SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Salud “Médico cirujano”
“Tuberculosis”
Neumología
Dr. Héctor Bairon García Pérez
Elaboro:
Karina Meléndez Pluma
7° ”A”
Mycobacterium tuberculosis
Transmisión vía respiratoria
E. Rodríguez, S. Villarrubia, O. Díaz, O. Tello. Situación epidemiológica de la tuberculosis en España.
2012. Boletin epidemiológico semanal. 2013. Vol. 21. nº 11. 125-142
Fisiopatología
Identificar contactos
Estudio contactos
1)Alta prioridad:
Contacto >6 horas/día
<5 años
Inmunodeprimidos
2) Prioridad media:
Contacto diario
< 6 horas
3) Baja prioridad:
Contacto esporádico
No diario
Radiografía tórax
Contactos íntimos: SIEMPRE
Lactante 23 meses Niño de 5 años
Niña 6 años
Preguntas
• ¿Qué es la Tuberculosis?
• A. Infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido. Esta
puede provocar que los sacos de aire se llenen de fluido o pus. La infección puede ser mortal para cualquier
persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años.
• B. Es una enfermedad que afecta principalmente las vías respiratorias altas y ocasiona problemas de índole
dermatológico.
• C. Es una infección bacteriana contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi
siempre afecta a los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo.
• D. La tuberculosis es una enfermedad que ya ha sido erradica totalmente de México.
• ¿A que se le define un estudio de alta prioridad en la enfermedad de la tuberculosis?
• A. Contacto esporádico- No diario.
• B. Contacto diario < 6 horas.
• C. Contacto >6 horas/día <5 años- Px inmunodeprimidos.
• D. Ninguna de las anteriores.
• ¿Qué agente produce la tuberculosis?
• A. Mycobacteria tuberculosy.
• B. Mycoplasma pneumoniae.
• C. Streptococcus pneumoniae.
• D. Mycobacterium tuberculosis.
Preguntas
• Los siguientes son algunos de los síntomas característicos de la tuberculosis excepto:
• A. Tos con flemas de más de 15 días, sudoraciones nocturnas, fiebre, baja de peso, pérdida de apetito,
dificultad respiratoria, fatiga.
• B. Tos con flemas de más de 15 días, sudoraciones nocturnas, fiebre, aumento de peso, aumento de apetito,
dificultad respiratoria, diarrea, fatiga.
• C. Tos con flemas de más de 15 días, sudoraciones nocturnas, fiebre, sarpullido, baja de peso, pérdida de
apetito, petequias, dificultad respiratoria, fatiga.
• D. Ninguna de las anteriores.
• Las siguientes son poblaciones vulnerables o de riesgo excepto:
• A. Prisiones, indígenas, bebes, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas sin
comorbilidades, personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición.
• B. Prisiones, indígenas, bebes, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas con
diabetes, personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición.
• C. Prisiones, indígenas, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas con diabetes,
personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición.
• D. Prisiones, indígenas, bebes, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas con
diabetes, personas con TEA, personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición.

Más contenido relacionado

Similar a Tuberculosis....ppt

Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
RuthVilcaApaza1
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
GonzalezNuezFlorCaro
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
Nxcho Rdz
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
andrea nayelhi loayza jeri
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
Wilfredo Gutierrez Allpacca
 
TB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].pptTB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
deboracarreno1
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publica
Gabriel de Luna
 
Enfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptx
Enfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptxEnfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptx
Enfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptx
FernandaVidal59
 
Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
Manuel Thomas Rios
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Raaf Arreola Franco
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
yeltsiniovanny610
 
INMUNOPREVENIBLES.pptx
INMUNOPREVENIBLES.pptxINMUNOPREVENIBLES.pptx
INMUNOPREVENIBLES.pptx
diego namuche namuche
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
vicggg
 

Similar a Tuberculosis....ppt (20)

Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
TB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].pptTB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].ppt
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publica
 
Enfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptx
Enfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptxEnfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptx
Enfermeria comunitaria prevencion y atencion de enfermedades transmisibles.pptx
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Naipe Tbc
Naipe TbcNaipe Tbc
Naipe Tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
 
INMUNOPREVENIBLES.pptx
INMUNOPREVENIBLES.pptxINMUNOPREVENIBLES.pptx
INMUNOPREVENIBLES.pptx
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Tuberculosis....ppt

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Salud “Médico cirujano” “Tuberculosis” Neumología Dr. Héctor Bairon García Pérez Elaboro: Karina Meléndez Pluma 7° ”A”
  • 2.
  • 3. Mycobacterium tuberculosis Transmisión vía respiratoria E. Rodríguez, S. Villarrubia, O. Díaz, O. Tello. Situación epidemiológica de la tuberculosis en España. 2012. Boletin epidemiológico semanal. 2013. Vol. 21. nº 11. 125-142
  • 5. Estudio contactos 1)Alta prioridad: Contacto >6 horas/día <5 años Inmunodeprimidos 2) Prioridad media: Contacto diario < 6 horas 3) Baja prioridad: Contacto esporádico No diario
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Lactante 23 meses Niño de 5 años
  • 13.
  • 14. Preguntas • ¿Qué es la Tuberculosis? • A. Infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido. Esta puede provocar que los sacos de aire se llenen de fluido o pus. La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años. • B. Es una enfermedad que afecta principalmente las vías respiratorias altas y ocasiona problemas de índole dermatológico. • C. Es una infección bacteriana contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. • D. La tuberculosis es una enfermedad que ya ha sido erradica totalmente de México. • ¿A que se le define un estudio de alta prioridad en la enfermedad de la tuberculosis? • A. Contacto esporádico- No diario. • B. Contacto diario < 6 horas. • C. Contacto >6 horas/día <5 años- Px inmunodeprimidos. • D. Ninguna de las anteriores. • ¿Qué agente produce la tuberculosis? • A. Mycobacteria tuberculosy. • B. Mycoplasma pneumoniae. • C. Streptococcus pneumoniae. • D. Mycobacterium tuberculosis.
  • 15. Preguntas • Los siguientes son algunos de los síntomas característicos de la tuberculosis excepto: • A. Tos con flemas de más de 15 días, sudoraciones nocturnas, fiebre, baja de peso, pérdida de apetito, dificultad respiratoria, fatiga. • B. Tos con flemas de más de 15 días, sudoraciones nocturnas, fiebre, aumento de peso, aumento de apetito, dificultad respiratoria, diarrea, fatiga. • C. Tos con flemas de más de 15 días, sudoraciones nocturnas, fiebre, sarpullido, baja de peso, pérdida de apetito, petequias, dificultad respiratoria, fatiga. • D. Ninguna de las anteriores. • Las siguientes son poblaciones vulnerables o de riesgo excepto: • A. Prisiones, indígenas, bebes, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas sin comorbilidades, personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición. • B. Prisiones, indígenas, bebes, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas con diabetes, personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición. • C. Prisiones, indígenas, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas con diabetes, personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición. • D. Prisiones, indígenas, bebes, jornaleros agrícolas, migrantes, asilos, albergues, guarderías, personas con diabetes, personas con TEA, personas con VIH/SIDA y personas con desnutrición.