SlideShare una empresa de Scribd logo
Tuberculosis
Jesús Antonio Arce Mayoral
¿Que es la tuberculosis?
 La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y
contagiosa, causada por el Mycobacterium
tuberculosis o Bacilo de Koch. El reservorio
principal es el hombre.
Síntomas
 La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa síntomas. Cuando
los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar:
 Tos (algunas veces con expectoración de moco)
 Expectoración con sangre
 Sudoración excesiva, especialmente en la noche
 Fatiga
 Fiebre
 Pérdida de peso
 Otros síntomas que pueden ocurrir:
 Dificultad respiratoria
 Dolor torácico
 Sibilancias
Diagnóstico
 En los pacientes que presenten signos y síntomas sugestivos de tuberculosis se
deben realizar los estudios pertinentes, sin embargo el método diagnóstico
de elección es la baciloscopia, por bajo costo, elevada especificidad, sencillez
y accesibilidad en los laboratorios y el resultado puede obtenerse en menos
de 24 horas.
Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis:
 Los ancianos.
 Los bebés.
 Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido
a SIDA,quimioterapia, diabetes o medicamentos que debilitan el sistema
inmunitario.
Detección Oportuna de casos
 Una de las tareas primordiales para el control de la TB, radica en cortar la
cadena de transmisión mediante la identificación de personas que puedan ser
fuente de contagio
Toma de la muestra
 Se debe indicar a la persona que debe inspirar profundamente, retener el aire y
lanzarlo con un esfuerzo de tos, cuidando de no derramar la flema en las paredes del
envase recolector. El lugar ideal para realizarlo, debe ser privado y ventilado ya sea
fuera de la unidad de salud o en su hogar, de preferencia al aire libre, es necesario
informar a la persona que se requieren tres muestras:
 La primera muestra se obtendrá en el momento de la identificación del sintomático
respiratorio, entregándole un envase recolector previamente rotulado (nombre de la
persona, nombre de la unidad, fecha de recolección, indicar tipo de muestra).
 Antes de que se retire se le entregará un envase para la obtención de la segunda
muestra, se le indicará que al siguiente día al levantarse, en ayuno y antes del
cepillado dental, deberá depositar la muestra, insistiendo en que debe ser la primera
flema expulsada esa mañana.
 La tercera muestra se recolectará en la unidad de salud en el momento de recibir la
segunda muestra.
Como prevenir
La manera de prevenir las formas graves de tuberculosis como la meníngea o
miliar en los niños, es aplicando la vacuna BCG a todos los recién nacidos, de
no ser así, se debe aplicar antes de los 14 años.
 Procure ventilar los ambientes para evitar la concentración de gérmenes.
 Abra las ventanas y cortinas para iluminar los ambientes. La luz del día
elimina la bacteria.
 Consuma alimentos sanos y de forma balanceada.
 Aplique la vacuna BCG al recién nacido.
 Tome las pastillas de prevención (quimioprofilaxis). Esto es para los
menores de 19 años que estén en contacto con una persona enferma de
TB, siempre y cuando el médico lo indique.
Tratamiento
 El tratamiento es la actividad central de la atención integral del paciente, lo
que permite cortar la cadena de transmisión, disminuyendo los focos de
infección, y a su vez alivia el sufrimiento humano que ocasiona la enfermedad
y mejora su calidad de vida logrando la curación.
Mas vale prevenir que lamentar !!
Que tengan buen día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de la tuberculosis
Prevención de la tuberculosisPrevención de la tuberculosis
Prevención de la tuberculosis
davidandelga
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
Daniel Arias de la Cruz
 
Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
torresbal
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Madeline Moreira Posligua
 
Neumonía bacteriana
Neumonía bacterianaNeumonía bacteriana
Neumonía bacteriana
Universidad César Vallejo
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
paulainessena
 
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
medicina
 
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
Jonathan Mijail
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Tosferina en el lactante
Tosferina en el lactanteTosferina en el lactante
Tosferina en el lactante
Javier González de Dios
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
AldoChiu3
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
Andrea Ayestas
 
Tuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatricaTuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatrica
Isaac Raziel
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
GUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTILGUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTIL
Amet J. David Gonzalez
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
Erick Mora
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
Rogelio Flores Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de la tuberculosis
Prevención de la tuberculosisPrevención de la tuberculosis
Prevención de la tuberculosis
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neumonía bacteriana
Neumonía bacterianaNeumonía bacteriana
Neumonía bacteriana
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
 
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Tosferina en el lactante
Tosferina en el lactanteTosferina en el lactante
Tosferina en el lactante
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatricaTuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatrica
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
GUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTILGUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTIL
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 

Similar a Tuberculosis

tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
andrea nayelhi loayza jeri
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
Wilfredo Gutierrez Allpacca
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
JohanaJuarez6
 
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositivaTuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
mp2742522
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
ajunes
 
Tuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkTuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bk
abrahamjunioraraujo
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medio
ajunes
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
DanielaOrtega26
 
Tb
TbTb
EL TBC.pptx
EL TBC.pptxEL TBC.pptx
EL TBC.pptx
KristelBandashow
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
yeltsiniovanny610
 
TUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdf
TUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdfTUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdf
TUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdf
TreysiJimenez
 
www.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.vewww.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.ve
eduarlysperez
 
tuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptxtuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptx
GabrielLinares29
 
Dia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptx
Dia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptxDia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptx
Dia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptx
mayrimchm
 
Tuberculosis
Tuberculosis   Tuberculosis
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
Ralph Lobos
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
RuthVilcaApaza1
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
COORDINACIONNATAGA
 

Similar a Tuberculosis (20)

tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
 
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositivaTuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
 
Tuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkTuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bk
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medio
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tb
TbTb
Tb
 
EL TBC.pptx
EL TBC.pptxEL TBC.pptx
EL TBC.pptx
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
 
TUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdf
TUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdfTUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdf
TUBERCULOSIS. LIC. HECTOR FARFAN (5).pdf
 
www.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.vewww.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.ve
 
tuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptxtuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptx
 
Dia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptx
Dia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptxDia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptx
Dia mundial de la tuberculosis 24 de marzo.pptx
 
Tuberculosis
Tuberculosis   Tuberculosis
Tuberculosis
 
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 

Tuberculosis

  • 2. ¿Que es la tuberculosis?  La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por el Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch. El reservorio principal es el hombre.
  • 3. Síntomas  La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar:  Tos (algunas veces con expectoración de moco)  Expectoración con sangre  Sudoración excesiva, especialmente en la noche  Fatiga  Fiebre  Pérdida de peso  Otros síntomas que pueden ocurrir:  Dificultad respiratoria  Dolor torácico  Sibilancias
  • 4. Diagnóstico  En los pacientes que presenten signos y síntomas sugestivos de tuberculosis se deben realizar los estudios pertinentes, sin embargo el método diagnóstico de elección es la baciloscopia, por bajo costo, elevada especificidad, sencillez y accesibilidad en los laboratorios y el resultado puede obtenerse en menos de 24 horas.
  • 5. Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis:  Los ancianos.  Los bebés.  Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA,quimioterapia, diabetes o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.
  • 6. Detección Oportuna de casos  Una de las tareas primordiales para el control de la TB, radica en cortar la cadena de transmisión mediante la identificación de personas que puedan ser fuente de contagio
  • 7. Toma de la muestra  Se debe indicar a la persona que debe inspirar profundamente, retener el aire y lanzarlo con un esfuerzo de tos, cuidando de no derramar la flema en las paredes del envase recolector. El lugar ideal para realizarlo, debe ser privado y ventilado ya sea fuera de la unidad de salud o en su hogar, de preferencia al aire libre, es necesario informar a la persona que se requieren tres muestras:  La primera muestra se obtendrá en el momento de la identificación del sintomático respiratorio, entregándole un envase recolector previamente rotulado (nombre de la persona, nombre de la unidad, fecha de recolección, indicar tipo de muestra).  Antes de que se retire se le entregará un envase para la obtención de la segunda muestra, se le indicará que al siguiente día al levantarse, en ayuno y antes del cepillado dental, deberá depositar la muestra, insistiendo en que debe ser la primera flema expulsada esa mañana.  La tercera muestra se recolectará en la unidad de salud en el momento de recibir la segunda muestra.
  • 8.
  • 9. Como prevenir La manera de prevenir las formas graves de tuberculosis como la meníngea o miliar en los niños, es aplicando la vacuna BCG a todos los recién nacidos, de no ser así, se debe aplicar antes de los 14 años.  Procure ventilar los ambientes para evitar la concentración de gérmenes.  Abra las ventanas y cortinas para iluminar los ambientes. La luz del día elimina la bacteria.  Consuma alimentos sanos y de forma balanceada.  Aplique la vacuna BCG al recién nacido.  Tome las pastillas de prevención (quimioprofilaxis). Esto es para los menores de 19 años que estén en contacto con una persona enferma de TB, siempre y cuando el médico lo indique.
  • 10. Tratamiento  El tratamiento es la actividad central de la atención integral del paciente, lo que permite cortar la cadena de transmisión, disminuyendo los focos de infección, y a su vez alivia el sufrimiento humano que ocasiona la enfermedad y mejora su calidad de vida logrando la curación.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Mas vale prevenir que lamentar !! Que tengan buen día