SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- En el Politraumatizado, ir mas allá de la fractura, además del A-B-C inicial, explorar siempre
      columna cervical, pelvis y evaluación del TEC

2.- Evaluación clínica inicial de:
      La fractura propiamente tal (Clasificación)
      Compromiso neurovascular, síndrome compartimental compromiso de partes blandas
      (cerrada o expuesta)

3.- Siempre solicitar Rx. en AP y L, incluyendo ambas articuilaciones vecinas en ocasiones es
      necesario efectuar proyecciones especiales

4.- No olvidarse que una fractura puede estar asociada a otra

5.-Tratamiento de la fractura de acuerdo a su anatomía, mecanismo de la lesión, angulaciones
     tolerables que remodelan con el crecimiento y lo que es irreversible

6.- Para los traumatismos que afectan el cartílago de crecimiento usaremos la clasificación de
      Salter Harris (I-II-III-IV-V)

7.- Determinar si una fractura es expuesta y de ser así clas1ficarla según Gustilo (I-II-III.A.B.C.)

8 .- Explicar a los padres el riesgo inherente de cada lesión y de los tratamientos efectuados,
      advertirles que en determinados casos pueden producirse secuelas
EPIFISIS




METAFISIS




DIAFISIS




METAFISIS




             EPIFISIS
FRACTURA EXPUESTA



Tamaño de la Herida   Mecanismo   Energía   Compromiso de    Rasgo de   Compromiso
                                            Partes Blandas   Fractura   Neurovascular
Dr. Mauricio Vergara S.
Hospital Dr. Exequiel González Cortes
8 %– 15%
   Recién Nacidos

   Niños de 1 a 6 años

   Niños > de 6 años
   Reflejo moro
    asimétrico
   Diferenciar de:
     Tortícolis congénita
     Seudo parálisis
         Parálisis braquial:
          asociación con fx de
          clavícula es baja (5%
          Oppenheim)
         Fx humero proximal
         Infeccion clavicula
          humero, escapula y
          articulacon
   Mantener al menor
    lo mas confortable
       Vendajes
       7 a 10 días
   Desplazamiento
    completo (inusual)
   Tallo verde
   Vendaje de
    Jacksonville
       Tallo verde
   Rasgo completo
       Pueden también
        presentar tallo verde
        ES LA FRACTURA MAS FRECUENTE

        CAUSAS:

    1.    CAIDA EN CASA
    2.    ACCIDENTE EN EL DEPORTE
   74% AL 85% COMPROMETEN EL 1/3
    DISTAL DE RADIO Y/O CUBITO
   TRATAMIENTO

   ORTOPEDICO
       EN LA GRAN MAYORIA

   QUIRURGICO
   FRACTURA DEL CUBITO

   LUXACION DE LA CABEZA RADIAL
• tipo l     no desplazada
• tipo ll    con contacto , tallo verde
• tipo lll   Totalmente desplazada sin contacto
Subtrocanterica 1/4




Diafisis femoral 2/4




Supracondilea 1/4
   En niños previo a la edad de marcha: sobre el
    80% son causadas por abusos
   En mayores de 4 años: el 30% son causadas por
    abuso
   Las placas
    radiográficas
    habitualmente son
    suficientes para
    hacer el diagnostico

   Age                                  Polytrauma                                      Closed Fracture            Open Fx

   Birth-24 months                      No                                              Pavlik harness (newborn-   Spica cast
                                                                                         6 mos)                    Traction spica
                                                                                        Spica cast                 90°/90° traction
                                                                                        Traction spica
                                        Yes                                             Spica cast                 Traction spica
                                                                                        Traction Spica             90°/90° traction
                                                                                                                   External fixation
    (rare)

   24 months-5 years                    No                                              Spica cast                 90°/90° traction
                                                                                        Traction spica             External fixation
                                        Yes                                             External fixation          External fixation
                                                                                        90°/90° traction           90°/90° traction


   6-11 years                           No                                              External fixation          External fixation
                                                                                        Flexible IM nail           Flexible IM nail

                                                                                        Compression plate
                                                                                        Traction spica
                                        Yes                                             External fixation          External fixation
                                                                                        Flexible IM nail           Flexible IM nail
                                                                                        Compression plate


   12 years-maturity                    No                                              Locked IM nail             Locked IM nail
                                                                                        Flexible IM nail           Flexible IM nail
                                                                                        Compression plate          External fixation

                                        Yes                                             Locked IM nail             Locked IM nail
                                                                                                                   Flexible IM nail
                                                                                         Flexible IM nail
                                                                                        Compression plate          External fixation

   Open fractures require debridement, appropriate antibiotic therapy, and tetanus vaccine.
   Traction spica is delayed cast application.
   90°/90° traction may be difficult in closed head injury.
   Las fracturas de tibia y peroné son la tercera
    causa mas común de injuria de huesos
    largos en pediatría, después de las fracturas
    de fémur, radio y cubito
Traumatisimo en Pediatria
Traumatisimo en Pediatria
Traumatisimo en Pediatria
Traumatisimo en Pediatria
Traumatisimo en Pediatria

Más contenido relacionado

Destacado

Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
Jorge Da Silva
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Danilo Hooker
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM
 
Síndrome Compartimental
Síndrome CompartimentalSíndrome Compartimental
Síndrome Compartimental
Marcus Murata
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Jessica Moreno
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Gloria Ivette Meza Abanto
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Condromalacia
Condromalacia Condromalacia
Condromalacia
drjimenezpalma
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
Alonso Custodio
 

Destacado (9)

Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Síndrome Compartimental
Síndrome CompartimentalSíndrome Compartimental
Síndrome Compartimental
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Condromalacia
Condromalacia Condromalacia
Condromalacia
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 

Más de drmbvs

Braquimetatarsia
BraquimetatarsiaBraquimetatarsia
Braquimetatarsia
drmbvs
 
Resumen escrito calcaneo stop
Resumen escrito calcaneo stopResumen escrito calcaneo stop
Resumen escrito calcaneo stop
drmbvs
 
Calcaneo Stop
Calcaneo StopCalcaneo Stop
Calcaneo Stop
drmbvs
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
drmbvs
 
Orden De Compra en Español
Orden De Compra en EspañolOrden De Compra en Español
Orden De Compra en Español
drmbvs
 
Patologia del Pie en Ortopedia Infantil
Patologia del Pie en Ortopedia InfantilPatologia del Pie en Ortopedia Infantil
Patologia del Pie en Ortopedia Infantil
drmbvs
 
Alineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades InferoresAlineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades Inferores
drmbvs
 
Pie Bot - Información a la Familia
Pie Bot - Información a la FamiliaPie Bot - Información a la Familia
Pie Bot - Información a la Familia
drmbvs
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
drmbvs
 

Más de drmbvs (9)

Braquimetatarsia
BraquimetatarsiaBraquimetatarsia
Braquimetatarsia
 
Resumen escrito calcaneo stop
Resumen escrito calcaneo stopResumen escrito calcaneo stop
Resumen escrito calcaneo stop
 
Calcaneo Stop
Calcaneo StopCalcaneo Stop
Calcaneo Stop
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Orden De Compra en Español
Orden De Compra en EspañolOrden De Compra en Español
Orden De Compra en Español
 
Patologia del Pie en Ortopedia Infantil
Patologia del Pie en Ortopedia InfantilPatologia del Pie en Ortopedia Infantil
Patologia del Pie en Ortopedia Infantil
 
Alineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades InferoresAlineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades Inferores
 
Pie Bot - Información a la Familia
Pie Bot - Información a la FamiliaPie Bot - Información a la Familia
Pie Bot - Información a la Familia
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 

Último

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Traumatisimo en Pediatria

  • 1.
  • 2. 1.- En el Politraumatizado, ir mas allá de la fractura, además del A-B-C inicial, explorar siempre columna cervical, pelvis y evaluación del TEC 2.- Evaluación clínica inicial de: La fractura propiamente tal (Clasificación) Compromiso neurovascular, síndrome compartimental compromiso de partes blandas (cerrada o expuesta) 3.- Siempre solicitar Rx. en AP y L, incluyendo ambas articuilaciones vecinas en ocasiones es necesario efectuar proyecciones especiales 4.- No olvidarse que una fractura puede estar asociada a otra 5.-Tratamiento de la fractura de acuerdo a su anatomía, mecanismo de la lesión, angulaciones tolerables que remodelan con el crecimiento y lo que es irreversible 6.- Para los traumatismos que afectan el cartílago de crecimiento usaremos la clasificación de Salter Harris (I-II-III-IV-V) 7.- Determinar si una fractura es expuesta y de ser así clas1ficarla según Gustilo (I-II-III.A.B.C.) 8 .- Explicar a los padres el riesgo inherente de cada lesión y de los tratamientos efectuados, advertirles que en determinados casos pueden producirse secuelas
  • 4.
  • 5. FRACTURA EXPUESTA Tamaño de la Herida Mecanismo Energía Compromiso de Rasgo de Compromiso Partes Blandas Fractura Neurovascular
  • 6.
  • 7. Dr. Mauricio Vergara S. Hospital Dr. Exequiel González Cortes
  • 9. Recién Nacidos  Niños de 1 a 6 años  Niños > de 6 años
  • 10. Reflejo moro asimétrico  Diferenciar de:  Tortícolis congénita  Seudo parálisis  Parálisis braquial: asociación con fx de clavícula es baja (5% Oppenheim)  Fx humero proximal  Infeccion clavicula humero, escapula y articulacon
  • 11. Mantener al menor lo mas confortable  Vendajes  7 a 10 días
  • 12. Desplazamiento completo (inusual)  Tallo verde
  • 13. Vendaje de Jacksonville  Tallo verde
  • 14. Rasgo completo  Pueden también presentar tallo verde
  • 15.
  • 16. ES LA FRACTURA MAS FRECUENTE  CAUSAS: 1. CAIDA EN CASA 2. ACCIDENTE EN EL DEPORTE
  • 17. 74% AL 85% COMPROMETEN EL 1/3 DISTAL DE RADIO Y/O CUBITO
  • 18. TRATAMIENTO  ORTOPEDICO  EN LA GRAN MAYORIA  QUIRURGICO
  • 19. FRACTURA DEL CUBITO  LUXACION DE LA CABEZA RADIAL
  • 20.
  • 21. • tipo l no desplazada • tipo ll con contacto , tallo verde • tipo lll Totalmente desplazada sin contacto
  • 22.
  • 23. Subtrocanterica 1/4 Diafisis femoral 2/4 Supracondilea 1/4
  • 24. En niños previo a la edad de marcha: sobre el 80% son causadas por abusos  En mayores de 4 años: el 30% son causadas por abuso
  • 25. Las placas radiográficas habitualmente son suficientes para hacer el diagnostico
  • 26.   Age Polytrauma Closed Fracture Open Fx  Birth-24 months No Pavlik harness (newborn- Spica cast  6 mos) Traction spica  Spica cast 90°/90° traction  Traction spica  Yes Spica cast Traction spica  Traction Spica 90°/90° traction  External fixation (rare)  24 months-5 years No Spica cast 90°/90° traction  Traction spica External fixation  Yes External fixation External fixation  90°/90° traction 90°/90° traction  6-11 years No External fixation External fixation  Flexible IM nail Flexible IM nail  Compression plate  Traction spica  Yes External fixation External fixation  Flexible IM nail Flexible IM nail  Compression plate  12 years-maturity No Locked IM nail Locked IM nail  Flexible IM nail Flexible IM nail  Compression plate External fixation   Yes Locked IM nail Locked IM nail  Flexible IM nail Flexible IM nail  Compression plate External fixation   Open fractures require debridement, appropriate antibiotic therapy, and tetanus vaccine.  Traction spica is delayed cast application.  90°/90° traction may be difficult in closed head injury.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Las fracturas de tibia y peroné son la tercera causa mas común de injuria de huesos largos en pediatría, después de las fracturas de fémur, radio y cubito