SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOADAPTA.ES 
Trastornos psicológicos. PEDERASTIA 
Psicoadapta 
22/09/2014
La pederastia hace referencia al abuso sexual cometido por un adulto hacia un menor, siendo el mismo un delito. Se trata de un trastorno psicológico, por ello entra en los problemas estudiados y trabajados por la psicología. 
No parece existir una razón que explique este trastorno, aunque sí parece existir en quiénes lo padecen el haber vivido situaciones traumáticas en su infancia, e incluso haber sido víctimas de abusos sexuales.
En los últimos años, el avance de las tecnologías ha proporcionado una nueva práctica para los pederastas, donde encuentran una nueva vía de captación de menores, que a través de un primer contacto intentarán ganarse la confianza de los niños/as para posteriormente, en la gran mayoría de los casos, llevar a cabo el abuso. 
Son numerosos los casos de detenciones que en los últimos años se han ido realizando a causa de distintos delitos relacionados con la pornografía infantil, especialmente por la ciberpederastia. Todas estas detenciones han hecho poner en alerta a una parte importante de la población, especialmente a padres de familias y a los cuerpos de seguridad, que permanecen en un estado de alerta continuo para intentar prevenir este tipo de actos indeseados.
Los niños/as son un grupo muy vulnerable para este tipo de personas, pues no siempre cuentan con los recursos necesarios para manejar situaciones donde no se les ha prevenido o preparado con anterioridad. Por ello, recomendamos a los padres que informen a sus hijos de los posibles peligros y de cómo deben actuar. No solo es importante advertirles de lo que implicaría el manejo inadecuado de las redes sociales, sino también adelantarles lo que suele ser común sentir o pensar en esas situaciones, tal como culpa, obligación, vergüenza, etc., para así evitar que se dejen llevar por sentimientos ambivalentes.
Consejos para prevención de Pederastia 
1. Tener especial cuidado con el uso de internet en los ordenadores o móviles. En la medida de lo posible pautar las horas de acceso a la red, y estar pendientes de sus conexiones, para así evitar que accedan a contenido inadecuado. En caso necesario utilizar filtros en el navegador. 
2. Aconsejarles que no den su nombre, ni su teléfono, ni lugar de residencia a desconocidos en la red, así como evitar aportar información íntima. 
3. Evitar que envíen fotos a desconocidos, especialmente si son en traje de baño o con poca ropa. 
4. Explicarles que en caso de que alguien les diga algo extraño (de carácter sexual), que les moleste e incomode, deberán cortar el contacto con esa persona inmediatamente y comunicárselo a sus padres. 
5. Explicarles claramente que bajo ningún concepto podrán quedar con alguien que hayan conocido en la red sin la autorización de los padres. Si se diese el caso de querer conocer a alguien contactado por la red, lo mejor es acompañarles la primera vez. 
6. Informarles que existen adultos que entran en chats de adolescentes y se hacen pasar por uno más, solicitando fotografías o pidiendo información al menor, cómo su teléfono o dónde vive. Deben comprender que no todo lo que les digan a través de un chat tiene por qué ser verdad, ni deben obedecer a quién hace demandas. 
Si quieres más información sobre trastornos psicológicos, consulta con nuestro centro de psicología en Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento sexual durante la adolescencia
Comportamiento sexual durante la adolescenciaComportamiento sexual durante la adolescencia
Comportamiento sexual durante la adolescenciaOmar Santana
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón
 
Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copia
ILCE
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
RAQUEL ALDAMA
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Angie Paola
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusoswilliam zea
 
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y AdolescentesAbuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
aracelyjimenez
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
cecyte
 
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
pedofilia y paderastia
pedofilia y paderastiapedofilia y paderastia
pedofilia y paderastia
Naira Diaz
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
Cecilia Castro
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Maria Pía Hermoza Flores
 
Proceso de sexualidad
Proceso de sexualidadProceso de sexualidad
Proceso de sexualidad
DorysPescoso
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
Mary Toloza
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
Asociación El Mundo de los ASI
 

La actualidad más candente (19)

Comportamiento sexual durante la adolescencia
Comportamiento sexual durante la adolescenciaComportamiento sexual durante la adolescencia
Comportamiento sexual durante la adolescencia
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copia
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
 
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y AdolescentesAbuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
 
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
pedofilia y paderastia
pedofilia y paderastiapedofilia y paderastia
pedofilia y paderastia
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
 
Proceso de sexualidad
Proceso de sexualidadProceso de sexualidad
Proceso de sexualidad
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
 
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTILPREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
 

Similar a Trastornos psicologicos pederastia

GROOMING
GROOMINGGROOMING
GROOMING
Mireya Mota
 
Pedófilos en internet.
Pedófilos en internet.Pedófilos en internet.
Pedófilos en internet.
gomaracad
 
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasLa mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
Randi Lazar
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
KAJEDACA
 
El Grooming
El GroomingEl Grooming
Trabajo grooming
Trabajo groomingTrabajo grooming
Trabajo grooming
NICOBARAJAS
 
Trabajo grooming
Trabajo groomingTrabajo grooming
Trabajo grooming
NICOBARAJAS
 
Trabajo grooming
Trabajo groomingTrabajo grooming
Trabajo grooming
NICOBARAJAS
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
Alberto Escalona Ustáriz
 
Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)
Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)
Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)
Alfredo Vela Zancada
 
Mafe sexting
Mafe sextingMafe sexting
Mafe sexting
mafelozano10
 
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padresortegapalazon
 
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - GargiuloMaaiGargiulo
 
Riesgos sociales y estrategias de mitigacion
Riesgos sociales y estrategias de mitigacionRiesgos sociales y estrategias de mitigacion
Riesgos sociales y estrategias de mitigacion
francisco uribe prada
 

Similar a Trastornos psicologicos pederastia (20)

GROOMING
GROOMINGGROOMING
GROOMING
 
Pedófilos en internet.
Pedófilos en internet.Pedófilos en internet.
Pedófilos en internet.
 
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasLa mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
El Grooming
El GroomingEl Grooming
El Grooming
 
Trabajo grooming
Trabajo groomingTrabajo grooming
Trabajo grooming
 
Trabajo grooming
Trabajo groomingTrabajo grooming
Trabajo grooming
 
Trabajo grooming
Trabajo groomingTrabajo grooming
Trabajo grooming
 
Grupo 1 final
Grupo 1 finalGrupo 1 final
Grupo 1 final
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
 
Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)
Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)
Manual sobre grooming para padres y educadores (Inteco)
 
Mafe sexting.
Mafe sexting.Mafe sexting.
Mafe sexting.
 
Mafe sexting
Mafe sextingMafe sexting
Mafe sexting
 
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
 
"Los
"Los"Los
"Los
 
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
Riesgos sociales y estrategias de mitigacion
Riesgos sociales y estrategias de mitigacionRiesgos sociales y estrategias de mitigacion
Riesgos sociales y estrategias de mitigacion
 

Más de PsicoadaptaPsicologia

Conflictos de pareja y cómo solucionarlos
Conflictos de pareja y cómo solucionarlosConflictos de pareja y cómo solucionarlos
Conflictos de pareja y cómo solucionarlos
PsicoadaptaPsicologia
 
Descubre la terapia en pareja: los celos
Descubre la terapia en pareja: los celosDescubre la terapia en pareja: los celos
Descubre la terapia en pareja: los celos
PsicoadaptaPsicologia
 
Psicologia del deporte psicoadapta
Psicologia del deporte   psicoadaptaPsicologia del deporte   psicoadapta
Psicologia del deporte psicoadapta
PsicoadaptaPsicologia
 
Terapia de pareja como afecta a los hijos la separacion
Terapia de pareja como afecta a los hijos la separacionTerapia de pareja como afecta a los hijos la separacion
Terapia de pareja como afecta a los hijos la separacion
PsicoadaptaPsicologia
 
Infografia sobre problemas de conducta - Psicoadapta
Infografia sobre problemas de conducta - PsicoadaptaInfografia sobre problemas de conducta - Psicoadapta
Infografia sobre problemas de conducta - Psicoadapta
PsicoadaptaPsicologia
 
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relacionesTerapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
PsicoadaptaPsicologia
 
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los mastersColegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
PsicoadaptaPsicologia
 
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivosCentros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
PsicoadaptaPsicologia
 
Quieres ser psicologo en madrid
Quieres ser psicologo en madridQuieres ser psicologo en madrid
Quieres ser psicologo en madrid
PsicoadaptaPsicologia
 
Sintomas de la depresion
Sintomas de la depresionSintomas de la depresion
Sintomas de la depresion
PsicoadaptaPsicologia
 
Nomofobia -Centro de psicologia Psicoadapta
Nomofobia -Centro de psicologia PsicoadaptaNomofobia -Centro de psicologia Psicoadapta
Nomofobia -Centro de psicologia Psicoadapta
PsicoadaptaPsicologia
 
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la parejaTerapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
PsicoadaptaPsicologia
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
PsicoadaptaPsicologia
 
Cómo superar la timidez
Cómo superar la timidezCómo superar la timidez
Cómo superar la timidez
PsicoadaptaPsicologia
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
PsicoadaptaPsicologia
 

Más de PsicoadaptaPsicologia (15)

Conflictos de pareja y cómo solucionarlos
Conflictos de pareja y cómo solucionarlosConflictos de pareja y cómo solucionarlos
Conflictos de pareja y cómo solucionarlos
 
Descubre la terapia en pareja: los celos
Descubre la terapia en pareja: los celosDescubre la terapia en pareja: los celos
Descubre la terapia en pareja: los celos
 
Psicologia del deporte psicoadapta
Psicologia del deporte   psicoadaptaPsicologia del deporte   psicoadapta
Psicologia del deporte psicoadapta
 
Terapia de pareja como afecta a los hijos la separacion
Terapia de pareja como afecta a los hijos la separacionTerapia de pareja como afecta a los hijos la separacion
Terapia de pareja como afecta a los hijos la separacion
 
Infografia sobre problemas de conducta - Psicoadapta
Infografia sobre problemas de conducta - PsicoadaptaInfografia sobre problemas de conducta - Psicoadapta
Infografia sobre problemas de conducta - Psicoadapta
 
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relacionesTerapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
 
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los mastersColegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
 
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivosCentros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
Centros de psicologia advierten de un exceso de antidepresivos
 
Quieres ser psicologo en madrid
Quieres ser psicologo en madridQuieres ser psicologo en madrid
Quieres ser psicologo en madrid
 
Sintomas de la depresion
Sintomas de la depresionSintomas de la depresion
Sintomas de la depresion
 
Nomofobia -Centro de psicologia Psicoadapta
Nomofobia -Centro de psicologia PsicoadaptaNomofobia -Centro de psicologia Psicoadapta
Nomofobia -Centro de psicologia Psicoadapta
 
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la parejaTerapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Cómo superar la timidez
Cómo superar la timidezCómo superar la timidez
Cómo superar la timidez
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Trastornos psicologicos pederastia

  • 1. PSICOADAPTA.ES Trastornos psicológicos. PEDERASTIA Psicoadapta 22/09/2014
  • 2. La pederastia hace referencia al abuso sexual cometido por un adulto hacia un menor, siendo el mismo un delito. Se trata de un trastorno psicológico, por ello entra en los problemas estudiados y trabajados por la psicología. No parece existir una razón que explique este trastorno, aunque sí parece existir en quiénes lo padecen el haber vivido situaciones traumáticas en su infancia, e incluso haber sido víctimas de abusos sexuales.
  • 3. En los últimos años, el avance de las tecnologías ha proporcionado una nueva práctica para los pederastas, donde encuentran una nueva vía de captación de menores, que a través de un primer contacto intentarán ganarse la confianza de los niños/as para posteriormente, en la gran mayoría de los casos, llevar a cabo el abuso. Son numerosos los casos de detenciones que en los últimos años se han ido realizando a causa de distintos delitos relacionados con la pornografía infantil, especialmente por la ciberpederastia. Todas estas detenciones han hecho poner en alerta a una parte importante de la población, especialmente a padres de familias y a los cuerpos de seguridad, que permanecen en un estado de alerta continuo para intentar prevenir este tipo de actos indeseados.
  • 4. Los niños/as son un grupo muy vulnerable para este tipo de personas, pues no siempre cuentan con los recursos necesarios para manejar situaciones donde no se les ha prevenido o preparado con anterioridad. Por ello, recomendamos a los padres que informen a sus hijos de los posibles peligros y de cómo deben actuar. No solo es importante advertirles de lo que implicaría el manejo inadecuado de las redes sociales, sino también adelantarles lo que suele ser común sentir o pensar en esas situaciones, tal como culpa, obligación, vergüenza, etc., para así evitar que se dejen llevar por sentimientos ambivalentes.
  • 5. Consejos para prevención de Pederastia 1. Tener especial cuidado con el uso de internet en los ordenadores o móviles. En la medida de lo posible pautar las horas de acceso a la red, y estar pendientes de sus conexiones, para así evitar que accedan a contenido inadecuado. En caso necesario utilizar filtros en el navegador. 2. Aconsejarles que no den su nombre, ni su teléfono, ni lugar de residencia a desconocidos en la red, así como evitar aportar información íntima. 3. Evitar que envíen fotos a desconocidos, especialmente si son en traje de baño o con poca ropa. 4. Explicarles que en caso de que alguien les diga algo extraño (de carácter sexual), que les moleste e incomode, deberán cortar el contacto con esa persona inmediatamente y comunicárselo a sus padres. 5. Explicarles claramente que bajo ningún concepto podrán quedar con alguien que hayan conocido en la red sin la autorización de los padres. Si se diese el caso de querer conocer a alguien contactado por la red, lo mejor es acompañarles la primera vez. 6. Informarles que existen adultos que entran en chats de adolescentes y se hacen pasar por uno más, solicitando fotografías o pidiendo información al menor, cómo su teléfono o dónde vive. Deben comprender que no todo lo que les digan a través de un chat tiene por qué ser verdad, ni deben obedecer a quién hace demandas. Si quieres más información sobre trastornos psicológicos, consulta con nuestro centro de psicología en Madrid.