SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR ABDOMINAL
GINECOLÓGICO
Mª Dolores Marín del Tiempo
Eva Mª Senra de la Fuente
C.S. San José Norte
22/4/2014
Causas de dolor abdominal
Ezcurra R, Lamberto N, Peñas V. Dolor abdomino-pélvico en ginecología. An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 1):
49-58
Diagnóstico diferencial de dolor abdominal
ginecológico
Mujer 18 años, con dolor hipogástrico, irradiado a fosa ilíaca
derecha, de gran intensidad. Febrícula , nauseas, vómitos
A la exploración abdominal. Se palpa masa en FID, Mc Burney y
Blumberg positivos acompañada de ligera reacción peritoneal.
P complementarias :
-A.sangre: Hematíes: 4.600.000, Hb 13g/dl, 13.300 leucocitos, 84%
neutrófilos,11% linfocitos ,387.000 plaquetas.
-A. Orina: proteínas (+++), leucocitos (+++). Test de embarazo: negativo.
-Ecografía abdominal: Líquido libre en fondo de saco.
-Ecografía transvaginal: imagen de sensación de masa, lobulada, con líquido
en su interior que impronta útero en su cara posterior derecha de 15 por 10
centímetros y con diagnóstico probable de quiste ovárico derecho.
CASO 1
Derivación a ginecología: laparotomía exploradora
Dx: torsión de anejos
(ovario)
- 5ª emergencia ginecológica
-Lo más frecuente: quistes de ovario
- Dolor abdominal de inicio brusco,
nauseas , vómitos, fiebre ,
leucocitosis
-Diagnóstico : eco y cirugía, y estudio
A.P.
Mujer 30 años , nuligesta , última regla hace 20 días,
que acude por presentar esterilidad y dismenorrea
importante. En la exploración: tumoración anexial en
ecografía, y elevación moderada de Ca 125 sérico.
¿Cuál sería el diagnóstico?
a)Embarazo ectópico
b)Cáncer de ovario
c) Mioma uterino
d)Endometriosis
e)Quiste ovárico funcional
CASO 2
Caso 3
O Mujer 61 años , con dolor, y sensación de peso en
hipogastrio , así como aumento de perímetro
abdominal de 3 meses de evolución. Desde hace 4
días : nauseas, y febrícula.
O Ha tomado en dos ocasiones fosfomicina(no mejoría). Urocultivo
negativo. Hace 4 años que no va al Ginecólogo.
O EXPLORACIÓN
-A. Cardiaca: normal
-A. Pulmonar: Hipoventilación basal izqda.
-Abdomen: duro, doloroso a la palpación en FII. Sin
masas, ni megalias. Peristaltismo presente.
P. complementarias
- A. sangre: Normal
- A. orina: 200 leucocitos por campo, flora bact abundante
- Ecg: normal.
- Rx de tórax: derrame pleural izqdo
- Eco abdominal: derrame pleural izqdo, abundante
líquido libre intraperitoneal.
-Ingresa en ginecología.
-Ca 125 elevado, Tac y eco abdomino pélvico, y
laparoscopia diagnóstica.
Diagnóstico: Carcinoma seroso de ovario y
carcinomatosis peritoneal.
Tratamiento: QT y Cirugía.
Caso 4
- Mujer de 25 a, con dolor en fosa ilíaca derecha, desde hace
varios días, en tto analgésico, que no cede.
- Dolor en FID que se irradia a todo el abdomen, teniendo que
adoptar posición genupectoral para alivio del dolor. No fiebre,
ni vómitos. Buena tolerancia a la ingesta con deposiciones
normales.
- Expl: Ctes normales.
Abd blando, depresible, doloroso a la palpación en FID con
defensa en esa zona. Bluberg +, Murphy (-).
- AS: Hb 11,4, resto normal.
- Eco Abd:Líquido libre, predominantemente en pelvis,
probablemente en relación con rotura de quiste folicular. Quiste
folicular simple de 3 cm en ovario dcho.
Se deriva a Gine para valoración:
- Eco TV:
Utero con endometrio trilaminar. Anejo izqdo normal. Anejo dcho :
imagen quística regular sin ecos en su interior de 30 x 30 mm.
Líquido libre en Douglas, columna máxima 17 mm.
- Impresión Diag: QUISTE ANEXIAL DCHO.
ROTURA QUISTE HEMORRAGICO.
- Tto: -Control en ginecólogo de área.
-Si dolor Ibuprofeno 600/8h vía
oral, o alternar con paracetamol.
/8h.
Caso 5
- Mujer 19 años, acude a urgencias por cuadro de dolor abdominal
difuso, fiebre alta y vómitos de 12 h de evolución.
Expl: Tº 40ºC, TA 85/40 mm Hg, 133 ppm.
Abd con dolor difuso a la palpación profunda y signos de
irritación peritoneal.
P.Compl:
- A.S : 4,760 leucos/mm3,(95,9% de neutrófilos), Hb 12,1 g/dl,
ácido láctico 3,34 mmol/l, 90.600 plaq/mm3.IQ 51%
- Hemocultivos,
- PE (-).
- Eco abd: no concluyente.
- Laparoscopia exploradora urgente: líquido libre en la pelvis y
trompa de Eustaquio dcha ligeramente eritematosa.
Tras la laparoscopia:
- Se inicia antibioterapia IV con clindamicina y gentamicina.
- Evol: Continúa con dolor abd en el postoperatorio inmediato.
TAC toraco-abd: ovarios congestivos con un quiste ovárico
izqdo de 1,4 cm con contenido heterogéneo en su interior,
moderada cant. de líquido libre en pelvis y un derrame pleural
bilateral de moderada cuantía.
Expl Gine: leucorrea fétida, movilización cervical dolorosa,
útero y anejos no valorables. A.S 22.820 leucos con 91,3
neutrófilos, Hb 9,4, Hcto 29%.
Laparatomía exploradora urgente: líquido libre seropurulento
en cav. peritoneal, que se remite para cultivo, y un útero duro y
congestivo.
A las 24 h del ingreso:
- Resultados hemocultivos diplococo G(-) por lo que se añade
Ceftriaxona 2 gr/12h al tto antibiótico previo. Comienza mejoría
clínica y analítica y se da de Alta.
- DX: ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA POR
NEISSERIA MENINGITIDIS.
QUISTE OVARICO ROTO
-Más frec en edad reproductiva, en el anejo dcho
-Asintomático o asociado con inicio repentino de dolor
abdominal unilateral y comienza durante actividad física
o relación coital.
-Puede acompañarse de ligero
sangrado vaginal.
- Lo + impt excluir EE
roto(hemoperitoneo) por cirugía
urgente.
O P.Compl: P.E., hemograma, grupo y RH, A.O, eco.
O Tto:
- Si rotura no complicada: analgesia y control
ambulatorio.
- Si hemoperitoneo: hospitalización (sueroterapia,
constantes vitales, Hcto seriado y repetir ECO.
- Si inestabilidad laparoscopia(laparotomía).
O Complicación: rotura quiste dermoide(poco frec)
peritonitis química: adherencias y dolor pélvico crónico.
Enfermedad Inflamatoria Pélvica(EIP)
Etiologia:
- La mayoría se deben a las bacterias que
causan clamidia y gonorrea, ambas ETS.
- La forma más común relaciones sexuales
sin protección.
- Las bacterias también pueden penetrar en el
organismo durante:
-Parto
-Biopsia del endometrio
-Inserción de un (DIU)
-Aborto espontáneo
- Aborto electivo o terapéutico
DIAGNOSTICO
Criterios mayores
- Dolor a la movilización cervical en la exploración
- Historia de actividad sexual reciente (2 últimos
meses)
- Ecografía no sugestiva de otra patología
- Dolor abdominal inferior
Criterios menores
- Temperatura >38ºC
- Gram de exudado intracervical sugestivos de
gonococo, cultivo + para Neisseria gonorrheae o
cultivo + u observación en el examen directo de C.
trachomatis
- Leucocitosis superior a 10.500
- VSG elevada
TRATAMIENTO
Tratamiento ambulatorio
- Ceftriaxona 1 dosis intramuscular y doxiciclina por vía oral durante
14 días. Está indicada la hospitalización si no hay respuesta en 48
horas.
Tratamiento hospitalario
- EPI moderada: doxiciclina intravenosa y cefoxitina intravenosa,
post. tto oral con doxiciclina hasta cumplir 14 días.
- Si la EPI está asociada a abscesos tuboováricos, a procedimientos
diag,cirugía pélvica o a DIU: clindamicina intravenosa + gentamicina
Tratamiento quirúrgico
- Debe ser lo más conservadora posible
- Para situaciones graves: peritonitis, abscesos tuboováricos rotos,
abscesos persistentes, infecciones recidivantes y drenaje de
abscesos en fondo de saco de Douglas.
BIBLIOGRAFÍA
O Ezcurra R, Lamberto N, Peñas V. Dolor abdomino-pélvico en
ginecología. An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 1): 49-58
O Ponce Avilés V, Idrovo Falquez,B. Abdomen agudo por torsión
de quiste ovárico. A propósito de un caso. Rev. “Medicina”
.2008.Vol. 14 Nº 2.
O Vila Santos J, Olivares Pizarro S.Dolor abdominal
agudo.Hospital Universitario Doce de Octubre. Manual de
Diagnóstico y Terapéutica Médica.7ª edición.2012; (10):105-
116.
O Herruzo Nalda A, Miralles Pi R, de Pablo Lozano JL, Montoya
Ventoso F, Ruiz Balda JA, Segura González C. Embarazo
ectópico. Documentos de Consenso S.E.G.O.2004; 105-134.
O Mc Donald John S. Dolor pelviano crónico. Ginecología
Editorial Médica Panamericana 2ª edición, cap 32.
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
adolfoje
 
Dolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíADolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíA
Mitsuko Vera
 
6 ponencia dolor pelvico cronico 97-03
6 ponencia dolor pelvico cronico 97-036 ponencia dolor pelvico cronico 97-03
6 ponencia dolor pelvico cronico 97-03
SAMFYRE
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinariaAbordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Dolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíADolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíA
 
Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
6 ponencia dolor pelvico cronico 97-03
6 ponencia dolor pelvico cronico 97-036 ponencia dolor pelvico cronico 97-03
6 ponencia dolor pelvico cronico 97-03
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 

Destacado

(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
 
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
 
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
 
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
 

Similar a (2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)

Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
delmar1213
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 

Similar a (2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt) (20)

Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
 
Angioedema familiar
Angioedema familiarAngioedema familiar
Angioedema familiar
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
11 02 - patología niño mayor
11 02 - patología niño mayor11 02 - patología niño mayor
11 02 - patología niño mayor
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológicoAbdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
 
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
 
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
 
Caso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosisCaso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosis
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTOCASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
 
SP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptxSP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptx
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)

  • 1. DOLOR ABDOMINAL GINECOLÓGICO Mª Dolores Marín del Tiempo Eva Mª Senra de la Fuente C.S. San José Norte 22/4/2014
  • 2. Causas de dolor abdominal Ezcurra R, Lamberto N, Peñas V. Dolor abdomino-pélvico en ginecología. An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 1): 49-58
  • 3. Diagnóstico diferencial de dolor abdominal ginecológico
  • 4. Mujer 18 años, con dolor hipogástrico, irradiado a fosa ilíaca derecha, de gran intensidad. Febrícula , nauseas, vómitos A la exploración abdominal. Se palpa masa en FID, Mc Burney y Blumberg positivos acompañada de ligera reacción peritoneal. P complementarias : -A.sangre: Hematíes: 4.600.000, Hb 13g/dl, 13.300 leucocitos, 84% neutrófilos,11% linfocitos ,387.000 plaquetas. -A. Orina: proteínas (+++), leucocitos (+++). Test de embarazo: negativo. -Ecografía abdominal: Líquido libre en fondo de saco. -Ecografía transvaginal: imagen de sensación de masa, lobulada, con líquido en su interior que impronta útero en su cara posterior derecha de 15 por 10 centímetros y con diagnóstico probable de quiste ovárico derecho. CASO 1
  • 5. Derivación a ginecología: laparotomía exploradora Dx: torsión de anejos (ovario) - 5ª emergencia ginecológica -Lo más frecuente: quistes de ovario - Dolor abdominal de inicio brusco, nauseas , vómitos, fiebre , leucocitosis -Diagnóstico : eco y cirugía, y estudio A.P.
  • 6. Mujer 30 años , nuligesta , última regla hace 20 días, que acude por presentar esterilidad y dismenorrea importante. En la exploración: tumoración anexial en ecografía, y elevación moderada de Ca 125 sérico. ¿Cuál sería el diagnóstico? a)Embarazo ectópico b)Cáncer de ovario c) Mioma uterino d)Endometriosis e)Quiste ovárico funcional CASO 2
  • 7. Caso 3 O Mujer 61 años , con dolor, y sensación de peso en hipogastrio , así como aumento de perímetro abdominal de 3 meses de evolución. Desde hace 4 días : nauseas, y febrícula. O Ha tomado en dos ocasiones fosfomicina(no mejoría). Urocultivo negativo. Hace 4 años que no va al Ginecólogo. O EXPLORACIÓN -A. Cardiaca: normal -A. Pulmonar: Hipoventilación basal izqda. -Abdomen: duro, doloroso a la palpación en FII. Sin masas, ni megalias. Peristaltismo presente.
  • 8. P. complementarias - A. sangre: Normal - A. orina: 200 leucocitos por campo, flora bact abundante - Ecg: normal. - Rx de tórax: derrame pleural izqdo - Eco abdominal: derrame pleural izqdo, abundante líquido libre intraperitoneal. -Ingresa en ginecología. -Ca 125 elevado, Tac y eco abdomino pélvico, y laparoscopia diagnóstica. Diagnóstico: Carcinoma seroso de ovario y carcinomatosis peritoneal. Tratamiento: QT y Cirugía.
  • 9. Caso 4 - Mujer de 25 a, con dolor en fosa ilíaca derecha, desde hace varios días, en tto analgésico, que no cede. - Dolor en FID que se irradia a todo el abdomen, teniendo que adoptar posición genupectoral para alivio del dolor. No fiebre, ni vómitos. Buena tolerancia a la ingesta con deposiciones normales. - Expl: Ctes normales. Abd blando, depresible, doloroso a la palpación en FID con defensa en esa zona. Bluberg +, Murphy (-). - AS: Hb 11,4, resto normal. - Eco Abd:Líquido libre, predominantemente en pelvis, probablemente en relación con rotura de quiste folicular. Quiste folicular simple de 3 cm en ovario dcho.
  • 10. Se deriva a Gine para valoración: - Eco TV: Utero con endometrio trilaminar. Anejo izqdo normal. Anejo dcho : imagen quística regular sin ecos en su interior de 30 x 30 mm. Líquido libre en Douglas, columna máxima 17 mm. - Impresión Diag: QUISTE ANEXIAL DCHO. ROTURA QUISTE HEMORRAGICO. - Tto: -Control en ginecólogo de área. -Si dolor Ibuprofeno 600/8h vía oral, o alternar con paracetamol. /8h.
  • 11. Caso 5 - Mujer 19 años, acude a urgencias por cuadro de dolor abdominal difuso, fiebre alta y vómitos de 12 h de evolución. Expl: Tº 40ºC, TA 85/40 mm Hg, 133 ppm. Abd con dolor difuso a la palpación profunda y signos de irritación peritoneal. P.Compl: - A.S : 4,760 leucos/mm3,(95,9% de neutrófilos), Hb 12,1 g/dl, ácido láctico 3,34 mmol/l, 90.600 plaq/mm3.IQ 51% - Hemocultivos, - PE (-). - Eco abd: no concluyente. - Laparoscopia exploradora urgente: líquido libre en la pelvis y trompa de Eustaquio dcha ligeramente eritematosa.
  • 12. Tras la laparoscopia: - Se inicia antibioterapia IV con clindamicina y gentamicina. - Evol: Continúa con dolor abd en el postoperatorio inmediato. TAC toraco-abd: ovarios congestivos con un quiste ovárico izqdo de 1,4 cm con contenido heterogéneo en su interior, moderada cant. de líquido libre en pelvis y un derrame pleural bilateral de moderada cuantía. Expl Gine: leucorrea fétida, movilización cervical dolorosa, útero y anejos no valorables. A.S 22.820 leucos con 91,3 neutrófilos, Hb 9,4, Hcto 29%. Laparatomía exploradora urgente: líquido libre seropurulento en cav. peritoneal, que se remite para cultivo, y un útero duro y congestivo.
  • 13. A las 24 h del ingreso: - Resultados hemocultivos diplococo G(-) por lo que se añade Ceftriaxona 2 gr/12h al tto antibiótico previo. Comienza mejoría clínica y analítica y se da de Alta. - DX: ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA POR NEISSERIA MENINGITIDIS.
  • 14. QUISTE OVARICO ROTO -Más frec en edad reproductiva, en el anejo dcho -Asintomático o asociado con inicio repentino de dolor abdominal unilateral y comienza durante actividad física o relación coital. -Puede acompañarse de ligero sangrado vaginal. - Lo + impt excluir EE roto(hemoperitoneo) por cirugía urgente.
  • 15. O P.Compl: P.E., hemograma, grupo y RH, A.O, eco. O Tto: - Si rotura no complicada: analgesia y control ambulatorio. - Si hemoperitoneo: hospitalización (sueroterapia, constantes vitales, Hcto seriado y repetir ECO. - Si inestabilidad laparoscopia(laparotomía). O Complicación: rotura quiste dermoide(poco frec) peritonitis química: adherencias y dolor pélvico crónico.
  • 16. Enfermedad Inflamatoria Pélvica(EIP) Etiologia: - La mayoría se deben a las bacterias que causan clamidia y gonorrea, ambas ETS. - La forma más común relaciones sexuales sin protección. - Las bacterias también pueden penetrar en el organismo durante: -Parto -Biopsia del endometrio -Inserción de un (DIU) -Aborto espontáneo - Aborto electivo o terapéutico
  • 17. DIAGNOSTICO Criterios mayores - Dolor a la movilización cervical en la exploración - Historia de actividad sexual reciente (2 últimos meses) - Ecografía no sugestiva de otra patología - Dolor abdominal inferior Criterios menores - Temperatura >38ºC - Gram de exudado intracervical sugestivos de gonococo, cultivo + para Neisseria gonorrheae o cultivo + u observación en el examen directo de C. trachomatis - Leucocitosis superior a 10.500 - VSG elevada
  • 18. TRATAMIENTO Tratamiento ambulatorio - Ceftriaxona 1 dosis intramuscular y doxiciclina por vía oral durante 14 días. Está indicada la hospitalización si no hay respuesta en 48 horas. Tratamiento hospitalario - EPI moderada: doxiciclina intravenosa y cefoxitina intravenosa, post. tto oral con doxiciclina hasta cumplir 14 días. - Si la EPI está asociada a abscesos tuboováricos, a procedimientos diag,cirugía pélvica o a DIU: clindamicina intravenosa + gentamicina Tratamiento quirúrgico - Debe ser lo más conservadora posible - Para situaciones graves: peritonitis, abscesos tuboováricos rotos, abscesos persistentes, infecciones recidivantes y drenaje de abscesos en fondo de saco de Douglas.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA O Ezcurra R, Lamberto N, Peñas V. Dolor abdomino-pélvico en ginecología. An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 1): 49-58 O Ponce Avilés V, Idrovo Falquez,B. Abdomen agudo por torsión de quiste ovárico. A propósito de un caso. Rev. “Medicina” .2008.Vol. 14 Nº 2. O Vila Santos J, Olivares Pizarro S.Dolor abdominal agudo.Hospital Universitario Doce de Octubre. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica.7ª edición.2012; (10):105- 116. O Herruzo Nalda A, Miralles Pi R, de Pablo Lozano JL, Montoya Ventoso F, Ruiz Balda JA, Segura González C. Embarazo ectópico. Documentos de Consenso S.E.G.O.2004; 105-134. O Mc Donald John S. Dolor pelviano crónico. Ginecología Editorial Médica Panamericana 2ª edición, cap 32.