SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO
ACIDO BASE
Presentado por: Karen Escoto Cruz
Residente de Pediatría
Fisiología acido básica
El control del equilibrio acidobásico
depende:
• Riñones
• Pulmones
• Amortiguadores
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
Un ácido es una
sustancia que
libera («dona»)
un ion
hidrógeno (H+).
Una base es una
sustancia que
acepta un ion
hidrógeno.
Amortiguadores:
sustancias que
atenúan el cambio
en el pH cuando se
añaden ácidos o
bases al
organismo.
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
Valores normales
• Existe una relación inversa entre el pH y la
concentración de iones hidrógeno ([H+]).
• Las concentraciones de CO2 y HCO3 varían de
acuerdo a los cambios en el pH.
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
• La ecuación de Henderson-Hasselbalch expresa la relación entre pH, pKa y las
concentraciones de un ácido y su base conjugada.
• La ecuación de Henderson-Hasselbalch para el bicarbonato y el CO2 es la siguiente:
Amortiguadores
• Son sustancias que atenúan el
cambio en el pH que ocurre
cuando se añaden ácidos o
bases al organismo.
• Evitan el descenso del pH
uniéndose a los iones
hidrógeno añadidos.
• Cuando se añaden bases al
organismo, evitan el
aumento del pH liberando
iones hidrógeno.
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
Amortiguadores
• El pH al cual el tampón está
disociado al 50% es su pKa
(constante de ionización de un
ácido).
• Los mejores tampones
fisiológicos tienen un pKa
cercano a 7,40.
• La concentración de un
tampón y su pKa determinan
su eficacia (capacidad de
tamponamiento).
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
Amortiguadores
LEC
HCO3-
Proteínas séricas
(albumina)
LIC
Proteínas
intracelulares
(hemoglobina)
Fosfato
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
• Se monitoriza clínicamente y se basa en la
relación existente entre CO2 y el HCO3–.
• Tiene un pKa de 6.1, su poder de amortiguador
no es alto, pero debido a la abundancia de sus
componentes en el LEC lo convierte en el sistema
amortiguador mas importante de dicho medio.
• Es muy eficaz debido a la alta concentración
HCO3 en el cuerpo (24 mEq/l) y porque es un
sistema abierto.
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
Es un sistema abierto
porque los pulmones
aumentan la excreción de
CO2 cuando se
incrementa la [CO2 ]
sanguínea.
Amortiguadores “No Bicarbonato”:
proteínas, el fosfato y el hueso.
PROTEINAS:
• proteínas extracelulares, en su mayoría albúmina
• proteínas intracelulares, como la hemoglobina
Las proteínas son tampones eficaces en gran parte por la presencia del
aminoácido histidina, que tiene una cadena lateral que puede unir o
liberar H+.
El pKa de la histidina es de: 6,5, bastante parecido a un pH normal (7,4)
para hacer que la histidina sea un tampón eficaz.
Amortiguadores “No Bicarbonato”:
proteínas, el fosfato y el hueso.
FOSFATO:
• Puede unir hasta 3 moléculas de hidrógeno. El pKa es 6,8, por lo que
es un tampón eficaz.
• En el EEC, la [fosfato]es relativamente baja, lo que limita la
capacidad global de tampón del fosfato.
• En el EIC, la mayor parte del fosfato está unida covalentemente a
moléculas orgánicas (p. ej. ATP), pero todavía actúa como un
tampón eficaz.
• Sin embargo, el fosfato se encuentra a una concentración más alta
en la orina, donde constituye un tampón significativo.
Amortiguadores “No Bicarbonato”:
proteínas, el fosfato y el hueso.
HUESO:
• Está compuesto por sustancias como el bicarbonato sódico y el
carbonato cálcico, por ello su disolución da lugar a liberación de bases.
• Esta liberación puede tamponar una carga de ácido, aunque a
expensas de la densidad ósea si tiene lugar durante un período
prolongado.
• Por el contrario, la formación de hueso, al consumir bases, ayuda a
tamponar un exceso de las mismas.
EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO NORMAL
• Los pulmones y los riñones mantienen un equilibrio acidobásico normal.
La rápida respuesta pulmonar a los cambios
de la concentración de CO2 ocurre a través
de una detección central de la Pco2.
Con el consiguiente aumento o disminución
de la ventilación para mantener una Pco2
normal (35-45 mmHg).
Evitan un aumento de la Pco2 en la
sangre al eliminar el CO2 que
produce el organismo.
Los riñones regulan la
[HCO3-] sérico
modificando la excreción
de ácido en la orina.
Esto requiere un proceso en dos
etapas.
1. En primer lugar, el túbulo
proximal reabsorbe el bicarbonato
que se filtra en los glomérulos.
2. En segundo lugar, hay secreción
tubular de H+, en el túbulo
colector.
El túbulo proximal recupera
aproximadamente el 85% del bicarbonato
filtrado.
El 15% restante se recupera en zonas distales
al túbulo proximal, la mayor parte en la rama
ascendente del asa de Henle.
Causas que aumentan la
reabsorción de HCO3:
La depleción de volumen.
La hipopotasemia
y un aumento de la PCO2.
Causas que disminuyen la
reabsorción de HCO3:
Un descenso de la Pco2 (alcalosis
respiratoria)
La hormona paratiroidea
Fármacos y enfermedades que
causan acidosis metabólica alterando
la reabsorción de HCO3.
Amortiguadores Renales: fosfato y amoniaco
FOSFATO:
• La concentración urinaria de fosfato suele ser mucho mayor que su
concentración sérica. Esto permite que esta molécula sirva como
tampón eficaz a través de la siguiente reacción:
• El pKa de esta reacción es 6,8.
• LIMITANTE: no hay ningún mecanismo para aumentar la excreción
urinaria de fosfato en respuesta a cambios del estado acidobásico.
pH de orina: 4.5 a 7.8
Amortiguadores Renales: fosfato y amoniaco
AMONIACO:
• La capacidad de amortiguamiento del amoníaco (NH3) se basa en
su reacción con los iones hidrógeno para formar amonio:
• Ventaja por sobre el fosfato: la producción de amoníaco SI puede
modificarse, permitiendo el control de la excreción de ácido.
pH de orina: 4.5 a 7.8
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Eduardo Vergara
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
Carlos Adrian Iaquinta
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAndrsHernndez1
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 

Similar a Equilibrio acido base

acido baso clase.pptx
acido baso clase.pptxacido baso clase.pptx
acido baso clase.pptx
Mario Delgado
 
equilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.pptequilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.ppt
MarioTun5
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Farah Rojas Hidalgo
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido basePEDRO_F
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
ibraimloyola23
 
Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia
Fabriciosacha1
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
Sara Leal
 
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
Acidobase dr torres-2008
Acidobase dr torres-2008Acidobase dr torres-2008
Acidobase dr torres-2008
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Leonardo Hernandez
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
enriquemoreno287777
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 

Similar a Equilibrio acido base (20)

acido baso clase.pptx
acido baso clase.pptxacido baso clase.pptx
acido baso clase.pptx
 
equilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.pptequilibrio acido base.ppt
equilibrio acido base.ppt
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido base
 
Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
 
Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia Seminario 13 fisiologia
Seminario 13 fisiologia
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
 
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acidobase dr torres-2008
Acidobase dr torres-2008Acidobase dr torres-2008
Acidobase dr torres-2008
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 

Más de Karen Lizeth Escoto Cruz

RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimaciónRCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
RCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentosRCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Composición de liquidos
Composición de liquidosComposición de liquidos
Composición de liquidos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Enfermedades de la Cornea
Enfermedades de la CorneaEnfermedades de la Cornea
Enfermedades de la Cornea
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Marcha diagnóstica
Marcha diagnósticaMarcha diagnóstica
Marcha diagnóstica
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Karen Lizeth Escoto Cruz
 

Más de Karen Lizeth Escoto Cruz (20)

RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimaciónRCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
 
RCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentosRCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentos
 
Composición de liquidos
Composición de liquidosComposición de liquidos
Composición de liquidos
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Enfermedades de la Cornea
Enfermedades de la CorneaEnfermedades de la Cornea
Enfermedades de la Cornea
 
Marcha diagnóstica
Marcha diagnósticaMarcha diagnóstica
Marcha diagnóstica
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Clase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologiaClase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologia
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Uso de la evidencia en la practica medica
Uso de la evidencia en la practica medicaUso de la evidencia en la practica medica
Uso de la evidencia en la practica medica
 
Investigación Científica 1
Investigación Científica 1Investigación Científica 1
Investigación Científica 1
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Equilibrio acido base

  • 1. EQUILIBRIO ACIDO BASE Presentado por: Karen Escoto Cruz Residente de Pediatría
  • 2. Fisiología acido básica El control del equilibrio acidobásico depende: • Riñones • Pulmones • Amortiguadores Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
  • 3. Un ácido es una sustancia que libera («dona») un ion hidrógeno (H+). Una base es una sustancia que acepta un ion hidrógeno. Amortiguadores: sustancias que atenúan el cambio en el pH cuando se añaden ácidos o bases al organismo. Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
  • 4. Valores normales • Existe una relación inversa entre el pH y la concentración de iones hidrógeno ([H+]). • Las concentraciones de CO2 y HCO3 varían de acuerdo a los cambios en el pH. Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
  • 5. Ecuación de Henderson-Hasselbalch • La ecuación de Henderson-Hasselbalch expresa la relación entre pH, pKa y las concentraciones de un ácido y su base conjugada. • La ecuación de Henderson-Hasselbalch para el bicarbonato y el CO2 es la siguiente:
  • 6.
  • 7. Amortiguadores • Son sustancias que atenúan el cambio en el pH que ocurre cuando se añaden ácidos o bases al organismo. • Evitan el descenso del pH uniéndose a los iones hidrógeno añadidos. • Cuando se añaden bases al organismo, evitan el aumento del pH liberando iones hidrógeno. Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
  • 8. Amortiguadores • El pH al cual el tampón está disociado al 50% es su pKa (constante de ionización de un ácido). • Los mejores tampones fisiológicos tienen un pKa cercano a 7,40. • La concentración de un tampón y su pKa determinan su eficacia (capacidad de tamponamiento). Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
  • 10. SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO • Se monitoriza clínicamente y se basa en la relación existente entre CO2 y el HCO3–. • Tiene un pKa de 6.1, su poder de amortiguador no es alto, pero debido a la abundancia de sus componentes en el LEC lo convierte en el sistema amortiguador mas importante de dicho medio. • Es muy eficaz debido a la alta concentración HCO3 en el cuerpo (24 mEq/l) y porque es un sistema abierto. Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 Es un sistema abierto porque los pulmones aumentan la excreción de CO2 cuando se incrementa la [CO2 ] sanguínea.
  • 11. Amortiguadores “No Bicarbonato”: proteínas, el fosfato y el hueso. PROTEINAS: • proteínas extracelulares, en su mayoría albúmina • proteínas intracelulares, como la hemoglobina Las proteínas son tampones eficaces en gran parte por la presencia del aminoácido histidina, que tiene una cadena lateral que puede unir o liberar H+. El pKa de la histidina es de: 6,5, bastante parecido a un pH normal (7,4) para hacer que la histidina sea un tampón eficaz.
  • 12. Amortiguadores “No Bicarbonato”: proteínas, el fosfato y el hueso. FOSFATO: • Puede unir hasta 3 moléculas de hidrógeno. El pKa es 6,8, por lo que es un tampón eficaz. • En el EEC, la [fosfato]es relativamente baja, lo que limita la capacidad global de tampón del fosfato. • En el EIC, la mayor parte del fosfato está unida covalentemente a moléculas orgánicas (p. ej. ATP), pero todavía actúa como un tampón eficaz. • Sin embargo, el fosfato se encuentra a una concentración más alta en la orina, donde constituye un tampón significativo.
  • 13. Amortiguadores “No Bicarbonato”: proteínas, el fosfato y el hueso. HUESO: • Está compuesto por sustancias como el bicarbonato sódico y el carbonato cálcico, por ello su disolución da lugar a liberación de bases. • Esta liberación puede tamponar una carga de ácido, aunque a expensas de la densidad ósea si tiene lugar durante un período prolongado. • Por el contrario, la formación de hueso, al consumir bases, ayuda a tamponar un exceso de las mismas.
  • 14. EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO NORMAL • Los pulmones y los riñones mantienen un equilibrio acidobásico normal.
  • 15. La rápida respuesta pulmonar a los cambios de la concentración de CO2 ocurre a través de una detección central de la Pco2. Con el consiguiente aumento o disminución de la ventilación para mantener una Pco2 normal (35-45 mmHg). Evitan un aumento de la Pco2 en la sangre al eliminar el CO2 que produce el organismo.
  • 16. Los riñones regulan la [HCO3-] sérico modificando la excreción de ácido en la orina. Esto requiere un proceso en dos etapas. 1. En primer lugar, el túbulo proximal reabsorbe el bicarbonato que se filtra en los glomérulos. 2. En segundo lugar, hay secreción tubular de H+, en el túbulo colector.
  • 17. El túbulo proximal recupera aproximadamente el 85% del bicarbonato filtrado. El 15% restante se recupera en zonas distales al túbulo proximal, la mayor parte en la rama ascendente del asa de Henle.
  • 18. Causas que aumentan la reabsorción de HCO3: La depleción de volumen. La hipopotasemia y un aumento de la PCO2. Causas que disminuyen la reabsorción de HCO3: Un descenso de la Pco2 (alcalosis respiratoria) La hormona paratiroidea Fármacos y enfermedades que causan acidosis metabólica alterando la reabsorción de HCO3.
  • 19. Amortiguadores Renales: fosfato y amoniaco FOSFATO: • La concentración urinaria de fosfato suele ser mucho mayor que su concentración sérica. Esto permite que esta molécula sirva como tampón eficaz a través de la siguiente reacción: • El pKa de esta reacción es 6,8. • LIMITANTE: no hay ningún mecanismo para aumentar la excreción urinaria de fosfato en respuesta a cambios del estado acidobásico. pH de orina: 4.5 a 7.8
  • 20. Amortiguadores Renales: fosfato y amoniaco AMONIACO: • La capacidad de amortiguamiento del amoníaco (NH3) se basa en su reacción con los iones hidrógeno para formar amonio: • Ventaja por sobre el fosfato: la producción de amoníaco SI puede modificarse, permitiendo el control de la excreción de ácido. pH de orina: 4.5 a 7.8

Notas del editor

  1. Los trastornos crónicos leves en el estado acidobásico pueden interferir con el crecimiento y el desarrollo normales, mientras que los cambios agudos importantes en el pH pueden ser mortales. El metabolismo normal genera H+ en forma de acidos, que deben excretarse a diario para prevenir la acidosis. El acido que se produce en mayor cantidad es el acido carbonico H2CO3, que se excreta x los pulmones en forma de CO2. Otros acidos como, ac sulfurico, ac fosforico, cetoácidos y ac lactico, que se amortiguan x el HCO3
  2. sin amortiguadores una pequeña cantidad de H+ podría causar un descenso muy marcado del pH.
  3. pH es la abreviatura de Potencial Hidrógeno Un adulto produce 1-2 m Eq/kg al día de iones hidrógeno, y los niños 2-3 m E q/kg al día. Clínicamente se mide el pH extracelular, pero es el pH intracelular el que afecta a la función de la célula. Es innecesario medir el pH intracelular porque sus cambios van en paralelo a las variaciones del pH extracelular. Sin embargo, el cambio del pH intracelular tiende a ser menor que el producido en el extracelular, debido a la mayor capacidad de tamponamiento del EIC. la Pco2 disminuye en la acidosis metabólica y aumenta en la alcalosis metabólica El hco3 neutraliza los H+ producidos endógenamente Los riñones regeneran este hco3 mediante la secreción de H+, manteniendo la concentración sérica de hc03 (20-28 mEq/l).
  4. esta ecuación permite valorar con rapidez si un valor de laboratorio poco comun es en realidad un error de laboratorio.
  5. Sin ellos, una pequeña cantidad de iones hidrógeno podría causar un descenso muy marcado del ph. Los mejores tampones son ácidos y bases débiles.
  6. Sin ellos, una pequeña cantidad de iones hidrógeno podría causar un descenso muy marcado del ph. Los mejores tampones son ácidos y bases débiles.
  7. Amortiguadores extracelulares: HCO3 y proteínas séricas. Actuan con rapidez, por lo q son la 1 línea de defensa Amortiguadores intracelulares: proteínas intracelulares, fosfatos y hemoglobina. menor grado de amortiguación y , actúan mas lento
  8. El CO2 actúa como un ácido, el cual, tras combinarse con el agua, libera un H+; el bicarbonato actúa como su base conjugada, aceptando un H+. La ecuación de Henderson-Hasselbalch para el sistema tampón del bicarbonato tiene tres variables: pH, CO2, HCO3. Esta ecuación pone de manifiesto que la [H+], y por tanto el pH, pueden determinarse a partir del cociente entre la Pco2 y la [HCO3 –]. Cuando se añade ácido al organismo tiene lugar la siguiente reacción: IMAGEN como los pulmones eliminan el exceso de CO2, este hecho mejora la capacidad de tamponamiento del bicarbonato
  9. Actúa como base (está compuesto por sustancias como el bicarbonato sódico y el carbonato cálcico) y por ello su disolución da lugar a liberación de bases.
  10. solo los pulmones pueden regular la [CO2] y solo los riñones la de [HCO3−].
  11. El CO2 se genera por el metabolismo normal. Es un ácido débil. Su producción varía en función de las necesidades metabólicas del organismo. Aumenta, por ejemplo, con la actividad física. Evitan un aumento de la Pco2 en la sangre al eliminar el CO2 que produce el organismo. Un aumento de la ventilación disminuye la P co2 y una disminución de la ventilación la aumenta.
  12. Los riñones excretan ácidos endógenos. La excreción urinaria de H+ genera bicarbonato que neutraliza la producción endógena de ácido.
  13. FG de aproximadamente 180 l/24 horas. Al multiplicar 180 l por 24 mEq/l de HCO3 se observa que más de 4.000 mEq de bicarbonato penetran todos los días en el espacio de Bowman. Este bicarbonato, si no fuera recuperado a lo largo de la nefrona, se perdería por la orina y provocaría una profunda acidosis metabólica.
  14. Aumento: 1. Mediado por el sistema Renina angiotensina aldosterona, la angiotensina II aumenta la reabsorción de bicarbonato. en el túbulo proximal es uno de los mecanismos que intervienen en la alcalosis metabólica, que puede ocurrir en algunos pacientes con depleción de volumen. 2. la hipopotasemia causa alcalosis metabólica y que la acidosis respiratoria conduce a un aumento compensador de la [HCO3–]. DISMINUCION Los estímulos que disminuyen la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal pueden producir un descenso en la [HCO3–] sérica. 1. Un descenso de la Pco2 (alcalosis respiratoria) disminuye la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal, mediando en parte el descenso de la [HCO3–] sérica que compensa la alcalosis respiratoria. 2, La hormona paratiroidea disminuye la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal; el hiperparatiroidismo puede causar una acidosis metabólica leve. 3. Fármacos y enfermedades que causan acidosis metabólica alterando la reabsorción de HCO3– en el túbulo proximal. Un ejemplo es el fx acetazolamida, que inhibe directamente la anhidrasa carbónica, y muchos trastornos que causan una ATR proximal
  15. El amoníaco es un tampón eficaz debido a sus altas concentraciones en el intersticio medular y a que las células del tubo colector son permeables a él, pero no al amonio. A medida que el amoníaco penetra en la luz del tubo colector, el bajo pH urinario hace que casi todo el amoníaco se convierta en amonio.