SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Médico Cirujano
Clínica Integral II
Hospital General de Zona No. 29 IMSS
“Belisario Domínguez”
Equipo F 6to semestre 2022-1
González Morales Lorena Dinorah
Hernández Soto Mishel
Lopez Barriento Atziri Alin
Rosales Soto Jessica Diana Laura
Diabetes Mellitus Tipo I
Grupo: 2605
Contents of this template
Here’s what you’ll find in this Slidesgo template:
● A slide structure based on a multi-purpose presentation for education, which you can easily adapt to your needs. For
more info on how to edit the template, please visit Slidesgo School or read our FAQs.
● An assortment of graphic resources that are suitable for use in the presentation can be found in the alternative
resources slide.
● A thanks slide, which you must keep so that proper credits for our design are given.
● A resources slide, where you’ll find links to all the elements used in the template.
● Instructions for use
● Final slides with:
1. The fonts and colors used in the template.
2. A selection of illustrations. You can also customize and animate them as you wish with the online editor. Visit
Stories by Freepik to find more.
3. More infographic resources, whose size and color can be edited.
4. Sets of customizable icons of the following themes: general, business, avatar, creative process, education,
help & support, medical, nature, performing arts, SEO & marketing, and teamwork.
You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
Here you could describe the
topic of the section and the
activities you will do
Here you could describe the
topic of the section and the
activities you will do
Here you could describe the
topic of the section and the
activities you will do
Here you could describe the
topic of the section and the
activities you will do
Here you could describe the
topic of the section and the
activities you will do
Week #1 Week #2 Week #3
Week #4 Week #5
Table of contents
Auto- Reactividad
C
U
A
D
R
O
C
L
Í
N
I
C
O
Periodo de comienzo/ Debut
diabético
Aparición de signos síntomas
clásicos
Infecciones
Irritabilidad
Hipoglucemia
Se define arbitrariamente como un nivel de
glucemia menor de 70 mg/dl.
Aparecen manifestaciones
adrenérgicas (temblor, palidez,
sudoración fría, bostezos)
Neuroglucopénicas (conductas extrañas,
alucinaciones, obnubilación, coma,
convulsiones).
Grave y no grave
Cetoacidosis
Déficit absoluto o relativo de insulina
náuseas, vómitos, anorexia, astenia,
dolor abdominal, decaimiento,
malestar general y aliento peculiar
(como “a manzanas”).
0,5 U/kg con HbA1c menor de 7%
-A. Carcavilla Urqui, Atención al paciente con diabetes: algo más que insulinas, Pediatra. Servicio de Pediatría. Hospital Virgen de la Salud.
Toledo. España. 11 Supl 16:s217-s238
* Acción
ultraprolongada
Glargina U-300
Degludec U-100 y U-200
Toujeo
Tresiba
6 horas No llegan a pico
máximo
24 horas o más
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en el niño y adolescente en los tres niveles de atención. Guía de práctica clínica. México. CENETEC. 2017.
Tipos de insulina. (2021, 24 de marzo). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/type-1-types-of-insulin.html
6mm
8mm
12mm
Plumas
Plumas
Bombas
Bolo de insulina MOBI
● Aprobación FDA
● 200 U
● Administración automatica
● Impermeable
● Inalambrico
● Tubo corto
Cartaya, L. (2022, 7 de febrero). Avances en la utilización de la tecnología en el tratamiento de la diabetes 2022 - Centro Médico D-Médical. Centro Médico D-Médical.
Thank God
it’s Friday!
Go and celebrate: you deserve to be happy
Bibliografía
● Barquilla García A. Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria. Rev Española
Sanid Penit. 2017;19:57–65.
● Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins. Patología humana. 9th ed. España: Elsevier España; 2013.
928 p. ,
● Borstnar CR, Cardellach F. Farreras-Rozman. Medicina Interna.: Metabolismo y nutrición,
endocrinología. 17th ed. España: Elsevier España; 2013. 312 p.
● Federación Nacional de Diabetes Ac, 2019
● Jameson L, Kasper D, Longo D. Harrison Principios de Medicina Interna. 20th ed. México: McGraw-Hill
Education; 2018.
● Fisiopatología de la enfermedad, octava edición, Mc Graw Hill, 2014
● Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en el niño y adolescente en los tres niveles de
atención. Guía de práctica clínica. México. CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/SS-302-10/RR.pdf
● A. Carcavilla Urqui, Atención al paciente con diabetes: algo más que insulinas, Pediatra. Servicio de
Pediatría. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. 11 Supl16:s217-s238
● Jameson L, Kasper D, Longo D. Harrison Principios de Medicina Interna. 20th ed. México: McGraw-Hill
Education; 2018
● Cartaya, L. (2022, 7 de febrero). Avances en la utilización de la tecnología en el tratamiento de la
diabetes 2022 - Centro Médico D-Médical. Centro Médico D-Médical. https://d-
medical.com/2022/02/avances-en-la-utilizacion-de-la-tecnologia-en-el-tratamiento-de-la-diabetes-2022/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Kathestevez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Mu Mata
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Ali Gonzalez Portillo
 
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Ivett Loaiza
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.pptDIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
ShAyLG
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Chava Medrano
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
jefersonmancilla
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
evidenciaterapeutica.com
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Maria Enriquez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ana Bertha Llamas
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Josie Cordero
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Dr. Carlos López Carrillo
 
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
Centro de Salud El Greco
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Javier Riveros
 
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistencialesManejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Nombre Apellidos
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
Milerbis Peña
 
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.pptDIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistencialesManejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
 

Similar a Diabetes Mellitus tipo 1

Oscarleal eje4 actividad4.
Oscarleal eje4 actividad4.Oscarleal eje4 actividad4.
Oscarleal eje4 actividad4.
oleal8116271682
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
NaydelineCastilloPer
 
Trabajo De Bioquimica Muestra
Trabajo De Bioquimica MuestraTrabajo De Bioquimica Muestra
Trabajo De Bioquimica Muestra
Cesar Castor Fretes Torales
 
Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"
Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"
Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"
Oihane García Martínez
 
Sexualidad humana.
Sexualidad humana.Sexualidad humana.
Sexualidad humana.
María Ester Rigotti
 
Que es proyecto katerine 00
Que es proyecto katerine 00Que es proyecto katerine 00
Que es proyecto katerine 00
katerine123
 
Jornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garin
Cesfamgarin
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
perezabel150975
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
cperezna
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
JaimeRolandoJanampaU
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
janely98
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
Toyin L. Ola
 
Informefinal22
Informefinal22Informefinal22
Informefinal22
Aleex Sas
 
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
NazmiZegarra
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
AnastaciaShadelb
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
MatthewTennant613
 
Gpc depresion
Gpc depresionGpc depresion
Gpc depresion
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc depresion 2017
Gpc depresion 2017Gpc depresion 2017
Gpc depresion 2017
Jaime Zapata Salazar
 
Ejemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigaciónEjemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigación
Genaro Alejandro Tello Moran
 
Tratamiento diabetes
Tratamiento diabetesTratamiento diabetes
Tratamiento diabetes
Alexis Suyo
 

Similar a Diabetes Mellitus tipo 1 (20)

Oscarleal eje4 actividad4.
Oscarleal eje4 actividad4.Oscarleal eje4 actividad4.
Oscarleal eje4 actividad4.
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
 
Trabajo De Bioquimica Muestra
Trabajo De Bioquimica MuestraTrabajo De Bioquimica Muestra
Trabajo De Bioquimica Muestra
 
Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"
Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"
Proyecto de intervención: "La vida dulce sin azúcar"
 
Sexualidad humana.
Sexualidad humana.Sexualidad humana.
Sexualidad humana.
 
Que es proyecto katerine 00
Que es proyecto katerine 00Que es proyecto katerine 00
Que es proyecto katerine 00
 
Jornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garin
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
 
Informefinal22
Informefinal22Informefinal22
Informefinal22
 
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
 
Gpc depresion
Gpc depresionGpc depresion
Gpc depresion
 
Gpc depresion 2017
Gpc depresion 2017Gpc depresion 2017
Gpc depresion 2017
 
Ejemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigaciónEjemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigación
 
Tratamiento diabetes
Tratamiento diabetesTratamiento diabetes
Tratamiento diabetes
 

Más de Hospital29

SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO
Hospital29
 
Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
Hospital29
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Hospital29
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Hospital29
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
Hospital29
 
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdfComplicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Hospital29
 

Más de Hospital29 (6)

SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO SÍNDROME METABÓLICO
SÍNDROME METABÓLICO
 
Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdfComplicaciones crónicas de la diabtes.pdf
Complicaciones crónicas de la diabtes.pdf
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Diabetes Mellitus tipo 1

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Médico Cirujano Clínica Integral II Hospital General de Zona No. 29 IMSS “Belisario Domínguez” Equipo F 6to semestre 2022-1 González Morales Lorena Dinorah Hernández Soto Mishel Lopez Barriento Atziri Alin Rosales Soto Jessica Diana Laura Diabetes Mellitus Tipo I Grupo: 2605
  • 2. Contents of this template Here’s what you’ll find in this Slidesgo template: ● A slide structure based on a multi-purpose presentation for education, which you can easily adapt to your needs. For more info on how to edit the template, please visit Slidesgo School or read our FAQs. ● An assortment of graphic resources that are suitable for use in the presentation can be found in the alternative resources slide. ● A thanks slide, which you must keep so that proper credits for our design are given. ● A resources slide, where you’ll find links to all the elements used in the template. ● Instructions for use ● Final slides with: 1. The fonts and colors used in the template. 2. A selection of illustrations. You can also customize and animate them as you wish with the online editor. Visit Stories by Freepik to find more. 3. More infographic resources, whose size and color can be edited. 4. Sets of customizable icons of the following themes: general, business, avatar, creative process, education, help & support, medical, nature, performing arts, SEO & marketing, and teamwork. You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
  • 3.
  • 4. Here you could describe the topic of the section and the activities you will do Here you could describe the topic of the section and the activities you will do Here you could describe the topic of the section and the activities you will do Here you could describe the topic of the section and the activities you will do Here you could describe the topic of the section and the activities you will do Week #1 Week #2 Week #3 Week #4 Week #5 Table of contents
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. C U A D R O C L Í N I C O Periodo de comienzo/ Debut diabético Aparición de signos síntomas clásicos Infecciones Irritabilidad
  • 10. Hipoglucemia Se define arbitrariamente como un nivel de glucemia menor de 70 mg/dl. Aparecen manifestaciones adrenérgicas (temblor, palidez, sudoración fría, bostezos) Neuroglucopénicas (conductas extrañas, alucinaciones, obnubilación, coma, convulsiones). Grave y no grave Cetoacidosis Déficit absoluto o relativo de insulina náuseas, vómitos, anorexia, astenia, dolor abdominal, decaimiento, malestar general y aliento peculiar (como “a manzanas”).
  • 11. 0,5 U/kg con HbA1c menor de 7% -A. Carcavilla Urqui, Atención al paciente con diabetes: algo más que insulinas, Pediatra. Servicio de Pediatría. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. 11 Supl 16:s217-s238
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. * Acción ultraprolongada Glargina U-300 Degludec U-100 y U-200 Toujeo Tresiba 6 horas No llegan a pico máximo 24 horas o más Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en el niño y adolescente en los tres niveles de atención. Guía de práctica clínica. México. CENETEC. 2017. Tipos de insulina. (2021, 24 de marzo). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/type-1-types-of-insulin.html
  • 16.
  • 17.
  • 19. Bolo de insulina MOBI ● Aprobación FDA ● 200 U ● Administración automatica ● Impermeable ● Inalambrico ● Tubo corto Cartaya, L. (2022, 7 de febrero). Avances en la utilización de la tecnología en el tratamiento de la diabetes 2022 - Centro Médico D-Médical. Centro Médico D-Médical.
  • 20. Thank God it’s Friday! Go and celebrate: you deserve to be happy
  • 21.
  • 22. Bibliografía ● Barquilla García A. Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria. Rev Española Sanid Penit. 2017;19:57–65. ● Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins. Patología humana. 9th ed. España: Elsevier España; 2013. 928 p. , ● Borstnar CR, Cardellach F. Farreras-Rozman. Medicina Interna.: Metabolismo y nutrición, endocrinología. 17th ed. España: Elsevier España; 2013. 312 p. ● Federación Nacional de Diabetes Ac, 2019 ● Jameson L, Kasper D, Longo D. Harrison Principios de Medicina Interna. 20th ed. México: McGraw-Hill Education; 2018. ● Fisiopatología de la enfermedad, octava edición, Mc Graw Hill, 2014 ● Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en el niño y adolescente en los tres niveles de atención. Guía de práctica clínica. México. CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec- difusion.com/CMGPC/SS-302-10/RR.pdf ● A. Carcavilla Urqui, Atención al paciente con diabetes: algo más que insulinas, Pediatra. Servicio de Pediatría. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. 11 Supl16:s217-s238 ● Jameson L, Kasper D, Longo D. Harrison Principios de Medicina Interna. 20th ed. México: McGraw-Hill Education; 2018 ● Cartaya, L. (2022, 7 de febrero). Avances en la utilización de la tecnología en el tratamiento de la diabetes 2022 - Centro Médico D-Médical. Centro Médico D-Médical. https://d- medical.com/2022/02/avances-en-la-utilizacion-de-la-tecnologia-en-el-tratamiento-de-la-diabetes-2022/