SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TREN ELECTRICO     ALUMNOS SERGIO GERMAN VEGA REYES ANTHONNY GARCIA GARCIA 11-03     PROFESORA SONY YANETH MORALES         INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO JOSE SANDOVAL GOMEZ TUNJA 2010
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Valorar la importancia de mantener nuestros conocimientos a flote , investigando los diferentes medios de transporte que a medida que va pasando el tiempo sus actualizaciones y sus nuevos sistemas los están haciendo evolucionar. OBJETIVOS ESPECIFICOS Demostrar nuestras capacidades científicas frente a un proyecto elaborado por nosotros. Tener en cuenta  el aspecto ambiental, cuidando nuestro entorno y protegiendo la naturaleza de contaminaciones totalmente peligrosas para la humanidad. Aplicar a escala menor como funciona un tren eléctrico mostrando sus componentes.
JUSTIFICACION Con este proyecto de EL TREN ELECTRICO nos interesa el proceso de reciclaje y la elaboración del mismo, utilizándolo en diferentes actividades ya sean en el colegio o en la casa, trabajando en  equipo y desarrollando la motricidad y creatividad de cada estudiante interesado en la investigación y principalmente en nuestro proyecto.
RECURSOS Cartulina delgada  Tarugos de madera Motor eléctrico Rebanadas de corcho Alfileres Madera de balsa  Clips Batería  Cable de cobre Tornillos
EL TREN ELECTRICO Se denomina tren a una serie de vagones o coches conectados que generalmente circulan sobre carriles de riel permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera.  El ferrocarril puede ir por rieles (trenes convencionales), u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración pushpull (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser automotores en cuyo caso los vagones son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su utilización.
Según el R.I.T.O.(Regalmento Interno Tecnico Operativo) dice que un tren es: A los efectos de la circulación por las secciones de bloqueo se lo denomina tren a toda locomotora sola o acoplada, autovías, coche motores y todo aquello que se le entregue una Orden de Partida. Puede quedar entonces la clasificación de los trenes en dos categorías generales: los impulsados por un motor y aquéllos de impulso electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque esta catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada en la motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas de avance en la historia mundial, como se verá a continuación, e incluso ha tenido una gran influencia en el desarrollo de muchas sociedades alrededor del globo, su uso e importancia varía según la época en que se sitúa el análisis. El tren ha formado parte esencial de muchas naciones y presentado una gran ventaja en  en cuestión de industrialización, en comparación con países que hubieron y se han visto sin este factor de transporte incluido en su historia.
Se trataba de aquel vehículo que tenía su camino marcado por las rodadas sobre las que circulaba. Los carros fueron excavando surcos paralelos en las calles de Ur. Los habitantes se dieron cuenta muy pronto de que estas rodadas, cuando eran profundas, mantenían a los vehículos guiados y no estropeaban, al circular, las casas junto a las que pasaban, en las estrechas calles de las ciudades que regaban el Tigris y el Éufrates. Más adelante se cubrieron las calles polvorientas o enfangadas con losas, dejando, deliberadamente, los surcos necesarios para que los carros siguieran un camino fijo. No hay que olvidar que la carreta de cuatro ruedas era entonces una invención reciente, y que su eje trasero no era orientable. El ferrocarril fue producto de la Revolución Industrial surgida en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX.  Una locomotora a los que se le agregaron vagones para el transporte humano y de carga, son básicamente las partes en las que hasta la fecha constituyen un ferrocarril. Las motos o trenes, han sido sujetos de los avances tecnológicos y ejemplo de ello es el tren bala del Japón.
ELABORACION DEL PROYECTO Corta una base de madera para locomotora. Luego pega y clava en su lugar los dos soportes para el techo. Prende los alfileres de tapicería a los soportes.   Para construir una rueda, pega una tapa de botella de plástico al eje del motor. Atornilla el motor a la base del tren y luego pasa hacia arriba los dos cables del motor, a través de la base y hasta los alfileres.     Haga dos orificios en la barra  de cobre y doblalas para hacer el soporte del eje. Has otros dos orificios y atornilla los soportes de los ejes a la base.
Construye los ejes pasando los tarugos a través de los soportes. Luego, para construir las ruedas, pega las cuentas y las tapas de botella a los extremos de los ejes.     Marca la cartulina asegurándote de que la línea “x” sea igual de larga a la base de madera y que la línea “y” sea igual de ancha  de la misma. Ensambla el cuerpo del tren y fíjalo sobre la base. Tiende tres bandas largas de cartulina dejando entre ella dos surcos, por lo q correrá el tren. Agrega dos postes de madera y extiende entre ellos un cable, enhebrándolo en los alfileres de tapicería. Conecta los cables altos a la batería y observa como anda tu tren.
BIBLIOGRAFIA Internet explorer. Encarta 2009. libro proyectos (grupo editorial educar.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
Yanira Cubides Rodríguez
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
Maria Goretti Gutierrez
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
Jonathan Arbore
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
analy campos
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
angelagr98
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
samy1425
 
Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesaKEYLAN tour
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
isaac alcorta
 
Kepler
KeplerKepler
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
Marioandres1405
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
El encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europaEl encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europa
Rusell_dg
 
Expansión europea 8°Año
Expansión europea 8°AñoExpansión europea 8°Año
Expansión europea 8°Año
afloresaraya
 
Linea de tiempo de la bicicleta
Linea de tiempo de la bicicletaLinea de tiempo de la bicicleta
Linea de tiempo de la bicicletaDavid Narvaez
 
Infografía Revolución Industrial
Infografía Revolución IndustrialInfografía Revolución Industrial
Infografía Revolución Industrial
Silvia Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
 
Disección Corazón
Disección CorazónDisección Corazón
Disección Corazón
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
 
Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesa
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
Ventajas y desventajas de redes sociales sociales
Ventajas y desventajas de redes sociales socialesVentajas y desventajas de redes sociales sociales
Ventajas y desventajas de redes sociales sociales
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
El encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europaEl encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europa
 
Factores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XVFactores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XV
 
Expansión europea 8°Año
Expansión europea 8°AñoExpansión europea 8°Año
Expansión europea 8°Año
 
Linea de tiempo de la bicicleta
Linea de tiempo de la bicicletaLinea de tiempo de la bicicleta
Linea de tiempo de la bicicleta
 
Infografía Revolución Industrial
Infografía Revolución IndustrialInfografía Revolución Industrial
Infografía Revolución Industrial
 

Destacado

TREN ELECTRICO
TREN ELECTRICOTREN ELECTRICO
TREN ELECTRICO
christianizquierdosoto
 
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNProyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNKristhian Edü
 
Proyecto de carro
Proyecto de carroProyecto de carro
Proyecto de carro
Alvaro Yangua Sandoval
 
Word carro
Word carroWord carro
Word carro
58526961
 
Coche eléctrico casero
Coche eléctrico caseroCoche eléctrico casero
Coche eléctrico casero
juanitoxs123
 
Proyecto de carro
Proyecto de carroProyecto de carro
Proyecto de carro
Alvaro Yangua Sandoval
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
Guadalupe Agustina Hernández
 
Proyecto carro casero
Proyecto carro caseroProyecto carro casero
Proyecto carro casero
Digu123
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroivan
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (16)

TREN ELECTRICO
TREN ELECTRICOTREN ELECTRICO
TREN ELECTRICO
 
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNProyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
 
Proyecto de carro
Proyecto de carroProyecto de carro
Proyecto de carro
 
El tren electrico
El tren electrico El tren electrico
El tren electrico
 
Word carro
Word carroWord carro
Word carro
 
EL METRO DE LIMA
EL METRO DE LIMAEL METRO DE LIMA
EL METRO DE LIMA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Coche eléctrico casero
Coche eléctrico caseroCoche eléctrico casero
Coche eléctrico casero
 
Proyecto de carro
Proyecto de carroProyecto de carro
Proyecto de carro
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
Proyecto carro casero
Proyecto carro caseroProyecto carro casero
Proyecto carro casero
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Tren electrico.

avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes fabio guevara
 
Ferrocaril
FerrocarilFerrocaril
Ferrocaril
Dêixon Azuaje
 
AUTOMÓVIL
AUTOMÓVILAUTOMÓVIL
transporte terrestre
transporte terrestre transporte terrestre
transporte terrestre titicat
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008jobredimi2
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008jobredimi2
 
Movilidad electrica jaque final
Movilidad electrica jaque finalMovilidad electrica jaque final
Movilidad electrica jaque finalJuan Hernández
 
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptxTransporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
GiovaniRaulGuadalupe
 
Impacto ambiental del tren 3 (1) b
Impacto ambiental  del tren 3 (1) bImpacto ambiental  del tren 3 (1) b
Impacto ambiental del tren 3 (1) bjoanse00
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
Dj_sKuLL
 
IEEE ELECTRIFICATION MAGAZINE
IEEE ELECTRIFICATION MAGAZINEIEEE ELECTRIFICATION MAGAZINE
IEEE ELECTRIFICATION MAGAZINE
Cris Vinueza
 
Sistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanosSistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanos
Oscar Bolaños
 
Antecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del FerrocarrilAntecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del Ferrocarril
YelmaRdz
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
0981429035
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
liliaestefania
 
Lecciones del articulo cientifico
Lecciones del articulo cientificoLecciones del articulo cientifico
Lecciones del articulo cientifico
0981429035
 

Similar a Tren electrico. (20)

Taller de medios de transporte
Taller de medios de transporteTaller de medios de transporte
Taller de medios de transporte
 
avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes
 
Ferrocaril
FerrocarilFerrocaril
Ferrocaril
 
AUTOMÓVIL
AUTOMÓVILAUTOMÓVIL
AUTOMÓVIL
 
transporte terrestre
transporte terrestre transporte terrestre
transporte terrestre
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
 
Movilidad electrica jaque final
Movilidad electrica jaque finalMovilidad electrica jaque final
Movilidad electrica jaque final
 
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptxTransporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
 
Impacto ambiental del tren 3 (1) b
Impacto ambiental  del tren 3 (1) bImpacto ambiental  del tren 3 (1) b
Impacto ambiental del tren 3 (1) b
 
T11 f
T11 fT11 f
T11 f
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
 
Hechos de transito ferroviario
Hechos de transito ferroviarioHechos de transito ferroviario
Hechos de transito ferroviario
 
Sistema ferreo
Sistema ferreoSistema ferreo
Sistema ferreo
 
IEEE ELECTRIFICATION MAGAZINE
IEEE ELECTRIFICATION MAGAZINEIEEE ELECTRIFICATION MAGAZINE
IEEE ELECTRIFICATION MAGAZINE
 
Sistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanosSistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanos
 
Antecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del FerrocarrilAntecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del Ferrocarril
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Lecciones del articulo cientifico
Lecciones del articulo cientificoLecciones del articulo cientifico
Lecciones del articulo cientifico
 

Tren electrico.

  • 1. EL TREN ELECTRICO     ALUMNOS SERGIO GERMAN VEGA REYES ANTHONNY GARCIA GARCIA 11-03     PROFESORA SONY YANETH MORALES         INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO JOSE SANDOVAL GOMEZ TUNJA 2010
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Valorar la importancia de mantener nuestros conocimientos a flote , investigando los diferentes medios de transporte que a medida que va pasando el tiempo sus actualizaciones y sus nuevos sistemas los están haciendo evolucionar. OBJETIVOS ESPECIFICOS Demostrar nuestras capacidades científicas frente a un proyecto elaborado por nosotros. Tener en cuenta el aspecto ambiental, cuidando nuestro entorno y protegiendo la naturaleza de contaminaciones totalmente peligrosas para la humanidad. Aplicar a escala menor como funciona un tren eléctrico mostrando sus componentes.
  • 3. JUSTIFICACION Con este proyecto de EL TREN ELECTRICO nos interesa el proceso de reciclaje y la elaboración del mismo, utilizándolo en diferentes actividades ya sean en el colegio o en la casa, trabajando en equipo y desarrollando la motricidad y creatividad de cada estudiante interesado en la investigación y principalmente en nuestro proyecto.
  • 4. RECURSOS Cartulina delgada Tarugos de madera Motor eléctrico Rebanadas de corcho Alfileres Madera de balsa Clips Batería Cable de cobre Tornillos
  • 5. EL TREN ELECTRICO Se denomina tren a una serie de vagones o coches conectados que generalmente circulan sobre carriles de riel permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera. El ferrocarril puede ir por rieles (trenes convencionales), u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración pushpull (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser automotores en cuyo caso los vagones son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su utilización.
  • 6. Según el R.I.T.O.(Regalmento Interno Tecnico Operativo) dice que un tren es: A los efectos de la circulación por las secciones de bloqueo se lo denomina tren a toda locomotora sola o acoplada, autovías, coche motores y todo aquello que se le entregue una Orden de Partida. Puede quedar entonces la clasificación de los trenes en dos categorías generales: los impulsados por un motor y aquéllos de impulso electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque esta catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada en la motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas de avance en la historia mundial, como se verá a continuación, e incluso ha tenido una gran influencia en el desarrollo de muchas sociedades alrededor del globo, su uso e importancia varía según la época en que se sitúa el análisis. El tren ha formado parte esencial de muchas naciones y presentado una gran ventaja en  en cuestión de industrialización, en comparación con países que hubieron y se han visto sin este factor de transporte incluido en su historia.
  • 7. Se trataba de aquel vehículo que tenía su camino marcado por las rodadas sobre las que circulaba. Los carros fueron excavando surcos paralelos en las calles de Ur. Los habitantes se dieron cuenta muy pronto de que estas rodadas, cuando eran profundas, mantenían a los vehículos guiados y no estropeaban, al circular, las casas junto a las que pasaban, en las estrechas calles de las ciudades que regaban el Tigris y el Éufrates. Más adelante se cubrieron las calles polvorientas o enfangadas con losas, dejando, deliberadamente, los surcos necesarios para que los carros siguieran un camino fijo. No hay que olvidar que la carreta de cuatro ruedas era entonces una invención reciente, y que su eje trasero no era orientable. El ferrocarril fue producto de la Revolución Industrial surgida en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX.  Una locomotora a los que se le agregaron vagones para el transporte humano y de carga, son básicamente las partes en las que hasta la fecha constituyen un ferrocarril. Las motos o trenes, han sido sujetos de los avances tecnológicos y ejemplo de ello es el tren bala del Japón.
  • 8. ELABORACION DEL PROYECTO Corta una base de madera para locomotora. Luego pega y clava en su lugar los dos soportes para el techo. Prende los alfileres de tapicería a los soportes.   Para construir una rueda, pega una tapa de botella de plástico al eje del motor. Atornilla el motor a la base del tren y luego pasa hacia arriba los dos cables del motor, a través de la base y hasta los alfileres.     Haga dos orificios en la barra de cobre y doblalas para hacer el soporte del eje. Has otros dos orificios y atornilla los soportes de los ejes a la base.
  • 9. Construye los ejes pasando los tarugos a través de los soportes. Luego, para construir las ruedas, pega las cuentas y las tapas de botella a los extremos de los ejes.     Marca la cartulina asegurándote de que la línea “x” sea igual de larga a la base de madera y que la línea “y” sea igual de ancha de la misma. Ensambla el cuerpo del tren y fíjalo sobre la base. Tiende tres bandas largas de cartulina dejando entre ella dos surcos, por lo q correrá el tren. Agrega dos postes de madera y extiende entre ellos un cable, enhebrándolo en los alfileres de tapicería. Conecta los cables altos a la batería y observa como anda tu tren.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Internet explorer. Encarta 2009. libro proyectos (grupo editorial educar.)