SlideShare una empresa de Scribd logo
Luanel Gómez Guzmán
100152410
 Toalla plástica para Ia mesa.
 Lapicera 0,5 mm.
 Pinza clínica.
 Sonda exploradora no 5.
 Espejo clínico plano.
 Contraángulo convencional.
 Cepillo para limpieza de fresas.
 Pinza portagrapa (de Palmer).
 Portamatriz circular n0 5. (Ivory
o Tofflemire) con matriz de
acero de 5,0 mm.
 Cuña de madera premoldada.
 Mandril para discos de lija (pieza
de mano).
 Disco de lija de
grano grueso.
 Fresa a alta velocidad,
cono invertido de extremo
plano y aristas
redondeadas, n0245.
 Fresas esféricas n1/46 1/2 y 2
para rotación convencional.
 Azadón doble monoangulado
n28-9 (10-4- 14 e 10-4-8).
 Recortador de margen gingival n
28 .
 Formador de ángulo n18-19.
Puede conseguirse el acceso para Ia prepara-ción de una cavidad
estrictamente proximal por vestibular o lingual, preservándose a
superficie oclusal y Ia cresta marginal.
Este tipo de cavidad, originalmente al-canzada por Shultz et al.
Está indicado en situaciones seleccionadas (pacientes ancia-nos,
con recesión gingival y espacio interden-tario amplio, o casos donde
Ia lesion cariosa se encuentra en estado inicial, sin el com-promiso
de Ia cresta marginal, y con acceso favorable por vestibular o
lingual).
Entre algu-nas ventajas de este tipo de restauración, se
mencionan: menor tiempo para realización, por no estar sujeta a
esfuerzos directos, pues preserva Ia resistencia del diente y
mantiene Ia cresta marginal.
Forma de contorno
DelimiItarse con lapicero Ia forma de contorno de Ia porción vestibular, de
tal manera que las futuras paredes oclusal y gingival queden ligeramente
debajo del punto de contacto y 1,0 mm encima de Ia gingiva marginal libre,
respectivamente. La pared vestibular debe es-tar ubicada proxima a Ia
arista mesiovestibular, preservando al máximo Ia cara vestibular.
Se recomienda Ia colocación de una matriz de acero estabilizada con
portamatriz o una cuña de madera para protección del diente vecino.
 La penetración inicial se hace con Ia fre-sa n0 245 u opcionalmente con Ia
fresa n0 2 posicionada en Ia region central delimitada, de manera que
el argo eje de Ia fresa quede en ángulo agudo con Ia superficie mesial.
De esta forma, Ia fresa realiza el corte de Ia “estructura dentaria” sin el
riesgo de desliza-miento sobre Ia superficie del diente cuando éste está
en movimiento.
Extensión en dirección a
la cara lingual y
determinación de la
pared axial con fresa
#245.
Opcionalmente
con fresa #2.
Extensión de la cavidad
hacia oclusal.
 Por ser una cavidad estrictamente proximal, Ia forma de
resistencia no es muy critica para ese tipo de cavidad,
pues el area en cuestion no está directamente expuesta a
los esfuerzos masticatorios; con todo, las paredes
circundan-tes formando angulo reto con Ia superficie
ex-terna del diente evitarán “prismas de esmalte”
fragilizados (frágiles) y, consecuentemente, una
restauración con espesor de borde ad-ecuado.
 La preservación de Ia cresta marginal mesial constituye
una forma de resistencia para la estructura dentaria.
Forma de conveniencia Acabado de la cavidad
 El acceso por vestibular o
por lingual, de acuerdo con
Ia ubicación de Ia lesion de
caries y de Ia facilidad de
acceso, es por si solo una
forma de conveniencia,
pues permite acceso
directo a Ia lesion cariosa y
preserva Ia cresta marginal
mesial.
 El acabado se realiza con
instrumentos de cortes
manuales como el azadón
monoangulado cortador de
margen gingival y formador
de angulo.
Lasretenciones adicionales sondeterminadas en los angulos diedros gingivo
y oclusoaxiales acostas de lasparedes gingival yoclusal. Esas retenciones se
deben extender por toda Ia longitud de esos ángulos. Las retenciones se
puedendeterminar conformadores deangulos o, preferencialmente, con
fresa esférica no ¼ o 1/2 .
 Paredes circundantes formando angulos
rectos con Ia superficie externa del diente;
 Pared axial paralela al plano de Ia superficie
mesial;
 Angulos internos redondeados;
 Retenciones adicionales en las paredes
gingival y oclusal libres de prismas
fragilizados;
 Angulo cavosuperficial nitido y sin bisel.
Grupo 13 Tema VI 2014 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferiorCavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferiorMilagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologiaHugo Reyes
 
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontoJaider Lopez
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Milagros Daly
 
Preparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPFPreparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPFJuan Krlos
 
Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivMilagros Daly
 
Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Milagros Daly
 
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
Clase 4 restauradora i uasd 2010   1Clase 4 restauradora i uasd 2010   1
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferiorCavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologia
 
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodonto
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1
 
Preparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPFPreparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPF
 
Prep
PrepPrep
Prep
 
Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
 
Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
 
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
Clase 4 restauradora i uasd 2010   1Clase 4 restauradora i uasd 2010   1
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
 

Destacado

La convocatoria de huelga general
La convocatoria de huelga generalLa convocatoria de huelga general
La convocatoria de huelga generalMelomontobien
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónDaniela Medina
 
Cómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtubeCómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtubeTitoCaicedo
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosVeronica Espindola
 
Taller De Logica
Taller De LogicaTaller De Logica
Taller De Logicaclrojasay
 
1.2 porqué las tic en la escuela
1.2 porqué las tic en la escuela1.2 porqué las tic en la escuela
1.2 porqué las tic en la escuelaIgnacio Jara
 
Ensayo sobre salud
Ensayo sobre saludEnsayo sobre salud
Ensayo sobre saludLuis Gonzaga
 
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmueblesEco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmueblesPepe Cuesta Martín
 
RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0: Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...
RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0:  Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0:  Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...
RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0: Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...Roberto González Fontenla
 
Oportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_Torreón
Oportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_TorreónOportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_Torreón
Oportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_TorreónSoga 3r
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIRaul Paredes
 
Punta del este taller creatividad
Punta del este taller creatividadPunta del este taller creatividad
Punta del este taller creatividadJacobo Malowany
 

Destacado (20)

Educacion del futuro
Educacion del futuroEducacion del futuro
Educacion del futuro
 
Taller app ndi
Taller  app  ndiTaller  app  ndi
Taller app ndi
 
La convocatoria de huelga general
La convocatoria de huelga generalLa convocatoria de huelga general
La convocatoria de huelga general
 
Enfa presentación 2013
Enfa presentación 2013Enfa presentación 2013
Enfa presentación 2013
 
Balvanera.
Balvanera.Balvanera.
Balvanera.
 
Móvilidad
MóvilidadMóvilidad
Móvilidad
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
 
¿Qué es BbilioSeo?
¿Qué es BbilioSeo?¿Qué es BbilioSeo?
¿Qué es BbilioSeo?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtubeCómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtube
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientos
 
Taller De Logica
Taller De LogicaTaller De Logica
Taller De Logica
 
1.2 porqué las tic en la escuela
1.2 porqué las tic en la escuela1.2 porqué las tic en la escuela
1.2 porqué las tic en la escuela
 
Ensayo sobre salud
Ensayo sobre saludEnsayo sobre salud
Ensayo sobre salud
 
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmueblesEco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
 
RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0: Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...
RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0:  Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0:  Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...
RRHH 2.0. Nuevos Perfiles Profesionales 2.0: Trabajador 2.0, Comercial 2.0 y...
 
Oportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_Torreón
Oportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_TorreónOportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_Torreón
Oportunidad de negocio en elsector de tecnologías móviles-Foro PyME_Torreón
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
 
Punta del este taller creatividad
Punta del este taller creatividadPunta del este taller creatividad
Punta del este taller creatividad
 
No es co pagar
No es co pagarNo es co pagar
No es co pagar
 

Similar a Grupo 13 Tema VI 2014 1

Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidadesaldou95
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Milagros Daly
 
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
Carillas
CarillasCarillas
CarillasUAP
 
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingualTécnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingualMilagros Daly
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97Puckita Bella
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariasimudental
 
Apoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptxApoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptxGreciaDian
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.pptkarinaayala32
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaCat Lunac
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIACarlos Villela
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradoraMilagros Daly
 
Incrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillasIncrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillasdaveisland82
 
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento PeriodontalInstumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontaljohannafabiola
 

Similar a Grupo 13 Tema VI 2014 1 (20)

Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
 
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingualTécnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
 
Clase 2 Amalgama
Clase 2 AmalgamaClase 2 Amalgama
Clase 2 Amalgama
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
 
Coronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidableCoronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidable
 
Apoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptxApoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptx
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Incrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillasIncrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillas
 
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento PeriodontalInstumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Milagros Daly
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalMilagros Daly
 
Tema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXTema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXMilagros Daly
 

Más de Milagros Daly (14)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
 
Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1
 
Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
 
Tema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXTema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RX
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Grupo 13 Tema VI 2014 1

  • 2.  Toalla plástica para Ia mesa.  Lapicera 0,5 mm.  Pinza clínica.  Sonda exploradora no 5.  Espejo clínico plano.  Contraángulo convencional.  Cepillo para limpieza de fresas.  Pinza portagrapa (de Palmer).  Portamatriz circular n0 5. (Ivory o Tofflemire) con matriz de acero de 5,0 mm.  Cuña de madera premoldada.  Mandril para discos de lija (pieza de mano).  Disco de lija de grano grueso.  Fresa a alta velocidad, cono invertido de extremo plano y aristas redondeadas, n0245.  Fresas esféricas n1/46 1/2 y 2 para rotación convencional.  Azadón doble monoangulado n28-9 (10-4- 14 e 10-4-8).  Recortador de margen gingival n 28 .  Formador de ángulo n18-19.
  • 3. Puede conseguirse el acceso para Ia prepara-ción de una cavidad estrictamente proximal por vestibular o lingual, preservándose a superficie oclusal y Ia cresta marginal. Este tipo de cavidad, originalmente al-canzada por Shultz et al. Está indicado en situaciones seleccionadas (pacientes ancia-nos, con recesión gingival y espacio interden-tario amplio, o casos donde Ia lesion cariosa se encuentra en estado inicial, sin el com-promiso de Ia cresta marginal, y con acceso favorable por vestibular o lingual). Entre algu-nas ventajas de este tipo de restauración, se mencionan: menor tiempo para realización, por no estar sujeta a esfuerzos directos, pues preserva Ia resistencia del diente y mantiene Ia cresta marginal.
  • 4. Forma de contorno DelimiItarse con lapicero Ia forma de contorno de Ia porción vestibular, de tal manera que las futuras paredes oclusal y gingival queden ligeramente debajo del punto de contacto y 1,0 mm encima de Ia gingiva marginal libre, respectivamente. La pared vestibular debe es-tar ubicada proxima a Ia arista mesiovestibular, preservando al máximo Ia cara vestibular.
  • 5. Se recomienda Ia colocación de una matriz de acero estabilizada con portamatriz o una cuña de madera para protección del diente vecino.  La penetración inicial se hace con Ia fre-sa n0 245 u opcionalmente con Ia fresa n0 2 posicionada en Ia region central delimitada, de manera que el argo eje de Ia fresa quede en ángulo agudo con Ia superficie mesial. De esta forma, Ia fresa realiza el corte de Ia “estructura dentaria” sin el riesgo de desliza-miento sobre Ia superficie del diente cuando éste está en movimiento.
  • 6. Extensión en dirección a la cara lingual y determinación de la pared axial con fresa #245. Opcionalmente con fresa #2. Extensión de la cavidad hacia oclusal.
  • 7.  Por ser una cavidad estrictamente proximal, Ia forma de resistencia no es muy critica para ese tipo de cavidad, pues el area en cuestion no está directamente expuesta a los esfuerzos masticatorios; con todo, las paredes circundan-tes formando angulo reto con Ia superficie ex-terna del diente evitarán “prismas de esmalte” fragilizados (frágiles) y, consecuentemente, una restauración con espesor de borde ad-ecuado.  La preservación de Ia cresta marginal mesial constituye una forma de resistencia para la estructura dentaria.
  • 8. Forma de conveniencia Acabado de la cavidad  El acceso por vestibular o por lingual, de acuerdo con Ia ubicación de Ia lesion de caries y de Ia facilidad de acceso, es por si solo una forma de conveniencia, pues permite acceso directo a Ia lesion cariosa y preserva Ia cresta marginal mesial.  El acabado se realiza con instrumentos de cortes manuales como el azadón monoangulado cortador de margen gingival y formador de angulo.
  • 9. Lasretenciones adicionales sondeterminadas en los angulos diedros gingivo y oclusoaxiales acostas de lasparedes gingival yoclusal. Esas retenciones se deben extender por toda Ia longitud de esos ángulos. Las retenciones se puedendeterminar conformadores deangulos o, preferencialmente, con fresa esférica no ¼ o 1/2 .
  • 10.  Paredes circundantes formando angulos rectos con Ia superficie externa del diente;  Pared axial paralela al plano de Ia superficie mesial;  Angulos internos redondeados;  Retenciones adicionales en las paredes gingival y oclusal libres de prismas fragilizados;  Angulo cavosuperficial nitido y sin bisel.