SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION DE URGENCIA
HOSPITAL COPIAPO
FOMENTO A LA POBLACION
PARA LA ATENCION DE
URGENCIAS.
Autor:Nayanni Q.
 La gestión de la atención de urgencias, esta definida
como la organización de las capacidades y de los
recursos para hacer frente a situaciones urgentes, que
pone en peligro inmediato la seguridad e incluso la vida
del paciente.
Conceptos que debemos saber
para mejorar la atención de
urgencia
 Riesgo Vital: Estado de salud que
podría terminar con la vida del
paciente de no mediar atención
especializada.
 Situación de emergencia con riesgo
vital: Constituye una probabilidad de
daño o vulnerabilidad que
compromete la vida .
TRIAGE
 Es una palabra francesa que significa clasificar, seleccionar o elegir.
 Así se ha denominado también al proceso con el que se selecciona
a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento
médico inmediato cuando los recursos disponibles son limitados.
 Originalmente se utilizó para la clasificación de pacientes ante
situaciones de catástrofe.
 Sin embargo, el uso rutinario de los servicios de
urgencia de hospitales por parte de personas que
enfrentan situaciones de salud que no constituyen en sí
mismas una emergencia o urgencia ha llevado a que
este sistema también sea usado para designar
prioridades en este tipo de atención.
CATEGORIZACION
C1
C2
C3
C4
• Pacientes
traídos por
el SAMU
con riesgo
vital.
C1
POLICONTUSOS – POLITRAUMATIZADOS
GRAN QUEMADOS
• Pacientes
con riesgo
vital
inminente
que consulta
en servicio
de
Urgencias.
C2
• DOLOR PRECORDIAL.
• HTA >180/120
• HIPERGLICEMIA>300 MG/DL
• DISNEA SAT<95
• HERIDAS PENETRANTES.
• HEMORRAGIAS.
• PERDIDA DE CONCIENCIA.
• CEFALEAS DE ORIGEN SUBITO
• FIEBRES >88.5ºC
• Cólicos con EVA>7
• FRACTURAS
• QUEMADURAS VOL>30%
C2
• Pacientes
sin riesgo
vital que
puede
esperar para
atención
medica.
C3
• Hiperglicemias <200mg/dl
• HTA <170/100
• Algias abdominales.
• Emesis mas de 4 episodios.
• Cólicos con EVA <6
• Policontuzo(hemodinamicamente estable)
• Heridas planas.
• Cuadro febril <37,5ºC
• Quemaduras volumen <30
C3
• Pacientes
sin riesgo
vital, que
deben ser
atendidos en
sus
consultorios.
C4
• Toda dolencia generada por patologías
crónicas o con mas de 24 horas de evolución.
• Retiro de medicamento.
• Curaciones, Retiro de Puntos.
• Disurias afrebriles.
• Estados gripales.
• Cuadro febril <37ºC
• Controles de patologías crónicas.
C3
EVITEMOS EL USO INESESARIO DE LOS
SERVICIOS DE URGENCIA
SOLO CUANDO REALMENTE LO
NECESITES
< CANTIDAD
DE
PACIENTES
EN ESPERA
MENOR
TIEMPO DE
ESPERA
MAYORES
RECURSOS
PARA LA
ATENCION
CON TU AYUDA LOGRAREMOS
Recuerda
Si estas enfermo dirígete a tu
consultorio o centro de atención
primaria para tu atención.
Si tu estado de salud es delicado se te derivara o
trasladaran al servicio de urgencia mas cercano.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Triage
TriageTriage
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
Jorge
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
elizaremolacho
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergenciascampus_extens
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias TefaeAnier Felipe
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
Sergio Butman
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptxURGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
XimenaVereau1
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
vero madrid
 
carro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibriladorcarro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibrilador
Mare Reyes Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptxURGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
carro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibriladorcarro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibrilador
 

Similar a Atencion de urgencia

DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
adrianajumaldo
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
JulioLopezPerez1
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Atencion a la salud
Atencion a la saludAtencion a la salud
Atencion a la salud
dianamariaarcosgambo
 
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicasconceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
EliasAvendao2
 
TRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptxTRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptx
ValeriaLuciaSierraM
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
Alejandrina Via Veizaga
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
JesusChavez7251
 
TrIage
TrIageTrIage
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Jany Ibarra
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
ThaisOsirisGonzlezGo
 

Similar a Atencion de urgencia (20)

DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Atencion a la salud
Atencion a la saludAtencion a la salud
Atencion a la salud
 
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicasconceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
 
TRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptxTRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptx
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
 
TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
triage
triagetriage
triage
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 

Más de UDA

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
UDA
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
UDA
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
UDA
 
Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)UDA
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)UDA
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)UDA
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentosUDA
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...UDA
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetalUDA
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"UDA
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
UDA
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
UDA
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
UDA
 
Caso 1 modulo
Caso 1 moduloCaso 1 modulo
Caso 1 modulo
UDA
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
UDA
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadora
UDA
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)UDA
 
Filosofia de
Filosofia deFilosofia de
Filosofia de
UDA
 

Más de UDA (20)

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
 
Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentos
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetal
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
 
Caso 1 modulo
Caso 1 moduloCaso 1 modulo
Caso 1 modulo
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadora
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Filosofia de
Filosofia deFilosofia de
Filosofia de
 

Atencion de urgencia

  • 1. ATENCION DE URGENCIA HOSPITAL COPIAPO FOMENTO A LA POBLACION PARA LA ATENCION DE URGENCIAS. Autor:Nayanni Q.
  • 2.  La gestión de la atención de urgencias, esta definida como la organización de las capacidades y de los recursos para hacer frente a situaciones urgentes, que pone en peligro inmediato la seguridad e incluso la vida del paciente.
  • 3. Conceptos que debemos saber para mejorar la atención de urgencia  Riesgo Vital: Estado de salud que podría terminar con la vida del paciente de no mediar atención especializada.  Situación de emergencia con riesgo vital: Constituye una probabilidad de daño o vulnerabilidad que compromete la vida .
  • 4. TRIAGE  Es una palabra francesa que significa clasificar, seleccionar o elegir.  Así se ha denominado también al proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento médico inmediato cuando los recursos disponibles son limitados.  Originalmente se utilizó para la clasificación de pacientes ante situaciones de catástrofe.
  • 5.  Sin embargo, el uso rutinario de los servicios de urgencia de hospitales por parte de personas que enfrentan situaciones de salud que no constituyen en sí mismas una emergencia o urgencia ha llevado a que este sistema también sea usado para designar prioridades en este tipo de atención.
  • 7. • Pacientes traídos por el SAMU con riesgo vital. C1 POLICONTUSOS – POLITRAUMATIZADOS GRAN QUEMADOS
  • 8. • Pacientes con riesgo vital inminente que consulta en servicio de Urgencias. C2
  • 9. • DOLOR PRECORDIAL. • HTA >180/120 • HIPERGLICEMIA>300 MG/DL • DISNEA SAT<95 • HERIDAS PENETRANTES. • HEMORRAGIAS. • PERDIDA DE CONCIENCIA. • CEFALEAS DE ORIGEN SUBITO • FIEBRES >88.5ºC • Cólicos con EVA>7 • FRACTURAS • QUEMADURAS VOL>30% C2
  • 10. • Pacientes sin riesgo vital que puede esperar para atención medica. C3
  • 11. • Hiperglicemias <200mg/dl • HTA <170/100 • Algias abdominales. • Emesis mas de 4 episodios. • Cólicos con EVA <6 • Policontuzo(hemodinamicamente estable) • Heridas planas. • Cuadro febril <37,5ºC • Quemaduras volumen <30 C3
  • 12. • Pacientes sin riesgo vital, que deben ser atendidos en sus consultorios. C4
  • 13. • Toda dolencia generada por patologías crónicas o con mas de 24 horas de evolución. • Retiro de medicamento. • Curaciones, Retiro de Puntos. • Disurias afrebriles. • Estados gripales. • Cuadro febril <37ºC • Controles de patologías crónicas. C3
  • 14. EVITEMOS EL USO INESESARIO DE LOS SERVICIOS DE URGENCIA SOLO CUANDO REALMENTE LO NECESITES < CANTIDAD DE PACIENTES EN ESPERA MENOR TIEMPO DE ESPERA MAYORES RECURSOS PARA LA ATENCION CON TU AYUDA LOGRAREMOS
  • 15. Recuerda Si estas enfermo dirígete a tu consultorio o centro de atención primaria para tu atención. Si tu estado de salud es delicado se te derivara o trasladaran al servicio de urgencia mas cercano.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCION