SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCÓN
La familia es el núcleo fundamental de la
sociedad y la primera escuela de los niños
donde adquieren autonomía, aprenden a
conocerse, comunicarse y a convivir, el apoyo
de la familia en el proceso de desarrollo del
niño es fundamental ya que incide en el
desarrollo emocional y social del infante, quien
se va desenvolviendo día a día frente a la
sociedad.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El ambiente y el actuar de la familia influye en la
conducta de los infantes, ya sea pasiva, asertiva
o agresiva, es común que las familias se
enfrenten a un sin número de problemas, sin
embargo, en ocasiones estos conflictos generan
familias disfuncionales.
Una familia disfuncional está en un constante
conflicto, dentro de este tipo de familia existen
malas conductas e incluso abusos de diferente
índole, creando patrones de conductas
perjudiciales en el desarrollo de niños, con
daños psicológicos, que se manifiestan al
momento que el infante ingresa a su etapa
escolar.
El problema radica en la falta de comunicación
entre padres y muchas veces entre los demás
integrantes de la familia ya que existen familias
no solo formadas por el modelo nuclear sino
también por abuelos, tíos, hermanos, es decir
familias extensas.
MARCO TEORICO
Importancia de la familia en el desarrollo del
infante:
Muñoz, A. (2005) define a la familia como la
promotora del desarrollo del individuo, por lo
que se convierte en el elemento más propicio
para la crianza y educación del ser humano, ya
que es donde se promueve su desarrollo
personal, social y cognitivo
Consecuencias de una familia disfuncional en
el desarrollo de los niños:
Los infantes al desarrollarse en un hogar
disfuncional, deben adaptarse para sobrevivir y
protegerse de ese entorno, por ende nos
encontramos con diferentes roles adoptados
por los niños, tenemos al niño rebelde, con
problemas de conducta, quien ha crecido en un
hogar con maltrato, el niño adulto llamado así
por su madurez a temprana edad debido a la
inestabilidad de sus padres, el niño no
merecedor quien posee una personalidad
introvertida, producto de la falta de atención de
sus padres, el niño culpable aunque la realidad
no sea así, sin embargo durante su desarrollo
ha sido culpado de todo lo que pasa
sintiéndose no valorado por sus padres.
OBJETIVO GENERAL
Establecer estrategias que conlleven a la
concientización de la no violencia dentro del
hogar como la ayuda de un profesional de
psicología y en otras instancias si la situación lo
amerita la ayuda de un profesional en trabajo
social, logrando así una mejor comunicación
para que las familias brinden un apoyo positivo
en sus hijos en el desarrollo social, educativo y
cultural de ellos, los cuales muchas veces se ven
afectados por vivir en un entorno lleno de
conflictos, además de que se hagan partícipes
en cada logro del infante.
CONCLUSIONES
• La familia es la base de todo el desarrollo de
los infantes, donde forman su carácter,
llevándolos a ser buenos ciudadanos con
principios y valores, sin embargo como
consecuencia de algunos problemas
sociales, muchas familias entran en un
entorno lleno de conflictos, maltratos y
abusos, logrando lamentablemente una
familia disfuncional.
• la familia es lo más importante que tiene
cada persona, por ello el tener una buena
comunicación ayudará y evitara conflictos a
futuro, muchas veces no nos sentimos a
gusto con la familia que tenemos y es que
existe ese pequeño egoísmo que no nos
permite entender a los otros miembros de
nuestra familia, debemos cuidar, respetar y
valorar la familia que tenemos, vivir en
armonía para que así los más pequeños de
la casa se desarrollen en un ambiente sano y
libre de violencia.
“El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco
de su tiempo cada día.”
LEON BATTISTA ALBERTI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
juliansanchez360207
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas AgazziJenni28
 
Charla Familia
Charla FamiliaCharla Familia
Charla Familiamodulosai
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar1352b
 
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Eduardo Soria Cáceres
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
CarolBenitez6
 
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Guia 35  atención integral a la primera infanciaGuia 35  atención integral a la primera infancia
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
Mileynaru
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
Importancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarImportancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarIle Lozada Badillo
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..marinairala
 
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptxCONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
GeovaConstante
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
ESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRESESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRES
alexandra dueñas
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
emiriverac
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
LIE2002
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Lupita Gallegos Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Charla Familia
Charla FamiliaCharla Familia
Charla Familia
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar
 
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
 
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Guia 35  atención integral a la primera infanciaGuia 35  atención integral a la primera infancia
Guia 35 atención integral a la primera infancia
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Importancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarImportancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolar
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..
 
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptxCONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
 
ESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRESESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRES
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 

Similar a Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo de los infantes

Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio MyrianTrabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrianroseromyrian
 
Desarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y socialDesarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y socialCarmela Celi
 
Desarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y socialDesarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y socialCarmela Celi
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familiaruthma90
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesosruthma90
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
Johmer Ascanio
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesossoniachal
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Pilar Ruiz
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbalorenafdez01
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaNatalia_pp
 

Similar a Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo de los infantes (20)

Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio MyrianTrabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
 
Maltrato Infantil: PROPUESTA PEDAGOGICA
Maltrato Infantil: PROPUESTA PEDAGOGICAMaltrato Infantil: PROPUESTA PEDAGOGICA
Maltrato Infantil: PROPUESTA PEDAGOGICA
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Desarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y socialDesarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y social
 
Desarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y socialDesarrollo afectivo y social
Desarrollo afectivo y social
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
V capacitacion
V capacitacionV capacitacion
V capacitacion
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo de los infantes

  • 1. INTRODUCCÓN La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y la primera escuela de los niños donde adquieren autonomía, aprenden a conocerse, comunicarse y a convivir, el apoyo de la familia en el proceso de desarrollo del niño es fundamental ya que incide en el desarrollo emocional y social del infante, quien se va desenvolviendo día a día frente a la sociedad. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El ambiente y el actuar de la familia influye en la conducta de los infantes, ya sea pasiva, asertiva o agresiva, es común que las familias se enfrenten a un sin número de problemas, sin embargo, en ocasiones estos conflictos generan familias disfuncionales. Una familia disfuncional está en un constante conflicto, dentro de este tipo de familia existen malas conductas e incluso abusos de diferente índole, creando patrones de conductas perjudiciales en el desarrollo de niños, con daños psicológicos, que se manifiestan al momento que el infante ingresa a su etapa escolar. El problema radica en la falta de comunicación entre padres y muchas veces entre los demás integrantes de la familia ya que existen familias no solo formadas por el modelo nuclear sino también por abuelos, tíos, hermanos, es decir familias extensas. MARCO TEORICO Importancia de la familia en el desarrollo del infante: Muñoz, A. (2005) define a la familia como la promotora del desarrollo del individuo, por lo que se convierte en el elemento más propicio para la crianza y educación del ser humano, ya que es donde se promueve su desarrollo personal, social y cognitivo Consecuencias de una familia disfuncional en el desarrollo de los niños: Los infantes al desarrollarse en un hogar disfuncional, deben adaptarse para sobrevivir y protegerse de ese entorno, por ende nos encontramos con diferentes roles adoptados por los niños, tenemos al niño rebelde, con problemas de conducta, quien ha crecido en un hogar con maltrato, el niño adulto llamado así por su madurez a temprana edad debido a la inestabilidad de sus padres, el niño no merecedor quien posee una personalidad introvertida, producto de la falta de atención de sus padres, el niño culpable aunque la realidad no sea así, sin embargo durante su desarrollo ha sido culpado de todo lo que pasa sintiéndose no valorado por sus padres.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Establecer estrategias que conlleven a la concientización de la no violencia dentro del hogar como la ayuda de un profesional de psicología y en otras instancias si la situación lo amerita la ayuda de un profesional en trabajo social, logrando así una mejor comunicación para que las familias brinden un apoyo positivo en sus hijos en el desarrollo social, educativo y cultural de ellos, los cuales muchas veces se ven afectados por vivir en un entorno lleno de conflictos, además de que se hagan partícipes en cada logro del infante. CONCLUSIONES • La familia es la base de todo el desarrollo de los infantes, donde forman su carácter, llevándolos a ser buenos ciudadanos con principios y valores, sin embargo como consecuencia de algunos problemas sociales, muchas familias entran en un entorno lleno de conflictos, maltratos y abusos, logrando lamentablemente una familia disfuncional. • la familia es lo más importante que tiene cada persona, por ello el tener una buena comunicación ayudará y evitara conflictos a futuro, muchas veces no nos sentimos a gusto con la familia que tenemos y es que existe ese pequeño egoísmo que no nos permite entender a los otros miembros de nuestra familia, debemos cuidar, respetar y valorar la familia que tenemos, vivir en armonía para que así los más pequeños de la casa se desarrollen en un ambiente sano y libre de violencia. “El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día.” LEON BATTISTA ALBERTI