SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia mora
Yuli Toledo
Ingrid Mosquera
Felipe Ojeda
Angie Gómez
Abuso sexual
CAUSAS
 1. A veces existen padres o madres que son demasiado aberrados al sexo
y cuando no tienen una pareja no encuentran escapatoria para saciar sus
deseos, es tanta la desesperación a la que llegan que comienzan a abusar
de sus hijos.
 El abuso de drogas y alcohol es responsable de una buena parte de la
violencia doméstica que existe en nuestro país, Alcoholismo y droga-
dicción.

Las causas de los abusos sexuales generalmente son mentales ya que el
abusador o el violador tiene aberraciones hormonales y el problemas de
ámbito sexual relacionado con la adolescencia y la pubertad.
CONSECUENCIAS
 Físicas: pesadillas y problemas de sueño, cambios de hábitos de comida,
pérdida de control de esfínteres.
- Conductuales: Consumo de drogas y alcohol, fugas, conductas auto
lesivas o suicidas, hiperactividad, bajada del rendimiento académico.
- Emocionales: miedo generalizado, agresividad, culpa y vergüenza,
aislamiento, ansiedad, depresión, baja estima, rechazo al propio cuerpo.
- Sexuales: conocimiento sexual precoz e impropio a su
edad, masturbación compulsiva, exhibicionismo, problemas de identidad
sexual.
- Sociales: déficit en habilidades sociales, retraimiento social, conductas
antisociales.
ABUSO SEXUAL INFANTIL
 Es la conducta en la que una niña o niño es utilizado como objeto sexual
por parte de una persona con la que mantiene una asimétrica de
desigualdad con respeto a la edad a la madurez o el poder.
 La niña o niño lo vive como un atentado contra su integridad física y
psicológica. Puede afectar a su desarrollo psicoemosional, así como su
repuesta sexual en la vida adulta por lo que se considera un tipo de
maltrato infantil.
zoofilia
 Para mayor claridad, en este articulo utilizara el termino zoofilia para
atrición sexual y el termino bestialismo para el acto sexual. La zoofilia es
considera como anti natural y el acto sexual con otros animales como un
abuso de estos o como un crimen contra la naturaleza o un delito nefasto
pedofilia
 Es una parafilia que consiste en que la excitación o placer sexual que se
obtiene, principalmente a través de actividades o fantasías sexuales con
niños menos de 14 años.
 La pedofilia es un rasgo multifactorial en la personalidad de la que padece,
y se componen de aspectos mentales, institucionales, actividad, educación
sexual, violencia, control de las pulsiones E.T.C.
 En este sentido, se suelen distinguir dos tipos de pedofilia: una primaria o
esencial, muy arraigada en el sujeto, y otra secundaria o otras que a
parecerían motivada por factores circunstanciales.
 Las conductas pedófilas son muy heterogéneas, desde casos inofensivos,
hasta aquellos en que alcanzan niveles que entran dentro de lo criminal. A
la actividad sexual de un pedofilo con un menor de 14 años se le conoce
con el nombre de abuso sexual infantil o pederastia.
Como opera el pedófilo
 Etapa 1: Identificación de una posible víctima
Aunque pedófilos difieren en su "tipo" con respecto a la edad, la apariencia y el
género, todos los pedófilos buscarán una víctima que parezca vulnerable de
manera.
Etapa 2: Recopilación de información
El siguiente paso del pedófilo es recoger el máximo de información posible sobre
víctima específica. Esto se hace con mayor frecuencia a través de conversaciones
informales con el niño y los padres o el cuidador.
Etapa 3: Llenar una necesidad
Una vez que el individuo tiene la información que necesita, entonces se convierte
en parte de la vida del niño, llenando una necesidad del pequeño. Si la víctima es
pobre, por ejemplo, el pedófilo le proporcionará juguetes caros. Si la víctima está
sola, el pedófilo actuará como un amigo.
Escenario 4: Reducir inhibiciones
A continuación, el pedófilo se dedicará a reducir las inhibiciones del niño en
relación con las cuestiones sexuales. Se puede llegar a juegos o actividades que
impliquen desnudarse, hacer comentarios sexuales o mostrar imágenes o fotos
pornográficas de niños.
 Etapa 5: Iniciar el abuso
En esta etapa final, el pedófilo comienza a abusar sexualmente del niño o
niña.
Una gran parte de estos pedófilos ayudará a una familia que esté en
dificultades. Tal vez ambos padres están trabajando o es una madre
soltera, puede haber una enfermedad grave en la familia y los niños
pueden estar siendo descuidados. Así que ahora tenemos a este salvador
que viene y dice, "deja que te ayude" ...
Lo que esto nos dice es que el que parecen estar ayudando, el que tal
parece ser el más amable, más entregado y dispuesto, el más útil y
disponible, es el mismo que necesita acceder al menor. Presta atención si
hay alguien que sabe demasiado acerca de lo que tus hijos hacen y de su
situación.
psicópata
 Persona con un trastorno antisocial de la personalidad, que se manifiesta
de forma agresiva, pervertida, criminal o a través de comportamiento
amoral sin empatía ni remordimientos.
 Persona que sufre un trastorno de la personalidad caracterizado por una
tendencia a cometer actos antisociales y, a veces violentos, y con la
incapacidad de sentir culpa por tales actos.
 Individuo con un trastorno mental el cuál se manifiesta con
comportamientos antisociales y amorales, falta de habilidad para amar o
establecer relaciones personales significativas, egocentrismo extremo,
incapacidad para aprender de las experiencias, etc.
Como opera el psicópata Gran capacidad verbal y un encanto superficial.
 Autoestima exagerada.
 Constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento.
 Tendencia a mentir de forma patológica.
 Comportamiento malicioso y manipulador.
 Carencia de culpa o de cualquier tipo de remordimiento.
 Afectividad frívola, con una respuesta emocional superficial.
 Carencia de empatía. Crueldad e insensibilidad.
 Estilo de vida parasitario.
 Falta de control sobre la conducta.
 Vida sexual promiscua.
 Historial de problemas de conducta desde la niñez.
 Falta de metas realistas a largo plazo.
 Actitud impulsiva.
 Comportamiento irresponsable.
 Incapacidad patológica para aceptar responsabilidad sobre sus propios
actos.
 Historial de muchos matrimonios de corta duración.
 Tendencia hacia la delincuencia juvenil.
 Revocación de la libertad condicional.
 Versatilidad para la acción criminal.
Abuso sexual
No nos quedemos callados denuncia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trastornos psicologicos pederastia
Trastornos psicologicos   pederastiaTrastornos psicologicos   pederastia
Trastornos psicologicos pederastia
 
Abuso infaltil
Abuso infaltilAbuso infaltil
Abuso infaltil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Charla maltrato infantil
Charla maltrato infantilCharla maltrato infantil
Charla maltrato infantil
 
Delincuencia juvenil glowwww gloww
Delincuencia juvenil glowwww glowwDelincuencia juvenil glowwww gloww
Delincuencia juvenil glowwww gloww
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
 
Sesión 6 _trastornos_de_conducta
Sesión 6 _trastornos_de_conductaSesión 6 _trastornos_de_conducta
Sesión 6 _trastornos_de_conducta
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
 
Violencia infantil
Violencia infantilViolencia infantil
Violencia infantil
 
Maltratos psicológico
Maltratos psicológicoMaltratos psicológico
Maltratos psicológico
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Criminalidad infancia (hace tesis)
Criminalidad infancia (hace tesis)Criminalidad infancia (hace tesis)
Criminalidad infancia (hace tesis)
 
Presentación cij
Presentación cijPresentación cij
Presentación cij
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
proyecto: maltrato infantil
proyecto: maltrato infantilproyecto: maltrato infantil
proyecto: maltrato infantil
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 

Similar a Abuso sexual

Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaJorge Toledo Treviño
 
Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)
Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)
Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)roysebastian12
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2negrotita
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2negrotita
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad guest9d3bf2
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidadguest9d3bf2
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil moira_IQ
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexualpalutosa
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptCeciliaMuoz78
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfcalidadchincha
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointSaraMelendezLuque
 

Similar a Abuso sexual (20)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Capitulo II Marco Teorico
Capitulo  II Marco TeoricoCapitulo  II Marco Teorico
Capitulo II Marco Teorico
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
 
Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)
Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)
Perfil del-pedofilo-y-violador -405__0 (1)
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
la pedofilia
la pedofiliala pedofilia
la pedofilia
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Abuso sexual

  • 1. Natalia mora Yuli Toledo Ingrid Mosquera Felipe Ojeda Angie Gómez Abuso sexual
  • 2. CAUSAS  1. A veces existen padres o madres que son demasiado aberrados al sexo y cuando no tienen una pareja no encuentran escapatoria para saciar sus deseos, es tanta la desesperación a la que llegan que comienzan a abusar de sus hijos.  El abuso de drogas y alcohol es responsable de una buena parte de la violencia doméstica que existe en nuestro país, Alcoholismo y droga- dicción.  Las causas de los abusos sexuales generalmente son mentales ya que el abusador o el violador tiene aberraciones hormonales y el problemas de ámbito sexual relacionado con la adolescencia y la pubertad.
  • 3. CONSECUENCIAS  Físicas: pesadillas y problemas de sueño, cambios de hábitos de comida, pérdida de control de esfínteres. - Conductuales: Consumo de drogas y alcohol, fugas, conductas auto lesivas o suicidas, hiperactividad, bajada del rendimiento académico. - Emocionales: miedo generalizado, agresividad, culpa y vergüenza, aislamiento, ansiedad, depresión, baja estima, rechazo al propio cuerpo. - Sexuales: conocimiento sexual precoz e impropio a su edad, masturbación compulsiva, exhibicionismo, problemas de identidad sexual. - Sociales: déficit en habilidades sociales, retraimiento social, conductas antisociales.
  • 4. ABUSO SEXUAL INFANTIL  Es la conducta en la que una niña o niño es utilizado como objeto sexual por parte de una persona con la que mantiene una asimétrica de desigualdad con respeto a la edad a la madurez o el poder.  La niña o niño lo vive como un atentado contra su integridad física y psicológica. Puede afectar a su desarrollo psicoemosional, así como su repuesta sexual en la vida adulta por lo que se considera un tipo de maltrato infantil.
  • 5. zoofilia  Para mayor claridad, en este articulo utilizara el termino zoofilia para atrición sexual y el termino bestialismo para el acto sexual. La zoofilia es considera como anti natural y el acto sexual con otros animales como un abuso de estos o como un crimen contra la naturaleza o un delito nefasto
  • 6. pedofilia  Es una parafilia que consiste en que la excitación o placer sexual que se obtiene, principalmente a través de actividades o fantasías sexuales con niños menos de 14 años.  La pedofilia es un rasgo multifactorial en la personalidad de la que padece, y se componen de aspectos mentales, institucionales, actividad, educación sexual, violencia, control de las pulsiones E.T.C.  En este sentido, se suelen distinguir dos tipos de pedofilia: una primaria o esencial, muy arraigada en el sujeto, y otra secundaria o otras que a parecerían motivada por factores circunstanciales.  Las conductas pedófilas son muy heterogéneas, desde casos inofensivos, hasta aquellos en que alcanzan niveles que entran dentro de lo criminal. A la actividad sexual de un pedofilo con un menor de 14 años se le conoce con el nombre de abuso sexual infantil o pederastia.
  • 7. Como opera el pedófilo  Etapa 1: Identificación de una posible víctima Aunque pedófilos difieren en su "tipo" con respecto a la edad, la apariencia y el género, todos los pedófilos buscarán una víctima que parezca vulnerable de manera. Etapa 2: Recopilación de información El siguiente paso del pedófilo es recoger el máximo de información posible sobre víctima específica. Esto se hace con mayor frecuencia a través de conversaciones informales con el niño y los padres o el cuidador. Etapa 3: Llenar una necesidad Una vez que el individuo tiene la información que necesita, entonces se convierte en parte de la vida del niño, llenando una necesidad del pequeño. Si la víctima es pobre, por ejemplo, el pedófilo le proporcionará juguetes caros. Si la víctima está sola, el pedófilo actuará como un amigo. Escenario 4: Reducir inhibiciones A continuación, el pedófilo se dedicará a reducir las inhibiciones del niño en relación con las cuestiones sexuales. Se puede llegar a juegos o actividades que impliquen desnudarse, hacer comentarios sexuales o mostrar imágenes o fotos pornográficas de niños.
  • 8.  Etapa 5: Iniciar el abuso En esta etapa final, el pedófilo comienza a abusar sexualmente del niño o niña. Una gran parte de estos pedófilos ayudará a una familia que esté en dificultades. Tal vez ambos padres están trabajando o es una madre soltera, puede haber una enfermedad grave en la familia y los niños pueden estar siendo descuidados. Así que ahora tenemos a este salvador que viene y dice, "deja que te ayude" ... Lo que esto nos dice es que el que parecen estar ayudando, el que tal parece ser el más amable, más entregado y dispuesto, el más útil y disponible, es el mismo que necesita acceder al menor. Presta atención si hay alguien que sabe demasiado acerca de lo que tus hijos hacen y de su situación.
  • 9. psicópata  Persona con un trastorno antisocial de la personalidad, que se manifiesta de forma agresiva, pervertida, criminal o a través de comportamiento amoral sin empatía ni remordimientos.  Persona que sufre un trastorno de la personalidad caracterizado por una tendencia a cometer actos antisociales y, a veces violentos, y con la incapacidad de sentir culpa por tales actos.  Individuo con un trastorno mental el cuál se manifiesta con comportamientos antisociales y amorales, falta de habilidad para amar o establecer relaciones personales significativas, egocentrismo extremo, incapacidad para aprender de las experiencias, etc.
  • 10. Como opera el psicópata Gran capacidad verbal y un encanto superficial.  Autoestima exagerada.  Constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento.  Tendencia a mentir de forma patológica.  Comportamiento malicioso y manipulador.  Carencia de culpa o de cualquier tipo de remordimiento.  Afectividad frívola, con una respuesta emocional superficial.  Carencia de empatía. Crueldad e insensibilidad.  Estilo de vida parasitario.  Falta de control sobre la conducta.
  • 11.  Vida sexual promiscua.  Historial de problemas de conducta desde la niñez.  Falta de metas realistas a largo plazo.  Actitud impulsiva.  Comportamiento irresponsable.  Incapacidad patológica para aceptar responsabilidad sobre sus propios actos.  Historial de muchos matrimonios de corta duración.  Tendencia hacia la delincuencia juvenil.  Revocación de la libertad condicional.  Versatilidad para la acción criminal.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. No nos quedemos callados denuncia