer las manifestaciones de la ansiedad.  Ayudar al paciente a analizar el miedo a perder el control y hacer una conexión entre el miedo y el aumento de la ansiedad.  Planificar los períodos de descanso y actividad, al principio los descansos serán breves pero se irán aumentando.  Evitar la sobrecarga sensorial .
  • 20. Iniciar el proceso de aprendizaje y cambio sin ser cogido en una lucha obsesiva por controlar al paciente.  Usar el humor y la risa con relación al perfeccionismo y alivio de la tensión y la ansiedad.  Modificar el entorno y los horarios para que el comportamiento pueda realizarse sin interrupción de los rituales.  Llevar a cabo cualquier medida necesaria de seguridad que puede ser indicada para el comportamiento(proporcionar toallas secas y
  • 21.  Loción de Manos para el paciente que se lava las manos compulsivamente).  Poner limites al comportamiento ritual destructivo.  Ayudar al paciente a identificar como interfiere el comportamiento en las actividades diarias.  Introducir cambios lentamente y ayudar al usuario a través de las nuevas experiencias.  Informar al usuario de las normas y rutinas que abandonara cuando la necesidad de control de la persona desciende y el amor propio aumente.
  • 22. Mantener una actitud de empatía, imparcialidad y aceptación Explicar el significado de un sueño reparador y repercusiones cuando no lo es. Enseñar técnicas de relajación . Reducir la estimulación ambiental Evitar estimulantes 4h antes de acostarse.
  • 23. Procurar no invadir el espacio personal . Valorar los cambios que se han producido en su rol familiar, social y laboral y sus repercusiones. Pensar en las situaciones que precipitan esta sintomatología y enseñarle a pedir ayuda a tiempo. Mantener un ambiente tranquilo, ordenado y estructurado. Favorecer la expresión de sentimientos canalizando y profundizando en la conversación
  • 24. GOD BLESS YOU Amados yo deseo que seas prosperado y que tengas salud.