SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LA
DIABETES MELLITUS TIPOI
INSULINOTERAPIA
Tipos de insulina
• Preferir análogos de la insulina
1. Acción rápida: Lispro. Aspart. Glulisina
2. Acción intermedia: NPL (Lispro) NPA (Aspart) NPH
(humana)
3. Acción prolongada: Glargina. Detemir
4. Mezcladas o bifásicas:
• 20%, 30% y 50% de rápida + 80%, 70% y 50% de NPH
respectivamente
• 25% y 50% de Lispro + 75% y 50% respectivamente de
NPL
• 30% de Aspart + 70% de NPA
Formas de administración
• Jeringas: De 10 ml. 100 u/ml
• Lapiceras: 1,5 ml. 150 u de insulina
• Insulina inhalada
• Infusores (bomba de insulina)
• Páncreas artificial
• Estudios: Orales, implantación de tabletas SC
Vías de administración
• SC
• IM
• IV: sólo las cristalinas
Lugares de inyecciones
• Abdomen: La absorción es más rápida
• Muslos y glúteos: El ejercicio aumenta la absorción
en estas zonas
• Cara lateral y alta de los muslos. Absorción más
lenta, no se modifica con el ejercicio
• Brazos, región posterior
Áreas de administración SC de
insulina
Bomba de
insulina
Indicado sólo por
endocrinos y
diabetólogos.
Permite mantener
los niveles de
insulina 24 horas,
incluye bolos pre
prandiales
programados según
alimentación
Páncreas artificial
• Utilización restrigida
• Analiza niveles de
insulina e inyecta la
cantidad necesaria
Insulinas
Iniciar de 0,5 a 1 u/Kg/día
Combinadas:
• 50% de la insulina intermedia o prolongada y 50%
de la rápida a dividir en las dosis que se
administren de ésta última
No combinadas:
• Una inyección o dos, de intermedia o prolongada
en D - N
Incrementos de 2 u c/3 días si no hay control
metabólico
Opciones
Una inyección: Las menos recomendadas: insulina
prolongada, en D o N o intermedia en D o N
OPCIONES
DESAYUNO ALMUERZO COMIDA NOCHE
Prolongada o
intermedia
Prolongada o
intermedia
Rápida Rápida Rápida + intermedia
Rápida + Intermedia Rápida Rápida + Intermedia
Intermedia Rápida Rápida + Intermedia
Rápida Rápida Rápida Prolongada
Rápida + Intermedia Rápida + Intermedia
Rápida + Intermedia Rápida Rápida Intermedia
Una de las opciones más
recomendadas
Cuatro inyecciones: Rápida en D, A y C y prolongada
(Glargina) a cualquier hora, ésta no puede mezclarse
con las otras.
• Iniciar con 0,8 a 1 u/Kg/día
• Del 20 al 40% de la dosis calculada debe ser de
Glargina, el resto dividido en tres partes iguales de
la rápida
Ejemplo
• Paciente de 60 Kg de peso, a 0,8 u/Kg = debe
inyectarse 48 u de insulina total, 24 u de rápida (en
tres subdosis) y 24 u de prolongada
• Régimen:
Desayuno: 8 u de insulina Lispro
Almuerzo: 8 u de insulina Lispro
Comida: 8 u de insulina Lispro
Antes de acostarse: 24 u de insulina Glargina
EJEMPLOS
• Hiperglucemia en D: Dosis de Rápida
• Hiperglucemia en A: Dosis de Rápida en D
• Hiperglucemia en C: Dosis de Rápida en A o
Intermedia en D
• Hiperglucemia en N: Dosis de Rápida en C o
Intermedia en A
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPOI.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPOI.pdf

TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
BrianHall
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
Umbrella Corporation
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
guest3e3a0d
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
Flor Weisburd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
EmilioPuente4
 
Insulina y nutrición
Insulina y nutriciónInsulina y nutrición
Insulina y nutrición
JacQuiie MaRthiin
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
mariadelatorre
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Claudia Ramírez Uriol
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
acevedovaldezlucia
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
Mercedes Calleja
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Nuevas Insulinas
Nuevas InsulinasNuevas Insulinas
Nuevas Insulinas
Gaston Nieto Villarruel
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
CapacitacionLider
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
CapacitacionLider
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Sofía TC
 

Similar a TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPOI.pdf (20)

TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Insulina y nutrición
Insulina y nutriciónInsulina y nutrición
Insulina y nutrición
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Nuevas Insulinas
Nuevas InsulinasNuevas Insulinas
Nuevas Insulinas
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPOI.pdf

  • 1. TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPOI INSULINOTERAPIA
  • 2. Tipos de insulina • Preferir análogos de la insulina 1. Acción rápida: Lispro. Aspart. Glulisina 2. Acción intermedia: NPL (Lispro) NPA (Aspart) NPH (humana) 3. Acción prolongada: Glargina. Detemir 4. Mezcladas o bifásicas: • 20%, 30% y 50% de rápida + 80%, 70% y 50% de NPH respectivamente • 25% y 50% de Lispro + 75% y 50% respectivamente de NPL • 30% de Aspart + 70% de NPA
  • 3. Formas de administración • Jeringas: De 10 ml. 100 u/ml • Lapiceras: 1,5 ml. 150 u de insulina • Insulina inhalada • Infusores (bomba de insulina) • Páncreas artificial • Estudios: Orales, implantación de tabletas SC
  • 4. Vías de administración • SC • IM • IV: sólo las cristalinas
  • 5. Lugares de inyecciones • Abdomen: La absorción es más rápida • Muslos y glúteos: El ejercicio aumenta la absorción en estas zonas • Cara lateral y alta de los muslos. Absorción más lenta, no se modifica con el ejercicio • Brazos, región posterior
  • 6. Áreas de administración SC de insulina
  • 7.
  • 8.
  • 9. Bomba de insulina Indicado sólo por endocrinos y diabetólogos. Permite mantener los niveles de insulina 24 horas, incluye bolos pre prandiales programados según alimentación
  • 10.
  • 11. Páncreas artificial • Utilización restrigida • Analiza niveles de insulina e inyecta la cantidad necesaria
  • 12. Insulinas Iniciar de 0,5 a 1 u/Kg/día Combinadas: • 50% de la insulina intermedia o prolongada y 50% de la rápida a dividir en las dosis que se administren de ésta última No combinadas: • Una inyección o dos, de intermedia o prolongada en D - N Incrementos de 2 u c/3 días si no hay control metabólico
  • 13. Opciones Una inyección: Las menos recomendadas: insulina prolongada, en D o N o intermedia en D o N
  • 14. OPCIONES DESAYUNO ALMUERZO COMIDA NOCHE Prolongada o intermedia Prolongada o intermedia Rápida Rápida Rápida + intermedia Rápida + Intermedia Rápida Rápida + Intermedia Intermedia Rápida Rápida + Intermedia Rápida Rápida Rápida Prolongada Rápida + Intermedia Rápida + Intermedia Rápida + Intermedia Rápida Rápida Intermedia
  • 15. Una de las opciones más recomendadas Cuatro inyecciones: Rápida en D, A y C y prolongada (Glargina) a cualquier hora, ésta no puede mezclarse con las otras. • Iniciar con 0,8 a 1 u/Kg/día • Del 20 al 40% de la dosis calculada debe ser de Glargina, el resto dividido en tres partes iguales de la rápida
  • 16. Ejemplo • Paciente de 60 Kg de peso, a 0,8 u/Kg = debe inyectarse 48 u de insulina total, 24 u de rápida (en tres subdosis) y 24 u de prolongada • Régimen: Desayuno: 8 u de insulina Lispro Almuerzo: 8 u de insulina Lispro Comida: 8 u de insulina Lispro Antes de acostarse: 24 u de insulina Glargina
  • 17. EJEMPLOS • Hiperglucemia en D: Dosis de Rápida • Hiperglucemia en A: Dosis de Rápida en D • Hiperglucemia en C: Dosis de Rápida en A o Intermedia en D • Hiperglucemia en N: Dosis de Rápida en C o Intermedia en A