SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento Farmacológico de
Diabetes
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
- Cruz Miguel Moisés Eliezer
- Mendez Lozano Alan Roberto
- Sosa Pano Mercedes Tonantzin
Grupo:2605
Equipo B
Diabetes
tipo 1
● Antes de los alimentos de 72 a 126 mg/dl
● Después de los alimentos de 90 a 180 mg/dl
● A la hora de dormir de 108 a180mg/dl
● A las 3 a.m. de 90 a 144 mg/dl
METAS TERAPEUTICAS
Para los jóvenes con DMT1, los metas de glucemia
deseadas son:
● Antes de las comidas de 90 a 180 mg/dl
● Después de las comidas de 108 a 198 mg/dl
● A la hora de dormir de 108 a 216 mg/dl
Las metas glucémicas pueden ser mayores
para los lactantes y niños pequeños:
Insulinas.
INSULINAS
Mecanismo de acción:
Inhibe la producción hepática de
glucosa (glucogenólisis y
gluconeogénesis), estimula la
captación y el metabolismo de la
glucosa por el músculo y el tejido
adiposo.
Indicaciones
Iniciar el tratamiento con insulina
cuando el tratamiento
optimizado, mediante
antidiabéticos orales e
intervenciones sobre el estilo de
vida, no consiga mantener las
glucemias dentro de
valores-meta.
Análogos de acción ultrarápida.
Lispro
Aspartica
Glulisina
Insulina NPH
- Diabetes mellitus tipo 1
- En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con:
● Descompensaciones agudas: síndrome
hiperosmolar o en la cetoacidosis
● Diabetes mal controlada en pacientes no
obesos, a pesar de dieta e hipogluce
miantes durante al menos 3 meses.
● Contraindicaciones para la
administración de hipoglucemiantes.
● Embarazo.
INSULINA DETEMIR
Tienen un inicio del efecto de 1
1/2-2 horas.
Análogo soluble de insulina de
acción prolongada.
12 hrs en dosis de 0.2 UI/kg y de
20 hrs en dosis de 0.4 UI/kg.
Riesgo de hipoglucemia total y
de hipoglucemia nocturna
ligeramente menor con detemir
en comparación con NPH.
Insulina glargina
Tratamiento de la diabetes
mellitus en adultos,
adolescentes y niños a partir
de los 6 años, cuando se
precise tratamiento con
insulina.
Se clasifica como insulina de
acción prolongada. Tras su
administración, el comienzo de
acción se manifiesta después
de 1-3 horas y se mantiene
durante aproximadamente 24
horas.
INSULINA DEGLUDEC
Análogo de insulina de acción
prolongada.
10 U diarias con ajustes.
Secreción estable y semivida
mayor a 24 hrs.
Hiperglucemia matutina
Somogyi Alba
Diabetes
tipo 2
Secretagogos
de insulina
Secretagogos de
insulina
Sulfonilurea Meglitinidas
● Glibenclamida
● Glipizida
● Gliclazida
● Glimepirida
● Gliquidone.
● Repaglinida
● Nateglinida
Sulfonilurea
Mecanismo de
acción:
Estimulan la
liberación de células
B (secretagogos).
Metabolismo:
Renal y hepático
(gliquidona)
Indicaciones
En DM tipo 2 con normopeo
o discreto sobrepeso.
Efectos secundarios.
Hipoglucemias
Son hipoglucemias duraderas
y severas a comparación con
insulina.
Aumento de peso.
Contraindicación:
● Embarazo
● Niños
● DM 1
● Insuficiencia
renal o
hepatica.
● Estrés
intercurrent
e.
Glimepirida vs glibenclamida.
Meglitinidas (glinidas)
Mecanismo de acción:
Estimulan la liberación
de insulina, con un
perfil de acción más
rápido y breve que las
sulfonilurea.
Indicaciones
Hiperglucemia
postprandial,
hiperglucemia en
insuficiencia renal
Contraindicaciones
● Embarazo,
Insuficiencia
cardiaca
● Dm-1
Via de
administración/dosis
1: .5-4mg con cada alimento
2: 60-120 mg con cada alimento
Meglitinidas (glinidas)
Repaglinida
Nateglinida
Biliar DM: 16 mg DR: 12 mg
Renal 16-83%
DM: 360 mg
DR: 180 mg
Sensibilizadores de
la insulina
Sensibilizadores de insulina
Biguanidas Glitazonas
● Rosiglitazona
● Pioglitazona
● Metformina (de
primera linea)
(d
Mecanismo de acción:
Inhibe gluconeogenesis
hepatica
Metformina
Dosis:
● 850-2000 mg/dia
● Por 1 a 2 veces al dia
● Estilos de vida
Efectos secundarios:
● Molestias digestivas
● Acidosis lactica
Indicaciones:
Antidiabetico de eleccion,
independiente del peso.
Contraindicaciones:
● Insuficiencia hepatica,
cardiaca, renal
● Enfermedad grave o
cirugía
Mecanismo de acción:
Activan receptores PPAR-y y
aumentan la sensibilidad
insulínica
Glitazonas
Dosis:
De 15-30 mg/dia VO, antes del
desayuno
Efectos secundarios:
● Retencion de liquido
● Osteoporosis
● Riesgo cardiovascular
Indicaciones:
Pacientes con sobrepeso u
obesidad
Contraindicaciones:
● Insuficiencia hepatica
● Embarazo
● Lactancia
Reabsorción renal
de glucosa
Inhibidores del cotransportador
sodio-glucosa tipo 2
● Dapagliflozina
● Canagliflozina
● Empaglizofina
Mecanismo de acción:
Inhibe reabsorción renal de
glucosa en riñón y disminuye
niveles de glucosa plasmática
SGLT2
Dosis:
10 mg/dia VO, 1 vez al dia,
antes del desayuno
Efectos secundarios:
● Hipoglucemia
● Deshidratación
● Infecciones
● Cetoacidosis diabetica
Inhibidores de la alfa- glucosidasa
Ascarbosa
Presentación: 50 y 100 mg
Dosis diaria: 50-300 mg
Sistema de Incretinas
Inhibidores de la
DPP4
Análogos de
GLP-1
Sitagliptina
Liraglutide
Mecanismo de acción
Antihiperglucemiantes
- Enzima que inactiva las hormonas
incretinas
La sitagliptina evita la
hidrólisis al inhibir la DPP-4
con lo que aumentan las
formas activas de GLP-1 y
GIP
2018
Sitagliptina
Dosis
- Dosis de 50-100 mg/día vía
oral 1 vez al día, sin relación
con los alimentos
Efectos cardiovasculares
- Beneficio potencial
Insuficiencia cardíaca
Consideraciones de Nefropatía
- ajuste de dosis con TFG <45 ml/min/1.73
m2
- no se recomienda con TFG <30
ml/min/1.73 m2
- Concentracion maxima:
1 a 4 horas
- Vida media: 12hr
Liraglutide
- Análogo humano del péptido-1
similar al glucagón
Mecanismo de acción
Se une al receptor GLP-1 y lo activa. El receptor
GLP-1 es la diana del GLP-1, una incretina
endógena que potencia la secreción de insulina
dependiente de la glucosa en las células beta
pancreáticas.
Dosis
- Dosis inicial 0.6mg/día
primera semana.
- Dosis de mantenimiento 1.2
mg/día y dosis máxima
1.8mg/día.
- Aplicación subcutánea una
vez al día, 20 minutos antes
de la comida principal
Efectos cardiovasculares
- Beneficio potencial
Insuficiencia cardíaca
Consideraciones Nefropatía
- No requiere ajuste de dosis
- Concentracion maxima:
8-12 horas
- Vida media: 24hr
Bibliografias
● Reyes Sanamé, F. A., Pérez Álvarez, M. L., Alfonso Figueredo, E., Ramírez Estupiñan, M., & Jiménez Rizo, Y.
(2016). Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2. Correo científico médico, 20(1), 98-121.
● Huelgas, R. G., Díez-Espino, J., Formiga, F., Tejedor, J. L., Mañas, L. R., González-Sarmiento, E., ... & Grupo de
Trabajo para el Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano. (2013).
Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente anciano. Medicina Clínica, 140(3), 134-e1.
● Gil-Velázquez, L. E., Sil-Acosta, M. J., Domínguez-Sánchez, E. R., del Pilar Torres-Arreola, L., &
Medina-Chávez, J. H. (2013). Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
Revista médica del instituto mexicano del seguro social, 51(1), 1-16.
● Instituto Mexicano del Seguro Social. Algoritmos terapéuticos para la atención de la Hipertensión Arterial
Sistémica, Dislipidemias y Diabetes Mellitus 2. Actualización del 17 de Julio del 2020.
● American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes—2021, Diabetes Care Volume 44,
Supplement 1, January 2020: 1-226

Más contenido relacionado

Similar a Tratamiento Farmacologico DM

Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endo
Mocte Salaiza
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Lidia Brito
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Arturo Zepeda
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
Omar Francisco Benitez
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
Marcela Agostini
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
KMVera
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
Dilberto Valdivia Saldaña
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
Reneé Palacios
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
drjaime1986
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Tratamiento Farmacologico DM (20)

Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endo
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 

Más de Hospital29

SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO
Hospital29
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Hospital29
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Hospital29
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
Hospital29
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
Hospital29
 
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdfComplicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Hospital29
 

Más de Hospital29 (6)

SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
 
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdfComplicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Tratamiento Farmacologico DM

  • 1. Tratamiento Farmacológico de Diabetes Universidad Nacional Autonoma de Mexico Facultad de Estudios Superiores Iztacala - Cruz Miguel Moisés Eliezer - Mendez Lozano Alan Roberto - Sosa Pano Mercedes Tonantzin Grupo:2605 Equipo B
  • 3. ● Antes de los alimentos de 72 a 126 mg/dl ● Después de los alimentos de 90 a 180 mg/dl ● A la hora de dormir de 108 a180mg/dl ● A las 3 a.m. de 90 a 144 mg/dl METAS TERAPEUTICAS Para los jóvenes con DMT1, los metas de glucemia deseadas son:
  • 4. ● Antes de las comidas de 90 a 180 mg/dl ● Después de las comidas de 108 a 198 mg/dl ● A la hora de dormir de 108 a 216 mg/dl Las metas glucémicas pueden ser mayores para los lactantes y niños pequeños:
  • 6.
  • 7.
  • 8. INSULINAS Mecanismo de acción: Inhibe la producción hepática de glucosa (glucogenólisis y gluconeogénesis), estimula la captación y el metabolismo de la glucosa por el músculo y el tejido adiposo. Indicaciones Iniciar el tratamiento con insulina cuando el tratamiento optimizado, mediante antidiabéticos orales e intervenciones sobre el estilo de vida, no consiga mantener las glucemias dentro de valores-meta.
  • 9. Análogos de acción ultrarápida. Lispro Aspartica Glulisina
  • 10. Insulina NPH - Diabetes mellitus tipo 1 - En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con: ● Descompensaciones agudas: síndrome hiperosmolar o en la cetoacidosis ● Diabetes mal controlada en pacientes no obesos, a pesar de dieta e hipogluce miantes durante al menos 3 meses. ● Contraindicaciones para la administración de hipoglucemiantes. ● Embarazo.
  • 11. INSULINA DETEMIR Tienen un inicio del efecto de 1 1/2-2 horas. Análogo soluble de insulina de acción prolongada. 12 hrs en dosis de 0.2 UI/kg y de 20 hrs en dosis de 0.4 UI/kg. Riesgo de hipoglucemia total y de hipoglucemia nocturna ligeramente menor con detemir en comparación con NPH.
  • 12. Insulina glargina Tratamiento de la diabetes mellitus en adultos, adolescentes y niños a partir de los 6 años, cuando se precise tratamiento con insulina. Se clasifica como insulina de acción prolongada. Tras su administración, el comienzo de acción se manifiesta después de 1-3 horas y se mantiene durante aproximadamente 24 horas.
  • 13. INSULINA DEGLUDEC Análogo de insulina de acción prolongada. 10 U diarias con ajustes. Secreción estable y semivida mayor a 24 hrs.
  • 17. Secretagogos de insulina Sulfonilurea Meglitinidas ● Glibenclamida ● Glipizida ● Gliclazida ● Glimepirida ● Gliquidone. ● Repaglinida ● Nateglinida
  • 18. Sulfonilurea Mecanismo de acción: Estimulan la liberación de células B (secretagogos). Metabolismo: Renal y hepático (gliquidona) Indicaciones En DM tipo 2 con normopeo o discreto sobrepeso. Efectos secundarios. Hipoglucemias Son hipoglucemias duraderas y severas a comparación con insulina. Aumento de peso. Contraindicación: ● Embarazo ● Niños ● DM 1 ● Insuficiencia renal o hepatica. ● Estrés intercurrent e.
  • 20. Meglitinidas (glinidas) Mecanismo de acción: Estimulan la liberación de insulina, con un perfil de acción más rápido y breve que las sulfonilurea. Indicaciones Hiperglucemia postprandial, hiperglucemia en insuficiencia renal Contraindicaciones ● Embarazo, Insuficiencia cardiaca ● Dm-1 Via de administración/dosis 1: .5-4mg con cada alimento 2: 60-120 mg con cada alimento
  • 21. Meglitinidas (glinidas) Repaglinida Nateglinida Biliar DM: 16 mg DR: 12 mg Renal 16-83% DM: 360 mg DR: 180 mg
  • 23. Sensibilizadores de insulina Biguanidas Glitazonas ● Rosiglitazona ● Pioglitazona ● Metformina (de primera linea) (d
  • 24. Mecanismo de acción: Inhibe gluconeogenesis hepatica
  • 25. Metformina Dosis: ● 850-2000 mg/dia ● Por 1 a 2 veces al dia ● Estilos de vida Efectos secundarios: ● Molestias digestivas ● Acidosis lactica Indicaciones: Antidiabetico de eleccion, independiente del peso. Contraindicaciones: ● Insuficiencia hepatica, cardiaca, renal ● Enfermedad grave o cirugía
  • 26. Mecanismo de acción: Activan receptores PPAR-y y aumentan la sensibilidad insulínica
  • 27.
  • 28. Glitazonas Dosis: De 15-30 mg/dia VO, antes del desayuno Efectos secundarios: ● Retencion de liquido ● Osteoporosis ● Riesgo cardiovascular Indicaciones: Pacientes con sobrepeso u obesidad Contraindicaciones: ● Insuficiencia hepatica ● Embarazo ● Lactancia
  • 30. Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 ● Dapagliflozina ● Canagliflozina ● Empaglizofina
  • 31. Mecanismo de acción: Inhibe reabsorción renal de glucosa en riñón y disminuye niveles de glucosa plasmática
  • 32. SGLT2 Dosis: 10 mg/dia VO, 1 vez al dia, antes del desayuno Efectos secundarios: ● Hipoglucemia ● Deshidratación ● Infecciones ● Cetoacidosis diabetica
  • 33.
  • 34. Inhibidores de la alfa- glucosidasa Ascarbosa Presentación: 50 y 100 mg Dosis diaria: 50-300 mg
  • 35. Sistema de Incretinas Inhibidores de la DPP4 Análogos de GLP-1 Sitagliptina Liraglutide
  • 36. Mecanismo de acción Antihiperglucemiantes - Enzima que inactiva las hormonas incretinas La sitagliptina evita la hidrólisis al inhibir la DPP-4 con lo que aumentan las formas activas de GLP-1 y GIP 2018 Sitagliptina
  • 37. Dosis - Dosis de 50-100 mg/día vía oral 1 vez al día, sin relación con los alimentos Efectos cardiovasculares - Beneficio potencial Insuficiencia cardíaca Consideraciones de Nefropatía - ajuste de dosis con TFG <45 ml/min/1.73 m2 - no se recomienda con TFG <30 ml/min/1.73 m2 - Concentracion maxima: 1 a 4 horas - Vida media: 12hr
  • 38. Liraglutide - Análogo humano del péptido-1 similar al glucagón Mecanismo de acción Se une al receptor GLP-1 y lo activa. El receptor GLP-1 es la diana del GLP-1, una incretina endógena que potencia la secreción de insulina dependiente de la glucosa en las células beta pancreáticas.
  • 39. Dosis - Dosis inicial 0.6mg/día primera semana. - Dosis de mantenimiento 1.2 mg/día y dosis máxima 1.8mg/día. - Aplicación subcutánea una vez al día, 20 minutos antes de la comida principal Efectos cardiovasculares - Beneficio potencial Insuficiencia cardíaca Consideraciones Nefropatía - No requiere ajuste de dosis - Concentracion maxima: 8-12 horas - Vida media: 24hr
  • 40. Bibliografias ● Reyes Sanamé, F. A., Pérez Álvarez, M. L., Alfonso Figueredo, E., Ramírez Estupiñan, M., & Jiménez Rizo, Y. (2016). Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2. Correo científico médico, 20(1), 98-121. ● Huelgas, R. G., Díez-Espino, J., Formiga, F., Tejedor, J. L., Mañas, L. R., González-Sarmiento, E., ... & Grupo de Trabajo para el Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano. (2013). Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente anciano. Medicina Clínica, 140(3), 134-e1. ● Gil-Velázquez, L. E., Sil-Acosta, M. J., Domínguez-Sánchez, E. R., del Pilar Torres-Arreola, L., & Medina-Chávez, J. H. (2013). Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Revista médica del instituto mexicano del seguro social, 51(1), 1-16. ● Instituto Mexicano del Seguro Social. Algoritmos terapéuticos para la atención de la Hipertensión Arterial Sistémica, Dislipidemias y Diabetes Mellitus 2. Actualización del 17 de Julio del 2020. ● American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes—2021, Diabetes Care Volume 44, Supplement 1, January 2020: 1-226