SlideShare una empresa de Scribd logo
Fatiga y Somnolencia | Higiene del sueño
Diferencias entre Fatiga y Somnolencia
FATIGA SOMNOLENCIA
Sensación sostenida y
abrumadora de agotamiento y
disminución de la capacidad
para el trabajo mental y
físico a nivel habitual.
Propensión a dormirse o la
habilidad de transición de la vigilia
al sueño , “Microsueños”.
RIESGO…
SÍNTOMAS DE SOMNOLENCIA
 Bostezos frecuentes.
 Dificultad para concentrarse, orientarse. (usted
podría perderse en el camino que siempre conoció)
 Se cometen errores frecuentes (en la marca, en la
dirección, etc.)
 Dificultad para mantener abiertos los ojos.
 Algunas personas comienzan a “soñar despiertos”
 “Estuve a punto de salirme pero desperté….” y no
ocurrió nada.
 CABECEOS, PESTAÑEOS
 INCIDENTE GRAVE (choque frontal, despiste con
consecuencias graves, etc.)
Medidas preventivas para evitar la fatiga al volante
 Descanso: Dormir al menos 7 horas, tener calidad de sueño.
 Temperatura: Procurar mantener una temperatura (alrededor de 24º C), y ventilar de
vez en cuando para evitar la sequedad en el interior del vehículo.
 Reconocer síntomas: Conocerlos es la mejor forma de prevenir la fatiga y
somnolencia tales como reacciones lentas, malestar físico, parpadeo constante.
 Hidratación : Mantenerse bien hidratado (agua). La falta de líquidos provoca una
reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
 Pausas: Realizar periódicamente pausas activas.
La mejor estrategia para contrarrestar el efecto de la fatiga diaria es tener unos hábitos de
descanso adecuados.
Medidas preventivas : Descanso
 Cena ligero
– Evite comidas grandes o pesadas y alimentos muy condimentados entre 2 y 3 horas antes de acostarse.
El consumo de este tipo de comidas antes de acostarse puede causar dificultad para conciliar el sueño y
para mantenerse dormido.
 Establece un horario para el deporte
– Muchas veces dar un paseo o realizar algún ejercicio concreto nos ayuda a soltar esa tensión física y
mental.
 Intenta acostarte siempre a la misma hora:
– Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. La constancia
refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo.
– Si no te duermes en los 20 minutos posteriores a acostarte, sal de la habitación y haz algo relajante. Lee
o escucha música relajante. Vuelve a la cama cuando estés cansado. Repite este procedimiento la
cantidad de veces que necesites, pero continúa manteniendo tu horario de sueño y horario para
despertarte.
– Una técnica muy eficaz para relajarse antes de dormir es la 4-4-2: Cuenta hasta 4 mientras inspiras,
cuenta hasta 4 mientras espiras y, después, haz una pausa con los pulmones vacíos contando hasta 2.
Medidas preventivas : Descanso
Evita sustancias excitantes (Café, energizantes, nicotina):
– Evite los productos de nicotina y tabaco antes de acostarse ya que son sustancias estimulantes y
aumentan la frecuencia cardiaca y el estado de alerta, con lo cual es difícil relajarse.
Controla tus preocupaciones:
– Organiza una rutina a medida que se acerque la hora de acostarse.
– Anota lo que tienes en mente y luego déjalo para mañana.
– El manejo del estrés podría servirte de ayuda. Comienza con lo básico, como organizarte, establece
prioridades.
 Desconéctate del teléfono
– Las pantallas de los móviles emiten luz azul que reduce la producción de melatonina, necesaria para
el sueño.
 Prepara la habitación para un descanso reparador:
– Mantén tu habitación fresca, oscura y silenciosa.
– La exposición a la luz durante la noche podría hacer más difícil que te duermas.
– Prueba usar cortinas oscurecedoras, tapones para los oídos.
– Hacer actividades relajantes antes de acostarte, darte un baño o utilizar técnicas de relajación.
Medidas preventivas : Descanso
Medidas preventivas : Hidratación
– Si esperas a tener sed, ya estás deshidratado.
– La falta de hidratación y la fatiga aumentan hasta en un 60% la posibilidad de tener un
accidente.
– Es muy importante beber periódicamente para equilibrar lo que bebemos con lo que
perdemos.
– Una mujer u hombre adultos de entre 20 y 70 años deben consumir por lo general 2 litros y
2,5 litros de agua respectivamente.
 Reloj biológico (ritmo circadiano)
 Alimentación
 Ambiente donde dormimos
 Superficie donde dormimos
 Temperatura
 Cafeína y fármacos
 Pensamientos recurrentes, preocupaciones
 Estado físico.
 Vida sexual
 Tiempo que duerme
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL BUEN SUEÑO
Consejos a seguir
USE LENTES OSCUROS
 Desde que termina su turno hasta que se
acueste en su cama.
 Al no exponerse a la luz solar, le será
más fácil dormir cuando llegue a su
cuarto.
 Finalmente, en su dormitorio al ir a dormir
puede usar sus “Tapaojos”
ALIMENTACIÓN
 Cuando usted duerme, todo su
ser debe descansar…
 ESTO INCLUYE TAMBIEN A
SU ESTÓMAGO….
ALIMENTACIÓN
 Un estómago lleno dificulta la respiración al
dormir (equivalente a estar muy gordo o
roncando).
 Si se acuesta con el estómago
lleno…DESPERTARÁ CON SUEÑO.
 Al menos COMA LA MITAD de lo que suele
comer cuando llegue.
 Elija comidas con poca grasa.
14
ALIMENTACIÓN
 Las comidas saludables son más
fáciles de digerir que una
hamburguesa grasienta o un
churrasco, chuleta o unas costillas
doradas durante la noche.
15
RECUERDE.
EVITE COMER EN ABUNDANCIA AL
MENOS 2 HORAS ANTES DE
ACOSTARSE PARA DORMIR.
De lo contrario, usted NO DORMIRÁ
BIEN.
CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN
 Evite tomar un café, té o gaseosas
antes de acostarse.
 Estas bebidas contienen CAFEÍNA.
 La cafeína estimula el cerebro para
estar despiertos..
 Si usted toma alguna de estas bebidas
antes de acostarse…DESPERTARÁ
CON SUEÑO.
FARMACOS Y SUEÑO
 Evite tomar pastillas para dormir sin
indicación médica. NO
AUTOMEDICARSE!
 Existen diferentes alteraciones del sueño.
 Existen medicinas para cada tipo de
alteraciones.
 CONSULTE CON SU MÉDICO DEL
TÓPICO EN CASO DE RECIBIR ALGÚN
TIPO DE MEDICACION EN SU
TRABAJO.
FARMACOS Y SUEÑO
 Evite tomar pastillas para
dormir sin indicación médica.
 La pastilla equivocada no le
ayudará.
 Podría tomar una pastilla
equivocada y causar un
accidente.
 SI TIENE DUDAS, CONSULTE
CON SU MÉDICO
AMBIENTE ADECUADO
 Cama confortable.
 Suficientemente grande (que le permita moverse
sin caer al suelo)
 Cómoda (utilice colchones con resortes)
 Tibia: utilice ropa de cama suficiente para
mantenerlo tibio sin transpirar demasiado ni
temblar por frío.
 Ventilada: coloque su colchón sobre una tarima
(catre) y no directamente sobre el suelo.
AMBIENTE ADECUADO
La oscuridad indica al cerebro
que ES MOMENTO DE DORMIR.
 La oscuridad aumenta la producción
de MELATONINA.
AMBIENTE ADECUADO
 Oscurezca su habitación.
 Utilice cortinas oscuras (azul, negro, rojo,
etc) o black out.
 Cubra sus ventanas con papel aluminio
 Evite exponerse a la luz del sol tanto como
le sea posible.
 Como último recurso puede utilizar tapaojos
(antifaces).
AMBIENTE ADECUADO
 Procure un ambiente silencioso.
 El ruido en exceso disminuye la calidad del
sueño.
 Busque silencio en su dormitorio
 Converse con sus vecinos de vivienda o
dormitorio
 Explique a sus vecinos y familiares que
usted trabaja de noche y duerme de día.
AMBIENTE ADECUADO
 Procure un ambiente silencioso.
 Converse con su familia para que guarde
silencio durante el día mientras trabaje de
noche.
 Converse con su compañero de cuarto si
este ronca demasiado y le despierta.
AMBIENTE ADECUADO
 Procure un ambiente silencioso.
 Evite ubicar su dormitorio cerca de una fuente de
ruido
 Apague el televisor y la radio antes de dormir.
 Apague su celular a menos que esté de retén en
las horas que duerme.
AMBIENTE ADECUADO
 Recuerde, invertir en un buen sitio de
descanso es invertir en SU PROPIA
SEGURIDAD.
 Su familia le agradecerá pues ESTARÁ
CUIDANDO SU PROPIA VIDA.
 Evite olores fuertes en la habitación.
(solventes, pintura reciente, etc)
PROBLEMAS, PENSAMIENTOS, ANGUSTIAS Y SUEÑO
 Mantenga sus problemas fuera del dormitorio.
 Es frecuente que los problemas nos lleguen a la mente
al acostarnos.
 Elija un lugar para discutir, conversar o pelear por
sus problemas con su pareja que no sea SU
DORMITORIO.
 Recuerde que lo más importante en su dormitorio
es DORMIR.
 Despreocúpese por los problemas del mundo.
Deje de pensar en desastres accidentes, etc. Si no lo
puede lograr. No vea noticias antes de acostarse.
EJERCICIO Y MEJOR SUEÑO
 Las personas obesas sufren con más frecuencia
PAUSAS durante la respiración mientras duermen.
(APNEA DEL SUEÑO)
 Esta situación condiciona dormir mal con un
sueño superficial y despertares frecuentes.
 Estas personas están en GRAN PELIGRO si es
que no solucionan su problema de obesidad.
EJERCICIO Y MEJOR SUEÑO
 El hacer ejercicio mejora su estado físico
 Le hace más resistente a la fatiga.
 Mejora su CALIDAD DE sueño.
 Mejora su vida sexual
 Mejora su autoestima.
 Es preferible el ejercicio PARA EL CORAZÓN
(bicicleta, correr, caminar)
 Evite hacer ejercicio 2 horas antes de ir a dormir
pues de lo contrario dormirá mal.
VIDA SEXUAL Y SUEÑO ADECUADO
 Sexo y sueño.
“Una buena calidad de sueño sigue
a una relación sexual satisfactoria”
“Una relación sexual frustrante le
perturbará el sueño”
EL TIEMPO NECESARIO
 Un adulto normal debe dormir 7 a 8 horas diarias.
(debe al menos superar las 6 horas)
 De lo contrario acumulará una deuda de sueño.
– Privación de sueño (dormir menos de 4 horas en un
día o dormir menos de 6 horas diariamente
acompañado de somnolencia)
 El momento en que la Madre naturaleza le cobre su
deuda PUEDE SER SU ÚLTIMO MOMENTO EN
ESTE MUNDO
LO QUE ESPERAMOS DE TÍ
 Que trates de llevar una vida ordenada.
 Que duermas bien y lo suficiente antes de presentarte a
laborar.
 En caso de no lograrlo, que compartas tus problemas para
dormir adecuadamente con tu supervisión o compañeros.
 Que evites tomar pastillas sin la prescripción de un médico.
 Que sepas detener un trabajo cuando sientas que no estás
en condiciones de mantenerte alerta (despierto)
 Que conozcas bien las implicancias del trabajo nocturno y
la higiene del sueño.
 Que sepas pedir ayuda…
 Que te cuides a ti mismo y a tus compañeros de trabajo a
través de una conducta responsable.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
luis alberto yauri huaman
 
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdfPrograma de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
ssuserc90b94
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevencionar
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Yanet Caldas
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Triptico de charla proteccion auditiva
Triptico de charla proteccion auditivaTriptico de charla proteccion auditiva
Triptico de charla proteccion auditiva
Yolanda Saravia Barrientos
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
robert428780
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
MOISES MIGUEL ZAMBRANO SILVA
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
PAULINA MARTIN GOMEZ
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
Ricardo Rivas
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 

La actualidad más candente (20)

PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
 
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdfPrograma de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..
Salud auditiva..
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Triptico de charla proteccion auditiva
Triptico de charla proteccion auditivaTriptico de charla proteccion auditiva
Triptico de charla proteccion auditiva
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx

Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
Juan Diego Vega
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueñoENKDY
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higienecejasadro10
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higienecejasadro10
 
Consejos Para Todos Sobre.pptx
Consejos Para Todos Sobre.pptxConsejos Para Todos Sobre.pptx
Consejos Para Todos Sobre.pptx
MarkoBravo3
 
Insomnio, enemigo de la salud
Insomnio, enemigo de la saludInsomnio, enemigo de la salud
Insomnio, enemigo de la salud
Salud y Medicinas
 
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4suenoMariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
gabyfatla
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejorsaludand
 
Sueño Conferencia
Sueño ConferenciaSueño Conferencia
Sueño Conferencia
soporteasembli
 
Curso taller sueño
Curso taller sueñoCurso taller sueño
Curso taller sueño
Valeria Mendoza
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Natalia Mira
 
descanso y sueño kinesiologia para todos
descanso y sueño kinesiologia para todosdescanso y sueño kinesiologia para todos
descanso y sueño kinesiologia para todos
neurokinesioturnos
 
Fatiga.-
Fatiga.-Fatiga.-
Fatiga.-
RockAnDora
 
Insomnio y los trastornos
Insomnio y los trastornosInsomnio y los trastornos
Insomnio y los trastornos
IsaiasHilerio
 
Pautas para mejorar la Higiene del sueño
Pautas para mejorar la Higiene del sueñoPautas para mejorar la Higiene del sueño
Pautas para mejorar la Higiene del sueño
oliveribaro1975
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
vasquezyosi70
 
Consejos apra dormir bien
Consejos apra dormir bienConsejos apra dormir bien
Consejos apra dormir bien
Unión Médica del Norte Ltda
 

Similar a Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx (20)

Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higiene
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higiene
 
Consejos Para Todos Sobre.pptx
Consejos Para Todos Sobre.pptxConsejos Para Todos Sobre.pptx
Consejos Para Todos Sobre.pptx
 
Insomnio, enemigo de la salud
Insomnio, enemigo de la saludInsomnio, enemigo de la salud
Insomnio, enemigo de la salud
 
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4suenoMariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor
 
Sueño Conferencia
Sueño ConferenciaSueño Conferencia
Sueño Conferencia
 
Cristal
CristalCristal
Cristal
 
Clase 5
Clase 5   Clase 5
Clase 5
 
Curso taller sueño
Curso taller sueñoCurso taller sueño
Curso taller sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
descanso y sueño kinesiologia para todos
descanso y sueño kinesiologia para todosdescanso y sueño kinesiologia para todos
descanso y sueño kinesiologia para todos
 
Fatiga.-
Fatiga.-Fatiga.-
Fatiga.-
 
Insomnio y los trastornos
Insomnio y los trastornosInsomnio y los trastornos
Insomnio y los trastornos
 
1 e sueño
1 e sueño1 e sueño
1 e sueño
 
Pautas para mejorar la Higiene del sueño
Pautas para mejorar la Higiene del sueñoPautas para mejorar la Higiene del sueño
Pautas para mejorar la Higiene del sueño
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
 
Consejos apra dormir bien
Consejos apra dormir bienConsejos apra dormir bien
Consejos apra dormir bien
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx

  • 1. Fatiga y Somnolencia | Higiene del sueño
  • 2. Diferencias entre Fatiga y Somnolencia FATIGA SOMNOLENCIA Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico a nivel habitual. Propensión a dormirse o la habilidad de transición de la vigilia al sueño , “Microsueños”.
  • 4. SÍNTOMAS DE SOMNOLENCIA  Bostezos frecuentes.  Dificultad para concentrarse, orientarse. (usted podría perderse en el camino que siempre conoció)  Se cometen errores frecuentes (en la marca, en la dirección, etc.)  Dificultad para mantener abiertos los ojos.  Algunas personas comienzan a “soñar despiertos”  “Estuve a punto de salirme pero desperté….” y no ocurrió nada.  CABECEOS, PESTAÑEOS  INCIDENTE GRAVE (choque frontal, despiste con consecuencias graves, etc.)
  • 5. Medidas preventivas para evitar la fatiga al volante  Descanso: Dormir al menos 7 horas, tener calidad de sueño.  Temperatura: Procurar mantener una temperatura (alrededor de 24º C), y ventilar de vez en cuando para evitar la sequedad en el interior del vehículo.  Reconocer síntomas: Conocerlos es la mejor forma de prevenir la fatiga y somnolencia tales como reacciones lentas, malestar físico, parpadeo constante.  Hidratación : Mantenerse bien hidratado (agua). La falta de líquidos provoca una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.  Pausas: Realizar periódicamente pausas activas. La mejor estrategia para contrarrestar el efecto de la fatiga diaria es tener unos hábitos de descanso adecuados.
  • 6. Medidas preventivas : Descanso  Cena ligero – Evite comidas grandes o pesadas y alimentos muy condimentados entre 2 y 3 horas antes de acostarse. El consumo de este tipo de comidas antes de acostarse puede causar dificultad para conciliar el sueño y para mantenerse dormido.  Establece un horario para el deporte – Muchas veces dar un paseo o realizar algún ejercicio concreto nos ayuda a soltar esa tensión física y mental.  Intenta acostarte siempre a la misma hora: – Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. La constancia refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo. – Si no te duermes en los 20 minutos posteriores a acostarte, sal de la habitación y haz algo relajante. Lee o escucha música relajante. Vuelve a la cama cuando estés cansado. Repite este procedimiento la cantidad de veces que necesites, pero continúa manteniendo tu horario de sueño y horario para despertarte. – Una técnica muy eficaz para relajarse antes de dormir es la 4-4-2: Cuenta hasta 4 mientras inspiras, cuenta hasta 4 mientras espiras y, después, haz una pausa con los pulmones vacíos contando hasta 2.
  • 7. Medidas preventivas : Descanso Evita sustancias excitantes (Café, energizantes, nicotina): – Evite los productos de nicotina y tabaco antes de acostarse ya que son sustancias estimulantes y aumentan la frecuencia cardiaca y el estado de alerta, con lo cual es difícil relajarse. Controla tus preocupaciones: – Organiza una rutina a medida que se acerque la hora de acostarse. – Anota lo que tienes en mente y luego déjalo para mañana. – El manejo del estrés podría servirte de ayuda. Comienza con lo básico, como organizarte, establece prioridades.  Desconéctate del teléfono – Las pantallas de los móviles emiten luz azul que reduce la producción de melatonina, necesaria para el sueño.  Prepara la habitación para un descanso reparador: – Mantén tu habitación fresca, oscura y silenciosa. – La exposición a la luz durante la noche podría hacer más difícil que te duermas. – Prueba usar cortinas oscurecedoras, tapones para los oídos. – Hacer actividades relajantes antes de acostarte, darte un baño o utilizar técnicas de relajación.
  • 9. Medidas preventivas : Hidratación – Si esperas a tener sed, ya estás deshidratado. – La falta de hidratación y la fatiga aumentan hasta en un 60% la posibilidad de tener un accidente. – Es muy importante beber periódicamente para equilibrar lo que bebemos con lo que perdemos. – Una mujer u hombre adultos de entre 20 y 70 años deben consumir por lo general 2 litros y 2,5 litros de agua respectivamente.
  • 10.  Reloj biológico (ritmo circadiano)  Alimentación  Ambiente donde dormimos  Superficie donde dormimos  Temperatura  Cafeína y fármacos  Pensamientos recurrentes, preocupaciones  Estado físico.  Vida sexual  Tiempo que duerme FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL BUEN SUEÑO
  • 11. Consejos a seguir USE LENTES OSCUROS  Desde que termina su turno hasta que se acueste en su cama.  Al no exponerse a la luz solar, le será más fácil dormir cuando llegue a su cuarto.  Finalmente, en su dormitorio al ir a dormir puede usar sus “Tapaojos”
  • 12. ALIMENTACIÓN  Cuando usted duerme, todo su ser debe descansar…  ESTO INCLUYE TAMBIEN A SU ESTÓMAGO….
  • 13. ALIMENTACIÓN  Un estómago lleno dificulta la respiración al dormir (equivalente a estar muy gordo o roncando).  Si se acuesta con el estómago lleno…DESPERTARÁ CON SUEÑO.  Al menos COMA LA MITAD de lo que suele comer cuando llegue.  Elija comidas con poca grasa.
  • 14. 14 ALIMENTACIÓN  Las comidas saludables son más fáciles de digerir que una hamburguesa grasienta o un churrasco, chuleta o unas costillas doradas durante la noche.
  • 15. 15 RECUERDE. EVITE COMER EN ABUNDANCIA AL MENOS 2 HORAS ANTES DE ACOSTARSE PARA DORMIR. De lo contrario, usted NO DORMIRÁ BIEN.
  • 16. CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN  Evite tomar un café, té o gaseosas antes de acostarse.  Estas bebidas contienen CAFEÍNA.  La cafeína estimula el cerebro para estar despiertos..  Si usted toma alguna de estas bebidas antes de acostarse…DESPERTARÁ CON SUEÑO.
  • 17. FARMACOS Y SUEÑO  Evite tomar pastillas para dormir sin indicación médica. NO AUTOMEDICARSE!  Existen diferentes alteraciones del sueño.  Existen medicinas para cada tipo de alteraciones.  CONSULTE CON SU MÉDICO DEL TÓPICO EN CASO DE RECIBIR ALGÚN TIPO DE MEDICACION EN SU TRABAJO.
  • 18. FARMACOS Y SUEÑO  Evite tomar pastillas para dormir sin indicación médica.  La pastilla equivocada no le ayudará.  Podría tomar una pastilla equivocada y causar un accidente.  SI TIENE DUDAS, CONSULTE CON SU MÉDICO
  • 19. AMBIENTE ADECUADO  Cama confortable.  Suficientemente grande (que le permita moverse sin caer al suelo)  Cómoda (utilice colchones con resortes)  Tibia: utilice ropa de cama suficiente para mantenerlo tibio sin transpirar demasiado ni temblar por frío.  Ventilada: coloque su colchón sobre una tarima (catre) y no directamente sobre el suelo.
  • 20. AMBIENTE ADECUADO La oscuridad indica al cerebro que ES MOMENTO DE DORMIR.  La oscuridad aumenta la producción de MELATONINA.
  • 21. AMBIENTE ADECUADO  Oscurezca su habitación.  Utilice cortinas oscuras (azul, negro, rojo, etc) o black out.  Cubra sus ventanas con papel aluminio  Evite exponerse a la luz del sol tanto como le sea posible.  Como último recurso puede utilizar tapaojos (antifaces).
  • 22. AMBIENTE ADECUADO  Procure un ambiente silencioso.  El ruido en exceso disminuye la calidad del sueño.  Busque silencio en su dormitorio  Converse con sus vecinos de vivienda o dormitorio  Explique a sus vecinos y familiares que usted trabaja de noche y duerme de día.
  • 23. AMBIENTE ADECUADO  Procure un ambiente silencioso.  Converse con su familia para que guarde silencio durante el día mientras trabaje de noche.  Converse con su compañero de cuarto si este ronca demasiado y le despierta.
  • 24. AMBIENTE ADECUADO  Procure un ambiente silencioso.  Evite ubicar su dormitorio cerca de una fuente de ruido  Apague el televisor y la radio antes de dormir.  Apague su celular a menos que esté de retén en las horas que duerme.
  • 25. AMBIENTE ADECUADO  Recuerde, invertir en un buen sitio de descanso es invertir en SU PROPIA SEGURIDAD.  Su familia le agradecerá pues ESTARÁ CUIDANDO SU PROPIA VIDA.  Evite olores fuertes en la habitación. (solventes, pintura reciente, etc)
  • 26. PROBLEMAS, PENSAMIENTOS, ANGUSTIAS Y SUEÑO  Mantenga sus problemas fuera del dormitorio.  Es frecuente que los problemas nos lleguen a la mente al acostarnos.  Elija un lugar para discutir, conversar o pelear por sus problemas con su pareja que no sea SU DORMITORIO.  Recuerde que lo más importante en su dormitorio es DORMIR.  Despreocúpese por los problemas del mundo. Deje de pensar en desastres accidentes, etc. Si no lo puede lograr. No vea noticias antes de acostarse.
  • 27. EJERCICIO Y MEJOR SUEÑO  Las personas obesas sufren con más frecuencia PAUSAS durante la respiración mientras duermen. (APNEA DEL SUEÑO)  Esta situación condiciona dormir mal con un sueño superficial y despertares frecuentes.  Estas personas están en GRAN PELIGRO si es que no solucionan su problema de obesidad.
  • 28. EJERCICIO Y MEJOR SUEÑO  El hacer ejercicio mejora su estado físico  Le hace más resistente a la fatiga.  Mejora su CALIDAD DE sueño.  Mejora su vida sexual  Mejora su autoestima.  Es preferible el ejercicio PARA EL CORAZÓN (bicicleta, correr, caminar)  Evite hacer ejercicio 2 horas antes de ir a dormir pues de lo contrario dormirá mal.
  • 29. VIDA SEXUAL Y SUEÑO ADECUADO  Sexo y sueño. “Una buena calidad de sueño sigue a una relación sexual satisfactoria” “Una relación sexual frustrante le perturbará el sueño”
  • 30. EL TIEMPO NECESARIO  Un adulto normal debe dormir 7 a 8 horas diarias. (debe al menos superar las 6 horas)  De lo contrario acumulará una deuda de sueño. – Privación de sueño (dormir menos de 4 horas en un día o dormir menos de 6 horas diariamente acompañado de somnolencia)  El momento en que la Madre naturaleza le cobre su deuda PUEDE SER SU ÚLTIMO MOMENTO EN ESTE MUNDO
  • 31. LO QUE ESPERAMOS DE TÍ  Que trates de llevar una vida ordenada.  Que duermas bien y lo suficiente antes de presentarte a laborar.  En caso de no lograrlo, que compartas tus problemas para dormir adecuadamente con tu supervisión o compañeros.  Que evites tomar pastillas sin la prescripción de un médico.  Que sepas detener un trabajo cuando sientas que no estás en condiciones de mantenerte alerta (despierto)  Que conozcas bien las implicancias del trabajo nocturno y la higiene del sueño.  Que sepas pedir ayuda…  Que te cuides a ti mismo y a tus compañeros de trabajo a través de una conducta responsable.

Notas del editor

  1. - Clima Laboral: Percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo (Ambiente físico, comunicación, recursos, calidad y condiciones de trabajo, etc).