SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA
PERIODONTAL I.
      Br.: Rosa Y. Benítez P.
                    CG-5646
TRATAMIENTO
PERIODONTAL EN LA
 MUJER (PUBERTAD,
MENSDTRUACCION,
    EMBARAZO Y
   MENOPAUSIA).


      PERIODONTOLOGIA CLINICA, CARRANZA.
Introducción

Durante todo ciclo hormonal vital de una mujer,
la influencia hormonal afecta las decisiones
terapéuticas periodònticas.

Las nuevas investigaciones han provisto
grandes enfoques acerca de las influencias de
este sistema único sobre los tejidos bucales,
periodontales e implantes.
Es imperativo que los odontòlogos reconozcan,
personalicen y modifiquen de forma adecuada
el tratamiento periodontal de acuerdo con las
necesidades individuales de la mujer sobre la
base de la etapa del ciclo vital que atraviesa.
Pubertad


Se desarrolla entre los 11 y 14 años en la
mayoría de la mujeres. Se observa un aumento
de la producción de hormonas sexuales
 ( estrógenos y progesterona), que luego se
mantiene relativamente constante durante el
resto     de      la     fase     reproductiva

De igual modo, la prevalencia de la gingivitis se
incrementa sin que aumente la acumulación de
                    placas.
Durante la pubertad, los tejidos periodontales
pueden tener una reacción exagerada a factores
locales. Es posible que aparezca una reacción
hiperplásica de la encía en zonas donde se
depositan restos de comida, materia alba, placa
y                                      cálculo.

Los tejidos inflamados se tornan eritematosos,
lobulados y se separan. Con el desbridamiento
mecánico de los tejidos gingivales es fácil que
haya                               hemorragia.
Tratamiento

La educación de los padres o tutores es
parte favorable del tratamiento periodontal.
Es vital instituir un programa intensivo de
higiene                                 bucal.
Los casos de gingivitis leve se reaccionan
bien al raspado y alisado radiculares con
refuerzo frecuente de la higiene bucal.
Los casos de gingivitis avanzada pueden
requerir cultivos microbiológicos, enjuagues
antimicrobianos y sistemas de liberación
de local o tratamiento antibiótico.

 Las citas periódicas de mantenimiento
pueden necesitar mayor frecuencia cuando
se tiene en cuenta la inestabilidad
               periodontal.
Menstruación

        Manifestaciones periodontales

Según investigaciones los tejidos gingivales son
mas mas edematosos durante el ciclo menstrual
   y mas eritematosos antes de la aparición
temprana de menstruación en algunas mujeres.
Se identifico también un incremento del
exudadado gingival durante el periodo
menstrual y algunas veces se lo relacionó
con un aumento pequeño de la movilidad
                 dentaria.

Así mismo, se ha registrado que la
incidencia de la osteítis posextraccion es
mas alta al comienzo de la menstruación.
Las pacientes están mas sensibles y menos
tolerantes a los procedimientos, tienen vértigo,
reflejo nauseoso y pueden experimentar una
reacción        al      dolor        exagerada.

El aumento de la hemorragia y la sensibilidad
gingivales relacionadas con el ciclo menstrual
requieren exámenes periodontales frecuentes.
Tratamiento

 El    mantenimiento    periodontal   deberá
adaptarse a las necesidades de cada
pacientes, si es problemático, los intervalos
son     de    tres    a     cuatro    meses.

 Indicar enjuague antimicrobiano antes de la
inflamación cíclica, y poner énfasis en la
higiene bucal.
A personas con antecedentes de hemorragia
postoperatoria o flujo menstrual excesivo, es
prudente concretar las visitas una vez
transcurrido     el      ciclo     menstrual.

La paciente con SMP(sindrome premenstrual)
puede ser difícil de tratar debido a sensibilidad
fisiológica y emocional, por lo que es preciso
manipular con delicadeza los tejidos gingivales y
la mucosa bucal. El SMP se trata con
antidepresivos.
Embarazo




Se ha reconocido la relación entre embarazo
         e inflamación periodontal.
Investigaciones actuales revelan que la
  enfermedad periodontal puede alterar la
  salud del sistémica del feto al elevar el riesgo
  de nacimiento de niños prematuros y de bajo
  peso al nacer.
Enfermedades                  Periodontales.

En 1877, pinard, registro el 1er caso de
“gingivitis del embarazo”. La aparición de
esta      es    muy   común     y     ocurre
aproximadamente entre 30 y 100% de todas
las        mujeres      embarazadas         .
Se caracteriza por eritema, edema,
hiperplasia y aumento de la hemorragia.
Los casos pueden presentarse con
  inflamación leve a moderada, dicho estado
  puede progresar hiperplasia grave, dolor y
  sangrado.

La región anterior de la boca es la mas
  afectada y sitios interproximales tienden a
  estar alterados. El mayor edema de los
  tejidos lleva al aumento de la profundidad
  de la bolsa e incremento transitorio de la
  movilidad dentaria
La encía es el área afectada con mayor
frecuencia ( cerca del 70% de casos), seguida
por la lengua y los labios , la mucosa vestibular
y                    el                 paladar.

Los granulomas piógenos, tumores del
embarazo aparecen entre 0.2 y 9.6% , y son
indistinguibles clínicamente de los que se
presentan en mujeres no embarazadas y
varones. Regularmente se presentan durante
el 2do o 3er mes de embarazo.
Función de las hormonas del embarazo.

Composición     de    placa    subgingival.

Durante el embarazo la comp. de la placa
subgingival se modifica, durante el segundo
trimestre, la gingivitis y la hemorragia
gingival aumentan aunque no se elevan los
niveles de placa.
Enfermedad periodontal y lactantes de bajo
peso       al         nacer        (LBPN).

Se dispone de pruebas que confirman que la
enfermedad periodontal no tratada en mujeres
embarazadas puede ser un factor de riesgo
importante para el nacimiento de neonatos
prematuros ( < 37 semanas de gestación ), de
bajo             peso              (<2500g).
En madres de LBP se detectaron mayores
cantidades    de     cuatro   microorganismos
vinculados con la placa madura y el progreso de
la                                 periodontitis.

Reacción           inmunitaria          materna.

Se cree que el sistema inmunitario materno se
suprime durante el embarazo. Estos cambios de
inmunitarios materno sugieren un aumento de la
suceptibilisidad  a   desarrollar  inflamación
gingival.
Atención clínica:

Atención clínica:
1- Historial clínico completo, incluyendo AO en
  el apartado de medicaciones.
2-Control de placa.
3-Fluoruros prenatales (aun en duda ).
4-Radiografías dentales ( usando los
  elementos de protección).
Tratamiento.

Además de buen control de placa, es prudente
 evitar la atención odontológica programada si
 es posible durante el primer trimestre y la
 ultima mitad del tercero. El segundo trimestre
 es el mas seguro para realizar el tratamiento
 dental programado.
Evitar tiempos prolongados en el sillón dental.
Menopausia
Cambios bucales
Incluyen adelgazamiento de la mucosa bucal,
  molestia bucal “ ardor bucal”, secesión
  gingival, xerostomia, sensación de gusto
  alterado, perdida de hueso alveolar y
  resorción de la cresta ósea.
Tratamiento clínico

 Debido a posibles alteraciones durante la pre y la
 posmenopausia, hay que realizar y documentar un
    interrogatorio adecuado acerca de cambios
                    hormonales.

  En caso de adelgazamiento de las mucosas y tej.
   gingivales se practican técnicas de aumento de
tejido blando. Cepillos dentales extrasuaves, usando
    la punta o el talón del cepillo, pueden evitar el
      “frotado” excesivo de la encía adelgazada.
Mi camino es tu camino
El camino al cielo lo
encontraras si has
dado pasos justos y
certeros, si haces el
bien iràs poco a poco
forjándolo con
peldaños de nubes,
bordes de rosas y en
la apertura un gran
corazón repleto de
amor…
Tratamiento Periodontal En La Mujer 2010 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal y la práctica odontológica
Control prenatal y la práctica odontológicaControl prenatal y la práctica odontológica
Control prenatal y la práctica odontológica
Pedro Alonso L M
 
Queratoquiste Odontogenico
Queratoquiste OdontogenicoQueratoquiste Odontogenico
Queratoquiste Odontogenico
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
Viviana2906
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dentalbessy2012
 
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Ricardo Benza
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
Dentaid
 
La salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazoLa salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazo
Od. Melisa Romero
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
Karla Marisol Teutli
 
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la GestaciónManejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaAndrea Berrios jara
 
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad PeriodontalRepercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Ricardo Benza
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
elizabethastorga
 
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Milagros Daly
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal y la práctica odontológica
Control prenatal y la práctica odontológicaControl prenatal y la práctica odontológica
Control prenatal y la práctica odontológica
 
Queratoquiste Odontogenico
Queratoquiste OdontogenicoQueratoquiste Odontogenico
Queratoquiste Odontogenico
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
 
Embarazo y odontologia
Embarazo y odontologiaEmbarazo y odontologia
Embarazo y odontologia
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
 
La salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazoLa salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazo
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la GestaciónManejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la Gestación
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazada
 
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad PeriodontalRepercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
 

Destacado

Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
Universidad Catolica de Cuenca
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesLaura Galicia
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicosEnfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Manuela Montolla
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESPaula Ruiz Vides
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaGabriela Rodriguez
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Monse Villa Cáceres
 
Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa
Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa
Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa
Juan Merodio
 
Energía eólica en Corea del Sur
Energía eólica en Corea del SurEnergía eólica en Corea del Sur
Energía eólica en Corea del Surguest51afdd
 
Rol moderador de comunidades de practica en APS
Rol moderador de comunidades de practica en APSRol moderador de comunidades de practica en APS
Rol moderador de comunidades de practica en APS
Mauricio Soto
 
Motos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigorMotos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigorOvidio Ortega Delgado
 
Informe de labores iii re ci
Informe de labores iii re ciInforme de labores iii re ci
Informe de labores iii re ci
Freelance
 
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Aniversario ceia janequeo 2011
Aniversario  ceia janequeo 2011Aniversario  ceia janequeo 2011
Aniversario ceia janequeo 2011pattymar
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser felizEliana Postigo
 

Destacado (20)

Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos locales
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
 
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicosEnfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazada
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa
Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa
Estrategias de Social Media Business: de lo online a lo offline y viceversa
 
Mimejoramigo
MimejoramigoMimejoramigo
Mimejoramigo
 
30 Aniversario Benm
30 Aniversario Benm30 Aniversario Benm
30 Aniversario Benm
 
Energía eólica en Corea del Sur
Energía eólica en Corea del SurEnergía eólica en Corea del Sur
Energía eólica en Corea del Sur
 
Rol moderador de comunidades de practica en APS
Rol moderador de comunidades de practica en APSRol moderador de comunidades de practica en APS
Rol moderador de comunidades de practica en APS
 
Motos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigorMotos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigor
 
Informe de labores iii re ci
Informe de labores iii re ciInforme de labores iii re ci
Informe de labores iii re ci
 
Ipod4
Ipod4Ipod4
Ipod4
 
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
 
Aniversario ceia janequeo 2011
Aniversario  ceia janequeo 2011Aniversario  ceia janequeo 2011
Aniversario ceia janequeo 2011
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 

Similar a Tratamiento Periodontal En La Mujer 2010 1

Cg 4121 ci 3707n tpi 2010 - 2
Cg 4121   ci 3707n tpi 2010 - 2Cg 4121   ci 3707n tpi 2010 - 2
Cg 4121 ci 3707n tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Cuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazoCuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazo
NoemiMarin8
 
Imi102g
Imi102gImi102g
Imi102g
Imi102gImi102g
Imi102g
jason auqui
 
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptxEnfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Susan Arias Montoya
 
La enfermedad periodontal y sus implicaciones en el embarazo
La enfermedad periodontal  y sus implicaciones en el embarazoLa enfermedad periodontal  y sus implicaciones en el embarazo
La enfermedad periodontal y sus implicaciones en el embarazosofela_jb
 
Enfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdf
Enfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdfEnfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdf
Enfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdf
adriangonzalezuc
 
La salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadasLa salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadas
Carlos Pareja Málaga
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantesgisellavillavicencio
 
Atencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologiaAtencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologia
Felipe A. Alvarado Gonzales
 
Atención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De EmbarazadasAtención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De Embarazadaspaulacarcamo
 
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
victorcaloca
 
Problemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno iiProblemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno ii
Edith Soledad Ricaldez
 
Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Enfermedad Periodontal.pptx
Enfermedad Periodontal.pptxEnfermedad Periodontal.pptx
Enfermedad Periodontal.pptx
Susan Arias Montoya
 
El cuidado de la cavidad dental en las gestantes
El cuidado de la cavidad dental en las gestantesEl cuidado de la cavidad dental en las gestantes
El cuidado de la cavidad dental en las gestantesIvette Mariel Chacon Medina
 
LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRMLA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
Romel Díaz Díaz
 
El cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantesEl cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantessofela_jb
 

Similar a Tratamiento Periodontal En La Mujer 2010 1 (20)

Cg 4121 ci 3707n tpi 2010 - 2
Cg 4121   ci 3707n tpi 2010 - 2Cg 4121   ci 3707n tpi 2010 - 2
Cg 4121 ci 3707n tpi 2010 - 2
 
Cuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazoCuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazo
 
Imi102g
Imi102gImi102g
Imi102g
 
Imi102g
Imi102gImi102g
Imi102g
 
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptxEnfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
 
La enfermedad periodontal y sus implicaciones en el embarazo
La enfermedad periodontal  y sus implicaciones en el embarazoLa enfermedad periodontal  y sus implicaciones en el embarazo
La enfermedad periodontal y sus implicaciones en el embarazo
 
Enfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdf
Enfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdfEnfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdf
Enfermedad Periodontal y Complicaciones Obstètricas-1.pdf
 
La salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadasLa salud bucal en las mujeres embarazadas
La salud bucal en las mujeres embarazadas
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantes
 
Seminario n° 11
Seminario n° 11Seminario n° 11
Seminario n° 11
 
Atencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologiaAtencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologia
 
Atención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De EmbarazadasAtención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De Embarazadas
 
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
Atencinodontolgicadeembarazadasok 090405203611-phpapp02
 
Problemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno iiProblemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno ii
 
Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2
 
Enfermedad Periodontal.pptx
Enfermedad Periodontal.pptxEnfermedad Periodontal.pptx
Enfermedad Periodontal.pptx
 
El cuidado de la cavidad dental en las gestantes
El cuidado de la cavidad dental en las gestantesEl cuidado de la cavidad dental en las gestantes
El cuidado de la cavidad dental en las gestantes
 
LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRMLA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
 
El cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantesEl cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantes
 
Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
 

Tratamiento Periodontal En La Mujer 2010 1

  • 1. TERAPIA PERIODONTAL I. Br.: Rosa Y. Benítez P. CG-5646
  • 2. TRATAMIENTO PERIODONTAL EN LA MUJER (PUBERTAD, MENSDTRUACCION, EMBARAZO Y MENOPAUSIA). PERIODONTOLOGIA CLINICA, CARRANZA.
  • 3. Introducción Durante todo ciclo hormonal vital de una mujer, la influencia hormonal afecta las decisiones terapéuticas periodònticas. Las nuevas investigaciones han provisto grandes enfoques acerca de las influencias de este sistema único sobre los tejidos bucales, periodontales e implantes.
  • 4. Es imperativo que los odontòlogos reconozcan, personalicen y modifiquen de forma adecuada el tratamiento periodontal de acuerdo con las necesidades individuales de la mujer sobre la base de la etapa del ciclo vital que atraviesa.
  • 5. Pubertad Se desarrolla entre los 11 y 14 años en la mayoría de la mujeres. Se observa un aumento de la producción de hormonas sexuales ( estrógenos y progesterona), que luego se mantiene relativamente constante durante el resto de la fase reproductiva De igual modo, la prevalencia de la gingivitis se incrementa sin que aumente la acumulación de placas.
  • 6. Durante la pubertad, los tejidos periodontales pueden tener una reacción exagerada a factores locales. Es posible que aparezca una reacción hiperplásica de la encía en zonas donde se depositan restos de comida, materia alba, placa y cálculo. Los tejidos inflamados se tornan eritematosos, lobulados y se separan. Con el desbridamiento mecánico de los tejidos gingivales es fácil que haya hemorragia.
  • 7. Tratamiento La educación de los padres o tutores es parte favorable del tratamiento periodontal. Es vital instituir un programa intensivo de higiene bucal. Los casos de gingivitis leve se reaccionan bien al raspado y alisado radiculares con refuerzo frecuente de la higiene bucal.
  • 8. Los casos de gingivitis avanzada pueden requerir cultivos microbiológicos, enjuagues antimicrobianos y sistemas de liberación de local o tratamiento antibiótico. Las citas periódicas de mantenimiento pueden necesitar mayor frecuencia cuando se tiene en cuenta la inestabilidad periodontal.
  • 9. Menstruación Manifestaciones periodontales Según investigaciones los tejidos gingivales son mas mas edematosos durante el ciclo menstrual y mas eritematosos antes de la aparición temprana de menstruación en algunas mujeres.
  • 10. Se identifico también un incremento del exudadado gingival durante el periodo menstrual y algunas veces se lo relacionó con un aumento pequeño de la movilidad dentaria. Así mismo, se ha registrado que la incidencia de la osteítis posextraccion es mas alta al comienzo de la menstruación.
  • 11. Las pacientes están mas sensibles y menos tolerantes a los procedimientos, tienen vértigo, reflejo nauseoso y pueden experimentar una reacción al dolor exagerada. El aumento de la hemorragia y la sensibilidad gingivales relacionadas con el ciclo menstrual requieren exámenes periodontales frecuentes.
  • 12. Tratamiento El mantenimiento periodontal deberá adaptarse a las necesidades de cada pacientes, si es problemático, los intervalos son de tres a cuatro meses. Indicar enjuague antimicrobiano antes de la inflamación cíclica, y poner énfasis en la higiene bucal.
  • 13. A personas con antecedentes de hemorragia postoperatoria o flujo menstrual excesivo, es prudente concretar las visitas una vez transcurrido el ciclo menstrual. La paciente con SMP(sindrome premenstrual) puede ser difícil de tratar debido a sensibilidad fisiológica y emocional, por lo que es preciso manipular con delicadeza los tejidos gingivales y la mucosa bucal. El SMP se trata con antidepresivos.
  • 14. Embarazo Se ha reconocido la relación entre embarazo e inflamación periodontal.
  • 15. Investigaciones actuales revelan que la enfermedad periodontal puede alterar la salud del sistémica del feto al elevar el riesgo de nacimiento de niños prematuros y de bajo peso al nacer.
  • 16. Enfermedades Periodontales. En 1877, pinard, registro el 1er caso de “gingivitis del embarazo”. La aparición de esta es muy común y ocurre aproximadamente entre 30 y 100% de todas las mujeres embarazadas . Se caracteriza por eritema, edema, hiperplasia y aumento de la hemorragia.
  • 17.
  • 18. Los casos pueden presentarse con inflamación leve a moderada, dicho estado puede progresar hiperplasia grave, dolor y sangrado. La región anterior de la boca es la mas afectada y sitios interproximales tienden a estar alterados. El mayor edema de los tejidos lleva al aumento de la profundidad de la bolsa e incremento transitorio de la movilidad dentaria
  • 19. La encía es el área afectada con mayor frecuencia ( cerca del 70% de casos), seguida por la lengua y los labios , la mucosa vestibular y el paladar. Los granulomas piógenos, tumores del embarazo aparecen entre 0.2 y 9.6% , y son indistinguibles clínicamente de los que se presentan en mujeres no embarazadas y varones. Regularmente se presentan durante el 2do o 3er mes de embarazo.
  • 20. Función de las hormonas del embarazo. Composición de placa subgingival. Durante el embarazo la comp. de la placa subgingival se modifica, durante el segundo trimestre, la gingivitis y la hemorragia gingival aumentan aunque no se elevan los niveles de placa.
  • 21. Enfermedad periodontal y lactantes de bajo peso al nacer (LBPN). Se dispone de pruebas que confirman que la enfermedad periodontal no tratada en mujeres embarazadas puede ser un factor de riesgo importante para el nacimiento de neonatos prematuros ( < 37 semanas de gestación ), de bajo peso (<2500g).
  • 22. En madres de LBP se detectaron mayores cantidades de cuatro microorganismos vinculados con la placa madura y el progreso de la periodontitis. Reacción inmunitaria materna. Se cree que el sistema inmunitario materno se suprime durante el embarazo. Estos cambios de inmunitarios materno sugieren un aumento de la suceptibilisidad a desarrollar inflamación gingival.
  • 23. Atención clínica: Atención clínica: 1- Historial clínico completo, incluyendo AO en el apartado de medicaciones. 2-Control de placa. 3-Fluoruros prenatales (aun en duda ). 4-Radiografías dentales ( usando los elementos de protección).
  • 24. Tratamiento. Además de buen control de placa, es prudente evitar la atención odontológica programada si es posible durante el primer trimestre y la ultima mitad del tercero. El segundo trimestre es el mas seguro para realizar el tratamiento dental programado. Evitar tiempos prolongados en el sillón dental.
  • 25. Menopausia Cambios bucales Incluyen adelgazamiento de la mucosa bucal, molestia bucal “ ardor bucal”, secesión gingival, xerostomia, sensación de gusto alterado, perdida de hueso alveolar y resorción de la cresta ósea.
  • 26. Tratamiento clínico Debido a posibles alteraciones durante la pre y la posmenopausia, hay que realizar y documentar un interrogatorio adecuado acerca de cambios hormonales. En caso de adelgazamiento de las mucosas y tej. gingivales se practican técnicas de aumento de tejido blando. Cepillos dentales extrasuaves, usando la punta o el talón del cepillo, pueden evitar el “frotado” excesivo de la encía adelgazada.
  • 27. Mi camino es tu camino El camino al cielo lo encontraras si has dado pasos justos y certeros, si haces el bien iràs poco a poco forjándolo con peldaños de nubes, bordes de rosas y en la apertura un gran corazón repleto de amor…