SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
ÁCIDO - BASE
DR. CARLOS IGNACIO GONZALEZ ANDRADE R3 NEUMOLOGÍA CMNO
• Acido: sustancia capaz de donar un ion H+
• Base: Sustancia capaz de aceptar un hidrogenión.
• Amortiguador: Sustancia capaz de unirse de forma reversible
a los iones H+
• Equilibrio acido-base: Mantiene la concentración de
hidrogeniones normal (hay 20 veces mas HCO3 que H2CO3)
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
• El equilibrio AB es de vital importancia
• Significa el mantenimiento de la homeostasis de
Hidrogeniones en los líquidos corporales.
• Una pequeña variación de la normalidad, causa cambios
acentuados en el ritmo de las reacciones químicas celulares.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
COMPONENTE
RESPIRATORIO
Concentración de
CO2 en sangre pCO2
COMPONENTE
METABÓLICO
Eliminación de H+ y
reabsorción de HCO3
HCO3
• El pH del plasma sanguíneo se mantiene entre unos límites estrechos
gracias a las funciones de los pulmones y los riñones.
7.35 – 7.45
ACIDOSIS ALCALOSIS
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
Trastorno
Ácido-Base
Acidosis
metabólica
Ph
Acidosis
respiratoria
Alcalosis
metabólica
Ph
Alcalosis
respiratoria
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Caída de pH sanguíneo
producida por una ventilación
inadecuada o la presencia de
cantidades significativas de
CO2 en el aire inspirado, que
da lugar a una elevación de la
concentración plasmática de
CO2, y por lo tanto de H2CO3.
PaCO2 >45mmHg ↑H2CO3 pH <7.35
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS RESPIRATORIA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Deterioro de la ventilación debido a
la obstrucción de las vías resp.
Deterioro del intercambio de gases.
Disminución del estímulo
respiratorio.
Inhalación de CO2.
PaCO2 >45mmHg ↑H2CO3 pH <7.35
Síntomas:
Cefalea, confusión,
irritabilidad, ansiedad,
asterixis, delirio,
somnolencia, taquicardia,
sudoración e
hipotensión.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Elevación de pH sanguíneo
debido a la perdida de CO2 y
H2CO3 por hiperventilación.
PaCO2 <35mmHg ↓H2CO3 pH >7.45
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS RESPIRATORIA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Aumento de estímulo respiratorio
por EVC, HSA.
Efectos de fármacos y tóxicos.
Hipoxia (vivir en altitudes elevadas).
Psiquiátricas (histeria, ansiedad).
PaCO2 <35mmHg ↓H2CO3 pH >7.45
Síntomas:
Taquipnea, parestesias,
calambres, espasmos
musculares
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS METABÓLICA
Caída de pH sanguíneo por aumento
de producción de ácidos “no
volátiles” como ácido láctico, ácidos
grasos y cuerpos cetónicos, o pérdida
de bicarbonato sanguíneo.
HCO3 <20 mEq/L EB <-2 pH <7.35
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS METABÓLICA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Carga ácida endógena (cetoácidosis DM).
Pérdida de bases del ID (diarrea).
Deterioro de la secreción de ácido en los
túbulos renales (acidosis tubular renal).
Carga exógena de ácido (ingestión de
metanol).
HCO3 <20 mEq/L EB <-2 pH <7.35
Síntomas:
- Respiratorios
- Circulatorios
- Metabólicos
- Centrales
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS METABÓLICA
Principales manifestaciones:
• Respiratorio: taquipnea, respiración de Kussmaul, hipocapnia
y ↓ la afinidad de la Hb por el O2.
• Circulatorio: vaso dilatación arteriolar, vasoconstricción
venular, depresión miocárdica, ↑y resistencia catecolaminas.
• Metabólicos: ↑de catabolismo muscular, desmineralización
osea, hiperpotasemia, hipercalciuria, hiperfosfaturia,
hipermagnesuria y natriuresis.
• Central: estupor y coma.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS METABÓLICA
Elevación del pH sanguíneo por
pérdida de ácidos “no volátiles”
como ácido láctico, ácidos grasos y
cuerpos cetónicos, o por
acumulación excesiva de HCO3
sanguíneo.
HCO3 >24 mEq/L EB >+2 pH >7.45
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS METABÓLICA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Pérdida de jugo gástrico (vómitos).
Ingestión excesiva de bases
Exceso de aldosterona.
HCO3 >24 mEq/L EB >+2 pH >7.45
Síntomas:
- Neurológicos
- Musculares
- Cardiacos
- Renales
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS METABÓLICA
Principales manifestaciones:
• Neurológicas y musculares: calambres, debilidad, tetania,
estupor, apnea, desencadenamiento de crisis epilépticas.
• Hipoxia tisular: hiperproducción de lactato.
• Cardíacos: insuficiencia cardíaca, angina, arritmias.
• Renales: hiperfosfaturia, hipofosfatemia.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
 Cuando el equilibrio ácido-base se
ha alterado, diversos mecanismos
actúan para normalizar el pH
plasmático, proceso denominado
compensación.
 El restablecimiento completo del
ácido-base (corrección)
equilibrio
requiere un tratamiento que
elimine la causa subyacente.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
 Hipoventilación (elevación del pCO2)
 Hiperventilación (disminución de pCO2)
En la acidosis y alcalosis metabólicas, los cambios de pH plasmático se minimizan
inicialmente por compensación respiratoria; a largo plazo, se produce un ajuste
más fino mediante la alteración de la cantidad de iones H+ y HCO3 que excretan
los riñones.
Rápida pero no muy sensible: el ajuste se produce en minutos, pero los cambios
en la pCO2 compensan el estímulo original.
.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
Acidosis
Metabólica
La ↓pH estimula la respiración, ↓pCO2.
Alcalosis
Metabólica
El ↑pH deprime la respiración, ↑ pCO2.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RENAL
 Eliminación de H+ por la orina, por
filtración a través del glomérulo
secreción tubular.
 Reabsorción de HCO3.
La compensación de la acidosis y la alcalosis respiratorias sólo puede tener lugar
por mecanismos renales, ya que el déficit primario se debe a un cambio en la
ventilación alveolar.
Ajuste de pH lento: requiere de horas a días.
 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RENAL
Acidosis
Respiratoria
(↑ pCO2)
• ↑secreción de iones H+
• ↑generación y reabsorción de HCO3
Alcalosis
Respiratoria
(↓ pCO2)
• ↓ secreción de iones H+
• ↓ reabsorción de HCO3
 Ejercicios:
1) pH 7.28 PCO2 60
Acidosis Respiratoria Aguda
2) pH 7.56 PCO2 55
Alcalosis Metabólica
HCO3 - 27
HCO3 45
 Ejercicios:
3) pH 7.46 PCO2 20
Alcalosis Respiratoria Crónica
4) pH 7.30 PCO2 30
Acidosis Metabólica
HCO3 15
HCO3 - 15
¡¡¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

Similar a trastornoscido-base-161005040911.pptx

Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
LeonelERomero1
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Leonardo Hernandez
 
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptxALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
Daniel Alencar
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
JorgeCundapi1
 
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
zulyEndara1
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseIñaKy Cano
 
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptxTrastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
AngieElizabeth8
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
SistemadeEstudiosMed
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido basecamilod
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
JorgeCundapi1
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
ssuser2b5f85
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
GabyMusic
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 

Similar a trastornoscido-base-161005040911.pptx (20)

Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
 
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptxALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
 
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptxTrastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

trastornoscido-base-161005040911.pptx

  • 1. TRASTORNOS ÁCIDO - BASE DR. CARLOS IGNACIO GONZALEZ ANDRADE R3 NEUMOLOGÍA CMNO
  • 2. • Acido: sustancia capaz de donar un ion H+ • Base: Sustancia capaz de aceptar un hidrogenión. • Amortiguador: Sustancia capaz de unirse de forma reversible a los iones H+ • Equilibrio acido-base: Mantiene la concentración de hidrogeniones normal (hay 20 veces mas HCO3 que H2CO3)  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
  • 3. • El equilibrio AB es de vital importancia • Significa el mantenimiento de la homeostasis de Hidrogeniones en los líquidos corporales. • Una pequeña variación de la normalidad, causa cambios acentuados en el ritmo de las reacciones químicas celulares.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
  • 4.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE COMPONENTE RESPIRATORIO Concentración de CO2 en sangre pCO2 COMPONENTE METABÓLICO Eliminación de H+ y reabsorción de HCO3 HCO3
  • 5. • El pH del plasma sanguíneo se mantiene entre unos límites estrechos gracias a las funciones de los pulmones y los riñones. 7.35 – 7.45 ACIDOSIS ALCALOSIS  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
  • 7.
  • 8.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ACIDOSIS RESPIRATORIA Caída de pH sanguíneo producida por una ventilación inadecuada o la presencia de cantidades significativas de CO2 en el aire inspirado, que da lugar a una elevación de la concentración plasmática de CO2, y por lo tanto de H2CO3. PaCO2 >45mmHg ↑H2CO3 pH <7.35
  • 9.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ACIDOSIS RESPIRATORIA CAUSAS DE LA ALTERACIÓN: Deterioro de la ventilación debido a la obstrucción de las vías resp. Deterioro del intercambio de gases. Disminución del estímulo respiratorio. Inhalación de CO2. PaCO2 >45mmHg ↑H2CO3 pH <7.35 Síntomas: Cefalea, confusión, irritabilidad, ansiedad, asterixis, delirio, somnolencia, taquicardia, sudoración e hipotensión.
  • 10.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ALCALOSIS RESPIRATORIA Elevación de pH sanguíneo debido a la perdida de CO2 y H2CO3 por hiperventilación. PaCO2 <35mmHg ↓H2CO3 pH >7.45
  • 11.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ALCALOSIS RESPIRATORIA CAUSAS DE LA ALTERACIÓN: Aumento de estímulo respiratorio por EVC, HSA. Efectos de fármacos y tóxicos. Hipoxia (vivir en altitudes elevadas). Psiquiátricas (histeria, ansiedad). PaCO2 <35mmHg ↓H2CO3 pH >7.45 Síntomas: Taquipnea, parestesias, calambres, espasmos musculares
  • 12.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ACIDOSIS METABÓLICA Caída de pH sanguíneo por aumento de producción de ácidos “no volátiles” como ácido láctico, ácidos grasos y cuerpos cetónicos, o pérdida de bicarbonato sanguíneo. HCO3 <20 mEq/L EB <-2 pH <7.35
  • 13.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ACIDOSIS METABÓLICA CAUSAS DE LA ALTERACIÓN: Carga ácida endógena (cetoácidosis DM). Pérdida de bases del ID (diarrea). Deterioro de la secreción de ácido en los túbulos renales (acidosis tubular renal). Carga exógena de ácido (ingestión de metanol). HCO3 <20 mEq/L EB <-2 pH <7.35 Síntomas: - Respiratorios - Circulatorios - Metabólicos - Centrales
  • 14.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ACIDOSIS METABÓLICA Principales manifestaciones: • Respiratorio: taquipnea, respiración de Kussmaul, hipocapnia y ↓ la afinidad de la Hb por el O2. • Circulatorio: vaso dilatación arteriolar, vasoconstricción venular, depresión miocárdica, ↑y resistencia catecolaminas. • Metabólicos: ↑de catabolismo muscular, desmineralización osea, hiperpotasemia, hipercalciuria, hiperfosfaturia, hipermagnesuria y natriuresis. • Central: estupor y coma.
  • 15.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ALCALOSIS METABÓLICA Elevación del pH sanguíneo por pérdida de ácidos “no volátiles” como ácido láctico, ácidos grasos y cuerpos cetónicos, o por acumulación excesiva de HCO3 sanguíneo. HCO3 >24 mEq/L EB >+2 pH >7.45
  • 16.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ALCALOSIS METABÓLICA CAUSAS DE LA ALTERACIÓN: Pérdida de jugo gástrico (vómitos). Ingestión excesiva de bases Exceso de aldosterona. HCO3 >24 mEq/L EB >+2 pH >7.45 Síntomas: - Neurológicos - Musculares - Cardiacos - Renales
  • 17.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE ALCALOSIS METABÓLICA Principales manifestaciones: • Neurológicas y musculares: calambres, debilidad, tetania, estupor, apnea, desencadenamiento de crisis epilépticas. • Hipoxia tisular: hiperproducción de lactato. • Cardíacos: insuficiencia cardíaca, angina, arritmias. • Renales: hiperfosfaturia, hipofosfatemia.
  • 18.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN  Cuando el equilibrio ácido-base se ha alterado, diversos mecanismos actúan para normalizar el pH plasmático, proceso denominado compensación.  El restablecimiento completo del ácido-base (corrección) equilibrio requiere un tratamiento que elimine la causa subyacente.
  • 19.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN COMPENSACIÓN RESPIRATORIA  Hipoventilación (elevación del pCO2)  Hiperventilación (disminución de pCO2) En la acidosis y alcalosis metabólicas, los cambios de pH plasmático se minimizan inicialmente por compensación respiratoria; a largo plazo, se produce un ajuste más fino mediante la alteración de la cantidad de iones H+ y HCO3 que excretan los riñones. Rápida pero no muy sensible: el ajuste se produce en minutos, pero los cambios en la pCO2 compensan el estímulo original. .
  • 20.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN COMPENSACIÓN RESPIRATORIA Acidosis Metabólica La ↓pH estimula la respiración, ↓pCO2. Alcalosis Metabólica El ↑pH deprime la respiración, ↑ pCO2.
  • 21.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN COMPENSACIÓN RENAL  Eliminación de H+ por la orina, por filtración a través del glomérulo secreción tubular.  Reabsorción de HCO3. La compensación de la acidosis y la alcalosis respiratorias sólo puede tener lugar por mecanismos renales, ya que el déficit primario se debe a un cambio en la ventilación alveolar. Ajuste de pH lento: requiere de horas a días.
  • 22.  TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN COMPENSACIÓN RENAL Acidosis Respiratoria (↑ pCO2) • ↑secreción de iones H+ • ↑generación y reabsorción de HCO3 Alcalosis Respiratoria (↓ pCO2) • ↓ secreción de iones H+ • ↓ reabsorción de HCO3
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Ejercicios: 1) pH 7.28 PCO2 60 Acidosis Respiratoria Aguda 2) pH 7.56 PCO2 55 Alcalosis Metabólica HCO3 - 27 HCO3 45
  • 29.  Ejercicios: 3) pH 7.46 PCO2 20 Alcalosis Respiratoria Crónica 4) pH 7.30 PCO2 30 Acidosis Metabólica HCO3 15 HCO3 - 15