SlideShare una empresa de Scribd logo
4
II
“MAPA CONCEPTUAL”
¿Cómo se realiza?
De forma muy sencilla puedes consultar el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ
Te recomiendo descargues la aplicación Cmap Tools, es gratuita y muy fácil de
usar, puedes hacer en ella, mapas conceptuales y cuadros sinópticos.
Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto,
proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se
expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales
unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de
enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997). Los
Mapas Conceptuales están formados por nodos y líneas de unión entre los nodos.
Los nodos, que representan conceptos o atributos específicos del tema desarrollado,
se muestran enmarcados en círculos, rectángulos, etc., y se unen mediante
trazos.
Estas conexiones representan relaciones que unen a dichos conceptos y pueden (o
no) llevar una leyenda que aclare el significado de dicha relación. Palabras de enlace
tales como “de”, “donde”, “el”, “para”, “entonces”, “con”, etc., son utilizadas, tanto como
verbos y sustantivos, para construir las proposiciones que se leen entre los nodos.
Los conceptos más abarcativos e inclusores deben ubicarse en la parte superior
del gráfico, y a medida que se desciende verticalmente por el Mapa, se ubican los
conceptos de categoría menor.
Entonces, los elementos que componen los mapas conceptuales son:
Concepto:
Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un
nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia. El
concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar
4
II
cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del
individuo.
Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en
general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar
estos y así armar una “proposición” Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las
palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con
significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace
en una unidad semántica.
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no
se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las
palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que
la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo
tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los
conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del “árbol” conceptual.
La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación.
Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en
diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.
Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la
jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación
gráfica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través
de una flecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)
JaimeLian2
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
Tania Quinzo
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario DiazTeba Hit
 
Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual
Jessica samano
 
Mapas concectuales
Mapas concectualesMapas concectuales
Mapas concectuales
natali morante arevalo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
lauravillars
 
Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!Deen Arista
 
Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6
liclinea4
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Ysela BC
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualArguedas
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
facundonicolas123
 
Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3
liclinea16
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptualesdamaris
 
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoEl mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoClaudia Margarita Salcedo Camelo
 

La actualidad más candente (17)

Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
 
Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual
 
Mapas concectuales
Mapas concectualesMapas concectuales
Mapas concectuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!Mapas conceptuales.!
Mapas conceptuales.!
 
Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]
 
Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoEl mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
 

Similar a Tsoc anexo 4. cuadro comparativo

Tgd 4. anexo 4
Tgd 4. anexo 4Tgd 4. anexo 4
Tgd 4. anexo 4
liclinea4
 
Qué son-los-mapas-conceptuales
Qué son-los-mapas-conceptualesQué son-los-mapas-conceptuales
Qué son-los-mapas-conceptuales
facundonicolas123
 
Qué son los mapas conceptuales?
Qué son los mapas conceptuales?Qué son los mapas conceptuales?
Qué son los mapas conceptuales?JESUS MARCANO
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesTavito Mix
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesTavito Mix
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
elena valiente
 
Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014
Isabel Barrios
 
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsElaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsalfonso ardila
 
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsElaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsBalucy Sipiran
 
Resumen de cmap
Resumen de cmapResumen de cmap
Resumen de cmaprayodeluz
 
Software Para Mapas Conceptualess
Software Para Mapas ConceptualessSoftware Para Mapas Conceptualess
Software Para Mapas Conceptualess
Juan Carlos Fernández
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesJazmin Ramirez
 
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptxCopia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
GonzaloCondoriVsquez1
 
Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 

Similar a Tsoc anexo 4. cuadro comparativo (20)

Tgd 4. anexo 4
Tgd 4. anexo 4Tgd 4. anexo 4
Tgd 4. anexo 4
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Qué son-los-mapas-conceptuales
Qué son-los-mapas-conceptualesQué son-los-mapas-conceptuales
Qué son-los-mapas-conceptuales
 
Qué son los mapas conceptuales?
Qué son los mapas conceptuales?Qué son los mapas conceptuales?
Qué son los mapas conceptuales?
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsElaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
 
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsElaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
 
Resumen de cmap
Resumen de cmapResumen de cmap
Resumen de cmap
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Software Para Mapas Conceptualess
Software Para Mapas ConceptualessSoftware Para Mapas Conceptualess
Software Para Mapas Conceptualess
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptxCopia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
 
Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15
 
Mapas comceptuales
Mapas comceptualesMapas comceptuales
Mapas comceptuales
 

Más de ceuss11

Tsoc glosario
Tsoc glosarioTsoc glosario
Tsoc glosario
ceuss11
 
Tc hy fts autoevaluación 2
Tc hy fts autoevaluación 2Tc hy fts autoevaluación 2
Tc hy fts autoevaluación 2
ceuss11
 
Tsoc anexo final
Tsoc anexo finalTsoc anexo final
Tsoc anexo final
ceuss11
 
Tsoc autoevaluación 6
Tsoc autoevaluación 6Tsoc autoevaluación 6
Tsoc autoevaluación 6
ceuss11
 
Tsoc autoevaluación 5
Tsoc autoevaluación 5Tsoc autoevaluación 5
Tsoc autoevaluación 5
ceuss11
 
Tsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lecturaTsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lectura
ceuss11
 
Tsoc autoevaluación 4
Tsoc autoevaluación 4Tsoc autoevaluación 4
Tsoc autoevaluación 4
ceuss11
 
Tsoc autoevaluación 3
Tsoc autoevaluación 3Tsoc autoevaluación 3
Tsoc autoevaluación 3
ceuss11
 
Tsoc autoevaluación 2
Tsoc autoevaluación 2Tsoc autoevaluación 2
Tsoc autoevaluación 2
ceuss11
 
Tsoc autoevaluación 1
Tsoc autoevaluación 1Tsoc autoevaluación 1
Tsoc autoevaluación 1
ceuss11
 
Tsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayoTsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayo
ceuss11
 
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempoTsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
ceuss11
 
Scont calendario de actividades
Scont calendario de actividadesScont calendario de actividades
Scont calendario de actividades
ceuss11
 
Scont curriculum
Scont curriculumScont curriculum
Scont curriculum
ceuss11
 
Scont encuadre
Scont encuadreScont encuadre
Scont encuadre
ceuss11
 
Scont importancia de la materia
Scont importancia de la materiaScont importancia de la materia
Scont importancia de la materia
ceuss11
 
Scont introducción
Scont introducciónScont introducción
Scont introducción
ceuss11
 
Scont presentación
Scont presentaciónScont presentación
Scont presentación
ceuss11
 
M inv jur unidad 1
M inv jur unidad 1M inv jur unidad 1
M inv jur unidad 1
ceuss11
 
M inv jur protocolo
M inv jur protocoloM inv jur protocolo
M inv jur protocolo
ceuss11
 

Más de ceuss11 (20)

Tsoc glosario
Tsoc glosarioTsoc glosario
Tsoc glosario
 
Tc hy fts autoevaluación 2
Tc hy fts autoevaluación 2Tc hy fts autoevaluación 2
Tc hy fts autoevaluación 2
 
Tsoc anexo final
Tsoc anexo finalTsoc anexo final
Tsoc anexo final
 
Tsoc autoevaluación 6
Tsoc autoevaluación 6Tsoc autoevaluación 6
Tsoc autoevaluación 6
 
Tsoc autoevaluación 5
Tsoc autoevaluación 5Tsoc autoevaluación 5
Tsoc autoevaluación 5
 
Tsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lecturaTsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lectura
 
Tsoc autoevaluación 4
Tsoc autoevaluación 4Tsoc autoevaluación 4
Tsoc autoevaluación 4
 
Tsoc autoevaluación 3
Tsoc autoevaluación 3Tsoc autoevaluación 3
Tsoc autoevaluación 3
 
Tsoc autoevaluación 2
Tsoc autoevaluación 2Tsoc autoevaluación 2
Tsoc autoevaluación 2
 
Tsoc autoevaluación 1
Tsoc autoevaluación 1Tsoc autoevaluación 1
Tsoc autoevaluación 1
 
Tsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayoTsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayo
 
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempoTsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
 
Scont calendario de actividades
Scont calendario de actividadesScont calendario de actividades
Scont calendario de actividades
 
Scont curriculum
Scont curriculumScont curriculum
Scont curriculum
 
Scont encuadre
Scont encuadreScont encuadre
Scont encuadre
 
Scont importancia de la materia
Scont importancia de la materiaScont importancia de la materia
Scont importancia de la materia
 
Scont introducción
Scont introducciónScont introducción
Scont introducción
 
Scont presentación
Scont presentaciónScont presentación
Scont presentación
 
M inv jur unidad 1
M inv jur unidad 1M inv jur unidad 1
M inv jur unidad 1
 
M inv jur protocolo
M inv jur protocoloM inv jur protocolo
M inv jur protocolo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tsoc anexo 4. cuadro comparativo

  • 1. 4 II “MAPA CONCEPTUAL” ¿Cómo se realiza? De forma muy sencilla puedes consultar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ Te recomiendo descargues la aplicación Cmap Tools, es gratuita y muy fácil de usar, puedes hacer en ella, mapas conceptuales y cuadros sinópticos. Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997). Los Mapas Conceptuales están formados por nodos y líneas de unión entre los nodos. Los nodos, que representan conceptos o atributos específicos del tema desarrollado, se muestran enmarcados en círculos, rectángulos, etc., y se unen mediante trazos. Estas conexiones representan relaciones que unen a dichos conceptos y pueden (o no) llevar una leyenda que aclare el significado de dicha relación. Palabras de enlace tales como “de”, “donde”, “el”, “para”, “entonces”, “con”, etc., son utilizadas, tanto como verbos y sustantivos, para construir las proposiciones que se leen entre los nodos. Los conceptos más abarcativos e inclusores deben ubicarse en la parte superior del gráfico, y a medida que se desciende verticalmente por el Mapa, se ubican los conceptos de categoría menor. Entonces, los elementos que componen los mapas conceptuales son: Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia. El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar
  • 2. 4 II cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una “proposición” Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos. Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica. Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos. Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del “árbol” conceptual. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación gráfica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.