SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Nunca compres animales
silvestres como mascotas. Los
animales silvestres deben vivir en
libertad, donde encuentran todo lo
que necesitan para subsistir y
reproducirse.
2. No extraigas plantas de las áreas
naturales, pues será muy difícil
que logren sobrevivir fuera de su
ambiente natural. Además,
estarás contribuyendo a alterar el
equilibrio ecológico de esos
espacios.
3. Nunca liberes animales
domésticos en áreas silvestres,
así como tampoco plantes árboles
ajenos a sus áreas de origen. Las
posibilidades de morir son altas, y
si llegasen a prosperar, se
comportarían como especies
exóticas que pudieran desplazar a
las autóctonas de estas áreas.
Cuando vayas a un áreas natural,
respeta la paz y tranquilidad de
esos ambientes. Evita generar
ruidos, extraer materiales vivos o
muertos, o contaminar esos
espacios.
4. No toques los nidos de las aves,
tortugas, cocodrilos u otros
animales, ni tampoco sus crías.
Podrían ser abandonados por sus
padres y morirán.
5. Al manejar en carreteras en áreas
naturales, hazlo con cuidado para
no atropellar a algún animal que
pueda usar la vía como corredor
natural.
6. Evita hacer fogatas en ambientes
naturales. No solo estarás
contribuyendo con el cambio
climático, sino que pudiera
perderse control del fuego,
ocasionando incendios que
destruyen los ecosistemas
naturales.
7. Al visitar zoológicos o acuarios,
asegúrate que los animales estén
bien cuidados, y que tengan todo
lo que necesitan para vivir.
Usualmente un buen zoológico o
acuario posee animales libres y
desarrollan programas para
garantizar su supervivencia,
incluyendo programas de
reproducción, reintroducción en
sus ambientes naturales y
educación ambiental
especializada.
8. Al visitar jardines botánicos,
asegúrate que las colecciones de
plantas estén bien cuidadas, con
planes y programas que
garanticen su reproducción y
reintroducción cuando fuese
necesario. Asimismo, un buen
jardín botánico incluye herbarios
debidamente organizados y
catalogados, para la consulta
especializada.
9. No utilices semillas de especies
exóticas en tu casa o jardín, pues
sin querer, estarás promoviendo
su dispersión y, por tanto,
haciendo crecer especies no
autóctonas que pueden
convertirse en invasoras,
afectando a las especies locales.
En esta sección te compartimos algunos
consejos para conservar la biodiversidad.
Recuerda que la diversidad biológica es
la variedad de la vida y comprende las
especies de plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en un
espacio determinado, a su variabilidad
genética, a los ecosistemas de los cuales
forman parte estas especies y a los
paisajes o regiones en donde se ubican
los ecosistemas. También incluye los
procesos ecológicos y evolutivos que se
dan a nivel de genes, especies,
ecosistemas y paisajes.
10. Si encuentras animales enfermos
o atropellados, avisa a las
autoridades locales, para que
actúen a la mayor brevedad.
11. A la hora de comprar muebles de
madera, asegúrate que provenga
de plantaciones sustentables,
debidamente certificadas. Existen
varios sellos internacionales como
el del FSC, que reconocen su
procedencia amigable con el
ambiente.
12. Prefiere productos orgánicos,
producidos con bajo uso de
plaguicidas y fertilizantes.
13. Participa en actividades de
voluntariado con asociaciones
civiles, ONG, empresas o
gobiernos que promuevan la
protección y el cuidado de la
biodiversidad.
➢ Concienciarse sobre su
importancia y lo que perdemos al
dañarla
➢ No adquirir especies exóticas, y
mucho menos abandonarlas
➢ Asumir las tres erres ecológicas
➢ Consumir productos sostenibles
➢ Actuar de forma responsable en
la naturaleza
➢ Apoyar a organizaciones
conservacionistas
➢ Reclamar a nuestros políticos
más acciones
➢ Denunciar actividades que
atenten contra la biodiversidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
Johnathan Rodriguez
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
Abigail Monroy
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
carlosvillanuevayenes
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
carlosvillanuevayenes
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
carlosvillanuevayenes
 
Incluir Las Moras en El Huerto
Incluir Las Moras en El HuertoIncluir Las Moras en El Huerto
Incluir Las Moras en El Huerto
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
El Pimenton
El PimentonEl Pimenton
El Pimenton
albertaortiz
 
principales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moqueguaprincipales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moquegua
jose carlos mariategui
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
Lawyer
 
Combate Cultural Mip 2010
Combate Cultural Mip 2010Combate Cultural Mip 2010
Combate Cultural Mip 2010
Universidad de Costa Rica
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
Yuli Mamani
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Ana Fernández Presa
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
luis martinez benavies
 
Gusano trozador
Gusano trozadorGusano trozador
Gusano trozador
lalitolugo
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Bruno Fernando
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
Cesar Lascarro
 
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
ChivasFer
 
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de ...
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de  ...Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de  ...
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de ...
Jhonatan Lara López
 

La actualidad más candente (20)

Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
 
Incluir Las Moras en El Huerto
Incluir Las Moras en El HuertoIncluir Las Moras en El Huerto
Incluir Las Moras en El Huerto
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
El Pimenton
El PimentonEl Pimenton
El Pimenton
 
principales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moqueguaprincipales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moquegua
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Combate Cultural Mip 2010
Combate Cultural Mip 2010Combate Cultural Mip 2010
Combate Cultural Mip 2010
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
Gusano trozador
Gusano trozadorGusano trozador
Gusano trozador
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
 
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
 
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de ...
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de  ...Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de  ...
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de ...
 

Similar a Triptico

Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
PatricioEduardoBarba1
 
Los animales taller n°5
Los animales taller n°5Los animales taller n°5
Los animales taller n°5
Jennifer Zapata
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
Miki Alonso
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Johan Acosta
 
Cotorras Argentinas
Cotorras ArgentinasCotorras Argentinas
Cotorras Argentinas
Lidia Alquezar Puig
 
La introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanosLa introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanos
CarlosLombeida
 
Toxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de fincaToxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de finca
Daniel Vargas
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Marlen Núñez
 
El mundo de las mascotas
El mundo de las mascotasEl mundo de las mascotas
El mundo de las mascotas
silvestre9526
 
Proyecto Ambiental.docx
Proyecto Ambiental.docxProyecto Ambiental.docx
Proyecto Ambiental.docx
CasadevidaTVEnLnea
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
criz1996
 
Las plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDERLas plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDER
IVANDARI2010
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
deidergalidook
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
AlexnderPerilla
 
Zoologico
ZoologicoZoologico
Zoologico
yovany16
 
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagasSetos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
JOSE MANUEL BRAVO AGULLO
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
her67
 
Biodiversidad hicv 6_e
Biodiversidad hicv 6_eBiodiversidad hicv 6_e
Biodiversidad hicv 6_e
Hannia Chanona
 
La Biodiversidad
La Biodiversidad La Biodiversidad
La Biodiversidad
Hannia Chanona
 
Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 

Similar a Triptico (20)

Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
 
Los animales taller n°5
Los animales taller n°5Los animales taller n°5
Los animales taller n°5
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Cotorras Argentinas
Cotorras ArgentinasCotorras Argentinas
Cotorras Argentinas
 
La introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanosLa introducción de caracoles africanos
La introducción de caracoles africanos
 
Toxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de fincaToxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de finca
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
El mundo de las mascotas
El mundo de las mascotasEl mundo de las mascotas
El mundo de las mascotas
 
Proyecto Ambiental.docx
Proyecto Ambiental.docxProyecto Ambiental.docx
Proyecto Ambiental.docx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Las plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDERLas plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDER
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
 
Zoologico
ZoologicoZoologico
Zoologico
 
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagasSetos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Biodiversidad hicv 6_e
Biodiversidad hicv 6_eBiodiversidad hicv 6_e
Biodiversidad hicv 6_e
 
La Biodiversidad
La Biodiversidad La Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Triptico

  • 1. 1. Nunca compres animales silvestres como mascotas. Los animales silvestres deben vivir en libertad, donde encuentran todo lo que necesitan para subsistir y reproducirse. 2. No extraigas plantas de las áreas naturales, pues será muy difícil que logren sobrevivir fuera de su ambiente natural. Además, estarás contribuyendo a alterar el equilibrio ecológico de esos espacios. 3. Nunca liberes animales domésticos en áreas silvestres, así como tampoco plantes árboles ajenos a sus áreas de origen. Las posibilidades de morir son altas, y si llegasen a prosperar, se comportarían como especies exóticas que pudieran desplazar a las autóctonas de estas áreas. Cuando vayas a un áreas natural, respeta la paz y tranquilidad de esos ambientes. Evita generar ruidos, extraer materiales vivos o muertos, o contaminar esos espacios. 4. No toques los nidos de las aves, tortugas, cocodrilos u otros animales, ni tampoco sus crías. Podrían ser abandonados por sus padres y morirán. 5. Al manejar en carreteras en áreas naturales, hazlo con cuidado para no atropellar a algún animal que pueda usar la vía como corredor natural. 6. Evita hacer fogatas en ambientes naturales. No solo estarás contribuyendo con el cambio climático, sino que pudiera perderse control del fuego, ocasionando incendios que destruyen los ecosistemas naturales. 7. Al visitar zoológicos o acuarios, asegúrate que los animales estén bien cuidados, y que tengan todo lo que necesitan para vivir. Usualmente un buen zoológico o acuario posee animales libres y desarrollan programas para garantizar su supervivencia, incluyendo programas de reproducción, reintroducción en sus ambientes naturales y educación ambiental especializada. 8. Al visitar jardines botánicos, asegúrate que las colecciones de plantas estén bien cuidadas, con planes y programas que garanticen su reproducción y reintroducción cuando fuese necesario. Asimismo, un buen jardín botánico incluye herbarios debidamente organizados y catalogados, para la consulta especializada. 9. No utilices semillas de especies exóticas en tu casa o jardín, pues sin querer, estarás promoviendo su dispersión y, por tanto, haciendo crecer especies no autóctonas que pueden convertirse en invasoras, afectando a las especies locales.
  • 2. En esta sección te compartimos algunos consejos para conservar la biodiversidad. Recuerda que la diversidad biológica es la variedad de la vida y comprende las especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. 10. Si encuentras animales enfermos o atropellados, avisa a las autoridades locales, para que actúen a la mayor brevedad. 11. A la hora de comprar muebles de madera, asegúrate que provenga de plantaciones sustentables, debidamente certificadas. Existen varios sellos internacionales como el del FSC, que reconocen su procedencia amigable con el ambiente. 12. Prefiere productos orgánicos, producidos con bajo uso de plaguicidas y fertilizantes. 13. Participa en actividades de voluntariado con asociaciones civiles, ONG, empresas o gobiernos que promuevan la protección y el cuidado de la biodiversidad. ➢ Concienciarse sobre su importancia y lo que perdemos al dañarla ➢ No adquirir especies exóticas, y mucho menos abandonarlas ➢ Asumir las tres erres ecológicas ➢ Consumir productos sostenibles ➢ Actuar de forma responsable en la naturaleza ➢ Apoyar a organizaciones conservacionistas ➢ Reclamar a nuestros políticos más acciones ➢ Denunciar actividades que atenten contra la biodiversidad.