SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Regional – Ramón Carrillo
Servicio de Traumatología
Santiago del Estero
Dr. Targa, Juan José
Epidemiología
 Son raras en los niños; se producen con
una frecuencia menor al 1% de todas
las fracturas
 Trauma de alta energía y trauma menor
o condiciones patológicas pre-
existentes
Anatomia
La osificación se produce de la siguiente manera
 Femur proximal: semana 7 intrautero
 Epifisis proximal del femur: entre los 4 y 8 meses
 Trocanter: 4 años
 La epifisis proximal del femur se fusiona a los 18 años y el
trocanter entre los 16 y 18 años
 La sangre llega a la cadera desde
la arteria circunfleja femoral lateral
y desde la circunfleja medial.
 Las anastomosis en la porcion
antrosuperior del surco
intertrocanterico forman el anillo
extracapsular.
 Los vasos retinaculares
ascendentes van a la epifisis
Mecanismo de lesion
 Directo: traumatismo intenso, alta energía,
malos tratos. Accidentes de transito,
responsables del 75 al 80% de los casos
 Patológicos: quistes óseos, displasia fibrosa o
tumor
 Fx por sobrecarga
Fx patologicas
 Quistes óseo simple
 Quiste óseo aneurismático
 Displasia fibrosa
 Histiocitosis
 Osteomielitis
 Osteogénesis imperfecta
 Osteopenia por desuso
 Enfermedad metabólica del hueso
 Tumores maligno
Clínica
 dolor al movimiento y crepitación
 Acortamiento de una extremidad inferior
y rotación externa.
 Tumefacción, equimosis y dolor a la
palpación
 Se debe realizar una exploración
neurovascular cuidadosa
Evaluación radiológica
 Rx anteroposterior y proyección cruzada de la
cadera afecta
 TAC y RMN
 Gammagrafía, después de las 48hs
Clasificación Delbet -
Colonna Tipo I: transepifisiaria
A: No luxada
B: luxada
 Tipo II: transcervical
 Tipo III: basecervical
 TipoIV: Intertrocanterica
Tipo 1
 Menos frecuente
 Incidencia del 8% de las
fracturas del cuello
 Presentan necrosis
avascular en el 70% de los
casos
 Mejor pronostico en
menores de 2-3 años
Tipo 2
 Representan el 46% de
los casos
 77% desplazadas
 Se presenta necrosis
avascular en el 45-50%
de los casos
 Necrosis avascular
directamente proporcional al
desplazamiento
Tipo 3
 Ocupa el segundo lugar de
frecuencia
 Incidencia del 34%
 Presentan necrosis
avascular en el 30% de los
casos
 Riesgo de necrosis
avascular directamente
proporcional al desplazamiento
 Cierre prematuro de la fisis
en 25%
Tipo 4
 Representan el 12% de
las fracturas
 Presenta menor índice
de complicaciones
Tratamiento (objetivo)
 Reduccion cerrada y estabilización urgente
(24hs)
 Posicion supina en extención, abducción y
rotacion interna
 La reduccion cerrada es exitosa en muchos
casos y preferible a una abierta, si se puede
lograr una reduccion cercana a la anatomica
 Reduccion abierta: indicada en fx irreductible,
expuestas, lesion vasculonerviosa y
patologicas.
Tipo I Transepifisiarias
 < 2 años no desplazado
Toracopelvico
 < 2 años desplazada
Clavos lisos
 > 2 años
Clavos lisos
Tornillos canulados Toracopelvico
Tipo II y Tipo III (Transepifisiaria y
Basecervical)
 Reducción anatómica mas fijación
 Tornillos canulados (3)
 Tipo IV (intertrocantericas)
Niños - yeso
Adolescentes - DHS
 Clavo guia con
tornillos canulados
de 7,5
Complicaciones
 Necrosis avascular
 Coxa vara
 Cierre prematuro de la fisis
 No unión
En general la que tiene más incidencia de NAV es la tipo I de Delbet, pero la Delbet
tipo II es a la que se le atribuyen mayor cantidad de complicaciones
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
Israel Kine Cortes
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdffracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
karlagarcia332384
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
Oscar Ricardo Flores Marroquin
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Cristobal Calvo
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
julio adrian de la cruz avalos
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
Chardys Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdffracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
 

Destacado

Cintura pelvica
 Cintura pelvica Cintura pelvica
Cintura pelvica
Jose Lotero
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
Jivago Carlos
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
julian franco
 
14. fractura de femur en niños
14.  fractura de femur en niños14.  fractura de femur en niños
14. fractura de femur en niños
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el NiñoFracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Rolando Castillo Ovalle
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
Residencia CT Scanner
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
kamikase47
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
Lucía Gorreto López
 
Artritis
ArtritisArtritis
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
Jess Sam
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Como evitar la enfermedad obstructiva crónica
Como evitar la enfermedad obstructiva crónicaComo evitar la enfermedad obstructiva crónica
Como evitar la enfermedad obstructiva crónica
Santiago Tamayo Uribe
 
Deslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiariosDeslizamientos epifisiarios
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Carlita sep?veda
 
Artritis ..
Artritis ..Artritis ..
Artritis piógena
Artritis piógenaArtritis piógena
Artritis piógena
Mi rincón de Medicina
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Gabriella Montealegre V
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 
Exposicion ekg
Exposicion ekgExposicion ekg
Exposicion ekg
Dahanna Guzman Cabrera
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Medical & Gabeents
 

Destacado (20)

Cintura pelvica
 Cintura pelvica Cintura pelvica
Cintura pelvica
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
14. fractura de femur en niños
14.  fractura de femur en niños14.  fractura de femur en niños
14. fractura de femur en niños
 
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el NiñoFracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Como evitar la enfermedad obstructiva crónica
Como evitar la enfermedad obstructiva crónicaComo evitar la enfermedad obstructiva crónica
Como evitar la enfermedad obstructiva crónica
 
Deslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiariosDeslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiarios
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Artritis ..
Artritis ..Artritis ..
Artritis ..
 
Artritis piógena
Artritis piógenaArtritis piógena
Artritis piógena
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 
Exposicion ekg
Exposicion ekgExposicion ekg
Exposicion ekg
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 

Similar a Fractura de cadera pediatrica

Fracturas de cadra pediatricas.
Fracturas de cadra pediatricas.Fracturas de cadra pediatricas.
Fracturas de cadra pediatricas.
Carlos Jose Arteaga Velez
 
presentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptxpresentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptx
ValeLeFay1
 
Trauma de cuello .pptx
Trauma de cuello .pptxTrauma de cuello .pptx
Trauma de cuello .pptx
Heberdaz2
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
Emanuel Flores
 
Patología esplénica
Patología  esplénicaPatología  esplénica
Patología esplénica
jabs77
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
Residencia CT Scanner
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
esbe91
 
Purpura exposicion
Purpura exposicionPurpura exposicion
Purpura exposicion
Mercedes Garcia Milla Vilca
 
Tec
TecTec
Tvp
TvpTvp
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
jacomato
 
Tomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervicalTomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervical
Jorge Bahamondes
 
Fracturas diafisiarias de húmero
Fracturas diafisiarias de húmeroFracturas diafisiarias de húmero
Fracturas diafisiarias de húmero
César Fabrego
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
Rosita Blas Coronel
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico

Similar a Fractura de cadera pediatrica (20)

Fracturas de cadra pediatricas.
Fracturas de cadra pediatricas.Fracturas de cadra pediatricas.
Fracturas de cadra pediatricas.
 
presentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptxpresentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptx
 
Trauma de cuello .pptx
Trauma de cuello .pptxTrauma de cuello .pptx
Trauma de cuello .pptx
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
 
Patología esplénica
Patología  esplénicaPatología  esplénica
Patología esplénica
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Purpura exposicion
Purpura exposicionPurpura exposicion
Purpura exposicion
 
Tec
TecTec
Tec
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Tomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervicalTomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervical
 
Fracturas diafisiarias de húmero
Fracturas diafisiarias de húmeroFracturas diafisiarias de húmero
Fracturas diafisiarias de húmero
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Más de Juanjo Targa

Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Juanjo Targa
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
Juanjo Targa
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Juanjo Targa
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
Juanjo Targa
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
Juanjo Targa
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
Juanjo Targa
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 

Más de Juanjo Targa (18)

Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Fractura de cadera pediatrica

  • 1. Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología Santiago del Estero Dr. Targa, Juan José
  • 2. Epidemiología  Son raras en los niños; se producen con una frecuencia menor al 1% de todas las fracturas  Trauma de alta energía y trauma menor o condiciones patológicas pre- existentes
  • 3. Anatomia La osificación se produce de la siguiente manera  Femur proximal: semana 7 intrautero  Epifisis proximal del femur: entre los 4 y 8 meses  Trocanter: 4 años  La epifisis proximal del femur se fusiona a los 18 años y el trocanter entre los 16 y 18 años
  • 4.  La sangre llega a la cadera desde la arteria circunfleja femoral lateral y desde la circunfleja medial.  Las anastomosis en la porcion antrosuperior del surco intertrocanterico forman el anillo extracapsular.  Los vasos retinaculares ascendentes van a la epifisis
  • 5. Mecanismo de lesion  Directo: traumatismo intenso, alta energía, malos tratos. Accidentes de transito, responsables del 75 al 80% de los casos  Patológicos: quistes óseos, displasia fibrosa o tumor  Fx por sobrecarga
  • 6. Fx patologicas  Quistes óseo simple  Quiste óseo aneurismático  Displasia fibrosa  Histiocitosis  Osteomielitis  Osteogénesis imperfecta  Osteopenia por desuso  Enfermedad metabólica del hueso  Tumores maligno
  • 7. Clínica  dolor al movimiento y crepitación  Acortamiento de una extremidad inferior y rotación externa.  Tumefacción, equimosis y dolor a la palpación  Se debe realizar una exploración neurovascular cuidadosa
  • 8. Evaluación radiológica  Rx anteroposterior y proyección cruzada de la cadera afecta  TAC y RMN  Gammagrafía, después de las 48hs
  • 9. Clasificación Delbet - Colonna Tipo I: transepifisiaria A: No luxada B: luxada  Tipo II: transcervical  Tipo III: basecervical  TipoIV: Intertrocanterica
  • 10. Tipo 1  Menos frecuente  Incidencia del 8% de las fracturas del cuello  Presentan necrosis avascular en el 70% de los casos  Mejor pronostico en menores de 2-3 años
  • 11. Tipo 2  Representan el 46% de los casos  77% desplazadas  Se presenta necrosis avascular en el 45-50% de los casos  Necrosis avascular directamente proporcional al desplazamiento
  • 12. Tipo 3  Ocupa el segundo lugar de frecuencia  Incidencia del 34%  Presentan necrosis avascular en el 30% de los casos  Riesgo de necrosis avascular directamente proporcional al desplazamiento  Cierre prematuro de la fisis en 25%
  • 13. Tipo 4  Representan el 12% de las fracturas  Presenta menor índice de complicaciones
  • 14. Tratamiento (objetivo)  Reduccion cerrada y estabilización urgente (24hs)  Posicion supina en extención, abducción y rotacion interna  La reduccion cerrada es exitosa en muchos casos y preferible a una abierta, si se puede lograr una reduccion cercana a la anatomica  Reduccion abierta: indicada en fx irreductible, expuestas, lesion vasculonerviosa y patologicas.
  • 15. Tipo I Transepifisiarias  < 2 años no desplazado Toracopelvico  < 2 años desplazada Clavos lisos  > 2 años Clavos lisos Tornillos canulados Toracopelvico
  • 16. Tipo II y Tipo III (Transepifisiaria y Basecervical)  Reducción anatómica mas fijación  Tornillos canulados (3)  Tipo IV (intertrocantericas) Niños - yeso Adolescentes - DHS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Clavo guia con tornillos canulados de 7,5
  • 21.
  • 22. Complicaciones  Necrosis avascular  Coxa vara  Cierre prematuro de la fisis  No unión En general la que tiene más incidencia de NAV es la tipo I de Delbet, pero la Delbet tipo II es a la que se le atribuyen mayor cantidad de complicaciones
  • 23.
  • 24.