SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases para la interpretación del
equilibrio ácido-base
Bases para la interpretaciBases para la interpretacióón deln del
equilibrioequilibrio áácidocido--basebase
Dr. Luis A. Ramos Gómez
Servicio de Medicina Intensiva
Hospital General e La Palma
Objetivos
Entender los principios básicos del balance
ácido-base
Sistematizar la interpretación de la gasometría
arterial
Balance ácido-base
Revisión
pH:
Medida de la acidez o alcalinidad de una solución
Inversamente proporcional a [H+]
↑ [H+] ↓ pH
↓ [H+] ↑ pH
pH normal: 7,35-7,45
pH = 7,40: [H+] = 40 nmol/L pH = - log [H+] = 7,40
pH < 7,35: acidemia
pH > 7,45: alcalemia
pH < 6,80 o pH > 7,80: incompatibles con la vida
Componentes del balance ácido-
base
pH
Valor medido de la acidez o alcalinidad
Rango normal: 7,35 - 7,45
Acidosis: pH < 7,35
Alcalosis: pH > 7,45
PaCO2
Valor medido de la presión parcial de CO2 disuelto
Componente respiratorio del BAB
Rango normal: 35 - 45 mmHg
Acidosis respiratoria: PaCO2 > 45 mmHg
Alcalosis respiratoria: PaCO2 < 35 mmHg
CO3H-
Valor calculado de la cantidad de bicarbonato
Componente metabólico o renal del BAB
Rango normal: 22 - 26 mEq/L
Acidosis metabólica: CO3H- < 22 mEq/L
Alcalosis metabólica: CO3H- > 26 mEq/L
E.B. (Exceso de Bases)
Valor calculado del exceso o defecto de bicarbonato respecto al valor normal
Rango normal: -2 a +2 mEq/L
Balance ácido-base
Regulación
Mecanismos de amortiguación o tamponamiento entre los
sistemas respiratorio y renal pH balanceado
CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
[H+] = 24 x (PCO2 / [CO3H-])
pH = [CO3H-] / PCO2 pH = riñón (metabólico) / pulmón (respiratorio)
Acidosis
↓ pH
↓ CO3H-
↑ PCO2
Alcalosis
↑ pH
↑ CO3H-
↓ PCO2
[H+] = 24 x (PCO2 / [CO3H-])
Henderson Hasselbalch
Balance ácido-base
Componente respiratorio o pulmonar
La excreción de CO2 es regulada por los pulmones
CO2 + H2O CO3H2
Alteración primaria: PCO2
↑ PCO2 ↑ CO3H2 ↓ pH
↓ PCO2 ↓ CO3H2 ↑ pH
Respuesta compensadora frente a trastornos de CO3H- (rápida)
↓ CO3H- ↓ pH ↑ excreción CO2 ↓ PCO2 ↑ pH
↑ CO3H- ↑ pH ↓ excreción CO2 ↑ PCO2 ↓ pH
Balance ácido-base
Componente metabólico o renal
La excreción de CO3H- es regulada por los riñones
CO3H2 CO3H- + H+
Alteración primaria: [CO3H-]
↓ [CO3H-] ↓ pH
↑ [CO3H-] ↑ pH
Respuesta compensadora frente a trastornos de PCO2 (lenta)
↑ PCO2 ↓ pH ↓ excreción CO3H- ↑ [CO3H-] ↑ pH
↓ PCO2 ↑ pH ↑ excreción CO3H- ↓ [CO3H-] ↓ pH
Alteraciones ácido-base
Acidosis respiratoria
Definición
pH < 7,35
PaCO2 > 45 mmHg
Etiología
Hipoventilación
Depresión del SNC: lesión neurológica, drogas
Debilidad de la musculatura respiratoria
Traumatismo torácico, distensión abdominal…
Alteraciones ácido-base
Alcalosis respiratoria
Definición
pH > 7,45
PaCO2 < 35 mmHg
Etiología
Hiperventilación
Respuesta fisiológica al dolor, ansiedad o miedo
Aumento de las demandas metabólicas: fiebre, sepsis
Estimulantes respiratorios
Lesión del SNC
Hipoxemia
Alteraciones ácido-base
Acidosis metabólica
Definición
pH < 7,35
CO3H- < 22 mEq/L
Etiología
Déficit de base o exceso de ácido
Diarreas, fístula intestinal
Fallo renal
Cetoacidosis diabética
Acidosis láctica: shock
Alteraciones ácido-base
Alcalosis metabólica
Definición
pH > 7,45
CO3H- > 26 mEq/L
Etiología
Exceso de base o pérdida de ácido
Uso excesivo de bicarbonato o lactato
Vómitos prolongados, aspiración gástrica
Uso de diuréticos
Evaluación del balance ácido-base
Componentes ácido-base: pH, PaCO2, CO3H-
Paso 1
Identificar si el pH, PaCO2 y CO3H- son normales o
anormales y etiquetar cada componente como “normal”,
“acidosis” o “alcalosis”
Paso 2
Si el resultado es anormal, determinar si la anormalidad es
metabólica o respiratoria
Paso 1 para la evaluación A-B
pH 7,30 (7,35 - 7,45) ACIDOSIS
PaCO2 55 (35 - 45 mmHg) ACIDOSIS
CO3H- 26 (22 - 26 mEq/L) NORMAL
Los dos valores que coinciden determinan cual es el problema
En este caso, es una ACIDOSIS
Paso 2 para la evaluación A-B
pH 7,30 (7,35 - 7,45) ACIDOSIS
PaCO2 55 (35 - 45 mmHg) RESPIRATORIA
CO3H- 26 (22 - 26 mEq/L) METABOLICA
Correlacionar las dos anormalidades: acidosis + respiratoria = ACIDOSIS RESPIRATORIA
Varón de 55 años con obstrucción intestinal. Ha presentado vómitos repetidos durante
varias horas a pesar del uso de antieméticos. Su gasometría arterial muestra: pH:
7,50; PaCO2: 42 mmHg; CO3H-: 33 mEq/L
pH 7,50 (7,35 - 7,45)
PaCO2 42 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 33 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,50 (7,35 - 7,45)
PaCO2 42 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 33 (22 - 26 mEq/L)
Paso 2
Paso 1
ALCALOSIS
NORMAL
ALCALOSIS
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
METABOLICA
ALCALOSIS
ALCALOSIS METABOLICA
CASO 1
Mujer de 55 años con sepsis. Su gasometría arterial muestra: pH: 7,31; PaCO2: 39
mmHg; CO3H-: 17 mEq/L
pH 7,31 (7,35 - 7,45)
PaCO2 39 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 17 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,31 (7,35 - 7,45)
PaCO2 39 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 17 (22 - 26 mEq/L)
Paso 2
Paso 1
ACIDOSIS
NORMAL
ACIDOSIS
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
METABOLICA
ACIDOSIS
ACIDOSIS METABOLICA
CASO 2
Varón de 25 años con sobredosis de heroína. Su gasometría arterial muestra: pH:
7,25; PaCO2: 68 mmHg; CO3H-: 24 mEq/L
pH 7,25 (7,35 - 7,45)
PaCO2 68 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,25 (7,35 - 7,45)
PaCO2 68 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L)
Paso 2
Paso 1
ACIDOSIS
ACIDOSIS
NORMAL
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
METABOLICA
ACIDOSIS
ACIDOSIS RESPIRATORIA
CASO 3
Mujer de 34 años con tirotoxicosis. Su gasometría arterial muestra: pH: 7,50; PaCO2:
30 mmHg; CO3H-: 24 mEq/L
pH 7,50 (7,35 - 7,45)
PaCO2 30 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,50 (7,35 - 7,45)
PaCO2 30 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L)
Paso 2
Paso 1
ALCALOSIS
ALCALOSIS
NORMAL
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
METABOLICA
ALCALOSIS
ALCALOSIS RESPIRATORIA
CASO 4
Trastornos EAB descompensados
pH anormal Existe… PaCO2 es… CO3H- es… Diagnóstico
Bajo Acidosis Alta Normal Acidosis respiratoria
Bajo Acidosis Normal Bajo Acidosis metabólica
Alto Alcalosis Baja Normal Alcalosis respiratoria
Alto Alcalosis Normal Alto Alcalosis metabólica
• Trastornos respiratorios: pH y PaCO2 desviados en direcciones opuestas
• Trastornos metabólicos: pH y CO3H- desviados en la misma dirección
Compensación del equilibrio A-B
La compensación tiempo de evolución del trastorno AB
Objetivo: retorno del pH al rango normal
Compensación respiratoria de una anomalía metabólica: rápida (minutos)
Compensación metabólica de una anomalía respiratoria: lenta (horas)
Anormalidad de PaCO2 y CO3H- existencia de compensación
pH anormal: compensación parcial
pH normalizado: compensación completa
Estados de compensación:
Descompensado: aún no existe compensación
pH anormal y PaCO2 o CO3H- normal
Parcialmente compensado: en vías de compensación
pH, PaCO2 y CO3H- anormales
Completamente compensado: compensación finalizada
pH normal y PaCO2 y CO3H- anormales
Sobrecompensado: imposible
Evaluación de la compensación
Paso 1
Identificar si pH, PaCO2 y CO3H- son normales o anormales y
etiquetar cada componente como “normal”, “acidosis” o “alcalosis”
Paso 2
Si PaCO2 y CO3H- son anormales, pero pH está en rango normal,
utilizar como pH normal un valor único de 7,40, en lugar del rango
de 7,35 - 7,45
pH < 7,40: acidosis
pH > 7,40: alcalosis
Paso 3
Determinar si la anormalidad primaria es metabólica o respiratoria
Paso 4
Valorar si el grado de compensación es completo o parcial
pH normal (7,35 - 7,45) compensación completa
pH anormal (< 7,35 o > 7,45) compensación parcial
pH 7,38 (7,35 - 7,45) NORMAL
PaCO2 56 (35 - 45 mmHg) ACIDOSIS
CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) ALCALOSIS
La PaCO2 y el CO3H- son anormales, por lo que debe existir algún grado de compensación
Paso 1 en casos compensados
Paso 2 en casos compensados
pH 7,38 (7,40) ACIDOSIS
PaCO2 56 (35 - 45 mmHg) ACIDOSIS
CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) ALCALOSIS
Los dos valores que coinciden determinan cual es el problema
En este caso, es una ACIDOSIS
Paso 3 en casos compensados
pH 7,38 (7,40) ACIDOSIS
PaCO2 56 (35 - 45 mmHg) RESPIRATORIA
CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) METABOLICA
Correlacionar las dos anormalidades: acidosis + respiratoria = ACIDOSIS RESPIRATORIA
Paso 4 en casos compensados
pH 7,38 (7,35 - 7,45) C. COMPLETA
PaCO2 56 (35 - 45 mmHg)
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L)
ALCALOSIS
METABOLICA
Dado que el pH es 7,38, dentro del rango normal (7,35-7,45), existe compensación completa
ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPLETAMENTE COMPENSADA
Mujer de 19 años con traumatismo craneoencefálico. Su gasometría arterial muestra:
pH: 7,36; PaCO2: 50 mmHg; CO3H-: 32 mEq/L
pH 7,36 (7,35 - 7,45)
PaCO2 50 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 32 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,36
(7,40)
PaCO2 50 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 32 (22 - 26 mEq/L)
Pasos 2 - 4
Paso 1
NORMAL
ACIDOSIS
ALCALOSIS
ACIDOSIS
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
METABOLICA
ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPLETAMENTE COMPENSADA
CASO 5
(7,35 - 7,45) C. COMPLETA
Paciente que muestra la siguiente gasometría arterial : pH: 7,45; PaCO2: 48 mmHg;
CO3H-: 28 mEq/L
CASO 6
pH 7,45 (7,35 - 7,45)
PaCO2 48 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 28 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,45
(7,40)
PaCO2 48 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 28 (22 - 26 mEq/L)
Pasos 2 - 4
Paso 1
NORMAL
ACIDOSIS
ALCALOSIS
ALCALOSIS
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
METABOLICA
ALCALOSIS METABOLICA COMPLETAMENTE COMPENSADA
(7,35 - 7,45) C. COMPLETA
Paciente politraumatizado con alteración del nivel de consciencia. La gasometría
arterial es: pH: 7,33; PaCO2: 62 mmHg; CO3H-: 35 mEq/L
CASO 7
pH 7,33 (7,35 - 7,45)
PaCO2 62 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,33 (7,35 - 7,45)
PaCO2 62 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L)
Pasos 2 - 4
Paso 1
ACIDOSIS
ACIDOSIS
ALCALOSIS
ACIDOSIS
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
METABOLICA
ACIDOSIS RESPIRATORIA PARCIALMENTE COMPENSADA
C. PARCIAL
Mujer de 54 años con la siguiente gasometría arterial : pH: 7,29; PaCO2: 30 mmHg;
CO3H-: 18 mEq/L
CASO 8
pH 7,29 (7,35 - 7,45)
PaCO2 30 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 18 (22 - 26 mEq/L)
pH 7,29 (7,35 - 7,45)
PaCO2 30 (35 - 45 mmHg)
CO3H- 18 (22 - 26 mEq/L)
Pasos 2 - 4
Paso 1
ACIDOSIS
ALCALOSIS
ACIDOSIS
ACIDOSIS
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ACIDOSIS
METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA PARCIALMENTE COMPENSADA
C. PARCIAL
Trastorno AB pH PaCO2 (mmHg) CO3H- (mEq/L)
Gasometría normal 7,35 - 7,45 35 - 45 22 - 26
Acidosis respiratoria
Descompensada Bajo Alta Normal
Parcialmente compensada Bajo Alta Alto
Completamente compensada Normal Alta Alto
Alcalosis respiratoria
Descompensada Alto Baja Normal
Parcialmente compensada Alto Baja Bajo
Completamente compensada Normal Baja Bajo
Acidosis metabólica
Descompensada Bajo Normal Bajo
Parcialmente compensada Bajo Baja Bajo
Completamente compensada Normal Baja Bajo
Alcalosis metabólica
Descompensada Alto Normal Alto
Parcialmente compensada Alto Alto Alto
Completamente compensada Normal Alto Alto
Trastorno A-B
Alteración
primaria
Alteración
secundaria
Respuesta
esperada
Nivel de respuesta
máxima
Acidosis respiratoria
- Descompensada
- Compensada
↑ PaCO2 ↑ CO3H-
- ∆CO3H- ≈ 0,1 x ∆PaCO2
- ∆CO3H- ≈ 0,3 x ∆PaCO2
30 mEq/L
45 mEq/L
Alcalosis respiratoria
- Descompensada
- Compensada
↓ PaCO2 ↓ CO3H-
- ∆CO3H- ≈ 0,2 x ∆PaCO2
- ∆CO3H- = 0,4 x ∆PaCO2
16 - 18 mEq/L
12 - 15 mEq/L
Acidosis metabólica ↓ CO3H- ↓ PaCO2 - ∆PaCO2 ≈ 1,2 x ∆[CO3H-] 10 mmHg
Alcalosis metabólica ↑ CO3H- ↑ PaCO2 - ∆PaCO2 ≈ 0,7 x ∆[CO3H-] 65 mmHg
Cambios compensatorios
Alteraciones mixtas
Trastorno A-B pH PaCO2 CO3H-
Acidosis mixta
(Ac. respiratoria + Ac. metabólica)
Bajo Alta Bajo
Alcalosis mixta
(Al. respiratoria + Al. metabólica)
Alto Baja Alto
Acidosis + Alcalosis
(Ac. respiratoria + Al. metabólica)
Normal Alta Alto
Alcalosis + Acidosis
(Al. respiratoria + Ac. metabólica)
Normal Baja Bajo
[HCO
3
-
]
m
m
ol/
l
0
10
0
20
10
30
40
50
60
80
90
70
13.32.71.3 4.0 5.3 6.7 8.0 10.
6
12.09.3
PCO2 (kPa)
7.0
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
8.0
8.5
H+(nmol/l)
pH
6 9 12 15 18 21 24 2
7
3
0
3
3
3
63
94
24
54
85
15
76
36
97
4
Acute
respiratory
alkalosis
Chronic
respiratory
alkalosis
Metabolicacidosis
Acute
respiratory
acidosis
Metabolicalkalosis
HCO3
-(mmol/l)
N
Chronic respiratory
acidosis
Nomograma de Siggaard-Andersen
O. Siggaard-Andersen. Scan J Clin Lab Invest 1962; 14:598
Alteraciones del equilibrio ácido-base

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laM Escandell
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Flores Rincon
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
Washington Cevallos Robles
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 

Destacado

Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Basejuan
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
miguel lopez lizarraga
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
Mabel Tupaz
 
Constante De Ionización Del Agua y PH
Constante De Ionización Del Agua y PHConstante De Ionización Del Agua y PH
Constante De Ionización Del Agua y PHJavier Synyster
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - basetamaraalonsoperez
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorestudia medicina
 
Pediatria expo
Pediatria expoPediatria expo
Pediatria exposafoelc
 
Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Seba Cabrera
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
hopeheal
 
Distúrbio acido básico
Distúrbio acido básicoDistúrbio acido básico
Distúrbio acido básicoAntonio Souto
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
Kleyber Castellano
 
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Andrea González Coba
 

Destacado (20)

Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Base
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
Constante De Ionización Del Agua y PH
Constante De Ionización Del Agua y PHConstante De Ionización Del Agua y PH
Constante De Ionización Del Agua y PH
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - base
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
4 equilibrio acido base
4   equilibrio acido base4   equilibrio acido base
4 equilibrio acido base
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basicoEquilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
 
Pediatria expo
Pediatria expoPediatria expo
Pediatria expo
 
Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Distúrbio acido básico
Distúrbio acido básicoDistúrbio acido básico
Distúrbio acido básico
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
 
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
 
Enzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica GeneralidadesEnzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica Generalidades
 

Similar a Alteraciones del equilibrio ácido-base

Interpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido baseInterpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido base
jose luis horna donoso
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
HECTOR AMADEO ARMIJOS GUADALUPE
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa
 
Tema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido BaseTema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido Base
SistemadeEstudiosMed
 
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Equilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptxEquilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptx
MEDNA2021
 
Acido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdfAcido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdf
IRENEANDREAFIGUEROAF
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
JoselineVanessaVelaz
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
Eportugal_G
 
Alteraciones del equilibrio
Alteraciones del equilibrioAlteraciones del equilibrio
Alteraciones del equilibrioKarlabanda02
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptxanalisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
Milamontezuma1
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Estimado gases arteriales
Estimado gases arterialesEstimado gases arteriales
Estimado gases arteriales
Luisa Romaña
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
AlejandroSalazar983215
 
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdfsesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf
KamilaAlejandraPorti
 

Similar a Alteraciones del equilibrio ácido-base (20)

Interpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido baseInterpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
 
Tema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido BaseTema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido Base
 
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
 
Equilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptxEquilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptx
 
Acido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdfAcido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdf
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
 
Alteraciones del equilibrio
Alteraciones del equilibrioAlteraciones del equilibrio
Alteraciones del equilibrio
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptxanalisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
 
Gasometría
Gasometría Gasometría
Gasometría
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Estimado gases arteriales
Estimado gases arterialesEstimado gases arteriales
Estimado gases arteriales
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
 
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdfsesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf
 

Más de Alien

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alien
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
Alien
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Alien
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Alien
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
Alien
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Alien
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
Alien
 

Más de Alien (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Alteraciones del equilibrio ácido-base

  • 1. Bases para la interpretación del equilibrio ácido-base Bases para la interpretaciBases para la interpretacióón deln del equilibrioequilibrio áácidocido--basebase Dr. Luis A. Ramos Gómez Servicio de Medicina Intensiva Hospital General e La Palma
  • 2. Objetivos Entender los principios básicos del balance ácido-base Sistematizar la interpretación de la gasometría arterial
  • 3. Balance ácido-base Revisión pH: Medida de la acidez o alcalinidad de una solución Inversamente proporcional a [H+] ↑ [H+] ↓ pH ↓ [H+] ↑ pH pH normal: 7,35-7,45 pH = 7,40: [H+] = 40 nmol/L pH = - log [H+] = 7,40 pH < 7,35: acidemia pH > 7,45: alcalemia pH < 6,80 o pH > 7,80: incompatibles con la vida
  • 4. Componentes del balance ácido- base pH Valor medido de la acidez o alcalinidad Rango normal: 7,35 - 7,45 Acidosis: pH < 7,35 Alcalosis: pH > 7,45 PaCO2 Valor medido de la presión parcial de CO2 disuelto Componente respiratorio del BAB Rango normal: 35 - 45 mmHg Acidosis respiratoria: PaCO2 > 45 mmHg Alcalosis respiratoria: PaCO2 < 35 mmHg CO3H- Valor calculado de la cantidad de bicarbonato Componente metabólico o renal del BAB Rango normal: 22 - 26 mEq/L Acidosis metabólica: CO3H- < 22 mEq/L Alcalosis metabólica: CO3H- > 26 mEq/L E.B. (Exceso de Bases) Valor calculado del exceso o defecto de bicarbonato respecto al valor normal Rango normal: -2 a +2 mEq/L
  • 5. Balance ácido-base Regulación Mecanismos de amortiguación o tamponamiento entre los sistemas respiratorio y renal pH balanceado CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+ Ecuación de Henderson-Hasselbalch [H+] = 24 x (PCO2 / [CO3H-]) pH = [CO3H-] / PCO2 pH = riñón (metabólico) / pulmón (respiratorio) Acidosis ↓ pH ↓ CO3H- ↑ PCO2 Alcalosis ↑ pH ↑ CO3H- ↓ PCO2
  • 6. [H+] = 24 x (PCO2 / [CO3H-]) Henderson Hasselbalch
  • 7. Balance ácido-base Componente respiratorio o pulmonar La excreción de CO2 es regulada por los pulmones CO2 + H2O CO3H2 Alteración primaria: PCO2 ↑ PCO2 ↑ CO3H2 ↓ pH ↓ PCO2 ↓ CO3H2 ↑ pH Respuesta compensadora frente a trastornos de CO3H- (rápida) ↓ CO3H- ↓ pH ↑ excreción CO2 ↓ PCO2 ↑ pH ↑ CO3H- ↑ pH ↓ excreción CO2 ↑ PCO2 ↓ pH
  • 8. Balance ácido-base Componente metabólico o renal La excreción de CO3H- es regulada por los riñones CO3H2 CO3H- + H+ Alteración primaria: [CO3H-] ↓ [CO3H-] ↓ pH ↑ [CO3H-] ↑ pH Respuesta compensadora frente a trastornos de PCO2 (lenta) ↑ PCO2 ↓ pH ↓ excreción CO3H- ↑ [CO3H-] ↑ pH ↓ PCO2 ↑ pH ↑ excreción CO3H- ↓ [CO3H-] ↓ pH
  • 9. Alteraciones ácido-base Acidosis respiratoria Definición pH < 7,35 PaCO2 > 45 mmHg Etiología Hipoventilación Depresión del SNC: lesión neurológica, drogas Debilidad de la musculatura respiratoria Traumatismo torácico, distensión abdominal…
  • 10. Alteraciones ácido-base Alcalosis respiratoria Definición pH > 7,45 PaCO2 < 35 mmHg Etiología Hiperventilación Respuesta fisiológica al dolor, ansiedad o miedo Aumento de las demandas metabólicas: fiebre, sepsis Estimulantes respiratorios Lesión del SNC Hipoxemia
  • 11. Alteraciones ácido-base Acidosis metabólica Definición pH < 7,35 CO3H- < 22 mEq/L Etiología Déficit de base o exceso de ácido Diarreas, fístula intestinal Fallo renal Cetoacidosis diabética Acidosis láctica: shock
  • 12. Alteraciones ácido-base Alcalosis metabólica Definición pH > 7,45 CO3H- > 26 mEq/L Etiología Exceso de base o pérdida de ácido Uso excesivo de bicarbonato o lactato Vómitos prolongados, aspiración gástrica Uso de diuréticos
  • 13. Evaluación del balance ácido-base Componentes ácido-base: pH, PaCO2, CO3H- Paso 1 Identificar si el pH, PaCO2 y CO3H- son normales o anormales y etiquetar cada componente como “normal”, “acidosis” o “alcalosis” Paso 2 Si el resultado es anormal, determinar si la anormalidad es metabólica o respiratoria
  • 14. Paso 1 para la evaluación A-B pH 7,30 (7,35 - 7,45) ACIDOSIS PaCO2 55 (35 - 45 mmHg) ACIDOSIS CO3H- 26 (22 - 26 mEq/L) NORMAL Los dos valores que coinciden determinan cual es el problema En este caso, es una ACIDOSIS
  • 15. Paso 2 para la evaluación A-B pH 7,30 (7,35 - 7,45) ACIDOSIS PaCO2 55 (35 - 45 mmHg) RESPIRATORIA CO3H- 26 (22 - 26 mEq/L) METABOLICA Correlacionar las dos anormalidades: acidosis + respiratoria = ACIDOSIS RESPIRATORIA
  • 16. Varón de 55 años con obstrucción intestinal. Ha presentado vómitos repetidos durante varias horas a pesar del uso de antieméticos. Su gasometría arterial muestra: pH: 7,50; PaCO2: 42 mmHg; CO3H-: 33 mEq/L pH 7,50 (7,35 - 7,45) PaCO2 42 (35 - 45 mmHg) CO3H- 33 (22 - 26 mEq/L) pH 7,50 (7,35 - 7,45) PaCO2 42 (35 - 45 mmHg) CO3H- 33 (22 - 26 mEq/L) Paso 2 Paso 1 ALCALOSIS NORMAL ALCALOSIS ALCALOSIS RESPIRATORIA METABOLICA ALCALOSIS ALCALOSIS METABOLICA CASO 1
  • 17. Mujer de 55 años con sepsis. Su gasometría arterial muestra: pH: 7,31; PaCO2: 39 mmHg; CO3H-: 17 mEq/L pH 7,31 (7,35 - 7,45) PaCO2 39 (35 - 45 mmHg) CO3H- 17 (22 - 26 mEq/L) pH 7,31 (7,35 - 7,45) PaCO2 39 (35 - 45 mmHg) CO3H- 17 (22 - 26 mEq/L) Paso 2 Paso 1 ACIDOSIS NORMAL ACIDOSIS ACIDOSIS RESPIRATORIA METABOLICA ACIDOSIS ACIDOSIS METABOLICA CASO 2
  • 18. Varón de 25 años con sobredosis de heroína. Su gasometría arterial muestra: pH: 7,25; PaCO2: 68 mmHg; CO3H-: 24 mEq/L pH 7,25 (7,35 - 7,45) PaCO2 68 (35 - 45 mmHg) CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L) pH 7,25 (7,35 - 7,45) PaCO2 68 (35 - 45 mmHg) CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L) Paso 2 Paso 1 ACIDOSIS ACIDOSIS NORMAL ACIDOSIS RESPIRATORIA METABOLICA ACIDOSIS ACIDOSIS RESPIRATORIA CASO 3
  • 19. Mujer de 34 años con tirotoxicosis. Su gasometría arterial muestra: pH: 7,50; PaCO2: 30 mmHg; CO3H-: 24 mEq/L pH 7,50 (7,35 - 7,45) PaCO2 30 (35 - 45 mmHg) CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L) pH 7,50 (7,35 - 7,45) PaCO2 30 (35 - 45 mmHg) CO3H- 24 (22 - 26 mEq/L) Paso 2 Paso 1 ALCALOSIS ALCALOSIS NORMAL ALCALOSIS RESPIRATORIA METABOLICA ALCALOSIS ALCALOSIS RESPIRATORIA CASO 4
  • 20. Trastornos EAB descompensados pH anormal Existe… PaCO2 es… CO3H- es… Diagnóstico Bajo Acidosis Alta Normal Acidosis respiratoria Bajo Acidosis Normal Bajo Acidosis metabólica Alto Alcalosis Baja Normal Alcalosis respiratoria Alto Alcalosis Normal Alto Alcalosis metabólica • Trastornos respiratorios: pH y PaCO2 desviados en direcciones opuestas • Trastornos metabólicos: pH y CO3H- desviados en la misma dirección
  • 21. Compensación del equilibrio A-B La compensación tiempo de evolución del trastorno AB Objetivo: retorno del pH al rango normal Compensación respiratoria de una anomalía metabólica: rápida (minutos) Compensación metabólica de una anomalía respiratoria: lenta (horas) Anormalidad de PaCO2 y CO3H- existencia de compensación pH anormal: compensación parcial pH normalizado: compensación completa Estados de compensación: Descompensado: aún no existe compensación pH anormal y PaCO2 o CO3H- normal Parcialmente compensado: en vías de compensación pH, PaCO2 y CO3H- anormales Completamente compensado: compensación finalizada pH normal y PaCO2 y CO3H- anormales Sobrecompensado: imposible
  • 22. Evaluación de la compensación Paso 1 Identificar si pH, PaCO2 y CO3H- son normales o anormales y etiquetar cada componente como “normal”, “acidosis” o “alcalosis” Paso 2 Si PaCO2 y CO3H- son anormales, pero pH está en rango normal, utilizar como pH normal un valor único de 7,40, en lugar del rango de 7,35 - 7,45 pH < 7,40: acidosis pH > 7,40: alcalosis Paso 3 Determinar si la anormalidad primaria es metabólica o respiratoria Paso 4 Valorar si el grado de compensación es completo o parcial pH normal (7,35 - 7,45) compensación completa pH anormal (< 7,35 o > 7,45) compensación parcial
  • 23. pH 7,38 (7,35 - 7,45) NORMAL PaCO2 56 (35 - 45 mmHg) ACIDOSIS CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) ALCALOSIS La PaCO2 y el CO3H- son anormales, por lo que debe existir algún grado de compensación Paso 1 en casos compensados
  • 24. Paso 2 en casos compensados pH 7,38 (7,40) ACIDOSIS PaCO2 56 (35 - 45 mmHg) ACIDOSIS CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) ALCALOSIS Los dos valores que coinciden determinan cual es el problema En este caso, es una ACIDOSIS
  • 25. Paso 3 en casos compensados pH 7,38 (7,40) ACIDOSIS PaCO2 56 (35 - 45 mmHg) RESPIRATORIA CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) METABOLICA Correlacionar las dos anormalidades: acidosis + respiratoria = ACIDOSIS RESPIRATORIA
  • 26. Paso 4 en casos compensados pH 7,38 (7,35 - 7,45) C. COMPLETA PaCO2 56 (35 - 45 mmHg) ACIDOSIS RESPIRATORIA CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) ALCALOSIS METABOLICA Dado que el pH es 7,38, dentro del rango normal (7,35-7,45), existe compensación completa ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPLETAMENTE COMPENSADA
  • 27. Mujer de 19 años con traumatismo craneoencefálico. Su gasometría arterial muestra: pH: 7,36; PaCO2: 50 mmHg; CO3H-: 32 mEq/L pH 7,36 (7,35 - 7,45) PaCO2 50 (35 - 45 mmHg) CO3H- 32 (22 - 26 mEq/L) pH 7,36 (7,40) PaCO2 50 (35 - 45 mmHg) CO3H- 32 (22 - 26 mEq/L) Pasos 2 - 4 Paso 1 NORMAL ACIDOSIS ALCALOSIS ACIDOSIS ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS METABOLICA ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPLETAMENTE COMPENSADA CASO 5 (7,35 - 7,45) C. COMPLETA
  • 28. Paciente que muestra la siguiente gasometría arterial : pH: 7,45; PaCO2: 48 mmHg; CO3H-: 28 mEq/L CASO 6 pH 7,45 (7,35 - 7,45) PaCO2 48 (35 - 45 mmHg) CO3H- 28 (22 - 26 mEq/L) pH 7,45 (7,40) PaCO2 48 (35 - 45 mmHg) CO3H- 28 (22 - 26 mEq/L) Pasos 2 - 4 Paso 1 NORMAL ACIDOSIS ALCALOSIS ALCALOSIS ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS METABOLICA ALCALOSIS METABOLICA COMPLETAMENTE COMPENSADA (7,35 - 7,45) C. COMPLETA
  • 29. Paciente politraumatizado con alteración del nivel de consciencia. La gasometría arterial es: pH: 7,33; PaCO2: 62 mmHg; CO3H-: 35 mEq/L CASO 7 pH 7,33 (7,35 - 7,45) PaCO2 62 (35 - 45 mmHg) CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) pH 7,33 (7,35 - 7,45) PaCO2 62 (35 - 45 mmHg) CO3H- 35 (22 - 26 mEq/L) Pasos 2 - 4 Paso 1 ACIDOSIS ACIDOSIS ALCALOSIS ACIDOSIS ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS METABOLICA ACIDOSIS RESPIRATORIA PARCIALMENTE COMPENSADA C. PARCIAL
  • 30. Mujer de 54 años con la siguiente gasometría arterial : pH: 7,29; PaCO2: 30 mmHg; CO3H-: 18 mEq/L CASO 8 pH 7,29 (7,35 - 7,45) PaCO2 30 (35 - 45 mmHg) CO3H- 18 (22 - 26 mEq/L) pH 7,29 (7,35 - 7,45) PaCO2 30 (35 - 45 mmHg) CO3H- 18 (22 - 26 mEq/L) Pasos 2 - 4 Paso 1 ACIDOSIS ALCALOSIS ACIDOSIS ACIDOSIS ALCALOSIS RESPIRATORIA ACIDOSIS METABOLICA ACIDOSIS METABOLICA PARCIALMENTE COMPENSADA C. PARCIAL
  • 31. Trastorno AB pH PaCO2 (mmHg) CO3H- (mEq/L) Gasometría normal 7,35 - 7,45 35 - 45 22 - 26 Acidosis respiratoria Descompensada Bajo Alta Normal Parcialmente compensada Bajo Alta Alto Completamente compensada Normal Alta Alto Alcalosis respiratoria Descompensada Alto Baja Normal Parcialmente compensada Alto Baja Bajo Completamente compensada Normal Baja Bajo Acidosis metabólica Descompensada Bajo Normal Bajo Parcialmente compensada Bajo Baja Bajo Completamente compensada Normal Baja Bajo Alcalosis metabólica Descompensada Alto Normal Alto Parcialmente compensada Alto Alto Alto Completamente compensada Normal Alto Alto
  • 32. Trastorno A-B Alteración primaria Alteración secundaria Respuesta esperada Nivel de respuesta máxima Acidosis respiratoria - Descompensada - Compensada ↑ PaCO2 ↑ CO3H- - ∆CO3H- ≈ 0,1 x ∆PaCO2 - ∆CO3H- ≈ 0,3 x ∆PaCO2 30 mEq/L 45 mEq/L Alcalosis respiratoria - Descompensada - Compensada ↓ PaCO2 ↓ CO3H- - ∆CO3H- ≈ 0,2 x ∆PaCO2 - ∆CO3H- = 0,4 x ∆PaCO2 16 - 18 mEq/L 12 - 15 mEq/L Acidosis metabólica ↓ CO3H- ↓ PaCO2 - ∆PaCO2 ≈ 1,2 x ∆[CO3H-] 10 mmHg Alcalosis metabólica ↑ CO3H- ↑ PaCO2 - ∆PaCO2 ≈ 0,7 x ∆[CO3H-] 65 mmHg Cambios compensatorios
  • 33. Alteraciones mixtas Trastorno A-B pH PaCO2 CO3H- Acidosis mixta (Ac. respiratoria + Ac. metabólica) Bajo Alta Bajo Alcalosis mixta (Al. respiratoria + Al. metabólica) Alto Baja Alto Acidosis + Alcalosis (Ac. respiratoria + Al. metabólica) Normal Alta Alto Alcalosis + Acidosis (Al. respiratoria + Ac. metabólica) Normal Baja Bajo
  • 34. [HCO 3 - ] m m ol/ l 0 10 0 20 10 30 40 50 60 80 90 70 13.32.71.3 4.0 5.3 6.7 8.0 10. 6 12.09.3 PCO2 (kPa) 7.0 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 8.0 8.5 H+(nmol/l) pH 6 9 12 15 18 21 24 2 7 3 0 3 3 3 63 94 24 54 85 15 76 36 97 4 Acute respiratory alkalosis Chronic respiratory alkalosis Metabolicacidosis Acute respiratory acidosis Metabolicalkalosis HCO3 -(mmol/l) N Chronic respiratory acidosis Nomograma de Siggaard-Andersen O. Siggaard-Andersen. Scan J Clin Lab Invest 1962; 14:598