SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica de laboratorio: fermentación
Objetivo de la practica: El objetivo de la practica es determinar el proceso de fermentación , su funcionamiento y sus resultados.
Materiales para la practica: Los materiales utilizados para realizar la practica fueron: Charola de disección Lámpara de alcohol Cascaras de piña, guayaba , medio litro de agua, una botella de petdiurex, globos, ligas, canela, cuchillo, media manzana.
Método de la practica: 1.-colocar la fruta en la charola 2.-comenzar a cortar la fruta 3.-triturar la canela 4.-mezclar todo 5.-meter todo a la botella 6.-colocar el azúcar 7.-colocar agua 8.-quemar la boquilla para sellar 9.-poner el globo en la boquilla 10.-cellar con ligas  11.-poner diurex para sellar mejor.
¿Qué es la fermentación? La fermentación alcohólica (o fermentación etílica) es unproceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.
Tipos de fermentación: Alcohólica Acética láctica
Productos de la fermentación alcohólica:  Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pyruvic. Este ácido pyruvic se convierte luego en CO2 y etanol.
Productos de la fermentación Acetica:  es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético. La fermentación acética del vino proporciona el vinagre
Productos de la fermentación Lactica: La fermentación láctica es causada por algunos hongos y bacterias. El ácido láctico más importante que producen las bacterias es el lactobacillus:  yogur, panes de pan fermentado,
Organismos que realizan la fermentación En todo proceso de fermentación los organismos encargados de realizarla son las bacterias . Descomponiendo así los componentes y logrando el tipo de fermentación deseada.
Energía al final del proceso: Al finalizar el proceso de fermentación se logra obtener energía calorífica y también se puede encontrar la conversión de atp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svianeysoberanes
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
David Muñoz
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados01987654321
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
andres donado
 
Tepache
TepacheTepache
Tepache
Rigo Cruz
 
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaMateria III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaAngel Santos Gallegos
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
Yukary Zapata
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Lorena Vargas Agrota
 
Unidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdfUnidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdf
MariaReneSaucedoMedi
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Vinagre
VinagreVinagre
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
kbzvv
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
Fernanda Peña
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 
Elaboración de vino seco
Elaboración de vino secoElaboración de vino seco
Elaboración de vino seco
Fiorella Chumacero
 

La actualidad más candente (20)

Alcohol de platano
Alcohol de platanoAlcohol de platano
Alcohol de platano
 
vitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.s
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Tepache
TepacheTepache
Tepache
 
La fermentacion
La fermentacionLa fermentacion
La fermentacion
 
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaMateria III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
 
Unidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdfUnidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdf
 
Introduccion informe del vino
Introduccion informe del vinoIntroduccion informe del vino
Introduccion informe del vino
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 
Elaboración de vino seco
Elaboración de vino secoElaboración de vino seco
Elaboración de vino seco
 

Destacado

Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
Judy Rosero
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
diegojesusutrera
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docxAdriana Libertad
 
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Jr Navea
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
ferferreraputo
 
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
Utpl
 
Fermentacion 2(2)
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)lucas1111
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
Gustavo Salazar Loor
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cJhonás A. Vega
 

Destacado (15)

Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
 
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
 
Fermentacion 2(2)
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
 
Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina c
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 

Similar a Practica de laboratorio

Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónKari Quiroz
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
leonelcalderon1
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
jimmycamacho3
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
CICS UMA
 
Levadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESOLevadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
alejanbelennnn
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativosaml66
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
MarianaGonzales19
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
Luz M S
 
informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
reldo alzamora valero
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
juan-soul
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
uchofensampimaryoril
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
lili Rodriguez
 
Acido acetico
Acido aceticoAcido acetico
Acido acetico
Unachica2
 
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdfLABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
ErikaArce13
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yucaOmar Joel
 

Similar a Practica de laboratorio (20)

Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
 
Levadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESOLevadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESO
 
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
 
Practica1 biología
Practica1 biologíaPractica1 biología
Practica1 biología
 
Practica1 biología
Practica1 biologíaPractica1 biología
Practica1 biología
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Acido acetico
Acido aceticoAcido acetico
Acido acetico
 
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdfLABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
 

Practica de laboratorio

  • 1. Practica de laboratorio: fermentación
  • 2. Objetivo de la practica: El objetivo de la practica es determinar el proceso de fermentación , su funcionamiento y sus resultados.
  • 3. Materiales para la practica: Los materiales utilizados para realizar la practica fueron: Charola de disección Lámpara de alcohol Cascaras de piña, guayaba , medio litro de agua, una botella de petdiurex, globos, ligas, canela, cuchillo, media manzana.
  • 4. Método de la practica: 1.-colocar la fruta en la charola 2.-comenzar a cortar la fruta 3.-triturar la canela 4.-mezclar todo 5.-meter todo a la botella 6.-colocar el azúcar 7.-colocar agua 8.-quemar la boquilla para sellar 9.-poner el globo en la boquilla 10.-cellar con ligas 11.-poner diurex para sellar mejor.
  • 5. ¿Qué es la fermentación? La fermentación alcohólica (o fermentación etílica) es unproceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.
  • 6. Tipos de fermentación: Alcohólica Acética láctica
  • 7. Productos de la fermentación alcohólica:  Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pyruvic. Este ácido pyruvic se convierte luego en CO2 y etanol.
  • 8. Productos de la fermentación Acetica:  es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético. La fermentación acética del vino proporciona el vinagre
  • 9. Productos de la fermentación Lactica: La fermentación láctica es causada por algunos hongos y bacterias. El ácido láctico más importante que producen las bacterias es el lactobacillus:  yogur, panes de pan fermentado,
  • 10. Organismos que realizan la fermentación En todo proceso de fermentación los organismos encargados de realizarla son las bacterias . Descomponiendo así los componentes y logrando el tipo de fermentación deseada.
  • 11. Energía al final del proceso: Al finalizar el proceso de fermentación se logra obtener energía calorífica y también se puede encontrar la conversión de atp.