SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende por triage
el “Proceso de categorización de lesionados
basado en la urgencia de sus lesiones y la
posibilidad de supervivencia”
Eslabón 1: Respuesta comunitaria.
Eslabón 2: Notificación Oportuna
Eslabón 3: Atención Inicial.
Eslabón 4: Apoyo Externo.
Eslabón 5: Atención hospitalaria.
Eslabón 6: Rehabilitación
TIPO V O
BLANCA:
SE APLICA A LOS LESIONADOS DE CUIDADOS INMEDIATOS.
SE APLICA A LOS LESIONADOS DE CUIDADOS INMEDIADOS O
DIFERIBLES.
TIPO II O
AMARILLA:
TIPO IV O
VERDE:
SE APLICA PARA AQUELLOS LESIONADOS
DE CUIDADOS MENORES
ESTE COLOR SE UTILIZA PARA LAS PERSONAS
FALLECIDAS.
Lo más importantes dentro
del proceso de triage es la
identificación de los
lesionados mediante el uso
de etiquetas o tarjetas, las
cuales se colocan a los
lesionados durante la etapa
de diagnóstico
Durante el triage primario se persiguen los siguientes objetivos:
• Hacer una evaluación diagnóstica inicial de los lesionados.
• Prestar un auxilio inmediato en los casos en los que haya compromiso directo de la vida del lesionado.
• Clasificar los lesionados de acuerdo con la evaluación inicial de sus lesiones y asignarles una prioridad.
• Trasladar los lesionados al centro de atención y clasificación de heridos –CACH más cercano o módulo de
estabilización y clasificación – MEC.
El triage primario es aquel que se realiza directamente en la Zona de Impacto.
El triage secundario es el que se realiza en el Centro de Atención y Clasificación de Heridos (CACH) o Módulo de
Estabilización y Clasificación (MEC) asignado en el eslabón II de la cadena de socorros. Es una clasificación basada en la
urgencia de evacuación para el tratamiento definitivo.
Durante el triage secundario se persiguen los siguientes objetivos:
• Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y evaluar su estado clínico.
• Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica.
• Brindar tratamiento prehospitalario a los lesionados que no requieren atención institucional.
• Trasladar los lesionados hacia las unidades hospitalarias de acuerdo con la prioridad asignada y la complejidad de
cada institución.
• Llevar un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.
La ubicación del CACH o
MEC para el triage
secundario.
Debe tener en consideración los siguientes aspectos:
• Proximidad a la zona de impacto, pero fuera del área de riesgo.
• Ubicación en una zona segura (Área Táctica), localizada en contra de la dirección del viento en casos de contaminación química o biológica.
• Protección de elementos climáticos.
• Fácil visibilidad para las víctimas o los organismos de apoyo.
• Rutas de acceso para evacuación fluvial, terrestre o aérea.
Una serie de actividades deben ser llevadas a cabo en el CACH/MEC en forma cronológica, en la medida en que los
lesionados ingresan provenientes de la zona de impacto; el coordinador del CACH/MEC debe establecer un proceso de
atención y evacuación de los lesionados, en las siguientes fases:
• Fase I: Identificación y tratamiento de los lesionados con prioridad roja.
• Fase II: Estabilización de los lesionados con prioridad roja. Iniciar tratamiento de los lesionados con prioridad
amarilla.
• Fase III :Evacuación de los lesionados con prioridad roja. Estabilización de los lesionados con prioridad amarilla.
Iniciar tratamiento de los lesionados con prioridad negra.
• Fase IV: Evacuación de los lesionados con prioridad amarilla. Evacuación de los lesionados con prioridad negra. Iniciar
el tratamiento de los lesionados con prioridad verde (Definir alta o evacuación). Realizar los procedimientos legales.
El triage terciario es el que se realiza a nivel hospitalario (eslabón III), en aquellas unidades de salud a las que son
remitidos los lesionados procedentes del CACH ó MEC (eslabón II).
Durante el triage terciario se persiguen los siguientes objetivos:
• Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y del CACH/MEC y evaluar su estado
clínico.
• Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica.
• Brindar tratamiento hospitalario a los lesionados.
• Planear la utilización racional de quirófanos, servicios de rayos X, banco de sangre y laboratorio, así como del recurso
humano.
• Trasladar los lesionados hacia otras unidades hospitalarias de acuerdo con la racionalización de recursos según la
complejidad de cada institución.
• Hacer un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.
El cuarto nivel de triage se realiza también a nivel hospitalario (eslabón III) cuando los lesionados con criterio
quirúrgico deben seleccionarse para su tratamiento definitivo. Esta decisión la debe tomar el cirujano o el
ortopedista que asuma el manejo de los pacientes.
Triage

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TrIage
TrIageTrIage
Triage
TriageTriage
triage
triagetriage
triage
benanfio
 
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Jorge Amarante
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Dave Pizarro
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
Edgar Ines Hernandez
 
Triage en urgencias
Triage en urgenciasTriage en urgencias
Triage en urgencias
migalialiseth
 
Los desastres externos.
Los desastres externos.Los desastres externos.
Los desastres externos.
kelainy cruz
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
Monica Perez Correa
 
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre HospitalarioC:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
guest60904f
 
Triage
TriageTriage
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
Edgar Ines Hernandez
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masa
jcanganah
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Luis Vargas
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
Raul Villa
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud Pública
Julio J. Chen
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
UDA
 

La actualidad más candente (20)

TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
triage
triagetriage
triage
 
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
 
Triage en urgencias
Triage en urgenciasTriage en urgencias
Triage en urgencias
 
Los desastres externos.
Los desastres externos.Los desastres externos.
Los desastres externos.
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre HospitalarioC:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masa
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud Pública
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
 

Similar a Triage

Fany.pptm
Fany.pptmFany.pptm
Fany.pptm
CECY50
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
andreagarcesimbachi
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
rosa romero
 
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
damian
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
Manuel Alejandro Villar
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010
Diego Armando Bolivar Silva
 
Triaje
TriajeTriaje
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
RogerRivera29
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
ThaisOsirisGonzlezGo
 
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docxspab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
FranciscaAlarcn11
 
Avta arreglado
Avta arregladoAvta arreglado
Avta arreglado
Yolanda Fraga
 
Terrorismo e 7
Terrorismo e 7Terrorismo e 7
Terrorismo e 7
CECY50
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
TRIAGE.pptx
jornadaacademica1
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptxmanejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
arturoruiz100
 
CLASE URGENCIAS.pptx
CLASE URGENCIAS.pptxCLASE URGENCIAS.pptx
CLASE URGENCIAS.pptx
GloriaSegovia7
 

Similar a Triage (20)

Fany.pptm
Fany.pptmFany.pptm
Fany.pptm
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
 
Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docxspab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
 
Avta arreglado
Avta arregladoAvta arreglado
Avta arreglado
 
Terrorismo e 7
Terrorismo e 7Terrorismo e 7
Terrorismo e 7
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
TRIAGE.pptx
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptxmanejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
 
CLASE URGENCIAS.pptx
CLASE URGENCIAS.pptxCLASE URGENCIAS.pptx
CLASE URGENCIAS.pptx
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 

Triage

  • 1.
  • 2. Se entiende por triage el “Proceso de categorización de lesionados basado en la urgencia de sus lesiones y la posibilidad de supervivencia”
  • 3. Eslabón 1: Respuesta comunitaria. Eslabón 2: Notificación Oportuna Eslabón 3: Atención Inicial. Eslabón 4: Apoyo Externo. Eslabón 5: Atención hospitalaria. Eslabón 6: Rehabilitación
  • 4.
  • 5. TIPO V O BLANCA: SE APLICA A LOS LESIONADOS DE CUIDADOS INMEDIATOS. SE APLICA A LOS LESIONADOS DE CUIDADOS INMEDIADOS O DIFERIBLES. TIPO II O AMARILLA: TIPO IV O VERDE: SE APLICA PARA AQUELLOS LESIONADOS DE CUIDADOS MENORES ESTE COLOR SE UTILIZA PARA LAS PERSONAS FALLECIDAS.
  • 6.
  • 7. Lo más importantes dentro del proceso de triage es la identificación de los lesionados mediante el uso de etiquetas o tarjetas, las cuales se colocan a los lesionados durante la etapa de diagnóstico
  • 8. Durante el triage primario se persiguen los siguientes objetivos: • Hacer una evaluación diagnóstica inicial de los lesionados. • Prestar un auxilio inmediato en los casos en los que haya compromiso directo de la vida del lesionado. • Clasificar los lesionados de acuerdo con la evaluación inicial de sus lesiones y asignarles una prioridad. • Trasladar los lesionados al centro de atención y clasificación de heridos –CACH más cercano o módulo de estabilización y clasificación – MEC. El triage primario es aquel que se realiza directamente en la Zona de Impacto.
  • 9. El triage secundario es el que se realiza en el Centro de Atención y Clasificación de Heridos (CACH) o Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC) asignado en el eslabón II de la cadena de socorros. Es una clasificación basada en la urgencia de evacuación para el tratamiento definitivo. Durante el triage secundario se persiguen los siguientes objetivos: • Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y evaluar su estado clínico. • Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica. • Brindar tratamiento prehospitalario a los lesionados que no requieren atención institucional. • Trasladar los lesionados hacia las unidades hospitalarias de acuerdo con la prioridad asignada y la complejidad de cada institución. • Llevar un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.
  • 10. La ubicación del CACH o MEC para el triage secundario. Debe tener en consideración los siguientes aspectos: • Proximidad a la zona de impacto, pero fuera del área de riesgo. • Ubicación en una zona segura (Área Táctica), localizada en contra de la dirección del viento en casos de contaminación química o biológica. • Protección de elementos climáticos. • Fácil visibilidad para las víctimas o los organismos de apoyo. • Rutas de acceso para evacuación fluvial, terrestre o aérea.
  • 11. Una serie de actividades deben ser llevadas a cabo en el CACH/MEC en forma cronológica, en la medida en que los lesionados ingresan provenientes de la zona de impacto; el coordinador del CACH/MEC debe establecer un proceso de atención y evacuación de los lesionados, en las siguientes fases: • Fase I: Identificación y tratamiento de los lesionados con prioridad roja. • Fase II: Estabilización de los lesionados con prioridad roja. Iniciar tratamiento de los lesionados con prioridad amarilla. • Fase III :Evacuación de los lesionados con prioridad roja. Estabilización de los lesionados con prioridad amarilla. Iniciar tratamiento de los lesionados con prioridad negra. • Fase IV: Evacuación de los lesionados con prioridad amarilla. Evacuación de los lesionados con prioridad negra. Iniciar el tratamiento de los lesionados con prioridad verde (Definir alta o evacuación). Realizar los procedimientos legales.
  • 12. El triage terciario es el que se realiza a nivel hospitalario (eslabón III), en aquellas unidades de salud a las que son remitidos los lesionados procedentes del CACH ó MEC (eslabón II). Durante el triage terciario se persiguen los siguientes objetivos: • Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y del CACH/MEC y evaluar su estado clínico. • Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica. • Brindar tratamiento hospitalario a los lesionados. • Planear la utilización racional de quirófanos, servicios de rayos X, banco de sangre y laboratorio, así como del recurso humano. • Trasladar los lesionados hacia otras unidades hospitalarias de acuerdo con la racionalización de recursos según la complejidad de cada institución. • Hacer un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.
  • 13. El cuarto nivel de triage se realiza también a nivel hospitalario (eslabón III) cuando los lesionados con criterio quirúrgico deben seleccionarse para su tratamiento definitivo. Esta decisión la debe tomar el cirujano o el ortopedista que asuma el manejo de los pacientes.

Notas del editor

  1. Diagnostico preliminares
  2. El responsable del triage en este nivel debe ser un médico debidamente entrenado, con una sólida experiencia en urgencias, buen criterio y sentido común, estar informado de la magnitud del evento y tener un conocimiento claro de los esquemas habituales de atención de emergencias tanto extra como intrahospitalarios.