SlideShare una empresa de Scribd logo
Anónimo (1554) el lazarillo de Tormes y de sus adversidades
http://www.ciudadseva.com/textos/novela/lazarillo_de_tormes.htm 29/04/16
“COMO LAZARO TRABAJO PARA UN BULDERO”
El autor es anónimo pero hay teorías que dicen que existe el autor que escribió la obra,
una de ellas es Mercedes Agullo una paleógrafa quien dice con toda probabilidad que
Diego Hurtado de Mendoza un diplomático y poeta español es el autor de la obra.
En esta época por el siglo XVI, España estaba reinaba por Carlos V y la población estaba
en crisis económicas muy profundas por las guerras contra los musulmanes, por eso las
personas acudían a engañar a la gente para conseguir dinero y sobrevivir .Así
corrompiendo los valores y leyes de la población.
Al llegar a la ciudad de Sagra de Toledo, Lázaro quería un amo que lo mantenga y sea
bueno con él, así conoció a un buldero que vendía bulas y que era el más desenvuelto y
desvergonzado.
El buldero viendo que la gente no le creía tanto decidió hacer trato con clérigos y así
poder ganar su confianza. Resulto que el buldero se hizo aliado con un alguacil para hacer
que la gente comprara más bulas. Viendo que nadie le compraba decidieron inventarse
una pelea en el cual el hacen creer que el alguacil estaba con epilepsia no muere gracias
a dios ya que el alguacil había comido una bula, así la gente creyó de su actuación.
A pesar que le buldero le caía bien a Lázaro el eligió decir la verdad a la gente que estaba
siendo estafa, porque sentía que está haciendo algo incorrecto pero Lázaro le dijo a la
gente que él no tenía nada que ver con este acuerdo.
El lenguaje de esa época era un habla muy antiguo escrito en latín, un lenguaje llano, sin
artificios y directo, todo esto vendría a hacer un lenguaje español coloquial. Donde
utilizaban palabras desconocidas lo cual dificulta un poco el entendimiento de la lectura.
El decir amo vendría a describir que era una ciudad dividida por economía porque en
esos tiempos en el siglo XVI había una crisis económica y por eso existía gente que quería
ser mantenida y que por reconocimiento las personas llamaban “amo” a los que lo
mantenían. https://www.wikiteka.com/apuntes/lazarillo-de-tormes-7/
El lenguaje debió ser más entendible y con palabras conocidas para comprenderla mejor.
Al narrarnos Lázaro su historia nos cuenta de una manera viva y fresca porque nos cuenta
directamente. En el tratado cinco hay partes chistosas donde el alguacil finge que le está
dando una epilepsia y más aún que la gente lo creyera haciendo ver como un buen actor.
Este libro si lo recomendaría porque da situaciones reflexivas, graciosas, y como Lázaro
a pesar de tener un amo estafador, que le caiga bien y le pague bien. El decide no engañar
a la gente y decir la verdad.
Estudiante: Abril Dorita Gómez Espinoza
3ro “A” - Coar: Nasca.
autor
contextoresumen
Analisisyfuentescritica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Picaros del siglo XXI
Picaros del siglo XXIPicaros del siglo XXI
Picaros del siglo XXI
 
tratado quinto
 tratado quinto tratado quinto
tratado quinto
 
Espanhol q93
Espanhol q93Espanhol q93
Espanhol q93
 
Clases cuarentaniles 7
Clases cuarentaniles 7   Clases cuarentaniles 7
Clases cuarentaniles 7
 
Garcilaso el inca
Garcilaso el incaGarcilaso el inca
Garcilaso el inca
 
Picaros del siglo xxi
Picaros del siglo xxiPicaros del siglo xxi
Picaros del siglo xxi
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculabaEl hombre que calculaba
El hombre que calculaba
 
Ppt0000006
Ppt0000006Ppt0000006
Ppt0000006
 
Biograf
BiografBiograf
Biograf
 
Profesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y LiteraturaProfesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y Literatura
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 

Destacado (8)

Tratado dos de lazarillo de Tormes
Tratado dos de lazarillo de TormesTratado dos de lazarillo de Tormes
Tratado dos de lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 
Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5
 
Reseña del tratado 2
Reseña del tratado 2Reseña del tratado 2
Reseña del tratado 2
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
 
Reseña de lazarillo de tormes segundo tratado
Reseña de lazarillo de tormes segundo tratadoReseña de lazarillo de tormes segundo tratado
Reseña de lazarillo de tormes segundo tratado
 
Reseña tratado ii
Reseña tratado iiReseña tratado ii
Reseña tratado ii
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 

Similar a Tratado quinto

Similar a Tratado quinto (20)

Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Tratado 5°
Tratado 5°Tratado 5°
Tratado 5°
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
 
Reseña de tratado 5°
Reseña de tratado 5°Reseña de tratado 5°
Reseña de tratado 5°
 
Reseña de tratado 5°
Reseña de tratado 5°Reseña de tratado 5°
Reseña de tratado 5°
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
 
Reseña de tratado quinto
Reseña de tratado quintoReseña de tratado quinto
Reseña de tratado quinto
 
Tratado 5 to lazarillo
Tratado 5 to lazarilloTratado 5 to lazarillo
Tratado 5 to lazarillo
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5
 
Reseña del lazarillo de tormer
Reseña del lazarillo de tormerReseña del lazarillo de tormer
Reseña del lazarillo de tormer
 
Tratado cinco
Tratado cincoTratado cinco
Tratado cinco
 
Reseña del tratado quinto
Reseña del tratado quintoReseña del tratado quinto
Reseña del tratado quinto
 
Reseña del Tratado V
Reseña del Tratado VReseña del Tratado V
Reseña del Tratado V
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
 
Tratado 5to
Tratado 5toTratado 5to
Tratado 5to
 
Tratado segundo
Tratado segundoTratado segundo
Tratado segundo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tratado quinto

  • 1. Anónimo (1554) el lazarillo de Tormes y de sus adversidades http://www.ciudadseva.com/textos/novela/lazarillo_de_tormes.htm 29/04/16 “COMO LAZARO TRABAJO PARA UN BULDERO” El autor es anónimo pero hay teorías que dicen que existe el autor que escribió la obra, una de ellas es Mercedes Agullo una paleógrafa quien dice con toda probabilidad que Diego Hurtado de Mendoza un diplomático y poeta español es el autor de la obra. En esta época por el siglo XVI, España estaba reinaba por Carlos V y la población estaba en crisis económicas muy profundas por las guerras contra los musulmanes, por eso las personas acudían a engañar a la gente para conseguir dinero y sobrevivir .Así corrompiendo los valores y leyes de la población. Al llegar a la ciudad de Sagra de Toledo, Lázaro quería un amo que lo mantenga y sea bueno con él, así conoció a un buldero que vendía bulas y que era el más desenvuelto y desvergonzado. El buldero viendo que la gente no le creía tanto decidió hacer trato con clérigos y así poder ganar su confianza. Resulto que el buldero se hizo aliado con un alguacil para hacer que la gente comprara más bulas. Viendo que nadie le compraba decidieron inventarse una pelea en el cual el hacen creer que el alguacil estaba con epilepsia no muere gracias a dios ya que el alguacil había comido una bula, así la gente creyó de su actuación. A pesar que le buldero le caía bien a Lázaro el eligió decir la verdad a la gente que estaba siendo estafa, porque sentía que está haciendo algo incorrecto pero Lázaro le dijo a la gente que él no tenía nada que ver con este acuerdo. El lenguaje de esa época era un habla muy antiguo escrito en latín, un lenguaje llano, sin artificios y directo, todo esto vendría a hacer un lenguaje español coloquial. Donde utilizaban palabras desconocidas lo cual dificulta un poco el entendimiento de la lectura. El decir amo vendría a describir que era una ciudad dividida por economía porque en esos tiempos en el siglo XVI había una crisis económica y por eso existía gente que quería ser mantenida y que por reconocimiento las personas llamaban “amo” a los que lo mantenían. https://www.wikiteka.com/apuntes/lazarillo-de-tormes-7/ El lenguaje debió ser más entendible y con palabras conocidas para comprenderla mejor. Al narrarnos Lázaro su historia nos cuenta de una manera viva y fresca porque nos cuenta directamente. En el tratado cinco hay partes chistosas donde el alguacil finge que le está dando una epilepsia y más aún que la gente lo creyera haciendo ver como un buen actor. Este libro si lo recomendaría porque da situaciones reflexivas, graciosas, y como Lázaro a pesar de tener un amo estafador, que le caiga bien y le pague bien. El decide no engañar a la gente y decir la verdad. Estudiante: Abril Dorita Gómez Espinoza 3ro “A” - Coar: Nasca. autor contextoresumen Analisisyfuentescritica