SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS BOVINA
Enfermedad crónica

TUBERCULOSIS
BOVINA

Por: Cecilia Muñoz Mota

Por: Cecilia Muñoz
Mota
La tuberculosis bovina es
una enfermedad
infecciosa crónica
causada por bacterias del
genero Mycobacterium, la
enfermedad es producida
por micobacterias
atípicas, esta presenta
como rasgo característico
la inmovilidad, no
espurulados y acidoalcohol resistencia.
 ZOONOSIS.

 M.

bovis puede sobrevivir varios meses en el
medio ambiente, particularmente en lugares
fríos, oscuros y húmedos.



Entre 12 y 24 °C.

 El

tiempo de supervivencia varía de 18 a 332
días, dependiendo de la exposición a la luz
solar.

 Causa

perdidas económicas.
 Vía

aerogenea: con la tos o espiración de un
animal infectado ya que esta contiene la
bacteria.
 Inhalación de aerosol, ingestión, o a través
de heridas en la piel.
 El ganado bovino elimina la M. bovis en las
secreciones respiratorias, heces, leche, a
veces en la orina, secreciones vaginales o el
semen.
 infecciones cutáneas, genitales y
congénitas, pero éstas son poco frecuentes
M. bovis puede
infectar a los
humanos, principalme
nte por la ingestión
de productos lácteos
no
pasteurizados, pero
también a través de
aerosoles y heridas en
la piel.
 La carne cruda o mal
cocida también puede
ser una fuente de
transmisión del
microorganismo.







Factores de manejo, edad, y
nutrición son determinantes
en la vía de infección.
A partir de su entrada al
organismo, los bacilos se
localizan en el complejo
primario de los ganglios
linfáticos regionales, luego se
denominan por vía linfática
a la cadena ganglionar.
La diseminación se da por la
vía hematógena a órganos
parenquimaticos y, por
último, el microorganismo es
eliminado en exudados y
secreciones de órganos
infectados.
 Emaciación

progresiva
 Fiebre baja fluctuante
 Debilidad
 Falta de apetito.
 Tos

húmeda que
empeora en la
mañana, durante el
clima frío o al hacer
ejercicio y pueden
presentar disnea o
taquipnea.


Las lesiones se
pueden localizar en
diferentes órganos y
ganglios
linfáticos, en forma
de nódulos o
tuberculosos de
material porulentocaseoso de color
amarillento.
 los

ganglios linfáticos
retrofaríngeos u
otros ganglios
linfáticos se
agrandan, se pueden
abrir y supurar; al
agrandarse los
ganglios
linfáticos, pueden
obstruir los vasos
sanguíneos, las vías
respiratorias o el
tubo digestivo.
 La

enfermedad se
caracteriza por un
cuadro crónico con la
formación de
tubérculos conocidos
como granulomas
tuberculosos, los cuales
se ubican
principalmente en el
pulmón y linfonódulos
retrofaringeos, bronqui
ales y mediastínicos.
 En

las infecciones
digestivas estás
granulomas pueden
encontrarse en la
mucosa
digestiva, principalmen
te en el yeyuno o íleon
y los consiguientes
linfonódulos
mesentéricos, desde
aquí la enfermedad se
puede generalizar al
hígado, bazo y el
mesenterio.
 Comprende

la inyección
intradérmica de
tuberculina PPD bovina y
la consiguiente
detección de hinchazón
(hipersensibilidad
retardada) en el sitio de
la inoculación 3 días
después.
 se puede llevar a cabo
utilizando sólo
tuberculina bovina o, en
una prueba
comparativa, con
tuberculina aviar y
bovina.
 PRUEBA

TUBERCULINA
ANOCAUDAL
 Detección

y eliminación de todos los
animales infectados, control del movimiento
de estos, vigilancia en
mataderos, dermorreaccion y campañas de
evaluación.
 Es

importante tener conocimiento de esta
enfermedad ya que es una enfermedad
zoonotica, que no solo afecta la salud del
hombre sino también tiene costos
económicos que generan pérdidas.
 Es preciso llevar un control de esta
enfermedad para así obtener grandes
beneficios tanto económicos como de
bienestar. Por ejemplo llevar a cabo una
vigilancia en los mataderos, hacer
campañas de evaluación, entre otros.







1. Oriani, D.S.; Dubarry, J.R.; Errea, A.L.; Vera, O.A.; Maria, A.E.;
Cavagión, L.J(2011) Asociación entre el diagnóstico de Tuberculosis
Bovina por intradermorreacción,la anatomopatología, la bacteriología y
la posible interferencia conmicobacterias ambientales.recuperado en:
http/bibliotecas.buap.mx/portal/index.hph?bquery=tuberculosis+bovina
2.
C Lecocqa, P Zuritaa, M Quezadab, D Muñoz(2012) Carcinoma de
células escamosas en linfonódulo mandibular diagnosticadoa la
inspección en matadero como tuberculosis bovina.recuperado en:
http/bibliotecas.buap.mx/portal/index.hph?bquery=tuberculosis+bovina
3.
GABRIEL AMARO. (2004) TUBERCULOSIS BOVINA. RECUPERADO
EN
http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.3.03_Tuberculosis_
bovina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
IPN
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en terneros
Alan Estrada
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
Mayra
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
francisco19031995
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
eirz_14
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
Iyoselin Cansino Alonso
 
Tetano bovino
Tetano bovinoTetano bovino
Tetano bovino
JHOSELYNARAHISANCHEZ
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Israel Parra
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
Leonardo Torres Ochoa
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINATUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
Miza Beristain Beristain
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
xhantal
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
rene rosas jeronimo
 
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanosMycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
bambamgbeltranl
 
Presentacion tuberculosis bovina
Presentacion tuberculosis bovinaPresentacion tuberculosis bovina
Presentacion tuberculosis bovina
edgarsanagustin
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
OlgaAriannaCastroVas
 
Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
balmore1ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en terneros
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Tetano bovino
Tetano bovinoTetano bovino
Tetano bovino
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINATUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanosMycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
 
Presentacion tuberculosis bovina
Presentacion tuberculosis bovinaPresentacion tuberculosis bovina
Presentacion tuberculosis bovina
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
 
Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
 

Similar a Tuberculosis bovina

Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
Dulce Are Carrera
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
Dulce Are Carrera
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
Mayra
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
Elton Volitzki
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
CasiMedi.com
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Karla Fabian
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Suarez
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Kharla Arapeño
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Hécuba Zyanya
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sul Uchanier
 
Tuberculosis informe final
Tuberculosis informe finalTuberculosis informe final
Tuberculosis informe final
Melissa Justiniano Vaca
 
Blog
BlogBlog
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Irving Plaza
 
COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG
paola fonseca alcivar
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
DianaRojasGuerrero
 
tuberculosis TB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TB
UCB
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
Yohismilena
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Ruralticnova
 

Similar a Tuberculosis bovina (20)

Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Tuberculosis informe final
Tuberculosis informe finalTuberculosis informe final
Tuberculosis informe final
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
 
tuberculosis TB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 

Tuberculosis bovina

  • 1. TUBERCULOSIS BOVINA Enfermedad crónica TUBERCULOSIS BOVINA Por: Cecilia Muñoz Mota Por: Cecilia Muñoz Mota
  • 2. La tuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa crónica causada por bacterias del genero Mycobacterium, la enfermedad es producida por micobacterias atípicas, esta presenta como rasgo característico la inmovilidad, no espurulados y acidoalcohol resistencia.  ZOONOSIS. 
  • 3.  M. bovis puede sobrevivir varios meses en el medio ambiente, particularmente en lugares fríos, oscuros y húmedos.  Entre 12 y 24 °C.  El tiempo de supervivencia varía de 18 a 332 días, dependiendo de la exposición a la luz solar.  Causa perdidas económicas.
  • 4.  Vía aerogenea: con la tos o espiración de un animal infectado ya que esta contiene la bacteria.  Inhalación de aerosol, ingestión, o a través de heridas en la piel.  El ganado bovino elimina la M. bovis en las secreciones respiratorias, heces, leche, a veces en la orina, secreciones vaginales o el semen.  infecciones cutáneas, genitales y congénitas, pero éstas son poco frecuentes
  • 5.
  • 6. M. bovis puede infectar a los humanos, principalme nte por la ingestión de productos lácteos no pasteurizados, pero también a través de aerosoles y heridas en la piel.  La carne cruda o mal cocida también puede ser una fuente de transmisión del microorganismo. 
  • 7.    Factores de manejo, edad, y nutrición son determinantes en la vía de infección. A partir de su entrada al organismo, los bacilos se localizan en el complejo primario de los ganglios linfáticos regionales, luego se denominan por vía linfática a la cadena ganglionar. La diseminación se da por la vía hematógena a órganos parenquimaticos y, por último, el microorganismo es eliminado en exudados y secreciones de órganos infectados.
  • 8.
  • 9.  Emaciación progresiva  Fiebre baja fluctuante  Debilidad  Falta de apetito.  Tos húmeda que empeora en la mañana, durante el clima frío o al hacer ejercicio y pueden presentar disnea o taquipnea.
  • 10.  Las lesiones se pueden localizar en diferentes órganos y ganglios linfáticos, en forma de nódulos o tuberculosos de material porulentocaseoso de color amarillento.
  • 11.  los ganglios linfáticos retrofaríngeos u otros ganglios linfáticos se agrandan, se pueden abrir y supurar; al agrandarse los ganglios linfáticos, pueden obstruir los vasos sanguíneos, las vías respiratorias o el tubo digestivo.
  • 12.  La enfermedad se caracteriza por un cuadro crónico con la formación de tubérculos conocidos como granulomas tuberculosos, los cuales se ubican principalmente en el pulmón y linfonódulos retrofaringeos, bronqui ales y mediastínicos.
  • 13.  En las infecciones digestivas estás granulomas pueden encontrarse en la mucosa digestiva, principalmen te en el yeyuno o íleon y los consiguientes linfonódulos mesentéricos, desde aquí la enfermedad se puede generalizar al hígado, bazo y el mesenterio.
  • 14.  Comprende la inyección intradérmica de tuberculina PPD bovina y la consiguiente detección de hinchazón (hipersensibilidad retardada) en el sitio de la inoculación 3 días después.  se puede llevar a cabo utilizando sólo tuberculina bovina o, en una prueba comparativa, con tuberculina aviar y bovina.
  • 16.
  • 17.  Detección y eliminación de todos los animales infectados, control del movimiento de estos, vigilancia en mataderos, dermorreaccion y campañas de evaluación.
  • 18.  Es importante tener conocimiento de esta enfermedad ya que es una enfermedad zoonotica, que no solo afecta la salud del hombre sino también tiene costos económicos que generan pérdidas.  Es preciso llevar un control de esta enfermedad para así obtener grandes beneficios tanto económicos como de bienestar. Por ejemplo llevar a cabo una vigilancia en los mataderos, hacer campañas de evaluación, entre otros.
  • 19.     1. Oriani, D.S.; Dubarry, J.R.; Errea, A.L.; Vera, O.A.; Maria, A.E.; Cavagión, L.J(2011) Asociación entre el diagnóstico de Tuberculosis Bovina por intradermorreacción,la anatomopatología, la bacteriología y la posible interferencia conmicobacterias ambientales.recuperado en: http/bibliotecas.buap.mx/portal/index.hph?bquery=tuberculosis+bovina 2. C Lecocqa, P Zuritaa, M Quezadab, D Muñoz(2012) Carcinoma de células escamosas en linfonódulo mandibular diagnosticadoa la inspección en matadero como tuberculosis bovina.recuperado en: http/bibliotecas.buap.mx/portal/index.hph?bquery=tuberculosis+bovina 3. GABRIEL AMARO. (2004) TUBERCULOSIS BOVINA. RECUPERADO EN http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.3.03_Tuberculosis_ bovina.pdf