SlideShare una empresa de Scribd logo
 La trigonometría es la
subdivisión de las matemáticas
que se encarga de calcular los
elementos de los triángulos.
Para esto se dedica a estudiar
las relaciones entre los ángulos y
los lados de los triángulos.
Un ángulo viene determinado por dos semirrectas,
llamadas lados, con un mismo origen llamado
vértice. Hay diversas maneras de medir la amplitud
de un ángulo: en el sistema sexagesimal se toma
como unidad el ángulo recto. Un ángulo recto se
divide en 90 partes llamadas grados sexagesimales.
En el sistema circular la unidad de medida es el
radian. Un ángulo mide un radian cuando la longitud
del arco es igual al radio. Tenemos que 360o = 2π
radianes.
Por tanto, mediante una regla de tres simple
obtenemos que, si la medida de un ángulo es
de g grados sexagesimales, su equivalencia
en radianes viene dada por: r = π 180 g. En
general, en el contexto de la trigonometría
se suelen usar los grados sexagesimales,
pero hay que tener en cuenta que en el
Análisis se deben usar radianes. En este
tema utilizaremos principalmente grados
sexagesimales.
Definamos a continuación las llamadas razones trigonométricas para los
ángulos del intervalo.
Dado un ángulo α, definimos
RESOLUCIÓN DE
TRIÁNGULOS
Uno de los objetivos principales de la
trigonometría es la resolución de
triángulos. Es decir, dados ciertos
ángulos y lados de un triangulo,
calcular los restantes. Para facilitar
esta tarea, adoptamos el siguiente
convenio: un triangulo con vértices
en los puntos A, B y C se denota por
ABC. Además, llamamos a, b y c a los
lados enfrentados a los vértices A, B
y C, respectivamente. Los ángulos
correspondientes a cada vértice se
suelen denotar como los vértices.
Para la resolución de triángulos es útil tener
en cuenta tres propiedades básicas. En
primer lugar, en todo triángulo se verifica
A+ B + C = 180o. En segundo lugar, tenemos
el teorema del seno
y el teorema del coseno:
El estudio de situaciones de la vida
real conduce muchas veces a la
resolución de triángulos. Uno de los
ejemplos típicos es el de la doble
medición para calcular la altura de
un edificio, un árbol, etc., pero
también hay otros muchos.
Ejemplo
Un bote de motor navega durante tres horas a razón de 20
millas por hora en dirección Norte 40°Este. ¿Qué distancia
hacia el Norte y qué distancia hacia el Este ha recorrido?
Puesto que el bote ha navegado
durante 3 horas a 20 millas/hora,
ha recorrido 60 millas. Se trata de
calcular los lados a y b en el
triángulo de la figura.
Tenemos A = 180°−90° −40° = 50°,
y por el teorema del seno:
sen 50°/ a = sen 90°/ 60 ,
Es decir, a = 60 sen 50°= 45’96.
Usando el teorema de Pitágoras
tendremos 602 = 𝑎2 + 𝑏2 , de
donde b = √ 602
− 45’962
= 38’57.
Por tanto el bote ha recorrido
45’96 millas hacia el Norte y
38’57 hacia el Este.
Puede ser aplicada en el diseño y fabricación
de todas las piezas que se producen en
maquina, en el sector de construcción,
arquitectura, iluminación, desplazamiento de
fluidos, física, química, estática, cinemática y
dinámica, en corriente alterna, en
magnetismo y electromagnetismo, ondas, luz
y sonido, difracción e interferencia,
resonancia y en casi todas las ramas de la
ingeniería.
En ingeniería civil se usa para el trazo y levantamiento en
terrenos, en la construcción de estructuras exactas como
armaduras principalmente, en calcular empuje hidrostático,
pendientes para cuencas de agua y para el modulo de
elasticidad de los materiales, con ayuda de trigonometría se
obtiene el circulo de mohr, este circulo te indica los esfuerzos
y deformaciones máximas y mínimas en una estructura.
La trigonometría la podemos aplicar en las
telecomunicaciones. De tal manera que en esta
empleamos y podemos dar a conocer las distintas
circunferencia de radio o unidad, dando a entender la
Gran longitud de señal que se puede expandir en las
telecomunicaciones, como la longitud de onda de una
señal depende de su frecuencia, esto también
depende del tamaño de la antena que recibe la onda.
Astronomía
Cálculo del radio de la Tierra, distancia de la Tierra a
la Luna, distancia de la Tierra al Sol, predicción de
eclipses, confección de calendarios.
En la ingeniería mecánica, se
utiliza para proyectar fuerzas, el
diseño y medición de piezas, en
series y señales.
En la ingeniería química: se utiliza
en los gradientes transversales de
velocidades en líquidos
newtonianos para determinar la
viscosidad de un fluido en
mecánica de fluidos.
En la ingeniería electrónica: se
utilizan funciones trigonométricas
para conocer el comportamiento
de series y de señales.
file:///C:/Users/HP/Documents/Downloads/Tema2-Trigo.pdf
https://definicion.de/trigonometria/
https://es.khanacademy.org/math/trigonometry
http://moisex17.blogspot.com.co/2012/06/aplicaciones-de-
la-trigonometria.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas Longitud de arco
Matematicas Longitud de arcoMatematicas Longitud de arco
Matematicas Longitud de arco
Nerii Martinez
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesDerek Hernandez
 
Longitud de una curva pdf
Longitud de una curva pdfLongitud de una curva pdf
Longitud de una curva pdf
Julio Marrufo
 
Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
Fernando Lara Lara
 
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Razones trigonométricas en el triángulo rectánguloRazones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Razones trigonométricas en el triángulo rectánguloalvin188
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
Alejandro Lopez
 
Longitud de una curva - uts barquisimeto
Longitud de una curva - uts barquisimetoLongitud de una curva - uts barquisimeto
Longitud de una curva - uts barquisimeto
Erick Mendoza
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLPomales CeL
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y cosenojorgelusa2
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Carlos Arcos Borja MB B
 
Puntos notables de un triangulo
Puntos notables de un trianguloPuntos notables de un triangulo
Puntos notables de un triangulo
Gracia Gomez Lara
 
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectánguloRazones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Analia Agüero
 
Resolucion Triangulos
Resolucion TriangulosResolucion Triangulos
Resolucion Triangulosinmaillan
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriarosquetas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
kevin stanley pineda ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Matematicas Longitud de arco
Matematicas Longitud de arcoMatematicas Longitud de arco
Matematicas Longitud de arco
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
Radianes 4
Radianes 4Radianes 4
Radianes 4
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianes
 
Longitud de una curva pdf
Longitud de una curva pdfLongitud de una curva pdf
Longitud de una curva pdf
 
Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
 
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Razones trigonométricas en el triángulo rectánguloRazones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
 
Longitud de una curva - uts barquisimeto
Longitud de una curva - uts barquisimetoLongitud de una curva - uts barquisimeto
Longitud de una curva - uts barquisimeto
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Puntos notables de un triangulo
Puntos notables de un trianguloPuntos notables de un triangulo
Puntos notables de un triangulo
 
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectánguloRazones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
 
Resolucion Triangulos
Resolucion TriangulosResolucion Triangulos
Resolucion Triangulos
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
 

Similar a Trigonometria

Trigonometría.pdf
Trigonometría.pdfTrigonometría.pdf
Trigonometría.pdf
gabrielbarrera42
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
Miguel Torres Vallejos
 
Unidad 2 - Trigonometria Plana .pptx
Unidad 2   -   Trigonometria Plana .pptxUnidad 2   -   Trigonometria Plana .pptx
Unidad 2 - Trigonometria Plana .pptx
algebratrigoygeometr
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
Beatriz Hernández
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Algebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptx
Algebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptxAlgebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptx
Algebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptx
yarle4
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
Ana Gaxiola
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Maria Cristina Cabrera Carvajal
 
Articulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptxArticulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptx
JoseAngelMartinezLO
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaMelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaMelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaMelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
MelinaAilen
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
María Cristina Cabrera
 
Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
ITECO
 
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
Johanc6
 

Similar a Trigonometria (20)

Trigonometría.pdf
Trigonometría.pdfTrigonometría.pdf
Trigonometría.pdf
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Unidad 2 - Trigonometria Plana .pptx
Unidad 2   -   Trigonometria Plana .pptxUnidad 2   -   Trigonometria Plana .pptx
Unidad 2 - Trigonometria Plana .pptx
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Algebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptx
Algebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptxAlgebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptx
Algebra, trigonometría y geometría analítica- UNIDAD 2.pptx
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Articulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptxArticulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptx
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
 
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Trigonometria

  • 1.
  • 2.  La trigonometría es la subdivisión de las matemáticas que se encarga de calcular los elementos de los triángulos. Para esto se dedica a estudiar las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos.
  • 3. Un ángulo viene determinado por dos semirrectas, llamadas lados, con un mismo origen llamado vértice. Hay diversas maneras de medir la amplitud de un ángulo: en el sistema sexagesimal se toma como unidad el ángulo recto. Un ángulo recto se divide en 90 partes llamadas grados sexagesimales. En el sistema circular la unidad de medida es el radian. Un ángulo mide un radian cuando la longitud del arco es igual al radio. Tenemos que 360o = 2π radianes. Por tanto, mediante una regla de tres simple obtenemos que, si la medida de un ángulo es de g grados sexagesimales, su equivalencia en radianes viene dada por: r = π 180 g. En general, en el contexto de la trigonometría se suelen usar los grados sexagesimales, pero hay que tener en cuenta que en el Análisis se deben usar radianes. En este tema utilizaremos principalmente grados sexagesimales.
  • 4. Definamos a continuación las llamadas razones trigonométricas para los ángulos del intervalo. Dado un ángulo α, definimos
  • 5. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Uno de los objetivos principales de la trigonometría es la resolución de triángulos. Es decir, dados ciertos ángulos y lados de un triangulo, calcular los restantes. Para facilitar esta tarea, adoptamos el siguiente convenio: un triangulo con vértices en los puntos A, B y C se denota por ABC. Además, llamamos a, b y c a los lados enfrentados a los vértices A, B y C, respectivamente. Los ángulos correspondientes a cada vértice se suelen denotar como los vértices. Para la resolución de triángulos es útil tener en cuenta tres propiedades básicas. En primer lugar, en todo triángulo se verifica A+ B + C = 180o. En segundo lugar, tenemos el teorema del seno y el teorema del coseno:
  • 6. El estudio de situaciones de la vida real conduce muchas veces a la resolución de triángulos. Uno de los ejemplos típicos es el de la doble medición para calcular la altura de un edificio, un árbol, etc., pero también hay otros muchos. Ejemplo Un bote de motor navega durante tres horas a razón de 20 millas por hora en dirección Norte 40°Este. ¿Qué distancia hacia el Norte y qué distancia hacia el Este ha recorrido? Puesto que el bote ha navegado durante 3 horas a 20 millas/hora, ha recorrido 60 millas. Se trata de calcular los lados a y b en el triángulo de la figura. Tenemos A = 180°−90° −40° = 50°, y por el teorema del seno: sen 50°/ a = sen 90°/ 60 , Es decir, a = 60 sen 50°= 45’96. Usando el teorema de Pitágoras tendremos 602 = 𝑎2 + 𝑏2 , de donde b = √ 602 − 45’962 = 38’57. Por tanto el bote ha recorrido 45’96 millas hacia el Norte y 38’57 hacia el Este.
  • 7. Puede ser aplicada en el diseño y fabricación de todas las piezas que se producen en maquina, en el sector de construcción, arquitectura, iluminación, desplazamiento de fluidos, física, química, estática, cinemática y dinámica, en corriente alterna, en magnetismo y electromagnetismo, ondas, luz y sonido, difracción e interferencia, resonancia y en casi todas las ramas de la ingeniería. En ingeniería civil se usa para el trazo y levantamiento en terrenos, en la construcción de estructuras exactas como armaduras principalmente, en calcular empuje hidrostático, pendientes para cuencas de agua y para el modulo de elasticidad de los materiales, con ayuda de trigonometría se obtiene el circulo de mohr, este circulo te indica los esfuerzos y deformaciones máximas y mínimas en una estructura. La trigonometría la podemos aplicar en las telecomunicaciones. De tal manera que en esta empleamos y podemos dar a conocer las distintas circunferencia de radio o unidad, dando a entender la Gran longitud de señal que se puede expandir en las telecomunicaciones, como la longitud de onda de una señal depende de su frecuencia, esto también depende del tamaño de la antena que recibe la onda. Astronomía Cálculo del radio de la Tierra, distancia de la Tierra a la Luna, distancia de la Tierra al Sol, predicción de eclipses, confección de calendarios. En la ingeniería mecánica, se utiliza para proyectar fuerzas, el diseño y medición de piezas, en series y señales. En la ingeniería química: se utiliza en los gradientes transversales de velocidades en líquidos newtonianos para determinar la viscosidad de un fluido en mecánica de fluidos. En la ingeniería electrónica: se utilizan funciones trigonométricas para conocer el comportamiento de series y de señales.