SlideShare una empresa de Scribd logo


Es una rama de las matemáticas que tiene como
objetivo la medición de los triángulos.



Estudia las funciones seno, coseno, tangente,
cotangente, secante y cosecante.



Se utiliza generalmente en la astronomía para
medir distancias a estrellas, en puntos geográficos y
en sistemas de navegación por satélites.
Ángulos de Rotación.
Si en un sistema de ejes coordenados se traza una línea
recta, como se muestra, se puede medir el Angulo de
inclinación que tiene esta con respecto al eje de las Xs.
a)

b)

Angulo positivo

Angulo
negativo

Sin embargo, si esta misma recta la giramos en el
sentido contrario de un reloj, se dice que tal recta tiene
un giro positivo y si se gira al sentido de las manecillas
del reloj tiene un giro negativo
Medidas en radianes.
El radian se deriva del numero de veces que se puede
colocar la longitud del radio de una circunferencia para
medir el perímetro de la misma.
B
1 radian = AB = r
O

r

A

Esta unidad se deriva del valor de pi (π ), que se
obtiene de la búsqueda de obtener el perímetro de una
circunferencia mediante el diámetro de la misma.
Relación entre radianes y grados
Se puede establecer una relación que permita
medir un Angulo en grados o en radianes
señalado que cuando se mida en grados un giro
completo equivale a 360º, lo cual equivaldría a
establecer que:

360º = 2 π radianes o

180º = π radianes
Razones trigonométricas de cualquier
Angulo.
A continuación se expresan las definiciones de las funciones
trigonométricas.
SENO: Es la razón entre la ordenada y la distancia al origen.

COSENO: Es la razón entre la abscisa y la distancia al origen.
TANGENTE: Es la razón entre la ordenada y la abscisa.
COTANGENTE: Es la razón entre la abscisa y la
ordenada.
SECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y la
abscisa.
COSECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y
la ordenada.
Y
6

X
5

X
Circulo trigonométrico y líneas trigonométricas.

Se define como aquel cuyo radio equivale a la unidad.
Si se traza un circulo trigonométrico en un sistema de
coordenadas cartesianas y se representan algunos
puntos y rectas en el mismo tal y como se muestra en la
figura.
Y
A

R
B

M

T

a
0

D
X

C

S
•Las funciones trigonométricas del Angulo
(90º - a).
Y
B

O
X

A

A

B

En el circulo trigonométrico que se muestra en la figura
se puede observar que los triángulos rectángulos BOA y
A`OB` son iguales por tener la hipotenusa y un Angulo
agudo iguales; es decir, OA = OB = 1 y BOA = AO ‘ A ‘
Las funciones trigonométricas del
Angulo (- a).
Y
A
B

a

O

X

-a

A

En el circulo trigonométrico que se muestra se puede
observar que los triángulos OAB y OA`B’ son iguales por
tener la hipotenusa y un Angulo agudo iguales. Así OA =
OA` = r = 1: AB = - A`B`

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
rrojascristancho
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria
Daniel_Sanchez
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polares
CarlaYalile
 

La actualidad más candente (20)

Memo coordenadas polares
Memo coordenadas polaresMemo coordenadas polares
Memo coordenadas polares
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Coordenadas polares alwin palacios
Coordenadas polares alwin palaciosCoordenadas polares alwin palacios
Coordenadas polares alwin palacios
 
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricasCoordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricas
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
 
Transformaciones polares (1)
Transformaciones polares (1)Transformaciones polares (1)
Transformaciones polares (1)
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria
 
Coordenadas polares marzo del 2014
Coordenadas polares marzo del 2014Coordenadas polares marzo del 2014
Coordenadas polares marzo del 2014
 
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATOProporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polares
 
Jesus silva (matematica 2 )
Jesus silva (matematica 2 )Jesus silva (matematica 2 )
Jesus silva (matematica 2 )
 
Teorema de las cofunciones
Teorema de las cofuncionesTeorema de las cofunciones
Teorema de las cofunciones
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
revista stalin guedez
revista stalin guedezrevista stalin guedez
revista stalin guedez
 

Similar a Funciones trigonometricas

funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest0edf07
 
Presentacion Fanny
Presentacion FannyPresentacion Fanny
Presentacion Fanny
guest0edf07
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest85a36
 
Presentacion Fanny
Presentacion FannyPresentacion Fanny
Presentacion Fanny
guest0edf07
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest85a36
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest85a36
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest85a36
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest0edf07
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
Ana Gaxiola
 

Similar a Funciones trigonometricas (20)

FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptxFUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Presentacion Fanny
Presentacion FannyPresentacion Fanny
Presentacion Fanny
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Presentacion Fanny
Presentacion FannyPresentacion Fanny
Presentacion Fanny
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Articulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptxArticulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptx
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Funcion trigonometrica administracion.pdf
Funcion trigonometrica administracion.pdfFuncion trigonometrica administracion.pdf
Funcion trigonometrica administracion.pdf
 
Guia coordenadas polares
Guia coordenadas polaresGuia coordenadas polares
Guia coordenadas polares
 
Clase 3 Ángulos y polígonos.ppt
Clase 3 Ángulos y polígonos.pptClase 3 Ángulos y polígonos.ppt
Clase 3 Ángulos y polígonos.ppt
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Funciones trigonometricas

  • 1.
  • 2.  Es una rama de las matemáticas que tiene como objetivo la medición de los triángulos.  Estudia las funciones seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.  Se utiliza generalmente en la astronomía para medir distancias a estrellas, en puntos geográficos y en sistemas de navegación por satélites.
  • 3.
  • 4. Ángulos de Rotación. Si en un sistema de ejes coordenados se traza una línea recta, como se muestra, se puede medir el Angulo de inclinación que tiene esta con respecto al eje de las Xs. a) b) Angulo positivo Angulo negativo Sin embargo, si esta misma recta la giramos en el sentido contrario de un reloj, se dice que tal recta tiene un giro positivo y si se gira al sentido de las manecillas del reloj tiene un giro negativo
  • 5. Medidas en radianes. El radian se deriva del numero de veces que se puede colocar la longitud del radio de una circunferencia para medir el perímetro de la misma. B 1 radian = AB = r O r A Esta unidad se deriva del valor de pi (π ), que se obtiene de la búsqueda de obtener el perímetro de una circunferencia mediante el diámetro de la misma.
  • 6.
  • 7. Relación entre radianes y grados Se puede establecer una relación que permita medir un Angulo en grados o en radianes señalado que cuando se mida en grados un giro completo equivale a 360º, lo cual equivaldría a establecer que: 360º = 2 π radianes o 180º = π radianes
  • 8.
  • 9. Razones trigonométricas de cualquier Angulo. A continuación se expresan las definiciones de las funciones trigonométricas. SENO: Es la razón entre la ordenada y la distancia al origen. COSENO: Es la razón entre la abscisa y la distancia al origen. TANGENTE: Es la razón entre la ordenada y la abscisa.
  • 10. COTANGENTE: Es la razón entre la abscisa y la ordenada. SECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y la abscisa. COSECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y la ordenada. Y 6 X 5 X
  • 11.
  • 12. Circulo trigonométrico y líneas trigonométricas. Se define como aquel cuyo radio equivale a la unidad. Si se traza un circulo trigonométrico en un sistema de coordenadas cartesianas y se representan algunos puntos y rectas en el mismo tal y como se muestra en la figura. Y A R B M T a 0 D X C S
  • 13. •Las funciones trigonométricas del Angulo (90º - a). Y B O X A A B En el circulo trigonométrico que se muestra en la figura se puede observar que los triángulos rectángulos BOA y A`OB` son iguales por tener la hipotenusa y un Angulo agudo iguales; es decir, OA = OB = 1 y BOA = AO ‘ A ‘
  • 14. Las funciones trigonométricas del Angulo (- a). Y A B a O X -a A En el circulo trigonométrico que se muestra se puede observar que los triángulos OAB y OA`B’ son iguales por tener la hipotenusa y un Angulo agudo iguales. Así OA = OA` = r = 1: AB = - A`B`