SlideShare una empresa de Scribd logo
UMAE 25




Dra. Gloria Ma. Fuentes Cárdenas R2CDYE
DEFINICION
 Sufre la acción violenta de
  agentes que producen
  lesiones de diferente
  magnitud y continente o
  el contenido o ambos.
TIPOS DE TRAUMAS
           DE ABDOMEN:


Puede ser de dos tipos:
a) Traumatismo
cerrado o no
penetrante,
denominado
Contusión.

b) Traumatismo
abierto o penetrante,
denominado Herida
TRAUMATISMO CERRADO
TRAUMATISMO ABIERTO




 Herida de arma blanca   Herida de arma de fuego



MENOR LESION ORGANOS      EXPLORACION QUIRURGICA
TRAUMA EN INFANCIA
EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO

 Historia Clínica
 Mecanismo de Lesión
 Exploración.
 Auxiliares diagnósticos.
      -Estabilidad hemodinámica
METODOS DIAGNOSTICOS
 Lavado Peritoneal.
 US.
 TAC.
 Laparoscopia.
ORGANOS AFECTADOS
( FRECUENCIA)
 CERRADO: Bazo, hígado, hematoma retroperitoneal,
 intestino delgado.

 PENETRANTE:
 - Arma de fuego: Int. Delgado, colon , hígado, vasos
 abdominales.

 - Arma blanca: hígado, int. Delgado, diafragma, colon.
3 PICOS DE MORTALIDAD.

                          • Segundos o

           50%              Minutos
                            después del
                            accidente


           30%            • A las pocas horas
                               de la lesión



      10-20%              • 24 horas después
                               de la lesión


  TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMA CERRADO
TRAUMA ABIERTO
RADIOGRAFIAS
 Neumoperitoneo.
 Contenido abdominal en tórax
 Fx costales


 Urografía excretora o cistografía retrograda
 Rx. Pelvis
LESION PELVIANA
LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO

 Procedimiento
  invasivo
 Sensibilidad del    INDICACIONES:
                      • Evaluación del traumatismo
  68% y una           abdominal cerrado en pacientes
  especificidad del   hipotensos o con alteración de la
  83%.                conciencia.
                      • Hipotension inexplicable
                      •Perdida progresiva de sangre
LAVADO PERITONEAL
        CONTRAINDICACIONES:
        •Cirugía abdominal previa
        •Útero grávido
        •Obesidad mórbida

COMPLICACIONES:
•Perforación del intestino delgado,
mesenterio, vejiga y estructuras vasculares
retroperitoneales.
•Infección de la herida en el sitio del lavado.
INTERPRETACION LP
Lavado peritoneal diagnóstico (LPD)
ECOGRAFIA
 Detectar la presencia de hemoperitoneo
 Es un medio rápido, no invasivo y seguro en el
  diagnóstico de lesiones intraabdominales (cerrada o
  penetrante).
 Después de un examen inicial se realiza un segundo
  examen de control con un intervalo de 30 minutos.
 Indicación absoluta en embarazo
Sonografía Focalizada para Trauma (F.A.S.T.)
Trauma Abdominal Cerrado

Focused Assesment with Sonography for Trauma
FAST
TAC
 Cortes incluyendo las bases pulmonares y hasta la pelvis.

 Consume tiempo y es en pacientes hemodinámicamente
  estables en los que no existe la indicación inmediata de
  laparotomía.

 Proporciona información relativa a la lesión específica de
  un órgano en particular y también puede diagnosticar
  lesiones en el retroperitoneo u órganos pélvicos.

 Pueden pasar inadvertidas algunas lesiones
  gastrointestinales, diafragmáticas o pancreáticas.
TAC
INDICACIONES              CONTRAINDICACIONES
 Tx. Cerrado.             Indicación clara de LAPE.
 Estable.                 Inestable.
 EF: nl o poco fiable.    Agitación.
 Mecanismo.               Alergia al contraste.
Estallido renal izdo. con posible arrancamiento del pedículo
vascular con un gran hematoma perirrenal izdo.
TAC   +    LIQUIDO LIBRE
SIN LESION ORGANO SOLIDO




 - LESION MESENTERICA
 -INTESTINAL
 -- VESICAL




          LAPE
ANGIOGRAFIA

 Evaluar la trombosis renal.
 Tx hemorragia pélvica en fracturas
 Hemorragias por lesión hepática y esplénica.


 INDICACIONES:           (embolización)
 - Fx pélvica c/ extravasación arterial activa
 - hígado y bazo ( selectivo)
OTROS ESTUDIOS
 TAC
 Rx simple de Abdomen
 Rx contrastadas:
    Urograma Excretor
    Uretrocistografía Retrógrada
    Gastrointestinales
 Endoscopías
 Videolaparoscopía Diagnóstica
LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA

 Utilidad de la laparoscopia efectuada bajo
  anestesia local en el departamento de
  emergencias para identificar lesiones
  diafragmáticas y cuantificar la cantidad de
  sangre intraperitoneal.
 Limitación principal es poder realizar un
  examen de todo el abdomen y pelvis.
INDICACIONES LAPAROTOMIA:
1. Trauma cerrado con lavado peritoneal diagnóstico o ecografía.
2. Trauma cerrado con hipotensión persistente a pesar de un adecuado
tratamiento.
3 Peritonitis.
4. Trauma penetrante con hipotensión.
5. Trauma penetrante con sangrado de estómago, recto o tracto
genitourinario.
6. Herida por arma de fuego.
7. Evisceración.
8. Aire libre, presencia de aire en retroperitoneo o ruptura del
hemidiafragma en trauma
cerrado.
9. TAC que demuestre ruptura del tracto gastrointestinal, lesión de vejiga
intraabdominal, lesión del pedículo renal o lesión severa de parénquima
visceral.
 Trauma penetrante.
 Trauma cerrado es < 1 %.
      - ventilacion vigorosa.
      - aplasta con vertebras.
      - RCP
      - maniobra de Heimilch.
      - > presion intraluminal.
 Dx: LP / TAC
 SNG: sangrado.
 Complicaciones:
 - hemorragia
 - Abscesos intrabdominales.
 - Fistula gastrica
 - Empiema.
ESCALA DE GRADUACION DE
LESION
 Grado I: H < 3 cm          L de espesor parcial.
 Grado II: H > 3 cm         L < 3 cm.
 Graso III: L > 3 cm
 Grado IV: L afecta vasos y curvaturas mayor y menor.
 Grado V: Rotura extensa > 50 %
 Tx Penetrante.
 Incidencia: 3-5%
 Retroperitoneo ( 2 y 3.- porcion)
 50% tx cerrado: Hiperamilasemia
 Dx: serie digestiva c/ contraste
      TAC c/ contraste IV/VO

 Rx: escoliosis / aire retro / ausencia de aire bulbo /
  oblitera sombra psoas.
LESION DUODENAL
 80-85 % tx con cierre primario.
 15- 20% tecnica compleja
 Lesion I- II: cierrre primario
 Lesion III: CP/ EP/DRENAJE
vs. DY en Y de Roux.
 Lesion IV: dificil reparar.
 Hematoma: aspiracion vs lape.
COMPLICACIONES
 Fistula duodenal.
 - Aspiracion SNG.       Cierre de 6-8 semanas
 - NPT
 - Cuidado del estoma.

 Abscesos 10-20%
 Infrecuente 10-12% lesiones abdominales.
 Herida penetrante asociado a lesion otros organos.
 Asociado a lesion vascular.


 Dx: anamnesis / mecanismo / hallazgos clinicos.


 Retroperitoneal> dx tardio


 AMILASA SERICA / URINARIA: Sugiere lesion.
 Duodenografia c/c: ensanchamiento del asa en “C”.


 LP: No util
 LAPE: Hemorrgia intraperitoneal/ peritonitis.
 Repetir TAC: dudosa, amilasa elevada, dolor
 abdominal.
 Lesión conducto pancreático
      - pancreatografia intraoperatoria.

• Proximales / distales
                              Vasos mesentéricos superiores
• Derecha / Izquierda


• Whipple: lesión mas compleja.
LESION PANCREATICA
 Complicaicones: ( 35-40% )
 - fistula pancreatica
 - absceso peripancratico
 - pancreatitis: 8-18%
 - Pseudoquiste
 Lesion + frecuente en tx Penetrante
 Tx cerrado 5-20%
 Mecanismos:
      aplastamiento/ cizalladura / mayor presion
 intraluminal.
 Rx: aire libre
 LP: no fiable
 TAC: liq libre sin lesion org. Solido. /Aire libre.
       - 13% TAC : NL

 Necrosis y perforacion : desgarra mesenterio.
       ( sg. Peritoneales / acidosis/ sepsis)

Tx: cierre primario / reseccion
 Tx:
     - SNG
 Complicaciones:
     - Absceso intrabdominal. ------- Contaminacion
     - Sepsis
     - Fuga anastomosis
     - Fistula
     - Obstruccion
 FISTULA
  - Explorar QX:
      - Sepsis
      - Peritonitis
      - Obstruccion distal
      - Drenaje inadecuado
      - tx conservador no controla fistula

 Sx intestino corto.
 Trauma Penetrante
 Tx cerrado infrecuente.


 Evaluacion: LP / TAC


 Arma: LAPE
 Rx: neumoperitoneo
 Reparacion primaria: (4-6 hrs)


 Complicaciones:
      - Hipotension prolongada
      - Hemorragia intraperitoneal masiva
      - Lesion de + 2 org relacionados.
      - Vertido fecal
      - Retraso dx.
 COMPLICACIONES POSTQX
    - Absceso
    - Fuga
    - Hernia periestomal
 Infrecuente
 Arma de fuego
      - CE / empalamiento/ fx pelvica/ yatrogenia

 Herida transpelvica
 Lesion penetrante zona baja abdomen        LESION
 Nalgas                                     RECTAL
 ER: Sangrado


 Dx: anoscopia / proctosigmoidoscopia rigida


 Lesiones: intra o extraperitoneales


 Complicaciones: sepsis/ abscesos pelvicos/ fistula
 urinaria o rectal/ incontinencia/ estenosis rectal /
 perdida funcion sexual.
 Tx cerrado / penetrante.
 50% lesiones hemostasia espontanea.
 Mortalidad global oscila entre 8 % y 10%
 Morbilidad 18%-30% ------- multiples lesiones.
 Laceraciones leves (I-III):
      - sutura simple
      - material hemostatico

 Lesiones graves:
      - sutura profundas        - hepatorrafia c/malla
      - taponamiento            - reseccion
      - desbridamiento
 Taponamiento
 Cx de control de danos



      Shock                    * Control de hemorragia.
      Coagulopatia             • Desbridar.
      Trastornos Metabolicos   • Drenaje adecuado.
 Laceración simples: no drenar excepto profundas
 riesgo de fistula biliar.

 Hematoma: drenarse / observación.


 Lesión continua con sangrado: explorar.


 Continua sangrado:         MANIOBRA DE PRINGLE
 Lesionado con frecuencia en trauma cerrado.
 Dx: TAC abdominal     vs LAPE con LP anormal.
 Sx postesplenectomia.
      Neumococos, E.Coli, H. Influenza, Meningococos,
  Estrepto y Estafilococo. ,
PARTE I
 Laparotomía exploradora inmediata para el control de
  la hemorragia y de la contaminación por las técnicas
  más simples.
 Se retrasa la reconstrucción definitiva, y la aplicación
  de taponamiento intraabdominal a todas las
  superficies disecadas
 lLos órganos lesionados va seguido por un cierre
  simple rápido.
PARTE II
 Reanimación secundaria en la unidad de cuidados
  intensivos que se caracteriza por:
o Restablecimiento de la hemodinámica
o Recalentamiento central
o Corrección de la coagulopatía
o Apoyo ventilatorio
o Identificación de las lesiones traumáticas
PARTE III
 Reoperación para eliminar el taponamiento
  intraabdominal
 Reparación del traumatismo abdominal y cierre
  definitivos.
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
Daniela Grijalva
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
Cielo Peralta
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoVargasmd
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 

Similar a Clase de trauma abdominal

Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.pptTRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
NardaChavez3
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Estefa RM9
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
Eva Adriana Do Nascimento
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
guest38d4a97
 
trauma duodenopancreático para cirujanos.pptx
trauma duodenopancreático para cirujanos.pptxtrauma duodenopancreático para cirujanos.pptx
trauma duodenopancreático para cirujanos.pptx
DanGabbor
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
Roberto Jimenez
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
Eduardo Sanchez
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Cáceres Ruiz
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Caceres
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerradogueste777f7
 

Similar a Clase de trauma abdominal (20)

Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
 
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.pptTRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
trauma duodenopancreático para cirujanos.pptx
trauma duodenopancreático para cirujanos.pptxtrauma duodenopancreático para cirujanos.pptx
trauma duodenopancreático para cirujanos.pptx
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
 

Clase de trauma abdominal

  • 1. UMAE 25 Dra. Gloria Ma. Fuentes Cárdenas R2CDYE
  • 2. DEFINICION  Sufre la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y continente o el contenido o ambos.
  • 3. TIPOS DE TRAUMAS DE ABDOMEN: Puede ser de dos tipos: a) Traumatismo cerrado o no penetrante, denominado Contusión. b) Traumatismo abierto o penetrante, denominado Herida
  • 5. TRAUMATISMO ABIERTO Herida de arma blanca Herida de arma de fuego MENOR LESION ORGANOS EXPLORACION QUIRURGICA
  • 6.
  • 9. DIAGNOSTICO  Historia Clínica  Mecanismo de Lesión  Exploración.  Auxiliares diagnósticos. -Estabilidad hemodinámica
  • 10. METODOS DIAGNOSTICOS  Lavado Peritoneal.  US.  TAC.  Laparoscopia.
  • 11. ORGANOS AFECTADOS ( FRECUENCIA)  CERRADO: Bazo, hígado, hematoma retroperitoneal, intestino delgado.  PENETRANTE: - Arma de fuego: Int. Delgado, colon , hígado, vasos abdominales. - Arma blanca: hígado, int. Delgado, diafragma, colon.
  • 12. 3 PICOS DE MORTALIDAD. • Segundos o 50% Minutos después del accidente 30% • A las pocas horas de la lesión 10-20% • 24 horas después de la lesión TRAUMATISMO ABDOMINAL
  • 15.
  • 16. RADIOGRAFIAS  Neumoperitoneo.  Contenido abdominal en tórax  Fx costales  Urografía excretora o cistografía retrograda  Rx. Pelvis
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21. LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO  Procedimiento invasivo  Sensibilidad del INDICACIONES: • Evaluación del traumatismo 68% y una abdominal cerrado en pacientes especificidad del hipotensos o con alteración de la 83%. conciencia. • Hipotension inexplicable •Perdida progresiva de sangre
  • 22. LAVADO PERITONEAL CONTRAINDICACIONES: •Cirugía abdominal previa •Útero grávido •Obesidad mórbida COMPLICACIONES: •Perforación del intestino delgado, mesenterio, vejiga y estructuras vasculares retroperitoneales. •Infección de la herida en el sitio del lavado.
  • 25.
  • 26. ECOGRAFIA  Detectar la presencia de hemoperitoneo  Es un medio rápido, no invasivo y seguro en el diagnóstico de lesiones intraabdominales (cerrada o penetrante).  Después de un examen inicial se realiza un segundo examen de control con un intervalo de 30 minutos.  Indicación absoluta en embarazo
  • 27. Sonografía Focalizada para Trauma (F.A.S.T.) Trauma Abdominal Cerrado Focused Assesment with Sonography for Trauma
  • 28.
  • 29. FAST
  • 30. TAC  Cortes incluyendo las bases pulmonares y hasta la pelvis.  Consume tiempo y es en pacientes hemodinámicamente estables en los que no existe la indicación inmediata de laparotomía.  Proporciona información relativa a la lesión específica de un órgano en particular y también puede diagnosticar lesiones en el retroperitoneo u órganos pélvicos.  Pueden pasar inadvertidas algunas lesiones gastrointestinales, diafragmáticas o pancreáticas.
  • 31. TAC INDICACIONES CONTRAINDICACIONES  Tx. Cerrado.  Indicación clara de LAPE.  Estable.  Inestable.  EF: nl o poco fiable.  Agitación.  Mecanismo.  Alergia al contraste.
  • 32. Estallido renal izdo. con posible arrancamiento del pedículo vascular con un gran hematoma perirrenal izdo.
  • 33.
  • 34. TAC + LIQUIDO LIBRE SIN LESION ORGANO SOLIDO - LESION MESENTERICA -INTESTINAL -- VESICAL LAPE
  • 35.
  • 36. ANGIOGRAFIA  Evaluar la trombosis renal.  Tx hemorragia pélvica en fracturas  Hemorragias por lesión hepática y esplénica.  INDICACIONES: (embolización) - Fx pélvica c/ extravasación arterial activa - hígado y bazo ( selectivo)
  • 37. OTROS ESTUDIOS  TAC  Rx simple de Abdomen  Rx contrastadas:  Urograma Excretor  Uretrocistografía Retrógrada  Gastrointestinales  Endoscopías  Videolaparoscopía Diagnóstica
  • 38. LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA  Utilidad de la laparoscopia efectuada bajo anestesia local en el departamento de emergencias para identificar lesiones diafragmáticas y cuantificar la cantidad de sangre intraperitoneal.  Limitación principal es poder realizar un examen de todo el abdomen y pelvis.
  • 39. INDICACIONES LAPAROTOMIA: 1. Trauma cerrado con lavado peritoneal diagnóstico o ecografía. 2. Trauma cerrado con hipotensión persistente a pesar de un adecuado tratamiento. 3 Peritonitis. 4. Trauma penetrante con hipotensión. 5. Trauma penetrante con sangrado de estómago, recto o tracto genitourinario. 6. Herida por arma de fuego. 7. Evisceración. 8. Aire libre, presencia de aire en retroperitoneo o ruptura del hemidiafragma en trauma cerrado. 9. TAC que demuestre ruptura del tracto gastrointestinal, lesión de vejiga intraabdominal, lesión del pedículo renal o lesión severa de parénquima visceral.
  • 40.
  • 41.  Trauma penetrante.  Trauma cerrado es < 1 %. - ventilacion vigorosa. - aplasta con vertebras. - RCP - maniobra de Heimilch. - > presion intraluminal.  Dx: LP / TAC  SNG: sangrado.
  • 42.  Complicaciones: - hemorragia - Abscesos intrabdominales. - Fistula gastrica - Empiema.
  • 43. ESCALA DE GRADUACION DE LESION  Grado I: H < 3 cm L de espesor parcial.  Grado II: H > 3 cm L < 3 cm.  Graso III: L > 3 cm  Grado IV: L afecta vasos y curvaturas mayor y menor.  Grado V: Rotura extensa > 50 %
  • 44.
  • 45.  Tx Penetrante.  Incidencia: 3-5%  Retroperitoneo ( 2 y 3.- porcion)  50% tx cerrado: Hiperamilasemia  Dx: serie digestiva c/ contraste TAC c/ contraste IV/VO  Rx: escoliosis / aire retro / ausencia de aire bulbo / oblitera sombra psoas.
  • 46.
  • 47.
  • 49.  80-85 % tx con cierre primario.  15- 20% tecnica compleja  Lesion I- II: cierrre primario  Lesion III: CP/ EP/DRENAJE vs. DY en Y de Roux.  Lesion IV: dificil reparar.  Hematoma: aspiracion vs lape.
  • 50. COMPLICACIONES  Fistula duodenal. - Aspiracion SNG. Cierre de 6-8 semanas - NPT - Cuidado del estoma.  Abscesos 10-20%
  • 51.
  • 52.  Infrecuente 10-12% lesiones abdominales.  Herida penetrante asociado a lesion otros organos.  Asociado a lesion vascular.  Dx: anamnesis / mecanismo / hallazgos clinicos.  Retroperitoneal> dx tardio  AMILASA SERICA / URINARIA: Sugiere lesion.
  • 53.  Duodenografia c/c: ensanchamiento del asa en “C”.  LP: No util  LAPE: Hemorrgia intraperitoneal/ peritonitis.  Repetir TAC: dudosa, amilasa elevada, dolor abdominal.
  • 54.  Lesión conducto pancreático - pancreatografia intraoperatoria. • Proximales / distales Vasos mesentéricos superiores • Derecha / Izquierda • Whipple: lesión mas compleja.
  • 56.  Complicaicones: ( 35-40% ) - fistula pancreatica - absceso peripancratico - pancreatitis: 8-18% - Pseudoquiste
  • 57.
  • 58.  Lesion + frecuente en tx Penetrante  Tx cerrado 5-20%  Mecanismos: aplastamiento/ cizalladura / mayor presion intraluminal.
  • 59.  Rx: aire libre  LP: no fiable  TAC: liq libre sin lesion org. Solido. /Aire libre. - 13% TAC : NL  Necrosis y perforacion : desgarra mesenterio. ( sg. Peritoneales / acidosis/ sepsis) Tx: cierre primario / reseccion
  • 60.  Tx: - SNG  Complicaciones: - Absceso intrabdominal. ------- Contaminacion - Sepsis - Fuga anastomosis - Fistula - Obstruccion
  • 61.  FISTULA - Explorar QX: - Sepsis - Peritonitis - Obstruccion distal - Drenaje inadecuado - tx conservador no controla fistula  Sx intestino corto.
  • 62.
  • 63.  Trauma Penetrante  Tx cerrado infrecuente.  Evaluacion: LP / TAC  Arma: LAPE  Rx: neumoperitoneo
  • 64.  Reparacion primaria: (4-6 hrs)  Complicaciones: - Hipotension prolongada - Hemorragia intraperitoneal masiva - Lesion de + 2 org relacionados. - Vertido fecal - Retraso dx.
  • 65.  COMPLICACIONES POSTQX - Absceso - Fuga - Hernia periestomal
  • 66.
  • 67.  Infrecuente  Arma de fuego - CE / empalamiento/ fx pelvica/ yatrogenia  Herida transpelvica  Lesion penetrante zona baja abdomen LESION  Nalgas RECTAL
  • 68.  ER: Sangrado  Dx: anoscopia / proctosigmoidoscopia rigida  Lesiones: intra o extraperitoneales  Complicaciones: sepsis/ abscesos pelvicos/ fistula urinaria o rectal/ incontinencia/ estenosis rectal / perdida funcion sexual.
  • 69.
  • 70.  Tx cerrado / penetrante.  50% lesiones hemostasia espontanea.  Mortalidad global oscila entre 8 % y 10%  Morbilidad 18%-30% ------- multiples lesiones.
  • 71.  Laceraciones leves (I-III): - sutura simple - material hemostatico  Lesiones graves: - sutura profundas - hepatorrafia c/malla - taponamiento - reseccion - desbridamiento
  • 72.  Taponamiento  Cx de control de danos Shock * Control de hemorragia. Coagulopatia • Desbridar. Trastornos Metabolicos • Drenaje adecuado.
  • 73.  Laceración simples: no drenar excepto profundas riesgo de fistula biliar.  Hematoma: drenarse / observación.  Lesión continua con sangrado: explorar.  Continua sangrado: MANIOBRA DE PRINGLE
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.  Lesionado con frecuencia en trauma cerrado.  Dx: TAC abdominal vs LAPE con LP anormal.  Sx postesplenectomia. Neumococos, E.Coli, H. Influenza, Meningococos, Estrepto y Estafilococo. ,
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. PARTE I  Laparotomía exploradora inmediata para el control de la hemorragia y de la contaminación por las técnicas más simples.  Se retrasa la reconstrucción definitiva, y la aplicación de taponamiento intraabdominal a todas las superficies disecadas  lLos órganos lesionados va seguido por un cierre simple rápido.
  • 89. PARTE II  Reanimación secundaria en la unidad de cuidados intensivos que se caracteriza por: o Restablecimiento de la hemodinámica o Recalentamiento central o Corrección de la coagulopatía o Apoyo ventilatorio o Identificación de las lesiones traumáticas
  • 90. PARTE III  Reoperación para eliminar el taponamiento intraabdominal  Reparación del traumatismo abdominal y cierre definitivos.
  • 91.
  • 92.