SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MAPA CONCEPTUAL COMO TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Desde el punto de vista de Joseph Novak, esta técnica de construcción de conocimiento puede ser
vista de tres formas, como “estrategia”, “método” o “recurso esquemático”.
1. Como estrategia para darle al estudiante una técnica de estudio y para el docente
como forma de organización de los materiales objeto de aprendizaje.
2. Como método para ayudar tanto a estudiantes como a docentes a captar el
significado de los materiales a aprender.
3. Como recurso para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos
en una estructura de proposiciones. (Novak y Gowin, 1988, p.19)
Así, el mapa conceptual busca la presentación de un resumen esquemático de lo
aprendido y ordenado de una forma jerárquica, de tal forma que incluye conceptos
generales y de tipo inclusivo, ubicándose los primeros en la parte superior y los otros en la
parte inferior.
Elementos y características de los mapas conceptuales
En términos generales se puede decir que los mapas conceptuales son gráficos o
entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos, en los cuales se ubican los
conceptos. Estos conceptos o palabras clave son escritos en mayúscula, se sitúan dentro
de una elipse y son conectados entre sí por unas palabras-enlace o conectores que se
escriben en minúscula, de tal forma que forman una preposición o unidad sintáctica.
Elementos fundamentales del mapa
Según la definición de Novak, el mapa conceptual se conforma por tres elementos
fundamentales, a saber:
 Concepto: Hacen referencia a acontecimientos que pueden suceder o provocarse y a
objetos que pueden existir o que se puedan observar. Por su parte, Novak afirma que
son imágenes mentales que provocan en el individuo las palabras o signos con los
que expresa regularidades. Estos conceptos pueden poseer elementos comunes para
varios individuos pero también puede darse el caso en que hagan parte de la
idiosincrasia de cada uno de ellos.
 Proposición: Corresponde a la unidad semántica más pequeña que tiene valor de
verdad ya que afirma o niega algo de un concepto. Se vale de dos o más términos
conceptuales (concepto) unidos por palabras conectoras (palabras-enlace).
 Palabras enlace: Como se manifiesta en el apartado anterior, son las palabras que
sirven de unión entre dos conceptos otorgando un tipo de relación específico sin llegar
a generar alguna imagen mental.
Características de los mapas conceptuales
Algunos de los rasgos propios que deben poseer los mapas que lo diferencian de otros
gráficos o técnicas cognitivas son:
 Jerarquización: Se refiere a la disposición que deben tener los conceptos según su
orden de importancia, de tal forma que los más inclusivos ocupen los lugares
superiores de la estructura gráfica y los de menor importancia o los ejemplos en la
parte inferior. Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que un concepto sólo
debe aparecer relacionado una vez y que en ocasiones es necesario terminar las
líneas de enlace con una flecha con el fin de que indiquen el concepto derivado en
caso de que estén ubicados a la misma altura o se presente una relación cruzada.
 Selección: Los mapas representan una síntesis o resumen de un tema particular, por
lo que debe contener los elementos más pertinentes o significativos del mismo. Por lo
tanto, es recomendable hacer una selección cuidadosa de los conceptos a utilizar de
tal forma que a la vez que el mapa se centre en la esencia del tema, no resulte ser ni
muy corto ni muy extenso.
 Impacto visual: Según lo manifestado por Novak, el mapa debe resultar conciso pero
debe mostrar las relaciones más significCEPativas entre las ideas principales de forma
sencilla pero llamativa.
A continuación encuentra un ejemplo de un mapa conceptual.
Adaptado del libro “Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender” Ontoria, A. (2004) Narcea S.A. de Ediciones, Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
JesusGarfiasHernande
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aapc95
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualyofert
 
Exposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasExposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasanymera
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapasalondono31
 
Mapas concectuales
Mapas concectualesMapas concectuales
Mapas concectuales
natali morante arevalo
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Diego Troentle
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesJazmin Ramirez
 
Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
Veronica Carrasco
 
Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$oscarmax_12
 
Organizadores gfraficos
Organizadores gfraficosOrganizadores gfraficos
Organizadores gfraficosNathalia Lopz
 
Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
IRMA AZOGUE
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualmarfe10
 
Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014
Isabel Barrios
 

La actualidad más candente (19)

Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero a
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Exposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasExposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicas
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
Mapas concectuales
Mapas concectualesMapas concectuales
Mapas concectuales
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
 
Redes conceptuales
Redes conceptualesRedes conceptuales
Redes conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15Mapas conceptuales-15
Mapas conceptuales-15
 
6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
 
Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$
 
Organizadores gfraficos
Organizadores gfraficosOrganizadores gfraficos
Organizadores gfraficos
 
Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual 2014
 

Destacado

Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y ConceptualesResumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y ConceptualesJesusRodriguez1600
 
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
técnicas de estudio
Campos Vásquez Ricardo Ernesto
 
Presentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final iiPresentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final iiJesusRodriguez1600
 
Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...
Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...
Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...
e-UAEM
 
La graduacion
La graduacionLa graduacion
La graduacion
Maryury Perdomo
 
KatherineCollinsPriRes (1)
KatherineCollinsPriRes (1)KatherineCollinsPriRes (1)
KatherineCollinsPriRes (1)Katie Collins
 
Letter of Recommendation_ATT Wireless
Letter of Recommendation_ATT WirelessLetter of Recommendation_ATT Wireless
Letter of Recommendation_ATT WirelessZack Chan
 
Countries bingo fergomm
Countries bingo fergommCountries bingo fergomm
Countries bingo fergomm
Fernando Gomez Miranda
 
From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...
From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...
From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...Kayode Fayemi
 
Social Psychology Comic Slides
Social Psychology Comic SlidesSocial Psychology Comic Slides
Social Psychology Comic Slides
ashleyyeap
 
Virtual Leadership
Virtual LeadershipVirtual Leadership
Virtual Leadership
Cynthia Clay
 
Eric and Mustafa's root words
Eric and Mustafa's root wordsEric and Mustafa's root words
Eric and Mustafa's root words
mrhaneyrhes
 
Factores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academicoFactores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academico
Francisco Bonilla
 
Estilo de vida
Estilo de vidaEstilo de vida
Estilo de vida
Tere Ortega
 
Oracle Approval Management Engine(AME)
Oracle Approval Management Engine(AME)Oracle Approval Management Engine(AME)
Oracle Approval Management Engine(AME)
Manish Goel, PMP
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Ever Romero
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
David Mendoza
 
Cell membrane model fall 2015
Cell membrane model fall 2015Cell membrane model fall 2015
Cell membrane model fall 2015
Lorraine Stratton
 
Nervios Craneales
Nervios Craneales Nervios Craneales
Nervios Craneales
John Molina
 

Destacado (20)

Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y ConceptualesResumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
 
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
técnicas de estudio
 
Presentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final iiPresentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final ii
 
Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...
Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...
Las concepciones de los estudiantes universitarios sobre el uso del mapa conc...
 
La graduacion
La graduacionLa graduacion
La graduacion
 
KatherineCollinsPriRes (1)
KatherineCollinsPriRes (1)KatherineCollinsPriRes (1)
KatherineCollinsPriRes (1)
 
Letter of Recommendation_ATT Wireless
Letter of Recommendation_ATT WirelessLetter of Recommendation_ATT Wireless
Letter of Recommendation_ATT Wireless
 
Countries bingo fergomm
Countries bingo fergommCountries bingo fergomm
Countries bingo fergomm
 
From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...
From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...
From despotism to neo militarism - transition without transformation in niger...
 
Social Psychology Comic Slides
Social Psychology Comic SlidesSocial Psychology Comic Slides
Social Psychology Comic Slides
 
Virtual Leadership
Virtual LeadershipVirtual Leadership
Virtual Leadership
 
Eric and Mustafa's root words
Eric and Mustafa's root wordsEric and Mustafa's root words
Eric and Mustafa's root words
 
Factores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academicoFactores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academico
 
Estilo de vida
Estilo de vidaEstilo de vida
Estilo de vida
 
Oracle Approval Management Engine(AME)
Oracle Approval Management Engine(AME)Oracle Approval Management Engine(AME)
Oracle Approval Management Engine(AME)
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Cell membrane model fall 2015
Cell membrane model fall 2015Cell membrane model fall 2015
Cell membrane model fall 2015
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
 
Nervios Craneales
Nervios Craneales Nervios Craneales
Nervios Craneales
 

Similar a El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento

mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
BetsiEmperatrizArroy
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
URIELZRATEJIMNEZ
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptuallzrios
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptualgmftorres
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptualesFelix Luque
 
Mapaconcept
MapaconceptMapaconcept
Mapaconcept
Monica Diaz
 
Como hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptualComo hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptual
marlon manrique
 
Unidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptualUnidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptual
SistemadeEstudiosMed
 
Qué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazar
Qué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazarQué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazar
Qué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazar
Esme Ville
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesClaudina Canosa
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesGabriel Diaz
 
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales TeoriaTema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
Juan Cano
 

Similar a El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento (20)

mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapaconcept
MapaconceptMapaconcept
Mapaconcept
 
Como hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptualComo hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptual
 
Que es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptualQue es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Unidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptualUnidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptual
 
Qué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazar
Qué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazarQué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazar
Qué son mapas conceptuales material creado por dra salazar. salazar
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuale smev
Mapas conceptuale smevMapas conceptuale smev
Mapas conceptuale smev
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales TeoriaTema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento

  • 1. EL MAPA CONCEPTUAL COMO TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Desde el punto de vista de Joseph Novak, esta técnica de construcción de conocimiento puede ser vista de tres formas, como “estrategia”, “método” o “recurso esquemático”. 1. Como estrategia para darle al estudiante una técnica de estudio y para el docente como forma de organización de los materiales objeto de aprendizaje. 2. Como método para ayudar tanto a estudiantes como a docentes a captar el significado de los materiales a aprender. 3. Como recurso para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. (Novak y Gowin, 1988, p.19) Así, el mapa conceptual busca la presentación de un resumen esquemático de lo aprendido y ordenado de una forma jerárquica, de tal forma que incluye conceptos generales y de tipo inclusivo, ubicándose los primeros en la parte superior y los otros en la parte inferior. Elementos y características de los mapas conceptuales En términos generales se puede decir que los mapas conceptuales son gráficos o entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos, en los cuales se ubican los conceptos. Estos conceptos o palabras clave son escritos en mayúscula, se sitúan dentro de una elipse y son conectados entre sí por unas palabras-enlace o conectores que se escriben en minúscula, de tal forma que forman una preposición o unidad sintáctica. Elementos fundamentales del mapa Según la definición de Novak, el mapa conceptual se conforma por tres elementos fundamentales, a saber:  Concepto: Hacen referencia a acontecimientos que pueden suceder o provocarse y a objetos que pueden existir o que se puedan observar. Por su parte, Novak afirma que son imágenes mentales que provocan en el individuo las palabras o signos con los que expresa regularidades. Estos conceptos pueden poseer elementos comunes para varios individuos pero también puede darse el caso en que hagan parte de la idiosincrasia de cada uno de ellos.  Proposición: Corresponde a la unidad semántica más pequeña que tiene valor de verdad ya que afirma o niega algo de un concepto. Se vale de dos o más términos conceptuales (concepto) unidos por palabras conectoras (palabras-enlace).  Palabras enlace: Como se manifiesta en el apartado anterior, son las palabras que sirven de unión entre dos conceptos otorgando un tipo de relación específico sin llegar a generar alguna imagen mental. Características de los mapas conceptuales Algunos de los rasgos propios que deben poseer los mapas que lo diferencian de otros gráficos o técnicas cognitivas son:  Jerarquización: Se refiere a la disposición que deben tener los conceptos según su orden de importancia, de tal forma que los más inclusivos ocupen los lugares superiores de la estructura gráfica y los de menor importancia o los ejemplos en la parte inferior. Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que un concepto sólo
  • 2. debe aparecer relacionado una vez y que en ocasiones es necesario terminar las líneas de enlace con una flecha con el fin de que indiquen el concepto derivado en caso de que estén ubicados a la misma altura o se presente una relación cruzada.  Selección: Los mapas representan una síntesis o resumen de un tema particular, por lo que debe contener los elementos más pertinentes o significativos del mismo. Por lo tanto, es recomendable hacer una selección cuidadosa de los conceptos a utilizar de tal forma que a la vez que el mapa se centre en la esencia del tema, no resulte ser ni muy corto ni muy extenso.  Impacto visual: Según lo manifestado por Novak, el mapa debe resultar conciso pero debe mostrar las relaciones más significCEPativas entre las ideas principales de forma sencilla pero llamativa. A continuación encuentra un ejemplo de un mapa conceptual. Adaptado del libro “Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender” Ontoria, A. (2004) Narcea S.A. de Ediciones, Madrid.