SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN RESIDENTES
       2011
Dra. Pérez Vázquez.
Dr. García Gómez.
URGENCIAS DIGESTIVAS
 SINTOMATOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE CONSULTA :
   DOLOR ABDOMINAL
   NAUSEAS /VÓMITOS/DIARREAS
 PATOLOGÍAS:
   HEMORRAGIAS DIGESTIVAS (HDA,HDB)
   PATOLOGIA BILIAR AGUDA
   PANCREATITIS AGUDA
   ASCITIS
   ICTERICIA
   INSUFICIENCIA HEPATICA/ENCEFALOPATIA HEPATICA
   OBSTRUCCION INTESTINAL
   HERNIAS ABDOMINALES
   ISQUEMIA MESENTERICA
   PERFORACION DE VISCERA HUECA
   CUERPO EXTRAÑO EN APARATO DIGESTIVO
DOLOR ABDOMINAL
   CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN URGENCIA:
      CLINICA DEL PACIENTE: Hº clínica detallada, edad, AP,
    Alergias, TTº, cronología del cuadro, instauración súbita
    gradual, localización , tipo de dolor cólico-continuo,
    intensidad, duración, síntomas acompañantes ( digestivos,
    extrabdominales).
      SITUACION HEMODINÁMICA : Toma de ctes( Tª, TA, FC
    , FR y SO2 , BM test.)
     EXPLORACIÓN FISICA: (INSPECCIÓN, auscultación,
    palpación superficial y profunda, percusión, puntos
    herniarios).
     EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS : ECG,
    Analítica (HMG, BQ, GAS, Coag, Sto), Radiología ( RX-Eco
    TAC)
     VALORAR NECESIDAD SOLUCIÓN QUIRURGICA
    URGENTE.
DOLOR ABDOMINAL
LOCALIZACIÓN DEL DOLOR
   HIPOCÓNDRIO DERECHO:
       Patología Vesícula – Vías Biliares
       Pancreatitis
       Perforación Ulcus Péptico
       Apendicitis Retrocecal
       Neumonía
       Patología Riñón D
       Patología Colon D

   EPIGÁSTRIO:
       Ulcus Gastruduodenal
       Pancreatitis
       Esofagitis
       IAM Inferior
       Apendicitis
LOCALIZACION DEL DOLOR
   MESOGASTRIO:
       Pancreatitis
       Ulcus Péptico
       Obstrucción Intestinal
       Aneurisma Aorta Abdominal
       Trombosis Isquemia Intestinal
   FID:
       Apendicitis
       Adenitis Mesentérica
       Divertículo de Meckel
       Ileitis
       Crohn
       Patología Urinaria / Riñón D
       Torsión Testículo
       Perforación - Neo Ciego
LOCALIZACION DEL DOLOR
•   HIPOGASTRIO:
       Apendicitis
       Patología Ginecológica
       Patología Renoureteral
       EII
       Patología Vesical
•   FII:
       Diverticulitis aguda
       Patología Ovárica
       EII
       Patología Riñón Izdo
       Patología Colon Izdo
       Colitis Isquémica
       Epididimitis
       Torsión Testículo
EXPLORACIONES
            COMPLEMENTARIAS
 ANALÍTICA: Hemograma, Bioquímica, Coagulación,
  Gasometría, Orina.
 ECG.

 RADIOLOGIA: Tórax (PA y L) , Abdomen (simple, DLI…)

 ECOGRAFÍA ABDOMEN.

 TAC ABDOMINAL.
ALGORITMO DOLOR
   ABDOMINAL
NAUSEAS / VOMITOS
   ETIOLOGIA:
       Digestivas
           GEA
       Cerebrovasculares
       Cardiológicas
       Endocrinometabólicas
       Renales
       Psiquiátricas
       Infecciosas
       Otras: Embarazo, Quimioterapia, Radioterapia, Tramadol,..
NAUSEAS / VOMITOS

   TRATAMIENTO:
     Corregir alteraciones Hidroelectrolíticas
     TTº de la Causa del Vómito
     Aliviar los síntomas


   ALTA DOMICILIARIA
     No evidencia de Patología importante
     Respuesta al TTº antiemético
     Reposición de líquidos
     Buena tolerancia oral
     Seguimiento Ambulatorio MAP
NAUSEAS / VOMITOS

   TRATAMIENTO:

     Antidopaminergicos: Metoclopramida (Primperan),
      Domperidona, Cleboprida, Cinitaprida. (VO, IM, IV)
     Antagonistas 5H3: Ondansentrom, Granisertrom
     Fenotiacinas: Clorpromazinas, Prometazina, Tietilperazina
     Corticoides: Dexametasona, Metilprednisolona
     Butifenonas: Haloperidol
DIARREA

 AGUDA: < DE 14 DIAS
 PERSISTENTE : 2-4 SEMANAS

 CRÓNICA: > DE 4 SEMANAS

 ETIOLOGIA:
     INFECCIOSA (90%) – VIRICA (Contagio Fecal-Oral)
     NO INFECCIOSA (10 %) 2º a Medicamentos

   CLASIFICACION
     DIARREA ACUOSA
     DIARREA INFLAMATORIA
CASO 1: URGENCIA P3

 Paciente de 20 años que consulta por deposiciones
  diarreicas de 24 horas de evolución sin productos
  patológicos. Estuvo en comunión el día previo.
 AP sin interés

 EO: REG, COC, BHP. Eupneico con BMV. Abdomen
  doloroso de forma difusa. RHA aumentados. Tª:
  37.6ºC, TA 110/70.
 Analítica: Hemograma: Leucocitosis de 12000 sin
  neutrofilia. Creat: 1.1, Urea: 20, resto dentro de la
  normalidad. PCR: 25. GSA: normal.
 ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
TTº DIARREAS
   DIARREA LEVE:
      TTº Domiciliario – MAP
      Reposo intestinal
      Rehidratación Oral
      Dieta
      No ATB
   DIARREA MODERADA:
     TTº Sintomático Observación Urgencias
      /Tolerancia/Evolución/Cursar Coprocultivo
   DIARREA SEVERA:
     Ingreso Observación

     Dieta Absoluta

     Sueroterapia IV

     Cursar Coprocultivo
TTº ANTIBIOTICOS DIARREAS
   Resultado COPROCULTIVO/ANTIBIOGRAMA

   QUINOLONAS: Diarrea del viajero
     CIPROFLOXACINO 500/12 H VO
     LEVOFLOXACINO 500 /24 H VO

     NORFLOXACINO 400 /12 H VO (3-5d)

     TMP-SMX 160 /800 /12 H VO

   METRONIDAZOL 500-750 mgr /8 h vo de 7-14 d
       Diarrea por C. Difficile /Giardiasis/AmebiasiS
CASO 2: URGENCIA P2
 Paciente varón de 59 años que consulta por dolor
  abdominal y distensión.
 HA: Estreñimiento de 6 días de evolución con
  nauseas en las últimas 12 horas y vómitos “oscuros”
  en las últimas 4 horas, desde entonces distensión de
  abdomen y dolor creciente.
 AP: Colecistectomizado, Apedicectomizado. IQ de
  eventración y diástasis de rectos. FA permanente
  anticoagulada.
 EO: TA: 100/60, Pulso:110, tª: 36ºC. Abdomen
  distendido y doloroso de forma difusa con signos de
  irritación peritoneal. RHA: abolidos.
Analítica: Hemograma: Normalidad de las tres series
Bioquímica: K: 2.2, Na: 128, CPK: 200, LDH: 550, GSA: pH: 7.26, EB:
-3, Ac láctico: 3.2
¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
TAC ABDOMEN C/C
TRATAMIENTO
   MÉDICO:
       Dieta Absoluta
       Vía Periférica
       Rehidratación / Reposición Hidroelectrolíticas
       SNG
       Sondaje Vesical
       ATB (Metronidazol + Cefotaxima/Gentamicina)


   QUIRURGICO URGENTE
CASO 3: URGENCIA P3
 Paciente de 52 años que consulta por sospecha de
  hemorragia digestiva.
 MC: Epigastralgia no irradiada asociada a deposiciones
  melénicas en las últimas 48 h.
 AP: HTA, DMtipo2, Poliartrosis. Consumidor de AINEs.

 TA: 150/95; Pulso 67 spm. Abdomen doloroso en
  epigástrio sin peritonismo. RHA presentes. TR: positivo
  para melenas.
 Hemograma: Hb: 10.1, Hcto: 34.5%. Urea: 90, Resto
  normal.
 ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
CASO 4: URGENCIA PREFERENTE P1
 Paciente de 45 años que es traido al hospital por
  sospecha de hemorragia digestiva.
 COC. Pulso: 120 spm, TA:70/45, Taquipneico 30 rpm.
  Restos de sangre en comisura bucal así como en
  camiseta y pantalón.
 AP: HTA, Cirrosis hepática VHC, HDA previas por
  varices esofágicas secundarias a HTTP.
 Analítica: Hb:6.3, Hcto: 19.1%. TP: 15.3, INR: 3.2.
  Plaquetas: 56000. Creat: 1.7, Urea: 120
 ¿TRATAMIENTO?

 ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
HDA (TRATAMIENTO)
   Cateterizar 2 vias periféricas o via venosa central.
   Dieta absoluta (hasta 24 h del cese de la hemorragia. Luego
    comenzar con dieta líquida).
   Pruebas cruzadas e indicación de transfusión (o reserva).
   Sueroterapia: 2000-3000 cc/24 h.
   Omeprazol: 80 mg en bolo iv y continuar con 20 mg cada 8 h o
    perfusión a ritmo de 8 mg/h durante 72 h.
   Somatostatina: En caso de HDA por varices. Bolo de 250 mgr iv y
    con tinuar con perfusión de 3gr/250 cc SF a pasar a 42 ml/h (retirada
    a las 72 h).
   Si el TP > 3 veces el control, admon de plasma fresco y vit K.
   Si plaquetas < 50000 se puede administrar concentrado de
    plaquetas
   Otros: lactulosa, ciprofloxacino, tiamina, distraneurine.
   Controles de constantes y de hemograma.
CASO 3: URGENCIA P4
 Paciente de 62 años con episodios de dolor
  abdominal difuso y sensación de distensión
  abdominal postprandial. Sensación nauseosa.
 AP: DM tipo 2. Hernia hiatal. Colelitiasis.

 TA: 120/80, Tª: 36.7ºC.

 EO: BEG, Abdomen blando y depresible doloroso en
  epigástrio. No signos de peritonismo. RHA presentes.
 Analítica: Hemograma: Normal. Bioquímica normal
  incluidas transaminasas y amilasa. PCR: 22.5. GSA:
  normal. Orina: normal.
 ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
ECO ABDOMEN
CÓLICO BILIAR (TRATAMIENTO Y DESTINO)
   Dieta absoluta o líquida
   Sueroterapia: 2500-3000 cc/24 h
   Analgesia y/o espasmolisis: Metamizol 2 gr/6-8 h iv
    o Buscapina 20 mg/6-8 h iv
   Antiemesis: Metoclopramida 10 mg/ 8 h iv
   Ansiolisis: Diazepam 5 mg sl
   Derivar a MAP y/o Digestivo de Zona con
    tratamiento analgésico y antiemético
    recomendando volver si persistencia de síntomas o
    aparición de fiebre
   Si reingreso o complicación ingreso para ECO
CASO 5: URGENCIA P2

 Mujer de 60 años que consulta por dolor epigástrico
  irradiado a la espalda junto con nauseas y vómitos de
  12 h de evolución.
 Orinas más oscuras.

 EO: tª: 39ºC, TA: 120/90. Pulso 100 spm. Abdomen
  doloroso en HCD con Murphy positivo. RHA
  disminuidos.
 Analítica: Leucocitosis de 13400 con neutrofilia. BT:
  4.05; BD; 3.85, GOT: 259, GPT: 325, Amilasa: 215.
  PCR: 300.
 ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
ECO ABDOMEN
COLECISTITIS AGUDA
   Tratamiento:
       Dieta absoluta
       Sueroterapia: 2500-3000 cc/24 h de SGSL
       Omeprazol 20 mg/12 h iv
       Analgesia: Paracetamol, Metamizol
       Antiinflamatorios: DexKetoprofeno 25-50 iv/8 horas
       Antieméticos: Metoclopramida 10 mg/8 h iv
       Antibióticos: Amoxi-clavulánico (1 gr/ 8 h iv), Pipera-Tazobactan 4
        mg/6 h iv
       Profilaxis TVP: Enoxaparina 40 sc/24 h. Vigilar fiebre y extracción
        hemocultivos


   IC a Cia General: (criterios de cía urgente)
       Deterioro clínico, sospecha de empiema vesicular, perforación
        vesicular, absceso perivesicular, colecistitis enfisematosa.
CASO 6: URGENCIA P2

 Varón 70 años que acude por dolor abdominal intenso,
  nauseas y vómitos de comienzo tras almuerzo.
  Oligoanuria de 24 horas de evolución.
 AP: Colecistectomizado. DLP. Bebedor de 1 litro de
  cerveza/día.
 EO: Abdomen distendido con abolición de RHA.
  Blumberg positivo. Afebril. TA: 100/69
 Analítica: VCM: 106.2, Leucocitosis de 19.000 con
  neutrofilia. Creat: 2.3, Urea: 118, Amilasa: 3540, GOT:
  760, GPT: 430. Amilasuria: 11300.
 ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
TAC ABDOMEN
PANCREATITIS AGUDA (TRATAMIENTO)

   Reposo
   Dieta absoluta (mantener hasta que desaparezca el dolor,
    reaparezca el peristaltismo intestinal y los valores de amilasa
    sean inferiores a 2 veces su valor normal)
   SNG: en casos graves si distensión abdominal y vómitos
    incontrolables
   Sueroterapia: 3000 cc/24 h de glucosalino
   Analgesia: metamizol, tramadol, meperidina
   Antieméticos: Metoclopramida
   Anti H2: Ranitidina
   Profilaxis TVP: Enoxaparina 40 sc/24 h
   Medir diuresis, controles de constantes. Si fiebre extraer
    hemocultivos
PANCREATITIS AGUDA (TRATAMIENTO)
   Si pancreatitis necrosante
      Antibiótico: Imipenem 0.5 gr/6h iv
      Cirugía: si sospecha de absceso. Mala evolución clínica
      CPRE: esfinterotomía precoz (24-48 h) si etiología biliar o
       presencia de colangitis concomitante
   Si etiología biliar
      Profilaxis AB de colangitis: Amoxi-clavulánico, Piperacilina-
       tazobactam, Ampicilina-sulbactam, Metronidazol+
       Gentamicina
      CPRE: esfinterotomía precoz (24-48 h) si pancreatitis
       severa o presencia de colangitis concomitante
   Destino: Si criterios de gravedad  UCIG
ASCITIS (CRITERIOS DE INGRESO)

   Criterios de ingreso:
       Ascitis de debút
       Ascitis de gran cuantía
       Con trastorno iónico severo o asociado a IR.
       Ascitis que requiere paracentesis evacuadora por
        primera vez.
       Sospecha de PBE
ASCITIS (TRATAMIENTO)
•   No necesidad de reposo absoluto
•   Dieta hiposódica
•   Espironolactona 100-200 mg/día (máx 400 mg/día)
•   Furosemida 20-40 mg/día (máx 160 mg/día)
•   Control de diuresis y peso
•   Paracentesis terapeútica:
    – Ascitis a tensión
    – Ascitis que provoca insuficiencia respiratoria
    – Ascitis refractaria a tratamiento


•   Reposición con albúmina al 20 % 1 frasco por cada 1.5-2 l de
    liquido ascítico extraido.
•   Profilaxis antibiótica: Ciprofloxacino 200-400 mg iv/12 h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
CICAT SALUD
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
AnglicaMaraMezaRodrg
 
Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"
Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"
Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"VvazquezGlz
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnosPancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Freddy García Ortega
 
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis AgudaHistoria Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda. Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Pancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesiónPancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesión
Elisael Melendez
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"
Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"
Computacion aplicada a la medicina "Caso Clinico"
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Pancreatitis johssy
Pancreatitis johssyPancreatitis johssy
Pancreatitis johssy
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnosPancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
 
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis AgudaHistoria Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis Aguda
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda. Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
Pancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesiónPancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesión
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 

Similar a Sesión residentes 2011

pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
emtpolish
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicacorjuanma
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)
jorgequispehuaman2
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Pepticamoni_kkk
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ResidentesHULR
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
marcodavleon2
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
Martín Campana
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminariowbernales
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
azabache jorge
 
Caso completo.pptx
Caso completo.pptxCaso completo.pptx
Caso completo.pptx
guiainfecciosas
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01verde123456789
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Wendy Paredes
 

Similar a Sesión residentes 2011 (20)

pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemica
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
 
Ean mod 2011
Ean mod 2011   Ean mod 2011
Ean mod 2011
 
Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Caso completo.pptx
Caso completo.pptxCaso completo.pptx
Caso completo.pptx
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sesión residentes 2011

  • 1. SESIÓN RESIDENTES 2011 Dra. Pérez Vázquez. Dr. García Gómez.
  • 2. URGENCIAS DIGESTIVAS  SINTOMATOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE CONSULTA : DOLOR ABDOMINAL NAUSEAS /VÓMITOS/DIARREAS  PATOLOGÍAS: HEMORRAGIAS DIGESTIVAS (HDA,HDB) PATOLOGIA BILIAR AGUDA PANCREATITIS AGUDA ASCITIS ICTERICIA INSUFICIENCIA HEPATICA/ENCEFALOPATIA HEPATICA OBSTRUCCION INTESTINAL HERNIAS ABDOMINALES ISQUEMIA MESENTERICA PERFORACION DE VISCERA HUECA CUERPO EXTRAÑO EN APARATO DIGESTIVO
  • 3. DOLOR ABDOMINAL  CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN URGENCIA:  CLINICA DEL PACIENTE: Hº clínica detallada, edad, AP, Alergias, TTº, cronología del cuadro, instauración súbita gradual, localización , tipo de dolor cólico-continuo, intensidad, duración, síntomas acompañantes ( digestivos, extrabdominales).  SITUACION HEMODINÁMICA : Toma de ctes( Tª, TA, FC , FR y SO2 , BM test.)  EXPLORACIÓN FISICA: (INSPECCIÓN, auscultación, palpación superficial y profunda, percusión, puntos herniarios).  EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS : ECG, Analítica (HMG, BQ, GAS, Coag, Sto), Radiología ( RX-Eco TAC)  VALORAR NECESIDAD SOLUCIÓN QUIRURGICA URGENTE.
  • 5. LOCALIZACIÓN DEL DOLOR  HIPOCÓNDRIO DERECHO:  Patología Vesícula – Vías Biliares  Pancreatitis  Perforación Ulcus Péptico  Apendicitis Retrocecal  Neumonía  Patología Riñón D  Patología Colon D  EPIGÁSTRIO:  Ulcus Gastruduodenal  Pancreatitis  Esofagitis  IAM Inferior  Apendicitis
  • 6. LOCALIZACION DEL DOLOR  MESOGASTRIO:  Pancreatitis  Ulcus Péptico  Obstrucción Intestinal  Aneurisma Aorta Abdominal  Trombosis Isquemia Intestinal  FID:  Apendicitis  Adenitis Mesentérica  Divertículo de Meckel  Ileitis  Crohn  Patología Urinaria / Riñón D  Torsión Testículo  Perforación - Neo Ciego
  • 7. LOCALIZACION DEL DOLOR • HIPOGASTRIO:  Apendicitis  Patología Ginecológica  Patología Renoureteral  EII  Patología Vesical • FII:  Diverticulitis aguda  Patología Ovárica  EII  Patología Riñón Izdo  Patología Colon Izdo  Colitis Isquémica  Epididimitis  Torsión Testículo
  • 8. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS  ANALÍTICA: Hemograma, Bioquímica, Coagulación, Gasometría, Orina.  ECG.  RADIOLOGIA: Tórax (PA y L) , Abdomen (simple, DLI…)  ECOGRAFÍA ABDOMEN.  TAC ABDOMINAL.
  • 9. ALGORITMO DOLOR ABDOMINAL
  • 10. NAUSEAS / VOMITOS  ETIOLOGIA:  Digestivas  GEA  Cerebrovasculares  Cardiológicas  Endocrinometabólicas  Renales  Psiquiátricas  Infecciosas  Otras: Embarazo, Quimioterapia, Radioterapia, Tramadol,..
  • 11. NAUSEAS / VOMITOS  TRATAMIENTO:  Corregir alteraciones Hidroelectrolíticas  TTº de la Causa del Vómito  Aliviar los síntomas  ALTA DOMICILIARIA  No evidencia de Patología importante  Respuesta al TTº antiemético  Reposición de líquidos  Buena tolerancia oral  Seguimiento Ambulatorio MAP
  • 12. NAUSEAS / VOMITOS  TRATAMIENTO:  Antidopaminergicos: Metoclopramida (Primperan), Domperidona, Cleboprida, Cinitaprida. (VO, IM, IV)  Antagonistas 5H3: Ondansentrom, Granisertrom  Fenotiacinas: Clorpromazinas, Prometazina, Tietilperazina  Corticoides: Dexametasona, Metilprednisolona  Butifenonas: Haloperidol
  • 13. DIARREA  AGUDA: < DE 14 DIAS  PERSISTENTE : 2-4 SEMANAS  CRÓNICA: > DE 4 SEMANAS  ETIOLOGIA:  INFECCIOSA (90%) – VIRICA (Contagio Fecal-Oral)  NO INFECCIOSA (10 %) 2º a Medicamentos  CLASIFICACION  DIARREA ACUOSA  DIARREA INFLAMATORIA
  • 14. CASO 1: URGENCIA P3  Paciente de 20 años que consulta por deposiciones diarreicas de 24 horas de evolución sin productos patológicos. Estuvo en comunión el día previo.  AP sin interés  EO: REG, COC, BHP. Eupneico con BMV. Abdomen doloroso de forma difusa. RHA aumentados. Tª: 37.6ºC, TA 110/70.  Analítica: Hemograma: Leucocitosis de 12000 sin neutrofilia. Creat: 1.1, Urea: 20, resto dentro de la normalidad. PCR: 25. GSA: normal.  ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
  • 15. TTº DIARREAS  DIARREA LEVE:  TTº Domiciliario – MAP  Reposo intestinal  Rehidratación Oral  Dieta  No ATB  DIARREA MODERADA:  TTº Sintomático Observación Urgencias /Tolerancia/Evolución/Cursar Coprocultivo  DIARREA SEVERA:  Ingreso Observación  Dieta Absoluta  Sueroterapia IV  Cursar Coprocultivo
  • 16. TTº ANTIBIOTICOS DIARREAS  Resultado COPROCULTIVO/ANTIBIOGRAMA  QUINOLONAS: Diarrea del viajero  CIPROFLOXACINO 500/12 H VO  LEVOFLOXACINO 500 /24 H VO  NORFLOXACINO 400 /12 H VO (3-5d)  TMP-SMX 160 /800 /12 H VO  METRONIDAZOL 500-750 mgr /8 h vo de 7-14 d  Diarrea por C. Difficile /Giardiasis/AmebiasiS
  • 17. CASO 2: URGENCIA P2  Paciente varón de 59 años que consulta por dolor abdominal y distensión.  HA: Estreñimiento de 6 días de evolución con nauseas en las últimas 12 horas y vómitos “oscuros” en las últimas 4 horas, desde entonces distensión de abdomen y dolor creciente.  AP: Colecistectomizado, Apedicectomizado. IQ de eventración y diástasis de rectos. FA permanente anticoagulada.  EO: TA: 100/60, Pulso:110, tª: 36ºC. Abdomen distendido y doloroso de forma difusa con signos de irritación peritoneal. RHA: abolidos.
  • 18. Analítica: Hemograma: Normalidad de las tres series Bioquímica: K: 2.2, Na: 128, CPK: 200, LDH: 550, GSA: pH: 7.26, EB: -3, Ac láctico: 3.2 ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
  • 20. TRATAMIENTO  MÉDICO:  Dieta Absoluta  Vía Periférica  Rehidratación / Reposición Hidroelectrolíticas  SNG  Sondaje Vesical  ATB (Metronidazol + Cefotaxima/Gentamicina)  QUIRURGICO URGENTE
  • 21. CASO 3: URGENCIA P3  Paciente de 52 años que consulta por sospecha de hemorragia digestiva.  MC: Epigastralgia no irradiada asociada a deposiciones melénicas en las últimas 48 h.  AP: HTA, DMtipo2, Poliartrosis. Consumidor de AINEs.  TA: 150/95; Pulso 67 spm. Abdomen doloroso en epigástrio sin peritonismo. RHA presentes. TR: positivo para melenas.  Hemograma: Hb: 10.1, Hcto: 34.5%. Urea: 90, Resto normal.  ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
  • 22. CASO 4: URGENCIA PREFERENTE P1  Paciente de 45 años que es traido al hospital por sospecha de hemorragia digestiva.  COC. Pulso: 120 spm, TA:70/45, Taquipneico 30 rpm. Restos de sangre en comisura bucal así como en camiseta y pantalón.  AP: HTA, Cirrosis hepática VHC, HDA previas por varices esofágicas secundarias a HTTP.  Analítica: Hb:6.3, Hcto: 19.1%. TP: 15.3, INR: 3.2. Plaquetas: 56000. Creat: 1.7, Urea: 120  ¿TRATAMIENTO?  ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
  • 23. HDA (TRATAMIENTO)  Cateterizar 2 vias periféricas o via venosa central.  Dieta absoluta (hasta 24 h del cese de la hemorragia. Luego comenzar con dieta líquida).  Pruebas cruzadas e indicación de transfusión (o reserva).  Sueroterapia: 2000-3000 cc/24 h.  Omeprazol: 80 mg en bolo iv y continuar con 20 mg cada 8 h o perfusión a ritmo de 8 mg/h durante 72 h.  Somatostatina: En caso de HDA por varices. Bolo de 250 mgr iv y con tinuar con perfusión de 3gr/250 cc SF a pasar a 42 ml/h (retirada a las 72 h).  Si el TP > 3 veces el control, admon de plasma fresco y vit K.  Si plaquetas < 50000 se puede administrar concentrado de plaquetas  Otros: lactulosa, ciprofloxacino, tiamina, distraneurine.  Controles de constantes y de hemograma.
  • 24. CASO 3: URGENCIA P4  Paciente de 62 años con episodios de dolor abdominal difuso y sensación de distensión abdominal postprandial. Sensación nauseosa.  AP: DM tipo 2. Hernia hiatal. Colelitiasis.  TA: 120/80, Tª: 36.7ºC.  EO: BEG, Abdomen blando y depresible doloroso en epigástrio. No signos de peritonismo. RHA presentes.  Analítica: Hemograma: Normal. Bioquímica normal incluidas transaminasas y amilasa. PCR: 22.5. GSA: normal. Orina: normal.  ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
  • 26. CÓLICO BILIAR (TRATAMIENTO Y DESTINO)  Dieta absoluta o líquida  Sueroterapia: 2500-3000 cc/24 h  Analgesia y/o espasmolisis: Metamizol 2 gr/6-8 h iv o Buscapina 20 mg/6-8 h iv  Antiemesis: Metoclopramida 10 mg/ 8 h iv  Ansiolisis: Diazepam 5 mg sl  Derivar a MAP y/o Digestivo de Zona con tratamiento analgésico y antiemético recomendando volver si persistencia de síntomas o aparición de fiebre  Si reingreso o complicación ingreso para ECO
  • 27. CASO 5: URGENCIA P2  Mujer de 60 años que consulta por dolor epigástrico irradiado a la espalda junto con nauseas y vómitos de 12 h de evolución.  Orinas más oscuras.  EO: tª: 39ºC, TA: 120/90. Pulso 100 spm. Abdomen doloroso en HCD con Murphy positivo. RHA disminuidos.  Analítica: Leucocitosis de 13400 con neutrofilia. BT: 4.05; BD; 3.85, GOT: 259, GPT: 325, Amilasa: 215. PCR: 300.  ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
  • 29. COLECISTITIS AGUDA  Tratamiento:  Dieta absoluta  Sueroterapia: 2500-3000 cc/24 h de SGSL  Omeprazol 20 mg/12 h iv  Analgesia: Paracetamol, Metamizol  Antiinflamatorios: DexKetoprofeno 25-50 iv/8 horas  Antieméticos: Metoclopramida 10 mg/8 h iv  Antibióticos: Amoxi-clavulánico (1 gr/ 8 h iv), Pipera-Tazobactan 4 mg/6 h iv  Profilaxis TVP: Enoxaparina 40 sc/24 h. Vigilar fiebre y extracción hemocultivos  IC a Cia General: (criterios de cía urgente)  Deterioro clínico, sospecha de empiema vesicular, perforación vesicular, absceso perivesicular, colecistitis enfisematosa.
  • 30. CASO 6: URGENCIA P2  Varón 70 años que acude por dolor abdominal intenso, nauseas y vómitos de comienzo tras almuerzo. Oligoanuria de 24 horas de evolución.  AP: Colecistectomizado. DLP. Bebedor de 1 litro de cerveza/día.  EO: Abdomen distendido con abolición de RHA. Blumberg positivo. Afebril. TA: 100/69  Analítica: VCM: 106.2, Leucocitosis de 19.000 con neutrofilia. Creat: 2.3, Urea: 118, Amilasa: 3540, GOT: 760, GPT: 430. Amilasuria: 11300.  ¿JUICIO CLÍNICO Y DESTINO?
  • 32. PANCREATITIS AGUDA (TRATAMIENTO)  Reposo  Dieta absoluta (mantener hasta que desaparezca el dolor, reaparezca el peristaltismo intestinal y los valores de amilasa sean inferiores a 2 veces su valor normal)  SNG: en casos graves si distensión abdominal y vómitos incontrolables  Sueroterapia: 3000 cc/24 h de glucosalino  Analgesia: metamizol, tramadol, meperidina  Antieméticos: Metoclopramida  Anti H2: Ranitidina  Profilaxis TVP: Enoxaparina 40 sc/24 h  Medir diuresis, controles de constantes. Si fiebre extraer hemocultivos
  • 33. PANCREATITIS AGUDA (TRATAMIENTO)  Si pancreatitis necrosante  Antibiótico: Imipenem 0.5 gr/6h iv  Cirugía: si sospecha de absceso. Mala evolución clínica  CPRE: esfinterotomía precoz (24-48 h) si etiología biliar o presencia de colangitis concomitante  Si etiología biliar  Profilaxis AB de colangitis: Amoxi-clavulánico, Piperacilina- tazobactam, Ampicilina-sulbactam, Metronidazol+ Gentamicina  CPRE: esfinterotomía precoz (24-48 h) si pancreatitis severa o presencia de colangitis concomitante  Destino: Si criterios de gravedad  UCIG
  • 34. ASCITIS (CRITERIOS DE INGRESO)  Criterios de ingreso:  Ascitis de debút  Ascitis de gran cuantía  Con trastorno iónico severo o asociado a IR.  Ascitis que requiere paracentesis evacuadora por primera vez.  Sospecha de PBE
  • 35. ASCITIS (TRATAMIENTO) • No necesidad de reposo absoluto • Dieta hiposódica • Espironolactona 100-200 mg/día (máx 400 mg/día) • Furosemida 20-40 mg/día (máx 160 mg/día) • Control de diuresis y peso • Paracentesis terapeútica: – Ascitis a tensión – Ascitis que provoca insuficiencia respiratoria – Ascitis refractaria a tratamiento • Reposición con albúmina al 20 % 1 frasco por cada 1.5-2 l de liquido ascítico extraido. • Profilaxis antibiótica: Ciprofloxacino 200-400 mg iv/12 h