SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica de Restauración de Cavidad de Clase I, 
Compuesta, Oclusolingual. 
Margaret Indhira Gómez López 100205945 
Dra. Milagros Daly.
.
 Toalla plástica para la mesa. 
 Sonda exploradora No.5 
 Espejo clínico plano. 
 Dique de goma. 
 Perforador para dique de goma, de Ainsworth. 
 Pinza portaclamps, de Palmer. 
 Grapas (clamps) para molares No.200 a 205.
 Pote de Dappen. 
 Portaamalgama. 
 Condensadores para amalgama, de Ward, No. 1 y 
No. 2 
 Instrumentos para escultura, de Frahn No. 2, 6 y 10. 
 Esculpidor de Hollenback No. 3S 
 Instrumentos cleoide y discoide. 
 Condensador de Hollenback No. 6, empleado como 
bruñidor. 
 Bruñidor para amalgama No. 33.
 Portamatriz Tofflemire o circular, de Ivory. 
 Tiras para matriz, de 5 y 7 mm. 
 Alicates No. 121 y 141. 
 Tijera para oro 
 Cuñas de madera. 
 Discos de lija de granulación gruesa. 
 Mandril para discos de lija, para pieza de mano. 
 Godiva de baja fusión. 
 Hilo dental. 
 Crema de afeitar.
Confección de la matriz de Barton.
La no utilización de este tipo de 
matriz causa dificultades 
durante la condensación y 
requiere el empleo de una 
cantidad mayor de amalgama, 
ya que la cara lingual de los 
molares superiores tienen una 
inclinación acentuada hacia 
oclusal, donde difícilmente se 
consigue adaptar una matriz 
común.
Primero, se realiza el aislamiento absoluto 
del campo operatorio, que debe abarcar 
todos los dientes a partir del 3er molar 
hasta el canino del lado opuesto. 
Adáptese una matriz individual o una 
presa a un porta matriz que mejor se 
acomode al diente.
Coloque una pequeña tira de matriz 
trapezoidal entre el diente y la matriz ya 
posicionada debiéndose bruñirla con ayuda 
de un condensador de Hollenback No. 6. para 
que se ajuste a la cara lingual.
Una cuña de madera envuelto con godiva de 
baja fusión, plastificada, será inserida entre la 
tira de matriz y la de forma trapezoidal, 
comprimiéndose la godiva en sentido gingival 
para mayor estabilidad de la matriz.
Durante la introducción de la cuña, se 
recomienda forzar la pequeña tira de matriz 
de encuentro a la cara lingual del diente 
con la ayuda de una sonda exploradora 
No.5 a fin de crear espacio. 
La cuña debe tangenciar el borde superior 
de la matriz, para que no dificulte los 
procedimientos subsecuentes. El conjunto 
puede ser estabilizado y reforzado 
internamente con godiva de baja fusión.
La condensación se iniciará por la caja lingual, 
con ayuda del condensador de Ward No.1, 
dirigido de encuentro a los ángulos de la 
cavidad formados por el cavosuperficial y la 
tira de matriz. 
Después del rellenado de la caja lingual, 
condénsase la amalgama en la caja oclusal, 
con un ligero exceso. 
La escultura de la región oclusal se realizará 
con la matriz aún en posición, removiéndose 
inicialmente la amalgama próxima a la matriz 
con sonda exploradora.
En seguida se empleará un esculpidor de 
Hollenback No. 3S o también, instrumentos de 
Frahn, cleoide y discoide, tomando los 
cuidadosya resaltados durante la escultura de 
Clase I, simple. 
La imagen muestra el inicio de la escultura 
oclusal con el instrumento discoide, con la 
matriz todavía en posición para definir cresta 
marginal distal. 
Complementación de la escultura oclusal con 
el instrumento cleoide, con la matriz todavía 
en posición, para definir los surcos y vertientes 
oclusales.
Una vez realizada la 
escultura de la región 
oclusal, se removerá la 
matriz. 
Para así poder facilitar la 
escultura de la región 
lingual, empleándose un 
esculpidor de Hollenback 
No. 3S¹.
Por último se efectuara la bruñidura de 
la restauración con los bruñidores 
apropiados, conforme ya descrito.
Bibliografía 
 Información tomada de Fundamentos de 
Odontologia Restauradora de José Mondelli, 4ta ed. 
Sao Paulo: Savier, 1990. 
 Imágenes tomadas de Fundamentos de Odontología 
Restauradora de José Mondelli, 4ta ed. Sao Paulo: 
Savier, 1990. 
(https://docs.google.com/file/d/0B99VS7pI0lyqT0JzUlZ 
IYnpwdmc/edit ) 
 Imagen 1era diapositiva tomada de 
http://dental.henryschein.es/equipamiento/index.php 
?modulo=contenido&p=534
 Imagen 2da diapositiva tomada de 
http://www.imagui.com/a/instrumentos-de-dentista-nomes- 
TeKayByoj 
 Imagen 7ma diapositiva tomada de 
http://www.dentsply.es/Articulos/artiND0012.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioMilagros Daly
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Isis Martinez
 
Relación cúspide fosa (1)
Relación cúspide fosa (1)Relación cúspide fosa (1)
Relación cúspide fosa (1)
yogaris07
 
Tallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supTallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supsimudental
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
Carmenza Helena Guerrero Zapata
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Oxido de zinc-eugenol diana enriquez
Oxido de zinc-eugenol diana enriquezOxido de zinc-eugenol diana enriquez
Oxido de zinc-eugenol diana enriquezIrving RoMo
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicularKale13
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
Registros de mordida
Registros de mordidaRegistros de mordida
Registros de mordida
VirginiaMirmanCastil
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
Luis Cantillo
 
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De ParalelismoRadiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Berna Ocelot Toga
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
cadezmaniacko
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
Joaquin Candia Nogales
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferioresbismark nates
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consconstanzamercedes
 
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
cesarlamaslara
 

La actualidad más candente (20)

Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Relación cúspide fosa (1)
Relación cúspide fosa (1)Relación cúspide fosa (1)
Relación cúspide fosa (1)
 
Tallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supTallado 1º molar sup
Tallado 1º molar sup
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Instrumental modificada
Instrumental modificadaInstrumental modificada
Instrumental modificada
 
Oxido de zinc-eugenol diana enriquez
Oxido de zinc-eugenol diana enriquezOxido de zinc-eugenol diana enriquez
Oxido de zinc-eugenol diana enriquez
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicular
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
Registros de mordida
Registros de mordidaRegistros de mordida
Registros de mordida
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
 
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De ParalelismoRadiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar cons
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
 

Destacado

Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesMilagros Daly
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
rosalibu
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradoraMilagros Daly
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Milagros Daly
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
operatoria dental
operatoria dentaloperatoria dental
operatoria dental
guest24f73c
 

Destacado (20)

Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
operatoria dental
operatoria dentaloperatoria dental
operatoria dental
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
 
Degradacion de purinas
Degradacion de purinasDegradacion de purinas
Degradacion de purinas
 

Similar a Capítulo 9 Odo 225 2014 2

Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1
Milagros Daly
 
endo
endoendo
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
Angie Haro
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Jose Larena
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
Eduardo Palacio
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Diagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdfDiagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdf
sebastiancamacho50
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Milagros Daly
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparMayte Molina Carajo
 
Aparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-Plano
Aparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-PlanoAparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-Plano
Aparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-Plano
Jose Larena
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.Milagros Daly
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
OliverRamos25
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010Milagros Daly
 
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Jessica Esparza
 
montaje modelos oclusion 2.ppt
montaje modelos oclusion 2.pptmontaje modelos oclusion 2.ppt
montaje modelos oclusion 2.ppt
MiguelLen61
 
Impresión anatomica
Impresión anatomicaImpresión anatomica
Impresión anatomica
Yelitza Palma
 

Similar a Capítulo 9 Odo 225 2014 2 (20)

Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1
 
endo
endoendo
endo
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
 
Diagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdfDiagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdf
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulpar
 
Aparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-Plano
Aparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-PlanoAparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-Plano
Aparatología RNO 3: Equi-Plan & Equi-Plano
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
 
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
 
montaje modelos oclusion 2.ppt
montaje modelos oclusion 2.pptmontaje modelos oclusion 2.ppt
montaje modelos oclusion 2.ppt
 
Impresión anatomica
Impresión anatomicaImpresión anatomica
Impresión anatomica
 

Más de Milagros Daly

Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
Milagros Daly
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalMilagros Daly
 
Tema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXTema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXMilagros Daly
 

Más de Milagros Daly (15)

Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
 
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1
 
Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1
 
Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
 
Tema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXTema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RX
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Capítulo 9 Odo 225 2014 2

  • 1. Técnica de Restauración de Cavidad de Clase I, Compuesta, Oclusolingual. Margaret Indhira Gómez López 100205945 Dra. Milagros Daly.
  • 2. .
  • 3.  Toalla plástica para la mesa.  Sonda exploradora No.5  Espejo clínico plano.  Dique de goma.  Perforador para dique de goma, de Ainsworth.  Pinza portaclamps, de Palmer.  Grapas (clamps) para molares No.200 a 205.
  • 4.  Pote de Dappen.  Portaamalgama.  Condensadores para amalgama, de Ward, No. 1 y No. 2  Instrumentos para escultura, de Frahn No. 2, 6 y 10.  Esculpidor de Hollenback No. 3S  Instrumentos cleoide y discoide.  Condensador de Hollenback No. 6, empleado como bruñidor.  Bruñidor para amalgama No. 33.
  • 5.  Portamatriz Tofflemire o circular, de Ivory.  Tiras para matriz, de 5 y 7 mm.  Alicates No. 121 y 141.  Tijera para oro  Cuñas de madera.  Discos de lija de granulación gruesa.  Mandril para discos de lija, para pieza de mano.  Godiva de baja fusión.  Hilo dental.  Crema de afeitar.
  • 6. Confección de la matriz de Barton.
  • 7. La no utilización de este tipo de matriz causa dificultades durante la condensación y requiere el empleo de una cantidad mayor de amalgama, ya que la cara lingual de los molares superiores tienen una inclinación acentuada hacia oclusal, donde difícilmente se consigue adaptar una matriz común.
  • 8. Primero, se realiza el aislamiento absoluto del campo operatorio, que debe abarcar todos los dientes a partir del 3er molar hasta el canino del lado opuesto. Adáptese una matriz individual o una presa a un porta matriz que mejor se acomode al diente.
  • 9. Coloque una pequeña tira de matriz trapezoidal entre el diente y la matriz ya posicionada debiéndose bruñirla con ayuda de un condensador de Hollenback No. 6. para que se ajuste a la cara lingual.
  • 10. Una cuña de madera envuelto con godiva de baja fusión, plastificada, será inserida entre la tira de matriz y la de forma trapezoidal, comprimiéndose la godiva en sentido gingival para mayor estabilidad de la matriz.
  • 11. Durante la introducción de la cuña, se recomienda forzar la pequeña tira de matriz de encuentro a la cara lingual del diente con la ayuda de una sonda exploradora No.5 a fin de crear espacio. La cuña debe tangenciar el borde superior de la matriz, para que no dificulte los procedimientos subsecuentes. El conjunto puede ser estabilizado y reforzado internamente con godiva de baja fusión.
  • 12. La condensación se iniciará por la caja lingual, con ayuda del condensador de Ward No.1, dirigido de encuentro a los ángulos de la cavidad formados por el cavosuperficial y la tira de matriz. Después del rellenado de la caja lingual, condénsase la amalgama en la caja oclusal, con un ligero exceso. La escultura de la región oclusal se realizará con la matriz aún en posición, removiéndose inicialmente la amalgama próxima a la matriz con sonda exploradora.
  • 13. En seguida se empleará un esculpidor de Hollenback No. 3S o también, instrumentos de Frahn, cleoide y discoide, tomando los cuidadosya resaltados durante la escultura de Clase I, simple. La imagen muestra el inicio de la escultura oclusal con el instrumento discoide, con la matriz todavía en posición para definir cresta marginal distal. Complementación de la escultura oclusal con el instrumento cleoide, con la matriz todavía en posición, para definir los surcos y vertientes oclusales.
  • 14. Una vez realizada la escultura de la región oclusal, se removerá la matriz. Para así poder facilitar la escultura de la región lingual, empleándose un esculpidor de Hollenback No. 3S¹.
  • 15. Por último se efectuara la bruñidura de la restauración con los bruñidores apropiados, conforme ya descrito.
  • 16.
  • 17. Bibliografía  Información tomada de Fundamentos de Odontologia Restauradora de José Mondelli, 4ta ed. Sao Paulo: Savier, 1990.  Imágenes tomadas de Fundamentos de Odontología Restauradora de José Mondelli, 4ta ed. Sao Paulo: Savier, 1990. (https://docs.google.com/file/d/0B99VS7pI0lyqT0JzUlZ IYnpwdmc/edit )  Imagen 1era diapositiva tomada de http://dental.henryschein.es/equipamiento/index.php ?modulo=contenido&p=534
  • 18.  Imagen 2da diapositiva tomada de http://www.imagui.com/a/instrumentos-de-dentista-nomes- TeKayByoj  Imagen 7ma diapositiva tomada de http://www.dentsply.es/Articulos/artiND0012.htm