SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIADA ECOLÓGICA PARA
ENFERMEDADES
( PATÓGENO, HUÉSPED Y AMBIENTE )
Educación para la salud
Integrantes
o LUZ DELIA QUISPE CCANASA
o DONNA CHALLARCE CERVANTES
o LUIS AGUIRRE LUNA
o AYDE YAURI HUAMANQUILLAY
o JOSE ANTONIO ACHATA MAMANI
o JOEL QUISPE YANCCAY
LA TRIADA ECOLOGICA
¿Quién ataca? AGENTE
¿A quién ataca? HUÉSPED
¿En qué lugar ataca? MEDIO
COMPONENTES DE LA TRIADA
ECOLÓGICA
Se clasifican en:
● Biológicos
 Físicos
 Químicos
 Mecanicos
 Psicociales
¿Cómo se clasifican los
agentes?
Inicialmente, la triada ecológica se usaba tan solo para investigar
enfermedades infecciosas. Pero su uso se extendió al estudio de
otras patologías y con ello se ampliaron los agentes causantes.
Biológicos
Químicos
Mecánicos
Físicos
Psicosociales
Factores del
Huésped
Susceptibilidad
Inmunidad
Edad y Género
Estado nutricional
Genética
Capacidad de un individuo para ser afectado por un agente patógeno o
una enfermedad. No todos los individuos son igualmente susceptibles a
las infecciones
La genética del huésped se refiere al papel que los factores genéticos
desempeñan en la susceptibilidad a enfermedades y en la respuesta del
organismo a agentes patógenos
Una dieta adecuada y equilibrada es crucial para mantener un sistema
inmunológico fuerte. La desnutrición o deficiencias nutricionales pueden
debilitar la respuesta inmunitaria, aumentando la susceptibilidad a
enfermedades.
Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, ya sea debido a
condiciones médicas, tratamientos (como quimioterapia) o
medicamentos inmunosupresores, pueden ser más susceptibles a
infecciones.
Los recién nacidos y los adultos mayores suelen tener sistemas inmunológicos menos
eficientes. el género puede desempeñar un papel en la susceptibilidad a ciertas
enfermedades. Por ejemplo, algunas enfermedades autoinmunes son más comunes en
mujeres que en hombres.
Ambiente
1 Factores Físicos y Climáticos
El ambiente físico y climático puede influir en la
propagación de enfermedades.
2 Factores Socioeconómicos
Los factores socioeconómicos, como la pobreza, el acceso a la atención
médica y la calidad del agua y alimentos, pueden tener un impacto
significativo en la aparición y propagación de enfermedades.
3 Factores Ambientales
El entorno físico en el que vivimos, como la presencia de vectores, la
contaminación del aire y el agua, puede contribuir a la propagación de
enfermedades.
4
Factores Químicos
como la concentración de oxígeno, pH del agua o el suelo, la presencia de
nutrientes, la cantidad de contaminantes químicos, entre otros.
Cadena epidemiológica
Es un modelo de ruta que siguen los agentes infecciosos hasta el huésped, nos
permite conocer los elementos que intervienen en el desarrollo de una
enfermedad y cómo se transmite.
Ejemplos de Enfermedades que
Siguen la Triada Ecológica
Ejemplo de triada ecológica del dengue
•Agente: virus del dengue.
•ambiente: mosquito Aedes aegypti.
•Huésped: ser humano.
Ejemplo de triada ecológica de la gripe
•Agente: virus de la gripe.
•ambiente: animal.
•Huésped: ser humano.
La triada ecológica proporciona una base sólida para
entender las enfermedades y desarrollar estrategias de
prevención y control efectivas. Es fundamental abordar
cada componente en conjunto y considerar las
interacciones entre ellos.
Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a Triada ecoloica para enfermedades (1).pptx

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Liz Hernandez
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
fridasaavedravilla
 
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptxTema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
daniloiuitperaza
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Jorge Campos
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
Andrea García
 
TRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
TRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINATRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
TRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
escm287
 
Epidemiologiaclase1 carrion
Epidemiologiaclase1 carrionEpidemiologiaclase1 carrion
Epidemiologiaclase1 carrion
solnaciente2013
 
Factores
FactoresFactores
Factores
Brian Camacho
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
calube
 
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
YessicaGraos
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
ciro traverso arguedas
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
Fredyli Estrada
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia
alejandro bautista
 
VALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO 2- copia.ppt
VALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO  2- copia.pptVALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO  2- copia.ppt
VALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO 2- copia.ppt
05NHHUJUANJOSEAUJAPU
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
monicacursoweb20
 
continuo salud enfermedad.pptx
continuo salud enfermedad.pptxcontinuo salud enfermedad.pptx
continuo salud enfermedad.pptx
JuanPabloFalconiVasq
 

Similar a Triada ecoloica para enfermedades (1).pptx (20)

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptxTema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
TRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
TRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINATRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
TRIADA ECOLOGICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
 
Epidemiologiaclase1 carrion
Epidemiologiaclase1 carrionEpidemiologiaclase1 carrion
Epidemiologiaclase1 carrion
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia
 
VALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO 2- copia.ppt
VALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO  2- copia.pptVALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO  2- copia.ppt
VALE YSA PRO.SALUD ENFE.TRIADA EPIDEMIOLO 2- copia.ppt
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
continuo salud enfermedad.pptx
continuo salud enfermedad.pptxcontinuo salud enfermedad.pptx
continuo salud enfermedad.pptx
 

Más de ROSARIODELPILARMERIN

bastones inteligentes , usos tipos de bastones
bastones inteligentes , usos tipos de bastonesbastones inteligentes , usos tipos de bastones
bastones inteligentes , usos tipos de bastones
ROSARIODELPILARMERIN
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUD
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUDBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUD
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUD
ROSARIODELPILARMERIN
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOS
ROSARIODELPILARMERIN
 
ATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS EDUCACION PARA LA SALUD
ATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS  EDUCACION PARA LA SALUDATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS  EDUCACION PARA LA SALUD
ATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS EDUCACION PARA LA SALUD
ROSARIODELPILARMERIN
 
ESTILOS DE CRIANZA EN LOS PADRES CON SUS HIJOS
ESTILOS DE CRIANZA EN  LOS PADRES CON SUS HIJOSESTILOS DE CRIANZA EN  LOS PADRES CON SUS HIJOS
ESTILOS DE CRIANZA EN LOS PADRES CON SUS HIJOS
ROSARIODELPILARMERIN
 
PROCESOS PEDAGOGICOS EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS EN  UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptxPROCESOS PEDAGOGICOS EN  UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
trabajo de investigacion sobre niños con tea.pptx
trabajo de investigacion sobre niños con tea.pptxtrabajo de investigacion sobre niños con tea.pptx
trabajo de investigacion sobre niños con tea.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
PRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑO
PRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑOPRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑO
PRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑO
ROSARIODELPILARMERIN
 
estimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infanciaestimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infancia
ROSARIODELPILARMERIN
 
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
APRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓN
APRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓNAPRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓN
APRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓN
ROSARIODELPILARMERIN
 
PPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptx
PPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptxPPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptx
PPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
las bases psicologicas de la educacion especial
las bases psicologicas de la educacion especiallas bases psicologicas de la educacion especial
las bases psicologicas de la educacion especial
ROSARIODELPILARMERIN
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMAD
ENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMADENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMAD
ENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMAD
ROSARIODELPILARMERIN
 
NNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO
NNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL  NIÑO SANONNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL  NIÑO SANO
NNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO
ROSARIODELPILARMERIN
 
ATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptxATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptxDIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
exposicion (1).pptx
exposicion (1).pptxexposicion (1).pptx
exposicion (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 

Más de ROSARIODELPILARMERIN (20)

bastones inteligentes , usos tipos de bastones
bastones inteligentes , usos tipos de bastonesbastones inteligentes , usos tipos de bastones
bastones inteligentes , usos tipos de bastones
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUD
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUDBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUD
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA SALUD
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL 4 AÑOS
 
ATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS EDUCACION PARA LA SALUD
ATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS  EDUCACION PARA LA SALUDATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS  EDUCACION PARA LA SALUD
ATRAGANTAMIENTO EN LAS PERSONAS EDUCACION PARA LA SALUD
 
ESTILOS DE CRIANZA EN LOS PADRES CON SUS HIJOS
ESTILOS DE CRIANZA EN  LOS PADRES CON SUS HIJOSESTILOS DE CRIANZA EN  LOS PADRES CON SUS HIJOS
ESTILOS DE CRIANZA EN LOS PADRES CON SUS HIJOS
 
PROCESOS PEDAGOGICOS EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS EN  UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptxPROCESOS PEDAGOGICOS EN  UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .pptx
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
trabajo de investigacion sobre niños con tea.pptx
trabajo de investigacion sobre niños con tea.pptxtrabajo de investigacion sobre niños con tea.pptx
trabajo de investigacion sobre niños con tea.pptx
 
PRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑO
PRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑOPRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑO
PRACTICA REFLEXIVA EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑO
 
estimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infanciaestimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infancia
 
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
 
APRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓN
APRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓNAPRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓN
APRENDER A CONOCER PILARES DE LA EDUCACIÓN
 
PPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptx
PPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptxPPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptx
PPT CRISTINA MIRANDA - CEBE SAN FRANCISCO.pptx
 
las bases psicologicas de la educacion especial
las bases psicologicas de la educacion especiallas bases psicologicas de la educacion especial
las bases psicologicas de la educacion especial
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMAD
ENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMADENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMAD
ENFERMEDADES POR PARASITOS GRUPO N1 3 UNAMAD
 
NNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO
NNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL  NIÑO SANONNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL  NIÑO SANO
NNUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO
 
ATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptxATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptx
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptxDIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OK.pptx
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
exposicion (1).pptx
exposicion (1).pptxexposicion (1).pptx
exposicion (1).pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Triada ecoloica para enfermedades (1).pptx

  • 1. TRIADA ECOLÓGICA PARA ENFERMEDADES ( PATÓGENO, HUÉSPED Y AMBIENTE ) Educación para la salud Integrantes o LUZ DELIA QUISPE CCANASA o DONNA CHALLARCE CERVANTES o LUIS AGUIRRE LUNA o AYDE YAURI HUAMANQUILLAY o JOSE ANTONIO ACHATA MAMANI o JOEL QUISPE YANCCAY
  • 3. ¿Quién ataca? AGENTE ¿A quién ataca? HUÉSPED ¿En qué lugar ataca? MEDIO COMPONENTES DE LA TRIADA ECOLÓGICA
  • 4. Se clasifican en: ● Biológicos  Físicos  Químicos  Mecanicos  Psicociales ¿Cómo se clasifican los agentes? Inicialmente, la triada ecológica se usaba tan solo para investigar enfermedades infecciosas. Pero su uso se extendió al estudio de otras patologías y con ello se ampliaron los agentes causantes.
  • 8. Factores del Huésped Susceptibilidad Inmunidad Edad y Género Estado nutricional Genética Capacidad de un individuo para ser afectado por un agente patógeno o una enfermedad. No todos los individuos son igualmente susceptibles a las infecciones La genética del huésped se refiere al papel que los factores genéticos desempeñan en la susceptibilidad a enfermedades y en la respuesta del organismo a agentes patógenos Una dieta adecuada y equilibrada es crucial para mantener un sistema inmunológico fuerte. La desnutrición o deficiencias nutricionales pueden debilitar la respuesta inmunitaria, aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, ya sea debido a condiciones médicas, tratamientos (como quimioterapia) o medicamentos inmunosupresores, pueden ser más susceptibles a infecciones. Los recién nacidos y los adultos mayores suelen tener sistemas inmunológicos menos eficientes. el género puede desempeñar un papel en la susceptibilidad a ciertas enfermedades. Por ejemplo, algunas enfermedades autoinmunes son más comunes en mujeres que en hombres.
  • 9. Ambiente 1 Factores Físicos y Climáticos El ambiente físico y climático puede influir en la propagación de enfermedades. 2 Factores Socioeconómicos Los factores socioeconómicos, como la pobreza, el acceso a la atención médica y la calidad del agua y alimentos, pueden tener un impacto significativo en la aparición y propagación de enfermedades. 3 Factores Ambientales El entorno físico en el que vivimos, como la presencia de vectores, la contaminación del aire y el agua, puede contribuir a la propagación de enfermedades. 4 Factores Químicos como la concentración de oxígeno, pH del agua o el suelo, la presencia de nutrientes, la cantidad de contaminantes químicos, entre otros.
  • 10. Cadena epidemiológica Es un modelo de ruta que siguen los agentes infecciosos hasta el huésped, nos permite conocer los elementos que intervienen en el desarrollo de una enfermedad y cómo se transmite.
  • 11. Ejemplos de Enfermedades que Siguen la Triada Ecológica Ejemplo de triada ecológica del dengue •Agente: virus del dengue. •ambiente: mosquito Aedes aegypti. •Huésped: ser humano. Ejemplo de triada ecológica de la gripe •Agente: virus de la gripe. •ambiente: animal. •Huésped: ser humano.
  • 12. La triada ecológica proporciona una base sólida para entender las enfermedades y desarrollar estrategias de prevención y control efectivas. Es fundamental abordar cada componente en conjunto y considerar las interacciones entre ellos. Conclusión