SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA ABDOMINAL
Caso clínico
INTERNOS:
Marco Torres
Christian Teran
Historia clínica de
emergencia
01.
Paciente: JPQ.
Sexo: FEMENINO
Funciones vitales PA: 90/60 mmHg FC: 103 x` T:36.4ºC
Historia de la enfermedad
TE: 03 Horas
Paciente refiere que sufre caída accidental en gradas golpeándose la espalda, refiere dolor en
hombro derecho, sensación de tenesmo vesical, y dolor a la inspiración.
Al examen físico
REG, despierta LOTEP, hombro derecho doloroso a la movilización.
Tórax móvil con la respiración, MV pasa bien en ambos campos pulmonares.
Abdomen: Doloroso en forma difusa a predominio de hipogastrio, RHA Presentes, .
Edad: 20 años.
Fecha: 19-10-2022
Hora: 11:56 hrs
FUR: 16/10/22
EMERGENCIA
IMP DX
- Policontuso por caida
- D/C fractura de hombro derecho
- D/C trauma tóraco abdominal
- Diclofenaco75 mg IM
- Dexametasona4 mg IM
- RX hombro derecho
- Ecografía abdominal completa
INDICACIONES
- TE:6HRS
- HE: Paciente sufre caída, actualmente presenta dolor abdominal y en
hombro derecho
- EF: Dolor al movilizar hombro derecho
- Rx: NO SE APRECIA FRACTURA
- IDx: Policontusa
- Indicaciones: Alta de traumatología
Regresa a cirugía
EVALUACION
<<TRAUMATOLOGÍA>>
19/10/2022---14:18 hrs
1. 08:30hrs
a. Fs Vs PA: 94/69 mmHg FC:67 lpm Sat: 93%
b. Al momento despierta, dolor abdominal difuso, a predominio de HCD, portadora de sonda
vesical permeable, aun en NPO.
c. Al examen: escoriación en parpado superior derecho de 1cm, Despierta LOTEP, MO
semihúmedas, Abdomen: No distendido, con estrías gestacionales RHA aumentados en
frecuencia.
IDx: Trauma abdominal cerrado: Trauma hepático (laceración hepática)
Indicaciones:
-REPOSO ABSOLUTO - Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV
-EVITAR PALPAR ABDOMEN - Omeprazol 40 mg EV c/24 hrs
-NPO - Ácido tranexámico 1gr c/8hrs
-CFV: Monitoreo permanente
-Dx5%+Hipersodio+Kalium XXXgotas X´
<<OBSERVACIÓN>>
21/10/2022
1. FUNCIONES VITALES: PA:90/60 mmHg FC: 80lpm Sat: 95% T°:36.6°C
a. Paciente retorna para reevaluación con ecografía que señala
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD EN SEGMENTO VII DE 2X6 cm
CON LÍQUIDO LIBRE EN CAVIDAD: 280cc
i. IDx: LACERACIÓN HEPÁTICA
ii. Indicaciones:
<<CIRUGÍA>>
19/10/2022 --- 15:06 hrs
-NPO
-ClNa 0,9% 1000cc xxx gotas
-Omeprazol 40mg EV c/24hrs
-Exámenes de Laboratorio
-TEM abdominal s/c
-EKG y riesgo Cardiovascular
-REPOSO ABSOLUTO
1. 18:40 hrs Laboratorio recién viene a tomar muestra de sangre, TEM progamada para las 20:00 hrs.
2. 21:33 hrs -- FUNCIONES VITALES: PA: 90/60 mmHg FC: 93lpm Sat: 95%
-- Llegan resultados de laboratorio: Hb: 7,6 g/dL Hto: 21,4% Plaquetas: 190 000/uL
Leucocitos:4500/uL PCR:29,2mg/L Glucosa:137 mg/dL
-- TOMOGRAFÍA: LÍQUIDO LIBRE PERIHEPÁTICO, EN FONDO DE SACO
Indicaciones: - Ácido tranexámico 2gr STAT luego 1gr c/8hrs EV
- Trasnfundir 3 PG
- Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV
- Sonda Vesical *
- I/C shock Trauma
- Pasa a OBSERVACIÓN
- NPO
- Control de Fs Vs
- BHE
- Lactato Ringer XXX gotas X´
- Omeprazol 40 mg EV c/24 hrs
- Control exámenes de laboratorio: post transfusión
<<CIRUGÍA>>
19/10/2022 ---
1. 08:24hrs
a. Paciente tranquila persiste DOLOR abdominal (disminución de síntoma en comparación al día
anterior), portadora de sonda vesical permeable.
b. Recibe 2PG y 2 paquetes de plasma, no presenta reacciones adversas
c. Al examen: REG, piel tibia,llene capilar < 2 segundos, tórax móvil, MV pasa bien en ACP,
ABDOMEN: no evaluable por contraindicación.
2. 19:50 hrs Fs Vs: PA: 114/69mmHg FC: 75 lpm Sat: 93%
a. Paciente persiste con dolor abdominal predominio a nivel de HCD
b. Exámenes de Laboratorio control: Hb: 9,3 g/dL Hto: 26,2% Plaquetas: 160 000/uL
Leucocitos:7200/uL TP: 15 INR: 1.12
INDICACIÓN: (+)Transfusión 1 PG
<<OBSERVACIÓN>>
20/10/2022
1. 09:50hrs
a. Fs Vs PA: 111/64 mmHg FC:72 lpm Sat: 92%
b. Al momento despierta, dolor abdominal difuso, a predominio de HCD, portadora de sonda
vesical permeable, aun en NPO.
c. Al examen: escoriación en parpado superior derecho de 1cm, Despierta LOTEP, MO
semihúmedas, Abdomen: No distendido, con estrías gestacionales RHA aumentados en
frecuencia.
IDx: Trauma abdominal cerrado: Trauma hepático (laceración hepática)
Indicaciones:
-SE HOSPITALIZA EN CIRUGÍA MUJERES
-DIETA BLANDA
-REPOSO ABSOLUTO
-EVITAR PALPAR ABDOMEN
-CFV
-Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV
-Metamizol 2gr EV c/dolor
<<OBSERVACIÓN>>
22/10/2022
1. 09:50hrs
a. Fs Vs PA: 111/64 mmHg FC:72 lpm Sat: 92%
b. Al momento despierta, dolor abdominal difuso, a predominio de HCD, portadora de sonda
vesical permeable, aun en NPO.
c. Al examen: escoriación en parpado superior derecho de 1cm, Despierta LOTEP, MO
semihúmedas, Abdomen: No distendido, con estrías gestacionales RHA aumentados en
frecuencia.
IDx: Trauma abdominal cerrado: Trauma hepático (laceración hepática)
Indicaciones:
-SE HOSPITALIZA EN CIRUGÍA MUJERES
-DIETA BLANDA
-REPOSO ABSOLUTO
-EVITAR PALPAR ABDOMEN
-CFV
-Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV
-Metamizol 2gr EV c/dolor
<<hHOSPITALIZACIÓN>>
23/10/2022
Historia Clínica
02.
NOMBRE Y APELLIDOS: JPQ EDAD: 20 años SEXO: F RAZA: Mestiza
ESTADO CIVIL: Soltera OCUPACION: vendedora LUGAR DE ORIGEN: Arerquipa LUGAR DE RESIDENCIA:
Yura DOMICILIO: Km 16 Zn L Lt 33 RELIGION: Católica Puno PISO (SERVICIO): cirugía mujeres FECHA
DE INGRESO: 22/10/22
ANTECEDENTES
1. HEREDO FAMILIARES: Madre: Ca de cuello uterino
2. PERSONALES PATOLOGICOS: niega
3. PERSONALES NO PATOLOGICOS:
a) Tabaquismo: niega
b) Alcoholismo: ocasional
c) Alimentacion: variada/ carnes: pollo (3v/s) res (1v/s) chancho (1v/m) frutas (2v/s)
d) Actividad física: niega
e) Escolaridad: secundaria completa
f) Alergias: niega
FILIACION
ENFERMEDAD ACTUAL
TE: 3 horas
SP: dolor, disurea
RELATO DE LA ENFERMEDAD:
Paciente refiere que cae de 5 gradas, hacia el piso, golpeándose lado derecho del cuerpo, torax,
abdomen y miembro superior (hombro) refieriendo gran dolor en zonas afectadas, además presenta
dolor al miccionar y disnea, motivo por el cual acude por emergencia.
SINTOMAS GENERALES
1. ASTENIA: no
2. ADINAMIA: no
3. ANOREXIA: si (no alimentación durante ultimo día)
4. FIEBRE: Tº 37.5 (emergencia)
5. PERDIDA DE PESO: no
FUNCIONES BIOLOGICAS
APETITO: disminuido
SED: disminuido
ORINAS: lig oscuras, nicturia, orina a chorros, tenesmo vesical
DEPOSICIONES: no realiza hace 1 día
FUNCIONES VITALES
FC: 78x`
PA: 110/70 mmHg
FR: 18 x`
Tº: 36.4ºC
Peso actual:
EXPLORACION GENERAL
Paciente en regular estado general, piel tibia, MO
secas, llene capilar <2 seg
EXPLORACION REGIONAL
1. CABEZA: normocéfalo, mesaticéfalo, no tumoraciones
2. CUELLO: móvil, cilíndrico, simétrico, no ganglios.
3. TORAX: móvil, MV pasa bien en ACP, no ruidos agregados
4. ABDOMEN
DOLOROSO a la palpación en forma difusa, predominio de HCD
EPIGASTRIO FOSA ILIACA DERECHA
1. MIEMBROS: extremidades, simétricas, móviles, no edemas
2. GENITALES: de acuerdo a edad y sexo.
3. NEUROLOGICO: LOTEP
Diagnóstico de ingreso:
1. LACERACIÓN
HEPATICA
Tratamiento: INDICACIONES MÉDICAS
Evolución: lenta favorable
/10/2022
FC: 84lpm
FR: 19rpm
SatO2: 92%
FiO2: 0.21
ddhh <S> Pcte PHP de 20 años. Al momento refiere pasar la noche tranquilo, niega nauseas, niega vómitos,
afebril.
<O> Al examen físico: AREG, llene capilar <2 seg, mucosas húmedas.
Tórax: simétrico, móvil. MV pasa bien en AHT, RC: rítmicos, normofonéticos, no soplos.
ABDOMEN: blando depresible. No se palpa por indicación
Neurologico: LOTEP
<A> Hemodinámicamente estable.
Evolución: favorable
<P> Plan:
- Control de FsVs.
- Continuar indicaciones
TRAUMA
ABDOMINO
PELVICO
I M C H R I S T I A N T E R A N
I M M A R C O T O R R E S
INTRODUCCIÓN
• CAUSA DE MUERTE PREVENIBLE
• EVALUACION COMPROMETIDA
– ALCOHOL
– DROGAS
– TEC
– LECIONES CERVICALES
• CUALQUIER PACIENTE QUE SUFRA UNA
LESION POR:
– GOLPE DIRECTO
– EXPLOSIÓN
– DESACCELERACION
– L. PENETRANTE
• CONSIDERAR TRAUMA ABDOMINO
PELVICO HASTA QUE NO SE DEMUESTRE
LO CONTRARIO.
REPASO ANATÓMICO • ABDOMEN ANTERIOR
– Márgenes costales y
ligamentos inguinales y el
pubis. Lateralmente por las
líneas axiales anteriores
– Mayor cantidad de órganos
huecos
• TORACO ABDOMEN
– Línea del pezón, la línea
infraescapular posterior y
superior a márgenes costales
– Contiene al diafragma,
hígado, bazo y estómago
• FLANCO
– Línea axilar anterior y
posterior. Desde 6° espacio
intercostal a cresta iliaca
• ESPALDA
– Comprendida entre líneas
axilares posteriores, línea
escapular, y crestas iliacas
– Órganos retroperitoneales:
aorta abdominal, vena cava
inferior, duodeno, páncreas,
riñón y uréteres
MECANISMO DE LESIÓN: T. CERRADA
• Por golpe directo
– Por contacto en los accidentes de
transito, manubrio de la bicicleta, etc.
• Por lesiones de compresión y
aplastamiento
– Lesionar víscera abdominales y pélvicas
• Se producen fuerzas que deforman los
órganos sólidos y órganos huecos
– Rotura/ hemorragia y contaminación por
el contenido intestinal  peritonitis
• Lesiones por fuerza opuesta
– Por equipos de sujeción: cinturones de
seguridad, arnés.
• Lesiones por desaceleración
– Caídas de grandes alturas, accidentes de
tránsito
• 40 - 50 % bazo
• 35 - 45 % hígado
• 5 - 10% intestino delgado
• 15% hematoma retroperitoneal
MECANISMO DE LESIÓN: T. CERRADA
MECANSIMO DE LESION:T. PENETRANTES
• Lesiones arma blanca: puñalada
– 40% hígado
– 30% intestino delgado
– 20% diafragma
– 15% colon
• Lesiones por arma de fuego:
– Verificar su trayectoria, onda expansiva,
quemadura, orificio de entrada y de
salida, posible fragmentación de bala
• 50% intestino delgado
• 40% colon
• 30% hígado
• 25% vasos abdominales
MECANISMO DE LESIÓN: T. EXPLOSIVO
• Combinación de lesiones penetrantes
y por contusión
• Lesiones por la sobrepresión ejercida
por la explosión
– Membran timpánica
– Pulmones
– Intestino
• Están asociados a TEC y traumatismo
de tórax
EVALUACIÓN: HISTORIA CLÍNICA
• Accidente vehicular
– Velocidad
– Impacto (lateral/ frontal)
– Bolsas de aire
– Pasajeros
• Caída
– Altura de al caída
• Trauma penetrante
– Tipo de arma
– Memento de la lesión
– Número de heridas
• Explosión
– distancia
EVOLUCIÓN : EXAMEN FÍSICO
• Debe ser rápido
• El paciente debe estar desnudo, pero se
debe cubrir con mantas calentadas par
evitar la hipotermia.
• Si ya tienes datos de irritación
peritoneal, no es necesario realizar todos
las maniobras de irritación peritoneal 
dolor  B
Inspección
• Parte anterior y parte posterior del abdomen
• Buscara abrasiones y contusiones de los
dispositivos de sujeción, laceraciones, heridas
penetrantes, cuerpos extraños empalados,
evisceración del epiplón o el intestino y el
estado de embarazo
Auscultación
• RHA pueden estar presentes o ausente
Palpación
• Datos de irritación peritoneal y datos de
irritación local
• Defensa muscular involuntaria  peritonitis
Percusión
• Hallar anormalidades
EVOLUCIÓN : EXAMEN FÍSICO - PELVIS
• Se asocia
– Hipotensión inexplicada
– Inestabilidad ( fx de pelvis +
hipotensión)
• Clínicamente:
– Hematoma escrotal
– Diferencias en la longitud de los
miembros
– Deformación rotacional
Uretral
• Sangre en meato uretral, equimosis escrotal, la
palpación de la próstata no es fiable para una lesión
de uretra.
Recto
• El tacto rectal evalúa fx de pelvis, podemos
encontrar sangre por lesión a víscera hueca
Vaginal
• Laceración secundaria a fx de pelvis
• Si menstrua y la existencia de tampones  sepsis
Glúteos
• Las lesiones penetrantes sobre se pueden asociar
hasta el 50% a lesión intrabdominal
ADJUNTOS DE LA VALORACIÓN PRIMARIA
• Alivia retención
• Evalúa monitoreo diuresis
• Descomprime vejiga previo a Lavado
peritoneal diagnostico
• No se debe colocar , si se plantea
buscar imágenes pélvicas  FAST
• Evaluar la presencia de hematuria 
lesión en trasto GU, riñón, uréteres y
vejiga
• Sospecha de lesión uretral: sangre ene
el meato, equimosis perineal 
URETROGRAMA RETROGRADO; evitar
colocar sonda
SONDA FOLEY
ADJUNTOS DE VALORACIÓN PRIMARIA
• Contraindicada o sospecha de lesión
en lamina cribosa
• Descompresión gástrica previo a DPL
• Riesgo de vómitos
• Evaluar sangrado  lesión en tracto
digestivo
SONDA NASOGASTRICA/ SONDA
OROGASTRICA
ADJUNTOS DE VALORACIÓN PRIMARIA
• RX ABDOMEN (AP Y LATERAL)
– Vertical : hemotórax, aire
intraperitoneal
– Marcadores radiopacos en lesiones
con entrada y salida ( lesiones por
bala)
ADJUNTOS A LA VALORACIÓN
PRIMARIA
• ESTUDIO FAST (Focused Assessment
with Sonography for Trauma)
– Ver liquido intraperitoneal
– Repetible
– Evidencia alteraciones torácicas
– Explora 4 regiones
• Saco pericárdico
• Fosa hepatorrenal
• Fosa esplenorrenal
• Pelvis / fondo de saco de Douglas
• LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO
– Necesita descompresión gástrica y
urinaria
– Se utiliza en trauma cerrado o
penetrante múltiple
– Contraindicado: cirrosis, obesidad
mórbida y coagulopatía preexistente
– Abordaje supraumbilical: se recomienda
en pacientes con fx de pelvis,
embarazadas
– Lavado peritoneal diagnostico : (+)
• Contenido GI, fibras vegetales
• Bilis
• >10 CC. de sangre
FAST
INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA
• Trauma abdominal + hipotensión
• FAST o DPL (+)
• Heridas de bala
• Evisceración
• Hemorragia digestiva
• Peritonitis
• Aire subdiafragmatico
• TAC con evidencia de ruptura de órgano
abdominal / retroperitoneal
EVALUACIÓN Y MANEJO CONSERVADOR
• Si al principio estos paciente no
mostraron exámenes alterados, y se
vuelve a repetir dando resultados (+)
 laparotomía
• Se puede complementar estudio en
pacientes, hemodinámicamente
estables, sin sg de peritonitis,
evisceración
– Toraco abdominales: complementar
con toracoscopia, DPL y FAST
– Abdomen anterior: laparoscopía
diagnostica, FAST, DPL
– Flanco: el espesor de los músculos
protege contra lesiones de vísceras (
FAST, TAC, DPL)
LESIONES ESPECIFICAS SEGÚN EL
REGIÓN ABDOMINAL
MANEJO DE LESIONES PÉLVICAS
•GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx

CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
Erika Porras Llanos
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Johanna Ledesma
 
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudocaso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
Love Margy - Pucallpa
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
Carmen Yejas
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
lugago002
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
WallysonPereira2
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
casosclinicostomografiacomputada
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Centro de salud Torre Ramona
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ResidentesHULR
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalarqd2c6a
 

Similar a TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx (20)

ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudocaso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
 
Caso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellanaCaso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellana
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
 
28 al 04 (1).pptx
28 al 04 (1).pptx28 al 04 (1).pptx
28 al 04 (1).pptx
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Apendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomíaApendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomía
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx

  • 3. Paciente: JPQ. Sexo: FEMENINO Funciones vitales PA: 90/60 mmHg FC: 103 x` T:36.4ºC Historia de la enfermedad TE: 03 Horas Paciente refiere que sufre caída accidental en gradas golpeándose la espalda, refiere dolor en hombro derecho, sensación de tenesmo vesical, y dolor a la inspiración. Al examen físico REG, despierta LOTEP, hombro derecho doloroso a la movilización. Tórax móvil con la respiración, MV pasa bien en ambos campos pulmonares. Abdomen: Doloroso en forma difusa a predominio de hipogastrio, RHA Presentes, . Edad: 20 años. Fecha: 19-10-2022 Hora: 11:56 hrs FUR: 16/10/22 EMERGENCIA
  • 4. IMP DX - Policontuso por caida - D/C fractura de hombro derecho - D/C trauma tóraco abdominal
  • 5. - Diclofenaco75 mg IM - Dexametasona4 mg IM - RX hombro derecho - Ecografía abdominal completa INDICACIONES - TE:6HRS - HE: Paciente sufre caída, actualmente presenta dolor abdominal y en hombro derecho - EF: Dolor al movilizar hombro derecho - Rx: NO SE APRECIA FRACTURA - IDx: Policontusa - Indicaciones: Alta de traumatología Regresa a cirugía EVALUACION <<TRAUMATOLOGÍA>> 19/10/2022---14:18 hrs
  • 6. 1. 08:30hrs a. Fs Vs PA: 94/69 mmHg FC:67 lpm Sat: 93% b. Al momento despierta, dolor abdominal difuso, a predominio de HCD, portadora de sonda vesical permeable, aun en NPO. c. Al examen: escoriación en parpado superior derecho de 1cm, Despierta LOTEP, MO semihúmedas, Abdomen: No distendido, con estrías gestacionales RHA aumentados en frecuencia. IDx: Trauma abdominal cerrado: Trauma hepático (laceración hepática) Indicaciones: -REPOSO ABSOLUTO - Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV -EVITAR PALPAR ABDOMEN - Omeprazol 40 mg EV c/24 hrs -NPO - Ácido tranexámico 1gr c/8hrs -CFV: Monitoreo permanente -Dx5%+Hipersodio+Kalium XXXgotas X´ <<OBSERVACIÓN>> 21/10/2022
  • 7. 1. FUNCIONES VITALES: PA:90/60 mmHg FC: 80lpm Sat: 95% T°:36.6°C a. Paciente retorna para reevaluación con ecografía que señala SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD EN SEGMENTO VII DE 2X6 cm CON LÍQUIDO LIBRE EN CAVIDAD: 280cc i. IDx: LACERACIÓN HEPÁTICA ii. Indicaciones: <<CIRUGÍA>> 19/10/2022 --- 15:06 hrs -NPO -ClNa 0,9% 1000cc xxx gotas -Omeprazol 40mg EV c/24hrs -Exámenes de Laboratorio -TEM abdominal s/c -EKG y riesgo Cardiovascular -REPOSO ABSOLUTO
  • 8. 1. 18:40 hrs Laboratorio recién viene a tomar muestra de sangre, TEM progamada para las 20:00 hrs. 2. 21:33 hrs -- FUNCIONES VITALES: PA: 90/60 mmHg FC: 93lpm Sat: 95% -- Llegan resultados de laboratorio: Hb: 7,6 g/dL Hto: 21,4% Plaquetas: 190 000/uL Leucocitos:4500/uL PCR:29,2mg/L Glucosa:137 mg/dL -- TOMOGRAFÍA: LÍQUIDO LIBRE PERIHEPÁTICO, EN FONDO DE SACO Indicaciones: - Ácido tranexámico 2gr STAT luego 1gr c/8hrs EV - Trasnfundir 3 PG - Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV - Sonda Vesical * - I/C shock Trauma - Pasa a OBSERVACIÓN - NPO - Control de Fs Vs - BHE - Lactato Ringer XXX gotas X´ - Omeprazol 40 mg EV c/24 hrs - Control exámenes de laboratorio: post transfusión <<CIRUGÍA>> 19/10/2022 ---
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1. 08:24hrs a. Paciente tranquila persiste DOLOR abdominal (disminución de síntoma en comparación al día anterior), portadora de sonda vesical permeable. b. Recibe 2PG y 2 paquetes de plasma, no presenta reacciones adversas c. Al examen: REG, piel tibia,llene capilar < 2 segundos, tórax móvil, MV pasa bien en ACP, ABDOMEN: no evaluable por contraindicación. 2. 19:50 hrs Fs Vs: PA: 114/69mmHg FC: 75 lpm Sat: 93% a. Paciente persiste con dolor abdominal predominio a nivel de HCD b. Exámenes de Laboratorio control: Hb: 9,3 g/dL Hto: 26,2% Plaquetas: 160 000/uL Leucocitos:7200/uL TP: 15 INR: 1.12 INDICACIÓN: (+)Transfusión 1 PG <<OBSERVACIÓN>> 20/10/2022
  • 12.
  • 13. 1. 09:50hrs a. Fs Vs PA: 111/64 mmHg FC:72 lpm Sat: 92% b. Al momento despierta, dolor abdominal difuso, a predominio de HCD, portadora de sonda vesical permeable, aun en NPO. c. Al examen: escoriación en parpado superior derecho de 1cm, Despierta LOTEP, MO semihúmedas, Abdomen: No distendido, con estrías gestacionales RHA aumentados en frecuencia. IDx: Trauma abdominal cerrado: Trauma hepático (laceración hepática) Indicaciones: -SE HOSPITALIZA EN CIRUGÍA MUJERES -DIETA BLANDA -REPOSO ABSOLUTO -EVITAR PALPAR ABDOMEN -CFV -Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV -Metamizol 2gr EV c/dolor <<OBSERVACIÓN>> 22/10/2022
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1. 09:50hrs a. Fs Vs PA: 111/64 mmHg FC:72 lpm Sat: 92% b. Al momento despierta, dolor abdominal difuso, a predominio de HCD, portadora de sonda vesical permeable, aun en NPO. c. Al examen: escoriación en parpado superior derecho de 1cm, Despierta LOTEP, MO semihúmedas, Abdomen: No distendido, con estrías gestacionales RHA aumentados en frecuencia. IDx: Trauma abdominal cerrado: Trauma hepático (laceración hepática) Indicaciones: -SE HOSPITALIZA EN CIRUGÍA MUJERES -DIETA BLANDA -REPOSO ABSOLUTO -EVITAR PALPAR ABDOMEN -CFV -Ciprofloxacino 400 mg c/12 EV -Metamizol 2gr EV c/dolor <<hHOSPITALIZACIÓN>> 23/10/2022
  • 18. NOMBRE Y APELLIDOS: JPQ EDAD: 20 años SEXO: F RAZA: Mestiza ESTADO CIVIL: Soltera OCUPACION: vendedora LUGAR DE ORIGEN: Arerquipa LUGAR DE RESIDENCIA: Yura DOMICILIO: Km 16 Zn L Lt 33 RELIGION: Católica Puno PISO (SERVICIO): cirugía mujeres FECHA DE INGRESO: 22/10/22 ANTECEDENTES 1. HEREDO FAMILIARES: Madre: Ca de cuello uterino 2. PERSONALES PATOLOGICOS: niega 3. PERSONALES NO PATOLOGICOS: a) Tabaquismo: niega b) Alcoholismo: ocasional c) Alimentacion: variada/ carnes: pollo (3v/s) res (1v/s) chancho (1v/m) frutas (2v/s) d) Actividad física: niega e) Escolaridad: secundaria completa f) Alergias: niega FILIACION
  • 19. ENFERMEDAD ACTUAL TE: 3 horas SP: dolor, disurea RELATO DE LA ENFERMEDAD: Paciente refiere que cae de 5 gradas, hacia el piso, golpeándose lado derecho del cuerpo, torax, abdomen y miembro superior (hombro) refieriendo gran dolor en zonas afectadas, además presenta dolor al miccionar y disnea, motivo por el cual acude por emergencia.
  • 20. SINTOMAS GENERALES 1. ASTENIA: no 2. ADINAMIA: no 3. ANOREXIA: si (no alimentación durante ultimo día) 4. FIEBRE: Tº 37.5 (emergencia) 5. PERDIDA DE PESO: no FUNCIONES BIOLOGICAS APETITO: disminuido SED: disminuido ORINAS: lig oscuras, nicturia, orina a chorros, tenesmo vesical DEPOSICIONES: no realiza hace 1 día FUNCIONES VITALES FC: 78x` PA: 110/70 mmHg FR: 18 x` Tº: 36.4ºC Peso actual:
  • 21. EXPLORACION GENERAL Paciente en regular estado general, piel tibia, MO secas, llene capilar <2 seg EXPLORACION REGIONAL 1. CABEZA: normocéfalo, mesaticéfalo, no tumoraciones 2. CUELLO: móvil, cilíndrico, simétrico, no ganglios. 3. TORAX: móvil, MV pasa bien en ACP, no ruidos agregados 4. ABDOMEN DOLOROSO a la palpación en forma difusa, predominio de HCD EPIGASTRIO FOSA ILIACA DERECHA 1. MIEMBROS: extremidades, simétricas, móviles, no edemas 2. GENITALES: de acuerdo a edad y sexo. 3. NEUROLOGICO: LOTEP
  • 22. Diagnóstico de ingreso: 1. LACERACIÓN HEPATICA
  • 24. Evolución: lenta favorable /10/2022 FC: 84lpm FR: 19rpm SatO2: 92% FiO2: 0.21 ddhh <S> Pcte PHP de 20 años. Al momento refiere pasar la noche tranquilo, niega nauseas, niega vómitos, afebril. <O> Al examen físico: AREG, llene capilar <2 seg, mucosas húmedas. Tórax: simétrico, móvil. MV pasa bien en AHT, RC: rítmicos, normofonéticos, no soplos. ABDOMEN: blando depresible. No se palpa por indicación Neurologico: LOTEP <A> Hemodinámicamente estable. Evolución: favorable <P> Plan: - Control de FsVs. - Continuar indicaciones
  • 25.
  • 26.
  • 27. TRAUMA ABDOMINO PELVICO I M C H R I S T I A N T E R A N I M M A R C O T O R R E S
  • 28. INTRODUCCIÓN • CAUSA DE MUERTE PREVENIBLE • EVALUACION COMPROMETIDA – ALCOHOL – DROGAS – TEC – LECIONES CERVICALES • CUALQUIER PACIENTE QUE SUFRA UNA LESION POR: – GOLPE DIRECTO – EXPLOSIÓN – DESACCELERACION – L. PENETRANTE • CONSIDERAR TRAUMA ABDOMINO PELVICO HASTA QUE NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO.
  • 29. REPASO ANATÓMICO • ABDOMEN ANTERIOR – Márgenes costales y ligamentos inguinales y el pubis. Lateralmente por las líneas axiales anteriores – Mayor cantidad de órganos huecos • TORACO ABDOMEN – Línea del pezón, la línea infraescapular posterior y superior a márgenes costales – Contiene al diafragma, hígado, bazo y estómago • FLANCO – Línea axilar anterior y posterior. Desde 6° espacio intercostal a cresta iliaca • ESPALDA – Comprendida entre líneas axilares posteriores, línea escapular, y crestas iliacas – Órganos retroperitoneales: aorta abdominal, vena cava inferior, duodeno, páncreas, riñón y uréteres
  • 30. MECANISMO DE LESIÓN: T. CERRADA • Por golpe directo – Por contacto en los accidentes de transito, manubrio de la bicicleta, etc. • Por lesiones de compresión y aplastamiento – Lesionar víscera abdominales y pélvicas • Se producen fuerzas que deforman los órganos sólidos y órganos huecos – Rotura/ hemorragia y contaminación por el contenido intestinal  peritonitis • Lesiones por fuerza opuesta – Por equipos de sujeción: cinturones de seguridad, arnés. • Lesiones por desaceleración – Caídas de grandes alturas, accidentes de tránsito • 40 - 50 % bazo • 35 - 45 % hígado • 5 - 10% intestino delgado • 15% hematoma retroperitoneal
  • 31. MECANISMO DE LESIÓN: T. CERRADA
  • 32. MECANSIMO DE LESION:T. PENETRANTES • Lesiones arma blanca: puñalada – 40% hígado – 30% intestino delgado – 20% diafragma – 15% colon • Lesiones por arma de fuego: – Verificar su trayectoria, onda expansiva, quemadura, orificio de entrada y de salida, posible fragmentación de bala • 50% intestino delgado • 40% colon • 30% hígado • 25% vasos abdominales
  • 33. MECANISMO DE LESIÓN: T. EXPLOSIVO • Combinación de lesiones penetrantes y por contusión • Lesiones por la sobrepresión ejercida por la explosión – Membran timpánica – Pulmones – Intestino • Están asociados a TEC y traumatismo de tórax
  • 34. EVALUACIÓN: HISTORIA CLÍNICA • Accidente vehicular – Velocidad – Impacto (lateral/ frontal) – Bolsas de aire – Pasajeros • Caída – Altura de al caída • Trauma penetrante – Tipo de arma – Memento de la lesión – Número de heridas • Explosión – distancia
  • 35. EVOLUCIÓN : EXAMEN FÍSICO • Debe ser rápido • El paciente debe estar desnudo, pero se debe cubrir con mantas calentadas par evitar la hipotermia. • Si ya tienes datos de irritación peritoneal, no es necesario realizar todos las maniobras de irritación peritoneal  dolor  B Inspección • Parte anterior y parte posterior del abdomen • Buscara abrasiones y contusiones de los dispositivos de sujeción, laceraciones, heridas penetrantes, cuerpos extraños empalados, evisceración del epiplón o el intestino y el estado de embarazo Auscultación • RHA pueden estar presentes o ausente Palpación • Datos de irritación peritoneal y datos de irritación local • Defensa muscular involuntaria  peritonitis Percusión • Hallar anormalidades
  • 36. EVOLUCIÓN : EXAMEN FÍSICO - PELVIS • Se asocia – Hipotensión inexplicada – Inestabilidad ( fx de pelvis + hipotensión) • Clínicamente: – Hematoma escrotal – Diferencias en la longitud de los miembros – Deformación rotacional Uretral • Sangre en meato uretral, equimosis escrotal, la palpación de la próstata no es fiable para una lesión de uretra. Recto • El tacto rectal evalúa fx de pelvis, podemos encontrar sangre por lesión a víscera hueca Vaginal • Laceración secundaria a fx de pelvis • Si menstrua y la existencia de tampones  sepsis Glúteos • Las lesiones penetrantes sobre se pueden asociar hasta el 50% a lesión intrabdominal
  • 37. ADJUNTOS DE LA VALORACIÓN PRIMARIA • Alivia retención • Evalúa monitoreo diuresis • Descomprime vejiga previo a Lavado peritoneal diagnostico • No se debe colocar , si se plantea buscar imágenes pélvicas  FAST • Evaluar la presencia de hematuria  lesión en trasto GU, riñón, uréteres y vejiga • Sospecha de lesión uretral: sangre ene el meato, equimosis perineal  URETROGRAMA RETROGRADO; evitar colocar sonda SONDA FOLEY
  • 38. ADJUNTOS DE VALORACIÓN PRIMARIA • Contraindicada o sospecha de lesión en lamina cribosa • Descompresión gástrica previo a DPL • Riesgo de vómitos • Evaluar sangrado  lesión en tracto digestivo SONDA NASOGASTRICA/ SONDA OROGASTRICA
  • 39. ADJUNTOS DE VALORACIÓN PRIMARIA • RX ABDOMEN (AP Y LATERAL) – Vertical : hemotórax, aire intraperitoneal – Marcadores radiopacos en lesiones con entrada y salida ( lesiones por bala)
  • 40. ADJUNTOS A LA VALORACIÓN PRIMARIA • ESTUDIO FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma) – Ver liquido intraperitoneal – Repetible – Evidencia alteraciones torácicas – Explora 4 regiones • Saco pericárdico • Fosa hepatorrenal • Fosa esplenorrenal • Pelvis / fondo de saco de Douglas • LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO – Necesita descompresión gástrica y urinaria – Se utiliza en trauma cerrado o penetrante múltiple – Contraindicado: cirrosis, obesidad mórbida y coagulopatía preexistente – Abordaje supraumbilical: se recomienda en pacientes con fx de pelvis, embarazadas – Lavado peritoneal diagnostico : (+) • Contenido GI, fibras vegetales • Bilis • >10 CC. de sangre
  • 41. FAST
  • 42. INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA • Trauma abdominal + hipotensión • FAST o DPL (+) • Heridas de bala • Evisceración • Hemorragia digestiva • Peritonitis • Aire subdiafragmatico • TAC con evidencia de ruptura de órgano abdominal / retroperitoneal
  • 43. EVALUACIÓN Y MANEJO CONSERVADOR • Si al principio estos paciente no mostraron exámenes alterados, y se vuelve a repetir dando resultados (+)  laparotomía • Se puede complementar estudio en pacientes, hemodinámicamente estables, sin sg de peritonitis, evisceración – Toraco abdominales: complementar con toracoscopia, DPL y FAST – Abdomen anterior: laparoscopía diagnostica, FAST, DPL – Flanco: el espesor de los músculos protege contra lesiones de vísceras ( FAST, TAC, DPL)
  • 44. LESIONES ESPECIFICAS SEGÚN EL REGIÓN ABDOMINAL
  • 45. MANEJO DE LESIONES PÉLVICAS
  • 46.