SlideShare una empresa de Scribd logo
   Ácido: toda sustancia capaz de ceder
                        hidrogeniones.

   Base: toda sustancia capaz de aceptar
    hidrogeniones.

       Amortiguador: solución que tiene la capacidad de
           evitar o atenuar la modificación del pH ante la
                    adición de un ácido o una base fuerte.
    Acidemia: aumento de la concentración de hidrogeniones.

                        Alcalemia: disminución de la concentración de
                                                        hidrogeniones.

       Acidosis y alcalosis: hacen referencia a los procesos
        fisiopatológicos responsables de dichos procesos.

        Los términos metabólicos o respiratorios se refieren según se
                                      modifiquen respectivamente la
                                                 [HCO3-] o la PCO2 .
   También denominados sistemas tampón o “buffer”.

           Representan la primera línea de defensa ante los
          cambios desfavorables de pH gracias a la capacidad
           que tienen para captar o liberar protones de modo
        inmediato en respuesta a las variaciones de pH que se
                                                  produzcan.

   Un sistema tampón es una solución de un ácido débil y
    su base conjugada:
Mecanismos Reguladores del pH:

   Amortiguadores: Bicarbonato-ácido carbónico
     Inmediatos.
                     Hemoglobina.

                     Fosfato Inorgánico.

                     Proteínas.
Mecanismos Reguladores del pH:

   Amortiguadores:
     Mediatos.        Regulación pulmonar.

                      Regulación renal.
El sistema carbónico/bicarbonato no es un
     amortiguador muy potente desde el punto de vista
                 estrictamente químico,

   ya que el pK del ácido carbónico de 6.1 está alejado
    del pH 7.4 que se quiere amortiguar.

               A pesar de ello, se trata del sistema de mayor
               importancia en la homeostasis del pH porque:
   -Se trata de un sistema que está presente en todos los medios tanto
           intracelulares como extracelulares. En el medio extracelular la
                 concentración de bicarbonato es elevada (24mEq).

             -Es un sistema abierto. La concentración de cada uno de los dos
        elementos que lo componen son regulables; el CO2 por un sistema de
         intercambio de gases a nivel pulmonar, y el bicarbonato mediante un
                              sistema de intercambio de solutos a nivel renal.

   Esto hace que la suma de las concentraciones del ácido y de la base no
    sea constante, lo cual aumenta muchísimo su capacidad
    amortiguadora.
   Las propiedades amortiguadoras de la hemoglobina
    desempeñan un papel fundamental en el transporte
    sanguíneo del CO2 tisular hasta su eliminación
    pulmonar.

      En el interior del hematíe, por acción de la A.C., el
    CO2 se va a convertir en ácido carbónico que disocia
     dando un H+ que rápidamente será tamponado por
     la hemoglobina, y bicarbonato que saldrá fuera del
                 hematíe en intercambio con iones cloro.
   Es fundamental por su alta concentración en la
                          sangre.

    Amortigua los iones H+ en los sitios aniónicos de los
         residuos de histidina localizados en sus cuatro
                                             cadenas alfa.

   Su principal acción amortiguadora se basa en la
    formación de carbaminohemoglobina.
   El fosfato inorgánico tiene la capacidad de captar
    o generar protones.

       Sin embargo, su influencia es limitada debido a
             la baja concentración de este en el plasma.
   Las proteínas intracelulares con sus grupos
    ionizables con diferentes valores de Pk contribuyen
    de forma importante en el mantenimiento del pH,
    mediante el intercambio de H+ con iones unidos a
    proteínas (Na+ y K+) que se desplazan al medio
    extracelular para mantener la neutralidad eléctrica.

       Por otro lado, la capacidad amortiguadora de las
     proteínas se basa principalmente en los residuos de
            histidina que se encuentran en la albúmina y
                                              globulinas.
 El hueso interviene en la amortiguación de la carga ácida
        captando los H+ en exceso, o liberando carbonato a la sangre
                      por disolución del hueso mineral.

       El papel más importante del hueso en la amortiguación ocurre
              en situaciones de acidosis crónica tales como en caso de
        insuficiencia renal crónica en la que la parathormona juega un
                                                     papel fundamental.

   Este sistema de amortiguación también va a intervenir en
    presencia de una carga básica a través del depósito de
    carbonato en el hueso.
   La respiración regula indirectamente la concentración de ácido
     del organismo manteniendo la presión parcial de dióxido de
                  carbono (PCO2) en sangre arterial.

              Al ser la PCO2 de la sangre mayor que la alveolar, en
    condiciones normales se va a producir una difusión neta de CO2
           hacia el interior del alveolo desde donde será eliminado.

   La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es una
    respuesta rápida y está mediada por los quimiorreceptores de
    los corpúsculos carotideos aórticos y del centro respiratorio
    bulbar.
   Dichos receptores son sensibles a los cambios de la
         concentración de H+ del líquido extracelular, de manera que
          ante un descenso de pH, el aumento en la concentración de
    hidrogeniones estimula a los quimiorreceptores provocando una
       hiperventilación, aumentando de este modo la eliminación de
                     CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial.

   Por el contrario, si el pH se eleva el descenso de la
    concentración de hidrogeniones inhibe los quimiorreceptores
    provocando un descenso rápido de la ventilación, una reducción
    de la eliminación de CO2, y por tanto una elevación de la PCO2
    arterial.
   El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del
             equilibrio ácido-base por dos motivos fundamentales:

1.       -Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica
         normal y de los metabolitos ácidos patológicos.

2.       -Es el órgano responsable de mantener la concentración
         plasmática de bicarbonato en un valor constante, gracias a su
         capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo
         variable en función del pH de las células tubulares renales.
 Por tanto, en una situación de acidosis se
producirá un aumento en la excreción de ácidos y
 se reabsorberá más bicarbonato, mientras que
en una situación de alcalosis ocurrirá lo contrario,
  es decir, se retendrá más ácido y se eliminará
                 más bicarbonato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Roosevelt Malla
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
Andres Laya
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
Guillermo
 
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
eddynoy velasquez
 
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básicoRegulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Jesús Adrián Chota Díaz
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Gracia Diaz
 
Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
Ana Rocio Del Pilar
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
Michelle Quezada
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
GabyMusic
 
Gases arteriales
Gases arteriales Gases arteriales
Gases arteriales
Milagros Sandoval
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
Gary Carhuamaca Lopez
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
Jossy Preciado
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alien
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
AndrsHernndez1
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
WilingtonInga
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 

La actualidad más candente (20)

Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
 
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básicoRegulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Gases arteriales
Gases arteriales Gases arteriales
Gases arteriales
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 

Similar a Trastornos del equilibrio ácido base

Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
Kimberly Campos
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Leonardo Hernandez
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
jefry barahona
 
equilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.pptequilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.ppt
MarioTun5
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
ULSA
 
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Ayelen Fernandez
 
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
nayegh08
 
equilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptxequilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptx
SusanaEdithHernndezA
 
equilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptxequilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptx
SusanaEdithHernndezA
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Interpretación De La Gasometría Arterial
Interpretación De La Gasometría ArterialInterpretación De La Gasometría Arterial
Interpretación De La Gasometría Arterial
5zx9gpxp2g
 
Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia
Fabriciosacha1
 
clase No 2.pptx
clase No 2.pptxclase No 2.pptx
clase No 2.pptx
ssuserb3e7322
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
Tino Zenteno
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido   baseEquilibrio ácido   base
Equilibrio ácido base
geriatriauat
 

Similar a Trastornos del equilibrio ácido base (20)

Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
equilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.pptequilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.ppt
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
 
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
 
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
 
equilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptxequilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptx
 
equilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptxequilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptx
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Interpretación De La Gasometría Arterial
Interpretación De La Gasometría ArterialInterpretación De La Gasometría Arterial
Interpretación De La Gasometría Arterial
 
Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia
 
clase No 2.pptx
clase No 2.pptxclase No 2.pptx
clase No 2.pptx
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido   baseEquilibrio ácido   base
Equilibrio ácido base
 

Trastornos del equilibrio ácido base

  • 1.
  • 2.
  • 3. Ácido: toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones.  Base: toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones.  Amortiguador: solución que tiene la capacidad de evitar o atenuar la modificación del pH ante la adición de un ácido o una base fuerte.
  • 4. Acidemia: aumento de la concentración de hidrogeniones.  Alcalemia: disminución de la concentración de hidrogeniones.  Acidosis y alcalosis: hacen referencia a los procesos fisiopatológicos responsables de dichos procesos.  Los términos metabólicos o respiratorios se refieren según se modifiquen respectivamente la  [HCO3-] o la PCO2 .
  • 5.
  • 6. También denominados sistemas tampón o “buffer”.  Representan la primera línea de defensa ante los cambios desfavorables de pH gracias a la capacidad que tienen para captar o liberar protones de modo inmediato en respuesta a las variaciones de pH que se produzcan.  Un sistema tampón es una solución de un ácido débil y su base conjugada:
  • 7. Mecanismos Reguladores del pH:  Amortiguadores: Bicarbonato-ácido carbónico Inmediatos. Hemoglobina. Fosfato Inorgánico. Proteínas.
  • 8. Mecanismos Reguladores del pH:  Amortiguadores: Mediatos. Regulación pulmonar. Regulación renal.
  • 9. El sistema carbónico/bicarbonato no es un amortiguador muy potente desde el punto de vista estrictamente químico,  ya que el pK del ácido carbónico de 6.1 está alejado del pH 7.4 que se quiere amortiguar.  A pesar de ello, se trata del sistema de mayor importancia en la homeostasis del pH porque:
  • 10. -Se trata de un sistema que está presente en todos los medios tanto intracelulares como extracelulares. En el medio extracelular la concentración de bicarbonato es elevada (24mEq).  -Es un sistema abierto. La concentración de cada uno de los dos elementos que lo componen son regulables; el CO2 por un sistema de intercambio de gases a nivel pulmonar, y el bicarbonato mediante un sistema de intercambio de solutos a nivel renal.  Esto hace que la suma de las concentraciones del ácido y de la base no sea constante, lo cual aumenta muchísimo su capacidad amortiguadora.
  • 11. Las propiedades amortiguadoras de la hemoglobina desempeñan un papel fundamental en el transporte sanguíneo del CO2 tisular hasta su eliminación pulmonar.  En el interior del hematíe, por acción de la A.C., el CO2 se va a convertir en ácido carbónico que disocia dando un H+ que rápidamente será tamponado por la hemoglobina, y bicarbonato que saldrá fuera del hematíe en intercambio con iones cloro.
  • 12. Es fundamental por su alta concentración en la sangre.  Amortigua los iones H+ en los sitios aniónicos de los residuos de histidina localizados en sus cuatro cadenas alfa.  Su principal acción amortiguadora se basa en la formación de carbaminohemoglobina.
  • 13. El fosfato inorgánico tiene la capacidad de captar o generar protones.  Sin embargo, su influencia es limitada debido a la baja concentración de este en el plasma.
  • 14. Las proteínas intracelulares con sus grupos ionizables con diferentes valores de Pk contribuyen de forma importante en el mantenimiento del pH, mediante el intercambio de H+ con iones unidos a proteínas (Na+ y K+) que se desplazan al medio extracelular para mantener la neutralidad eléctrica.  Por otro lado, la capacidad amortiguadora de las proteínas se basa principalmente en los residuos de histidina que se encuentran en la albúmina y globulinas.
  • 15.  El hueso interviene en la amortiguación de la carga ácida captando los H+ en exceso, o liberando carbonato a la sangre por disolución del hueso mineral.  El papel más importante del hueso en la amortiguación ocurre en situaciones de acidosis crónica tales como en caso de insuficiencia renal crónica en la que la parathormona juega un papel fundamental.  Este sistema de amortiguación también va a intervenir en presencia de una carga básica a través del depósito de carbonato en el hueso.
  • 16. La respiración regula indirectamente la concentración de ácido del organismo manteniendo la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en sangre arterial.  Al ser la PCO2 de la sangre mayor que la alveolar, en condiciones normales se va a producir una difusión neta de CO2 hacia el interior del alveolo desde donde será eliminado.  La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es una respuesta rápida y está mediada por los quimiorreceptores de los corpúsculos carotideos aórticos y del centro respiratorio bulbar.
  • 17. Dichos receptores son sensibles a los cambios de la concentración de H+ del líquido extracelular, de manera que ante un descenso de pH, el aumento en la concentración de hidrogeniones estimula a los quimiorreceptores provocando una hiperventilación, aumentando de este modo la eliminación de CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial.  Por el contrario, si el pH se eleva el descenso de la concentración de hidrogeniones inhibe los quimiorreceptores provocando un descenso rápido de la ventilación, una reducción de la eliminación de CO2, y por tanto una elevación de la PCO2 arterial.
  • 18. El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del equilibrio ácido-base por dos motivos fundamentales: 1. -Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica normal y de los metabolitos ácidos patológicos. 2. -Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un valor constante, gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo variable en función del pH de las células tubulares renales.
  • 19.  Por tanto, en una situación de acidosis se producirá un aumento en la excreción de ácidos y se reabsorberá más bicarbonato, mientras que en una situación de alcalosis ocurrirá lo contrario, es decir, se retendrá más ácido y se eliminará más bicarbonato.