SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
  TEMA 11: “QUÍMICA DEL
       CARBONO”
   En este tema vamos a estudiar la
  química del carbono, así como las
   propiedades y reactividad de los
numerosos compuestos que éste forma.
Introducción a la Química del carbono
•   La química del carbono (química orgánica), es una rama de la química que
    se ocupa de las propiedades y reacciones de los compuestos del carbono.
•   Todos los compuestos orgánicos se caracterizan por contener carbono.
    Junto al carbono, los elementos que intervienen con mayor frecuencia son
    hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Y con menor frecuencia halógenos, azufre,
    fósforo, silicio o el boro e incluso metales como sodio, calcio o cinc.
•   El gran número y la diversidad de los compuestos orgánicos son una
    consecuencia de las características especiales del átomo de carbono:

     – Electronegatividad: le permite combinarse con facilidad con elementos
       muy diferentes de la tabla periódica.
     – Tetravalencia: por tener 4 electrones desapareados en la capa de
       valencia.
Isomería
•   La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos con igual
    fórmula química, presentan estructuras moleculares distintas y, por ello,
    diferentes propiedades.
•   Los isómeros son los compuestos que presentan isomería.

•   Tipos de isomería:
     – Isomería plana o estructural: compuestos con la misma fórmula
       molecular, tiene diferente estructura:

         • Isomería de cadena: misma FM pero diferente cadena:


      CH 3CH 2CH 2CH 2CH 3                  CH 3CHCH 2CH 3
                                                 CH 3
         Pentano                             metilbutano
•   Isomería de posición: misma FM pero los grupos funcionales se
        unen en diferentes posiciones:
             Pentanol                          Pentan-3-ol

   CH 3CH 2CH 2CH 2CHOH                   CH 3CH 2CHCH 2CH 3
                                                   OH
    •   Isomería de grupo funcional: misma FM pero diferente grupo
        funcional:
              Propanal                     Propanona
          CH 3CH 2CHO                      CH 3COCH 3

− Isomería espacial o estereoisomería: se presentan en aquellos
  compuestos que únicamente se diferencian por la orientación espacial
  de sus átomos en la molécula. Puede ser de dos tipos:
   • Isomería geométrica o cis-trans: se produce básicamente en las
      moléculas con doble enlace, lo que imposibilita la rotación en trono
      a esos dos átomos de carbono:
Ejemplo:
       Cl             Cl                       Cl             H

               C C                                   C C

           H         H                           H          Cl

     Cis 1,2 dicloroeteno                     Trans 1,2 dicloroeteno

     • Isomería óptica: surge de la existencia de moléculas
       tridimensionales que no son superponibles con la imagen que daría
       en un espejo. Estas moléculas se denominan quirales y se
       caracterizan por no tener un plano, ni centro de simetría. Elemplo:
       2-hidroxipropanal.
                 CHO                       OHC


                     OH                HO
           H         CH3                H3C          H
Tipos de reacciones orgánicas

Reacción de                 C4 H10
                                     13
                                        O2   4CO2   5 H 2O
combustión                            2

                 Alcohol primario a ácido              CH 3CH 2OH     CH 3COOH

                 Alcohol secundario a cetona           CH 3CHOHCH 3     CH 3COCH 3

                 Alcohol primario a aldehído
                                                     CH 3CH 2CH 2OH    CH 3CH 2CHO

 Reacciones de   Hidrocarburo de doble                                        OH
   oxidación     enlace a diol                      Ciclohexeno                OH


                 Rotura del doble enlace con        2,4-dimetilpent-2-eno
                 formación de compuestos            Propanona + Ácido metilpropanoico
                 oxigenados.
Etanal           Etanol
                             Butanona         Butan-2-ol
                             Ác. Propanoico      propan-1-ol
                             Propanoato de metilo            ptopan-1-ol + Metanol
   Reacciones de reducción
                             Etanamida              Etanamina
                             Etanonitrilo           Etanamina
                             Eteno            Etano
                             Etino            Etano
                             Nitrobenceno            Fenilamina
                                                    OH-         Alcohol    R-OH
                                                    CN-         Nitrilo    R-CN
Reacciones de sustitución    R-X                    NH3         Amina 1ª    R-NH2
                                                    RO-         Éter       R-O-R
                                                    R-COO-      Éster      R-COO-R
Reacciones de
                           CH 3CH 2 Br     OH           CH 2      CH 2    Br     H 2O
Eliminación
                                          Br2
                           CH 2   CH 2             CH 2 BrCH 2 Br

                                           HBr
                           CH 2   CH 2              CH 3CH 2 Br

Reacciones de adición                                        CN
                                           HCN
                           CH 3CHO                   CH 3    C H
                                                               OH
                                         LiAlH 4
                          CH 3CHO                    CH 3      CH 2      OH

                         CH 3 COOH       HO CH 3            CH 3 COOCH 3 H 2O
Reacciones de adición-
eliminación
                         CH 3 COOH       HNH 2         CH 3 CO NH 2            H 2O
HNO3 H 2 SO4
                  Nitración           C6 H 6                          C6 H 5   NO2

                  Halogenación                        FeCl3
Reacciones de                     C6 H 6 Cl2                      C6 H 5Cl     HCl
sustitución del
                                                          AlCl3
anillo                            C6 H 6 CH 3Cl                       C6 H 5 CH 3     HCl
bencénico         Alquilación y
                  acilación                                   AlCl3
                                  C6 H 6 CH 3COCl                      C6 H 5COCH 3   HCl
                  Sulfonación               H 2 SO4
                                   C6 H 6              C6 H 5         HSO3
Desplazamiento electrónico en las moléculas
                       orgánicas
•   Efecto inductivo: surge como consecuencia de la polaridad de las
    moléculas orgánicas y se debe al desplazamiento de los electrones que
    forman un enlace sigma.
                          H      H        H      H


                H        C       C        C       C       Cl
                          H       H        H       H

•   Efecto mesómero o de resonancia: como consecuencia de la resonancia,
    surge el efecto mesómero que afecta a los elctrones π de los dobles
    enlaces y núcleos aromáticos. Así, un grupo de átomos se dice que tiene
    efecto mesómero –M si atrae los electrones del enlace π, y +M si los repele
    o se aleja de ellos.
Reactividad orgánica
•   Ruptura del enlace: los enlaces podrán romperse de dos formas:
     – Ruptura homolítica: el enlace se rompe de forma simétrica, de forma
       que cada especie se queda con un electrón desapareado, formando
       radicales. Normalmente ocurre en enlace poco polares.
     – Ruptura heterolítica: se dan en enlaces muy polares. La especie más
       electronegativa se queda con el par de electrones del enlace, dando
       lugar a carbocationes( especies en las que el carbono tiene carga
       positiva) y carboaniones(especies en las que el carbono tiene carga
       negativa).
•   Tipos de reactivos:
     – Radicales: especies eléctricamente neutras, con un electrón
       desapareado. Son muy reactivas, con gran tendencia a emparejar dicho
       electrón.
     – Nucleófilos: son especies dadoras de pares de electrones, que atacan
       las zonas de baja densidad electrónica de otras moléculas.
     – Electrófilos: son especies que presentan zonas con deficiencia de
       electrones, que atacan a la zona de alta densidad electrónica de otras
       moléculas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosYimmy HZ
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAAny Pez
 
Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10Leonardo Muñoz
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesPLENITUD
 
Procariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotasProcariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotaselizandymarian
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Triplenlace Química
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Elias Navarrete
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaNora Besso
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceAnderson Osorio
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AOMVIDALCA
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosU.E.N "14 de Febrero"
 
Compuestos Organicos y Grupos Funcionales
Compuestos Organicos y Grupos FuncionalesCompuestos Organicos y Grupos Funcionales
Compuestos Organicos y Grupos FuncionalesUNAM CCH "Oriente"
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
Prueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo químicaPrueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo químicaSamirIsenia1
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaRamiro Muñoz
 
Icfes ejemplode preguntasbiología2010
Icfes ejemplode preguntasbiología2010Icfes ejemplode preguntasbiología2010
Icfes ejemplode preguntasbiología2010INDEIPCO LTDA
 
Evaluacion balanceo 10
Evaluacion balanceo 10Evaluacion balanceo 10
Evaluacion balanceo 10Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Procariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotasProcariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotas
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo once
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienos
 
Compuestos Organicos y Grupos Funcionales
Compuestos Organicos y Grupos FuncionalesCompuestos Organicos y Grupos Funcionales
Compuestos Organicos y Grupos Funcionales
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodo
 
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006
 
Prueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo químicaPrueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo química
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Icfes ejemplode preguntasbiología2010
Icfes ejemplode preguntasbiología2010Icfes ejemplode preguntasbiología2010
Icfes ejemplode preguntasbiología2010
 
Evaluacion balanceo 10
Evaluacion balanceo 10Evaluacion balanceo 10
Evaluacion balanceo 10
 
Polímeros.
Polímeros.Polímeros.
Polímeros.
 

Destacado

Temas de exposición de química orgánica grados 11 a b p iii 2013
Temas de exposición de química orgánica grados 11 a   b       p iii 2013Temas de exposición de química orgánica grados 11 a   b       p iii 2013
Temas de exposición de química orgánica grados 11 a b p iii 2013Bladis De la Peña
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica maryeli95
 
Preguntas de exposiciones
Preguntas de exposicionesPreguntas de exposiciones
Preguntas de exposicionesgchv
 
Trabalho Tabela Periodica : Carbono
Trabalho Tabela Periodica : CarbonoTrabalho Tabela Periodica : Carbono
Trabalho Tabela Periodica : CarbonoVitor Monhol
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoKarol Avila
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacionVALDERRAM's SAC
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionalespaulahana
 
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto VásquezGuía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Mapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual FarmacognosiaMapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual FarmacognosiaProfe Ache
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)guestacc404a
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaPareve Solano
 

Destacado (20)

Temas de exposición de química orgánica grados 11 a b p iii 2013
Temas de exposición de química orgánica grados 11 a   b       p iii 2013Temas de exposición de química orgánica grados 11 a   b       p iii 2013
Temas de exposición de química orgánica grados 11 a b p iii 2013
 
Química orgánica
Química  orgánicaQuímica  orgánica
Química orgánica
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Preguntas de exposiciones
Preguntas de exposicionesPreguntas de exposiciones
Preguntas de exposiciones
 
Trabalho Tabela Periodica : Carbono
Trabalho Tabela Periodica : CarbonoTrabalho Tabela Periodica : Carbono
Trabalho Tabela Periodica : Carbono
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbono
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Sesión 2 manejo de números
Sesión 2 manejo de númerosSesión 2 manejo de números
Sesión 2 manejo de números
 
Proyecto de proteinas :D
Proyecto de proteinas :DProyecto de proteinas :D
Proyecto de proteinas :D
 
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Proyecto biologia
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto VásquezGuía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Miscelánea i
Miscelánea iMiscelánea i
Miscelánea i
 
Mapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual FarmacognosiaMapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual Farmacognosia
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 

Similar a Tema 11: Química del carbono

Similar a Tema 11: Química del carbono (20)

07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Unidad ii curso qoi quim 2010
Unidad ii curso qoi quim 2010Unidad ii curso qoi quim 2010
Unidad ii curso qoi quim 2010
 
Guia1 alcanos
Guia1 alcanosGuia1 alcanos
Guia1 alcanos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
formulacion y nomenclatura quimica organica!
formulacion y nomenclatura quimica organica!formulacion y nomenclatura quimica organica!
formulacion y nomenclatura quimica organica!
 
Química orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdfQuímica orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdf
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Introduccion ala quimica
Introduccion ala quimicaIntroduccion ala quimica
Introduccion ala quimica
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
reacciones quimicas
reacciones quimicas reacciones quimicas
reacciones quimicas
 

Más de fatimaslideshare

ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOfatimaslideshare
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amalfatimaslideshare
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314fatimaslideshare
 
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisaactividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisafatimaslideshare
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanfatimaslideshare
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)fatimaslideshare
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)fatimaslideshare
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desiertofatimaslideshare
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones bellezafatimaslideshare
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)fatimaslideshare
 
Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín fatimaslideshare
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferafatimaslideshare
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 

Más de fatimaslideshare (20)

Bacha pop
Bacha popBacha pop
Bacha pop
 
Homerfobia
HomerfobiaHomerfobia
Homerfobia
 
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amal
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
 
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisaactividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desierto
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones belleza
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
 
no válido
no válidono válido
no válido
 
Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Tema 4 Atmósfera
Tema 4  AtmósferaTema 4  Atmósfera
Tema 4 Atmósfera
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Tema 11: Química del carbono

  • 1. QUÍMICA TEMA 11: “QUÍMICA DEL CARBONO” En este tema vamos a estudiar la química del carbono, así como las propiedades y reactividad de los numerosos compuestos que éste forma.
  • 2. Introducción a la Química del carbono • La química del carbono (química orgánica), es una rama de la química que se ocupa de las propiedades y reacciones de los compuestos del carbono. • Todos los compuestos orgánicos se caracterizan por contener carbono. Junto al carbono, los elementos que intervienen con mayor frecuencia son hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Y con menor frecuencia halógenos, azufre, fósforo, silicio o el boro e incluso metales como sodio, calcio o cinc. • El gran número y la diversidad de los compuestos orgánicos son una consecuencia de las características especiales del átomo de carbono: – Electronegatividad: le permite combinarse con facilidad con elementos muy diferentes de la tabla periódica. – Tetravalencia: por tener 4 electrones desapareados en la capa de valencia.
  • 3. Isomería • La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos con igual fórmula química, presentan estructuras moleculares distintas y, por ello, diferentes propiedades. • Los isómeros son los compuestos que presentan isomería. • Tipos de isomería: – Isomería plana o estructural: compuestos con la misma fórmula molecular, tiene diferente estructura: • Isomería de cadena: misma FM pero diferente cadena: CH 3CH 2CH 2CH 2CH 3 CH 3CHCH 2CH 3 CH 3 Pentano metilbutano
  • 4. Isomería de posición: misma FM pero los grupos funcionales se unen en diferentes posiciones: Pentanol Pentan-3-ol CH 3CH 2CH 2CH 2CHOH CH 3CH 2CHCH 2CH 3 OH • Isomería de grupo funcional: misma FM pero diferente grupo funcional: Propanal Propanona CH 3CH 2CHO CH 3COCH 3 − Isomería espacial o estereoisomería: se presentan en aquellos compuestos que únicamente se diferencian por la orientación espacial de sus átomos en la molécula. Puede ser de dos tipos: • Isomería geométrica o cis-trans: se produce básicamente en las moléculas con doble enlace, lo que imposibilita la rotación en trono a esos dos átomos de carbono:
  • 5. Ejemplo: Cl Cl Cl H C C C C H H H Cl Cis 1,2 dicloroeteno Trans 1,2 dicloroeteno • Isomería óptica: surge de la existencia de moléculas tridimensionales que no son superponibles con la imagen que daría en un espejo. Estas moléculas se denominan quirales y se caracterizan por no tener un plano, ni centro de simetría. Elemplo: 2-hidroxipropanal. CHO OHC OH HO H CH3 H3C H
  • 6. Tipos de reacciones orgánicas Reacción de C4 H10 13 O2 4CO2 5 H 2O combustión 2 Alcohol primario a ácido CH 3CH 2OH CH 3COOH Alcohol secundario a cetona CH 3CHOHCH 3 CH 3COCH 3 Alcohol primario a aldehído CH 3CH 2CH 2OH CH 3CH 2CHO Reacciones de Hidrocarburo de doble OH oxidación enlace a diol Ciclohexeno OH Rotura del doble enlace con 2,4-dimetilpent-2-eno formación de compuestos Propanona + Ácido metilpropanoico oxigenados.
  • 7. Etanal Etanol Butanona Butan-2-ol Ác. Propanoico propan-1-ol Propanoato de metilo ptopan-1-ol + Metanol Reacciones de reducción Etanamida Etanamina Etanonitrilo Etanamina Eteno Etano Etino Etano Nitrobenceno Fenilamina OH- Alcohol R-OH CN- Nitrilo R-CN Reacciones de sustitución R-X NH3 Amina 1ª R-NH2 RO- Éter R-O-R R-COO- Éster R-COO-R
  • 8. Reacciones de CH 3CH 2 Br OH CH 2 CH 2 Br H 2O Eliminación Br2 CH 2 CH 2 CH 2 BrCH 2 Br HBr CH 2 CH 2 CH 3CH 2 Br Reacciones de adición CN HCN CH 3CHO CH 3 C H OH LiAlH 4 CH 3CHO CH 3 CH 2 OH CH 3 COOH HO CH 3 CH 3 COOCH 3 H 2O Reacciones de adición- eliminación CH 3 COOH HNH 2 CH 3 CO NH 2 H 2O
  • 9. HNO3 H 2 SO4 Nitración C6 H 6 C6 H 5 NO2 Halogenación FeCl3 Reacciones de C6 H 6 Cl2 C6 H 5Cl HCl sustitución del AlCl3 anillo C6 H 6 CH 3Cl C6 H 5 CH 3 HCl bencénico Alquilación y acilación AlCl3 C6 H 6 CH 3COCl C6 H 5COCH 3 HCl Sulfonación H 2 SO4 C6 H 6 C6 H 5 HSO3
  • 10. Desplazamiento electrónico en las moléculas orgánicas • Efecto inductivo: surge como consecuencia de la polaridad de las moléculas orgánicas y se debe al desplazamiento de los electrones que forman un enlace sigma. H H H H H C C C C Cl H H H H • Efecto mesómero o de resonancia: como consecuencia de la resonancia, surge el efecto mesómero que afecta a los elctrones π de los dobles enlaces y núcleos aromáticos. Así, un grupo de átomos se dice que tiene efecto mesómero –M si atrae los electrones del enlace π, y +M si los repele o se aleja de ellos.
  • 11. Reactividad orgánica • Ruptura del enlace: los enlaces podrán romperse de dos formas: – Ruptura homolítica: el enlace se rompe de forma simétrica, de forma que cada especie se queda con un electrón desapareado, formando radicales. Normalmente ocurre en enlace poco polares. – Ruptura heterolítica: se dan en enlaces muy polares. La especie más electronegativa se queda con el par de electrones del enlace, dando lugar a carbocationes( especies en las que el carbono tiene carga positiva) y carboaniones(especies en las que el carbono tiene carga negativa). • Tipos de reactivos: – Radicales: especies eléctricamente neutras, con un electrón desapareado. Son muy reactivas, con gran tendencia a emparejar dicho electrón. – Nucleófilos: son especies dadoras de pares de electrones, que atacan las zonas de baja densidad electrónica de otras moléculas. – Electrófilos: son especies que presentan zonas con deficiencia de electrones, que atacan a la zona de alta densidad electrónica de otras moléculas.