SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico:
LA CHICHA:
Chicha es el nombre que recibe una variedad de
bebidas que son producto de la fermentación
alcohólica de mostos de frutas, vegetales o cereales.
LA CHICHA DE JORA
Es una bebida viscosa hecha sobre la base guiñapo
del maíz morado, lleva cascara de piña, se debe de
hervirlas y luego filtrarla y enfriarla. La fermentación
se realiza en 12 horas, hasta que la mezcla comience
a generar espuma.
La chicha de jora al igual que otras bebidas
alcohólicas se produce por fermentación microbiana.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
La fermentación alcohólica es un proceso bioquímico
provocado por la acción de microorganismos sobre
los azúcares de un medio, convirtiéndolos
principalmente en etanol, y acompañado de la
generación de gas carbónico.
Los microorganismos son los responsables
de la fermentación de cualquier tipo de
producto; estos pueden ser levaduras,
mohos, bacterias o una combinación de
ellos
I.E. 40677
San Miguel Febres Cordero
FERIA DE CIENCIAS
EUREKA 2022
Proyecto
Destilador de alcohol
de chicha de jora.
¿CUÁNTO DE PORCENTAJE DE ALCOHOL TIENE
LA CHICHA DE JORA?
Elaboración de las chichas La palabra define a una
bebida fermentada de baja graduación alcohólica,
generalmente alrededor de 3 a 7 grados, que se
obtiene por la fermentación de azúcares o
almidones que se transforman en alcohol gracias a
la acción de levaduras del género Saccharomyces.
¿POR QUE EMBORRACHA LA CHICHA?
Aclara sin embargo que la chicha tiene distintos
grados de fermentación, y cuando éste es alto, lo
que se logra tras varios días, entonces hará «el
efecto de un trago de aguardiente». «La chicha no
emborracha de la forma en que sus enemigos
dicen», afirmó Delgado, firme defensora de sus
cualidades nutritivas.
PROCESO DE DESTILACION
El proceso de destilación de bebidas alcohólicas es
una técnica milenaria que se realiza a través de
un alambique. Estas bebidas se destilan una o
varias veces, y se puede añadir ingredientes que
transforman el sabor del alcohol conseguido. El
resultado es siempre un líquido con una alta
graduación alcohólica.
EL ETANOL
El etanol, también llamado alcohol etílico, es un
compuesto químico orgánico alifático con un grupo
funcional hidroxilo, formando parte de la familia de
los alcoholes, de fórmula empírica C₂H₆O.
1. TITULO DEL PROYECTO:
Destilador de
alcohol de chicha
de jora.
2. OBJETIVO:
 Demostrar cómo se puede obtener
alcohol de la chicha de jora.
 Reconocer el proceso de destilación del
alcohol.
3. JUSTIFICACION:
 El uso del alcohol es
indispensable en la medicina y
sobre todo ha permitido
controlar la propagación de
pandemias como el Covid-19.
Para reconocer el proceso de
la destilación es necesario
experimentar la separación de
componentes a través del
proceso de ebullición selectiva
y condensación.
4. MATERIALES:
 Manguera transparente de 70 cm
 2 botellas de plástico grande y
pequeña
 Un trípode un mechero
 Chicha fermentada
 Una OLLA pequeña
 Silicona
 Hielo y agua
 Vaso
5. PROCEDIMIENTO:
•Perforar las dos botellas para
traspasar la manguera, llenar la
botella pequeña con agua y luego
instalar la botella de enfriamiento
en el soporte
•Conectar herméticamente la
manguera la olla con chicha
fermentada.
•Encender el mechero para hervir la
chicha
•Recibir las gotas de alcohol en un
vaso
6. APLICACIONES:
 Este proyecto es muy valioso
para tener conocimiento del
proceso de destilación u
obtención de alcohol.
 Este proyecto nos permitiría
obtener alcohol de diferentes
macerados de frutas, como en
este caso de la chicha de jora.
 El alcohol producido podría
utilizarse como desinfectante o
como alcohol medicinal.
7. CONCLUSIONES:
 La destilación del alcohol de
chicha de jora ha permitido el
pleno conocimiento de su
proceso.
Es posible obtener alcohol de
la chicha fermentada a través
del proceso de destilación
casera.
Se ha obtenido una solución
factible de alcohol de 3º
Esta propuesta de diseño se
validó a nivel de simulación.
RECOMENDACIONES
 Es prudente realizar mayores estudios
sobre los tipos de destilación para ampliar
los conocimientos.
 Es necesario al apoyo de personas adultas
para desarrollar el proyecto y realizar la
supervisión, control y adquisición de datos
del proceso de destilación.

Más contenido relacionado

Similar a TRIPTICO.docx

Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Segundo Perea Gruezo
 
Vinagre de fruta
Vinagre de frutaVinagre de fruta
Vinagre de fruta
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
aml66
 
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Bryan Espinoza
 
Proyecto final rafael castrellon
Proyecto final rafael castrellonProyecto final rafael castrellon
Proyecto final rafael castrellon
RafaelWCastrellonMar
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
juan-soul
 
Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
Colegio Las Acacias
 
Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
Colegio Las Acacias
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
Kari Quiroz
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
Kari Quiroz
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
Kari Quiroz
 
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
alejanbelennnn
 
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
maryherleal
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
Nicolas Borean
 
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
Norvil Rojas Coronel
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
Omar Joel
 
242911693 sake-doc
242911693 sake-doc242911693 sake-doc
242911693 sake-doc
miguel choque
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
guest4eb31a
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
uchofensampimaryoril
 
Fermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chichaFermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chicha
cardanielasoliz
 

Similar a TRIPTICO.docx (20)

Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Vinagre de fruta
Vinagre de frutaVinagre de fruta
Vinagre de fruta
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
 
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor
 
Proyecto final rafael castrellon
Proyecto final rafael castrellonProyecto final rafael castrellon
Proyecto final rafael castrellon
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
 
Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
 
Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
 
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
 
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
 
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
 
242911693 sake-doc
242911693 sake-doc242911693 sake-doc
242911693 sake-doc
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
 
Fermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chichaFermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chicha
 

Último

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

TRIPTICO.docx

  • 1. Marco teórico: LA CHICHA: Chicha es el nombre que recibe una variedad de bebidas que son producto de la fermentación alcohólica de mostos de frutas, vegetales o cereales. LA CHICHA DE JORA Es una bebida viscosa hecha sobre la base guiñapo del maíz morado, lleva cascara de piña, se debe de hervirlas y luego filtrarla y enfriarla. La fermentación se realiza en 12 horas, hasta que la mezcla comience a generar espuma. La chicha de jora al igual que otras bebidas alcohólicas se produce por fermentación microbiana. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA La fermentación alcohólica es un proceso bioquímico provocado por la acción de microorganismos sobre los azúcares de un medio, convirtiéndolos principalmente en etanol, y acompañado de la generación de gas carbónico. Los microorganismos son los responsables de la fermentación de cualquier tipo de producto; estos pueden ser levaduras, mohos, bacterias o una combinación de ellos I.E. 40677 San Miguel Febres Cordero FERIA DE CIENCIAS EUREKA 2022 Proyecto Destilador de alcohol de chicha de jora. ¿CUÁNTO DE PORCENTAJE DE ALCOHOL TIENE LA CHICHA DE JORA? Elaboración de las chichas La palabra define a una bebida fermentada de baja graduación alcohólica, generalmente alrededor de 3 a 7 grados, que se obtiene por la fermentación de azúcares o almidones que se transforman en alcohol gracias a la acción de levaduras del género Saccharomyces. ¿POR QUE EMBORRACHA LA CHICHA? Aclara sin embargo que la chicha tiene distintos grados de fermentación, y cuando éste es alto, lo que se logra tras varios días, entonces hará «el efecto de un trago de aguardiente». «La chicha no emborracha de la forma en que sus enemigos dicen», afirmó Delgado, firme defensora de sus cualidades nutritivas. PROCESO DE DESTILACION El proceso de destilación de bebidas alcohólicas es una técnica milenaria que se realiza a través de un alambique. Estas bebidas se destilan una o varias veces, y se puede añadir ingredientes que transforman el sabor del alcohol conseguido. El resultado es siempre un líquido con una alta graduación alcohólica. EL ETANOL El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C₂H₆O.
  • 2. 1. TITULO DEL PROYECTO: Destilador de alcohol de chicha de jora. 2. OBJETIVO:  Demostrar cómo se puede obtener alcohol de la chicha de jora.  Reconocer el proceso de destilación del alcohol. 3. JUSTIFICACION:  El uso del alcohol es indispensable en la medicina y sobre todo ha permitido controlar la propagación de pandemias como el Covid-19. Para reconocer el proceso de la destilación es necesario experimentar la separación de componentes a través del proceso de ebullición selectiva y condensación. 4. MATERIALES:  Manguera transparente de 70 cm  2 botellas de plástico grande y pequeña  Un trípode un mechero  Chicha fermentada  Una OLLA pequeña  Silicona  Hielo y agua  Vaso 5. PROCEDIMIENTO: •Perforar las dos botellas para traspasar la manguera, llenar la botella pequeña con agua y luego instalar la botella de enfriamiento en el soporte •Conectar herméticamente la manguera la olla con chicha fermentada. •Encender el mechero para hervir la chicha •Recibir las gotas de alcohol en un vaso 6. APLICACIONES:  Este proyecto es muy valioso para tener conocimiento del proceso de destilación u obtención de alcohol.  Este proyecto nos permitiría obtener alcohol de diferentes macerados de frutas, como en este caso de la chicha de jora.  El alcohol producido podría utilizarse como desinfectante o como alcohol medicinal. 7. CONCLUSIONES:  La destilación del alcohol de chicha de jora ha permitido el pleno conocimiento de su proceso. Es posible obtener alcohol de la chicha fermentada a través del proceso de destilación casera. Se ha obtenido una solución factible de alcohol de 3º Esta propuesta de diseño se validó a nivel de simulación. RECOMENDACIONES  Es prudente realizar mayores estudios sobre los tipos de destilación para ampliar los conocimientos.  Es necesario al apoyo de personas adultas para desarrollar el proyecto y realizar la supervisión, control y adquisición de datos del proceso de destilación.