SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Dr. Eduardo Emmanuel Correa Gazca
Especialista en Geriatría – Gerontología
Docente Académico de Centro de Estudios Tecnológicos y
Universitarios del Golfo, A.C
MN. Colegio de Geriatras Gerontólogos de México. A.C
Certificación Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología
TUBERCULOSIS
PULMONAR
DEFINICIÓN
Infección pulmonar causada por el
bacilo Mycobacterium tuberculosis,
que afecta principalmente ápices
pulmonares, causando signos
radiológicos específicos de está
enfermedad
ETIOLOGÍA
Mycobacterium
tuberculosis
• Familia: Mycobacteriaceae
• Aerobio
• Intracelular
• Bacilo delgado acido alcohol resistente
• Crecimiento lento
• Alta resistencia a la luz, álcalsis y ácidos; y acción
bactericida de ab´s
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE
RIESGO
Exposición
Cantidad
inoculo
Tiempo
Enfermedades
condicionantes
TRANSMISIBILIDAD
Paciente con
tuberculosis Pulmonar
contagiosa por medio de
gotitas respiratorias
Inhalación
Tb pulmonar
cavitaria
FISIOPATOLOGÍA
Foco de
Ghon
El riesgo de infectarse depende de la inmunidad celular.
CUADRO CLÍNICO
Manifestaciones generales inespecíficas
El grado de afectación está determinado
por la interacción de factores dependientes
del huésped: edad, estado inmunológico y
la presencia de comorbilidad asociada y
factores dependientes del patógeno:
virulencia y cantidad del inóculo
Formas de presentación
Infección
tuberculosa
• Primer contacto del bacilo tuberculoso con el huésped.
• Se caracteriza por la positivización de la reacción tuberculínica
Tuberculosis
primaria
• En pacientes sin contacto previo con el bacilo.
• Asintomáticos ó presentar un cuadro clínico inespecífico: febrícula, mal estado
general, tos y adenomegalias.
• Se reactiva hasta en un 50-60% de los pacientes que no reciben tratamiento
• Vía hematógena y dar lugar a una tuberculosis miliar o meníngea
Tuberculosis
secundaria
(postprimaria)
• Cuadro clínico agudo similar a una neumonía bacteriana, con un cuadro subagudo
progresivo o tener un comienzo insidioso con pocos síntomas
• En pacientes que, habiendo desarrollado ya una hipersensibilidad frente al germen,
sufren un nuevo contagio o, una reactivación de alguna de las lesiones residuales
de la infección primaria.
SÍNTOMAS
Sistémico
(Inespecífica)
Pulmonares
TOS
Por
afectación de
otros órganos
DIAGNÓSTICO
Norma
Oficial
Mexicana
NOM-006-SSA2-1993
para
la
Prevención
y
Control
de
la
Tuberculosis
en
la
Atención
Primaria
a
la
Salud
El estudio de contactos
de los casos de
tuberculosis
comprenderá los
exámenes siguientes:
a. Clínico
b. Inmunológico
(PPD) a los menores
de 15 años no
vacunados con BCG;
c. Bacteriológico, en caso
de presentar síntomas
d. Radiológico si
existen los recursos
necesarios y se
considera útil.
Definiciones diagnósticas. TB pulmonar (TBp)
2 BAAR (-)
1 cultivo (+)
2 BAAR (-)
Rx Tórax (+)
TB p (-)
TB pulmonar BAAR -
2 BAAR (+)
1 BAAR (+)
1 cultivo (+)
1 BAAR (+)
Rx Tórax (+)
TB p (+)
TB pulmonar BAAR +
Cuadro clínico
Rx Tórax
Esputo BAAR
Cultivo de esputo
El diagnóstico
de
Tuberculosis
Pulmonar
(TBp) se
realiza
teniendo en
cuenta las
manifestacione
s clínicas, la
radiografía de
tórax, el
examen
directo de
esputo o
baciloscopía
(esputo BAAR)
y el cultivo de
esputo
Se identifican dos tipos de pacientes con
TBp: los que tienen esputo BAAR
positivo, TBp (+); y los que tienen esputo
BAAR negativo, TBp (-).
Micobacterium tuberculosis
a b
Presencia de
Micobacterium
tuberculosis en el tejido
pulmonar
frotis de esputo puesto en
evidencia mediante el
método de tinción de Ziehl-
Neelsen
El M.
Tuberculosis,
al igual que
otros tipos
de
micobacteria
s, es un
bacilo ácido-
alcohol
resistente
(BAAR) que
se reconoce
por su
aspecto
bacilar y el
color rojo
que adquiere
a la tinción
referida.
El crecimiento de colonias de
Micobacterium Tuberculosis en medios de
cultivos apropiados (Löwenstein-Jensen
El diagnóstico de infección
tuberculosa se basa en el
resultado de la prueba de la
tuberculina (PT)
Esta prueba pone de manifiesto
un estado de hipersensibilidad del
organismo frente a proteínas del
bacilo tuberculoso adquirida por
un contacto previo con el mismo.
La PT está indicada en todas las
situaciones en las que interesa
confirmar o descartar infección
tuberculosa.
Indicaciones de la prueba de la tuberculina.
1. Pacientes con sospecha clínica
y/o radiológica de tuberculosis
2. Convivientes y contactos de
enfermos con tuberculosis
3. Grupos de riesgo enfermedad
TBC: Infectados por VIH,
alcohólicos, drogadictos vía
parenteral, enfermos de silicosis,
diabetes, neoplasia, insuficiencia
renal crónica, inmunodeprimidos,
gastrectomizados, tratamientos con
Ac. monoclonales anti TNF-α
4. Personas en riesgo de contraer y diseminar TBC
En la actualidad se utiliza el PPD (Derivado
Proteínico Purificado) de la tuberculina
Prueba de la
Tuberculina
c d
Técnica de Mantoux
Incorrecto
Correcto
Prueba de la
Tuberculina (Lectura)
La PT positiva no es sinónimo
de enfermedad tuberculosa,
sólo indica contacto previo
con el bacilo tuberculoso
Efecto Booster
Las manifestaciones de la enfermedad
dependen del grado de respuesta
inflamatoria defensiva del huésped. De
acuerdo a la evolución del proceso
(dependiendo del mecanismo inmune) hay
básicamente tres presentaciones de la
TBC pulmonar:
a. TBC PRIMARIA.
b. b. TBC PRIMARIA PROGRESIVA.
c. c. TBC POSTPRIMARIA.
Manifestaciones Rx
En la radiografía el compromiso se
evidencia como un foco de consolidación
lobar o menos frecuentemente multilobar.
En el momento de la implantación de los
bacilos, los macrófagos no marcados que
acuden al foco inicial fagocitan los bacilos e
inician una reacción celular intensa con gran
lisis de los macrófagos
Este proceso, dependiente de la inmunidad
celular, lleva a consolidación del parénquima
pulmonar afectado (ocupación de los
alvéolos).
Extensa consolidación de
los lóbulos inferior.
Tb Primaria y P. Prog
Puede comprometer cualquier lóbulo
pulmonar, aunque muchos trabajos en la
literatura sugieren los lóbulos inferiores como
el sitio más frecuente de compromiso de
neumonía TBC
Complejo de Ranke
El foco primario
residual calcificado,
asociado a ganglios
regionales calcificados
Complejo de Ranke. Las
flechas negras señalan
ganglios calcificados en
la región paratraqueal e
hilio pulmonar derechos.
Las flechas blancas
señalan nódulos
calcificados que
corresponden a
granulomas.
Tb Primaria y P. Prog
FOCO DE
GOHN.
Tb Primaria y P. Prog
Hipersensibilidad retardada y ésta es
encargada del proceso de control de
la infección. Si el mecanismo inmune
de defensa es efectivo, la infección
es contenida y localizada en forma
de tuberculomas bien definidos con
depósito de fibrina y colágeno,
cambios que reflejan en áreas de
cicatrización y nódulos residuales los
cuales pueden calcificar
En la mayoría de los pacientes el mecanismo
de defensa controla la infección.
El tuberculoma es la masa o el nódulo, que
se forma en el proceso de contención de la
infección por parte de la inmunidad del
sujeto.
Su tamaño suele ser menor de 3 cm, pero
masas de mayor tamaño han sido
reportadas. Se localizan especialmente en
los lóbulos superiores.
La mitad de ellos terminan calcificando.
Granuloma TBC. Un acercamiento de la
base del pulmón derecho muestra un nódulo
(flechas) bien definido y sin calcificación
aparente
Tb Primaria y P. Prog
El compromiso ganglionar
es siempre parte del
proceso primario en el que
hay diseminación linfática y
hematógena
Radiológicamente este
compromiso es evidente en
el aumento de tamaño de
ganglios, siendo más
frecuentemente
comprometidas las
estaciones paratraqueal
derecha, hiliar
derecha y subcarinal.
Tb Primaria y P. Prog
TBC Ganglionar. Las flechas delimitan
aumento en el tamaño y densidad de los
hilios, con lobulación de sus contornos,
por adenomegalias.
Se presenta como respuesta de
hipersensibilidad retardada cuando
escasos bacilos llegan a la cavidad pleural.
Por esto, el líquido suele caracterizarse
por ausencia del bacilo. El derrame
generalmente es unilateral y la cantidad de
líquido suele ser de escasa a moderada y
sin tabicación.
El líquido es un exudado linfocitario con
niveles de glucosa normales o bajos.
Tb Primaria y P. Prog
Son las manifestaciones de una
reactivación o una reinfección con bacilo
TBC en pacientes previamente
sensibilizados al germen. Aunque casi
siempre es por reactivación de un foco
latente de infección primaria, también se
puede deber a una nueva infección, por lo
cual se prefiere el término “postprimaria” al
término “por reactivación”
Los bacilos se reactivan en períodos de
inmunosupresión, desnutrición o vejez.
Suele ocurrir en los dos primeros años que
siguen a la primoinfección.
El compromiso radiológico se
puede resumir en:
a. Compromiso parenquimatoso
apical con o sin cavitación..
b. Diseminación broncógena.
c. TBC endobronquial
d. d. Diseminación hematógena.
Tb Postprimaria
Suele ser apical. Hay descritos dos tipos
de opacidades: opacidad en parche, mal
definida (lesión exudativa), que
usualmente no progresa, sino que
evoluciona a opacidades reticulonodulares
(lesiones fibroproliferativas) con signos de
cicatrización, bronquiectasias por tracción
y calcificaciones
Tb Postprimaria
TBC por reactivación Opacidades reticulonodulares en
los lóbulos superiores que muestran pérdida de
volumen. En el lado derecho las flechas señalan
elevación de la cisura menor y en el lado izquierdo el
hilio pulmonar elevado y retraído
Constituyen la característica probablemente
más importante de la TBC postprimaria.
Implica la salida del BK del entorno
intracelular (en los macrófagos),
diseminación endobronquial con compromiso
de otras zonas del pulmón y abundante
expectoración del bacilo, haciéndose el
paciente grandemente infeccioso.
Tb Postprimaria
La cavidad es mucho menos frecuente en la
TBC primaria, ya que es reflejo de algún
grado de capacidad del paciente de contener
la infección, usualmente por sensibilización
previa a la bacteria.
Las cavernas TBC corresponden a
tuberculomas que se han comunicado con la
vía aérea, desocupando en
ella parcial o totalmente su contenido
caseoso
Patrón
gangliopulmonar
Patrón exudativo-
ulcerado-
linfoproliferativo
Patrón miliar
Radiología
Patrón pleural Patrón
traqueobronquial.
Radiología
Radiología
Radiología
RADIOLOGÍA
RADIOLOGÍA
INTERROGATORIO
Los síntomas clínicos en el
Dx de la TBP son
ambiguos. Sin embargo se
requiere la búsqueda de :
Niños: TOS >2 semanas en
ausencia de otra causa.
Perdida de peso y falla para
crecer.
Adultos: TOS
PERSISTENTE >2
semanas, productiva en
ocasiones acompañada de
hemoptisis con síntomas
adicionales como fiebre
vespertina o nocturna,
sudoración nocturna,
perdida de peso, astenia y
adinamia
1
Los datos
clínicos como
perdida de peso
o falla al crecer
en niños, fiebre
inexplicable y
tos persistentes
por mas de dos
semanas, que
puede ir
acompañada de
hemoptisis, con
algunos
síntomas
adicionales
como fiebre
vespertina o
nocturna,
perdida de
peso, astenia,
adinamia y
ataque al estado
general, en
adultos
DEBE
INVESTIGAR
SE TBP
En personas con tos sin
explicación y ataque al
estado general y en
paciente con neumonías
adquiridad en la comunidad
que no mejoran después de
7 días de tratamiento.
Muestra del esputo
Muestra del esputo
• Ayuno
• Aseo de cavidad
oral con agua
simple
• Inspirar
profundamente,
en varias
ocasiones
reteniendo el aire
hasta lograr que
expulse las
secreciones
tosiendo
• Recolectar
material en frasco
estéril
• Repetir
procedimiento
hasta obtener 3-5
ml
• Mejor muestra:
mucopurulenta
• 3 muestras en
días consecutivos
Enviar para frotis y
cultivo
2
Esputo inducido
• 6 meses
edad
• 1 muestra
= 3 lavados
gástricos
• Nebulizacio
ne con
salbutamol
• Palmo
percusión
en pared
anterior y
posterior de
tórax 5 min
• Moco se
obtiene por
sonda
estéril por
aspiración
nasofarínge
a
• Muestra
diaria por 3
días
Aspirado gástrico
Broncoscopía
APIRADO GASTRICO
>10 AÑOS
• Moco
respiratorio
continuamente
es deglutido
cuando se
deposita en
hipofaringe
• Niño en
decúbito dorsal
y colocar sonda
con 2 horas de
anticipación
previa a toma
de muestra
• Confirmar
ubicación en
estómago
• Obtener 20 ml
de líquido
• Muestra por 3
días
2
INTERPRETACION DE LA
BACILOSCOPIA
La baciloscopia proporciona
una estimación cuantitativa
del grado de contagiosidad
del paciente. Requiere la
comprobación mediante el
cultivo. Las dos tinciones
mas utilizadas para
identificar son BAAR son
Ziehl- Neelsen con
carbofusina
Su descripción se reporta
en base a la
recomendaciones de OMS
en cruces.
El resultado negativo no
descarta la enfermedad.
Se ha demostrado que
debe existir 5000 a 10000
BAAR por milímetro de
espécimen para dar una
baciloscopia positiva
2
(-)
Ausencia de
BAAR en 100
campos
observados.
(+)
menos de un
BARR por
campo, en
100 campos
observados
(++)
1-10 BARR
por campo, en
50 campos
observados
(+++)
>10 BARR
por campo, en
20 campos
observados
FACTORES DE
RIESGO
Búsqueda intencionada
de factores de riesgo
para abandono del
tratamiento.
2
(-)
Ausencia de
BAAR en 100
campos
observados.
(+)
menos de un
BARR por
campo, en
100 campos
observados
(++)
1-10 BARR
por campo, en
50 campos
observados
(+++)
>10 BARR por
campo, en 20
campos
observados
5
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICO
En pacientes con fracaso
terapéutico, la
persistencia de zonas
alveolares destruidas con
bronquiectasias,
hemoptisis, estenosis
bronquial irreversible y
fistula broncopulmonar es
una indicación para
tratamiento quirúrgico.
Es indispensable
efectuar el seguimiento
clínico y radiológico en
forma estrecha para
detectar en forma
oportuna
complicaciones o
fracasos terapéuticos
que requieran de otro
tipo de intervenciones.
a 2 a 3 veces por semana
según la tabla de
referencia.
b Enfermos de menos de
50 kg. de peso, 1.5 gr. por
día.
c Enfermos mayores de 50
años, mitad de la dosis.
d No utilizarlo durante el
embarazo.
e No usarlo en niños
Norma Oficial Mexicana
NOM-006-SSA2-1993 para la
Prevención y Control de la
Tuberculosis en la Atención
Primaria a la Salud
caso nuevo
incluir grupo I incluir grupo III
fracaso
cura abandono
recaída
caso crónico
tto
re-tto
incluir grupo II
TB p (-)
TB p (+)
TB e (g) TB e (ng)
cura fracaso
caso de alta
incluir grupo lV
Definiciones terapéuticas. Grupos terapéuticos.
grupo IV
caso nuevo
grupo I grupo III
fracaso
Definiciones terapéuticas. Enfoque terapéutico.
recaída caso crónico
grupo II
TB p (-)
TB p (+)
TB e (g) TB e (ng)
(fracaso retto)
caso nuevo
abandono
EtOf(Cp)EZK
HRZE
H2R2
60 dosis
(diaria) 2 m
40 dosis
(bisem) 4m
HRZE
HRZE
H3R3E3
70 dosis
(trisem) 5 m
30 dosis
(diaria) 1 m
60 dosis
(diaria) 2 m
HRZ
H2R2
60 dosis
(diaria)2 m
40 dosis
(bisem) 4m
EtOf(Cf)ECs
dosis diaria
3 meses
5 v/ sem
18 meses
El control y la evaluación del resultado del
tratamiento se llevará a cabo cada mes o
antes, cuando la evolución del enfermo lo
requiera, de la manera siguiente:
a. Control
- Clínico:
Revisión del estado
general del enfermo y
evolución de los síntomas,
y verificación del
cumplimiento en la
administración de los
medicamentos.
Baciloscópico:
Será favorable cuando
la baciloscopía sea
negativa desde el tercer
mes de tratamiento o
antes, y
desfavorable, cuando
persista positiva hasta
el sexto mes,
considerándola como
fracaso del tratamiento.
Radiológico
Se efectuará cuando
exista el recurso, como
estudio complementario,
La curación del enfermo
ocurre muy
frecuentemente con
persistencia de lesiones
radiológicas
cicatriciales, sin bacilos
tuberculosos en el
esputo.
Control y Evaluación
Tx
Al término del tratamiento podrá
considerarse el caso como curado o como
fracaso.
Curado Fracaso
Cuando el
enfermo persiste
positivo con
confirmación por
cultivo a partir
del sexto mes de
tratamiento.
Control y Evaluación
Tx
Caso que cumplió su
tratamiento regular,
desaparecen los
signos clínicos y tiene
baciloscopía negativa
en dos muestras
tomadas en
ocasiones sucesivas,
o desaparecieron los
signos clínicos y no
expectora.
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE
CONTACTOS
Medidas de Prevención
La prevención general de la
tuberculosis se llevará a cabo a
través de acciones de educación para
la salud y promoción de la
participación social y comprenderá
las medidas siguientes:
Información a los diferentes sectores de la
población respecto a la tuberculosis como
problema de salud pública, así como de los
recursos para el diagnóstico, tratamiento y la
responsabilidad personal y social en el autocuidado
de la salud.
La prevención específica de la tuberculosis se
llevará a cabo en personas en riesgo de
contraer la enfermedad, mediante la vacunación
con BCG y la quimioprofilaxis.
6
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE
CONTACTOS
La aplicación de la vacuna BCG se
llevará a cabo de acuerdo a las
disposiciones siguientes
Indicaciones, administración y dosis:
- Obligatoria a los niños recién nacidos;
- Todo niño que no haya sido vacunado al
nacimiento debe recibir BCG antes de
cumplir un año de edad;
- Todo niño vacunado al nacer o antes de
cumplir un año de edad deberá ser
revacunado al ingreso a la escuela
primaria;
- Excepcionalmente hasta los 14 años y
posteriormente a esa edad cuando se
considere necesario;
- Se administrará por vía intradérmica, en
la inserción inferior del deltoides derecho;
- En dosis de un décimo de mililitro de
vacuna reconstituida;
- Sin prueba tuberculínica previa, y
- Sola o simultáneamente con otras
vacunas.
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE
CONTACTOS
6
La aplicación de la vacuna BCG se llevará a cabo de
acuerdo a las disposiciones siguientes
Indicaciones, administración y dosis:
Contraindicaciones:
- Prematurez con peso inferior a 2 kg.;
- SIDA y otras inmunodeficiencias;
- Padecimientos febriles agudos graves;
- Enfermedades anergizantes
- Tratamiento con corticoides y otros
inmunosupresores
La quimioprofilaxis se administra a los contactos
menores de 15 años asintomáticos no vacunados con
BCG, de acuerdo con las indicaciones siguientes:
a. Quimioprofilaxis primaria en los no reactores al
PPD.
b. Quimioprofilaxis secundaria en los reactores al PPD.
El medicamento a usar en quimioprofilaxis es
la isoniacida por vía oral durante seis meses,
a dosis de 5 a 10 mg. por kilogramo de peso
por día, en una toma, sin exceder de 300 mg.
PREVENCIÓN
Vacunación con BCG
– s XX: Albert Calmette y Camile Guerin vacuna
contra TB a partir de M bovis aislada de una
vaca con mastitis tuberculosa
– Bacilo de Calmette y Guerin (BCG)
– Efectivo prevención 65-85% para TB
meníngea y Miliar, y de 50% para la pulmonar
– México cobertura de vacunación
en < 5 años edad se mantiene
alrededor del 95%
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
• Aplicación y evolución de la vacunación
– 0.1 ml intradérmica, en región deltoidea derecha
– 2-3 cm debajo de la articulación acromioclavicular
– En sitio de aplicación aparece pápula edematosa de 5-10
mm, que desaparece 30 min después de la aplicación
– Después de 2-3 semanas aparece mácula que se
endurece
PREVENCIÓN
• Aplicación y evolución de la vacunación
– 4-6 semana aparece un nódulo
• En ocasiones se ulcera y deja escapar serosidad,
debe ser lavada al momento del baño diario con agua y
jabón
– 6-12 semana aparece costra, que al caer deja una cicatriz
de tamaño y aspecto variable
– 10-20% de niños vacunados ausencia de cicatriz
• NO indicación de revacunación
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
• Eventos temporalmente asociados a
vacunación
– Reacciones locales (ulceraciones)
– Linfadenitis 1-6% (semanas – 6 meses
posteriores)
• Asociado vía subcutánea y no
intradérmica
• Autolimitada, no Tx antituberculoso ni
quirúrgico
• Complicaciones
– No graves: linfadenitis, abscesos, osteitis
– Graves: TB diseminada: 1 caso
por cada millón de dosis aplicadas
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx

Similar a tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx (20)

Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tbc final
Tbc finalTbc final
Tbc final
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niñoTuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niño
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
 
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
10202345.ppt
10202345.ppt10202345.ppt
10202345.ppt
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
 
Exantemicas
ExantemicasExantemicas
Exantemicas
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Más de Eduardo Gazca

patologia del sistema endocrino 123.pptx
patologia del sistema endocrino 123.pptxpatologia del sistema endocrino 123.pptx
patologia del sistema endocrino 123.pptxEduardo Gazca
 
Causalidad epidemiológica (causa y efecto)
Causalidad epidemiológica (causa y efecto)Causalidad epidemiológica (causa y efecto)
Causalidad epidemiológica (causa y efecto)Eduardo Gazca
 
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234Eduardo Gazca
 
Norma Oficial Mexicana 017 Vigilancia Epidemiologica
Norma Oficial Mexicana 017 Vigilancia EpidemiologicaNorma Oficial Mexicana 017 Vigilancia Epidemiologica
Norma Oficial Mexicana 017 Vigilancia EpidemiologicaEduardo Gazca
 
Depresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocido
Depresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocidoDepresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocido
Depresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocidoEduardo Gazca
 
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)Eduardo Gazca
 
Anatomia de cráneo.pptx
Anatomia de cráneo.pptxAnatomia de cráneo.pptx
Anatomia de cráneo.pptxEduardo Gazca
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxEduardo Gazca
 

Más de Eduardo Gazca (8)

patologia del sistema endocrino 123.pptx
patologia del sistema endocrino 123.pptxpatologia del sistema endocrino 123.pptx
patologia del sistema endocrino 123.pptx
 
Causalidad epidemiológica (causa y efecto)
Causalidad epidemiológica (causa y efecto)Causalidad epidemiológica (causa y efecto)
Causalidad epidemiológica (causa y efecto)
 
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
 
Norma Oficial Mexicana 017 Vigilancia Epidemiologica
Norma Oficial Mexicana 017 Vigilancia EpidemiologicaNorma Oficial Mexicana 017 Vigilancia Epidemiologica
Norma Oficial Mexicana 017 Vigilancia Epidemiologica
 
Depresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocido
Depresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocidoDepresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocido
Depresión en el adulto mayor trastorno está siendo cada vez más reconocido
 
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
 
Anatomia de cráneo.pptx
Anatomia de cráneo.pptxAnatomia de cráneo.pptx
Anatomia de cráneo.pptx
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 

Último

Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 

Último (20)

Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 

tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx

  • 1. Dr. Eduardo Emmanuel Correa Gazca Especialista en Geriatría – Gerontología Docente Académico de Centro de Estudios Tecnológicos y Universitarios del Golfo, A.C MN. Colegio de Geriatras Gerontólogos de México. A.C Certificación Sociedad Española de Geriatría y Gerontología TUBERCULOSIS PULMONAR
  • 2. DEFINICIÓN Infección pulmonar causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente ápices pulmonares, causando signos radiológicos específicos de está enfermedad
  • 3. ETIOLOGÍA Mycobacterium tuberculosis • Familia: Mycobacteriaceae • Aerobio • Intracelular • Bacilo delgado acido alcohol resistente • Crecimiento lento • Alta resistencia a la luz, álcalsis y ácidos; y acción bactericida de ab´s
  • 6. TRANSMISIBILIDAD Paciente con tuberculosis Pulmonar contagiosa por medio de gotitas respiratorias Inhalación Tb pulmonar cavitaria
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Foco de Ghon El riesgo de infectarse depende de la inmunidad celular.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CUADRO CLÍNICO Manifestaciones generales inespecíficas El grado de afectación está determinado por la interacción de factores dependientes del huésped: edad, estado inmunológico y la presencia de comorbilidad asociada y factores dependientes del patógeno: virulencia y cantidad del inóculo
  • 11. Formas de presentación Infección tuberculosa • Primer contacto del bacilo tuberculoso con el huésped. • Se caracteriza por la positivización de la reacción tuberculínica Tuberculosis primaria • En pacientes sin contacto previo con el bacilo. • Asintomáticos ó presentar un cuadro clínico inespecífico: febrícula, mal estado general, tos y adenomegalias. • Se reactiva hasta en un 50-60% de los pacientes que no reciben tratamiento • Vía hematógena y dar lugar a una tuberculosis miliar o meníngea Tuberculosis secundaria (postprimaria) • Cuadro clínico agudo similar a una neumonía bacteriana, con un cuadro subagudo progresivo o tener un comienzo insidioso con pocos síntomas • En pacientes que, habiendo desarrollado ya una hipersensibilidad frente al germen, sufren un nuevo contagio o, una reactivación de alguna de las lesiones residuales de la infección primaria.
  • 12.
  • 13.
  • 15. DIAGNÓSTICO Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 para la Prevención y Control de la Tuberculosis en la Atención Primaria a la Salud El estudio de contactos de los casos de tuberculosis comprenderá los exámenes siguientes: a. Clínico b. Inmunológico (PPD) a los menores de 15 años no vacunados con BCG; c. Bacteriológico, en caso de presentar síntomas d. Radiológico si existen los recursos necesarios y se considera útil.
  • 16. Definiciones diagnósticas. TB pulmonar (TBp) 2 BAAR (-) 1 cultivo (+) 2 BAAR (-) Rx Tórax (+) TB p (-) TB pulmonar BAAR - 2 BAAR (+) 1 BAAR (+) 1 cultivo (+) 1 BAAR (+) Rx Tórax (+) TB p (+) TB pulmonar BAAR + Cuadro clínico Rx Tórax Esputo BAAR Cultivo de esputo El diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar (TBp) se realiza teniendo en cuenta las manifestacione s clínicas, la radiografía de tórax, el examen directo de esputo o baciloscopía (esputo BAAR) y el cultivo de esputo Se identifican dos tipos de pacientes con TBp: los que tienen esputo BAAR positivo, TBp (+); y los que tienen esputo BAAR negativo, TBp (-).
  • 17. Micobacterium tuberculosis a b Presencia de Micobacterium tuberculosis en el tejido pulmonar frotis de esputo puesto en evidencia mediante el método de tinción de Ziehl- Neelsen El M. Tuberculosis, al igual que otros tipos de micobacteria s, es un bacilo ácido- alcohol resistente (BAAR) que se reconoce por su aspecto bacilar y el color rojo que adquiere a la tinción referida.
  • 18. El crecimiento de colonias de Micobacterium Tuberculosis en medios de cultivos apropiados (Löwenstein-Jensen
  • 19. El diagnóstico de infección tuberculosa se basa en el resultado de la prueba de la tuberculina (PT) Esta prueba pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a proteínas del bacilo tuberculoso adquirida por un contacto previo con el mismo. La PT está indicada en todas las situaciones en las que interesa confirmar o descartar infección tuberculosa. Indicaciones de la prueba de la tuberculina. 1. Pacientes con sospecha clínica y/o radiológica de tuberculosis 2. Convivientes y contactos de enfermos con tuberculosis 3. Grupos de riesgo enfermedad TBC: Infectados por VIH, alcohólicos, drogadictos vía parenteral, enfermos de silicosis, diabetes, neoplasia, insuficiencia renal crónica, inmunodeprimidos, gastrectomizados, tratamientos con Ac. monoclonales anti TNF-α 4. Personas en riesgo de contraer y diseminar TBC En la actualidad se utiliza el PPD (Derivado Proteínico Purificado) de la tuberculina Prueba de la Tuberculina
  • 20. c d Técnica de Mantoux
  • 22. La PT positiva no es sinónimo de enfermedad tuberculosa, sólo indica contacto previo con el bacilo tuberculoso Efecto Booster
  • 23. Las manifestaciones de la enfermedad dependen del grado de respuesta inflamatoria defensiva del huésped. De acuerdo a la evolución del proceso (dependiendo del mecanismo inmune) hay básicamente tres presentaciones de la TBC pulmonar: a. TBC PRIMARIA. b. b. TBC PRIMARIA PROGRESIVA. c. c. TBC POSTPRIMARIA. Manifestaciones Rx
  • 24. En la radiografía el compromiso se evidencia como un foco de consolidación lobar o menos frecuentemente multilobar. En el momento de la implantación de los bacilos, los macrófagos no marcados que acuden al foco inicial fagocitan los bacilos e inician una reacción celular intensa con gran lisis de los macrófagos Este proceso, dependiente de la inmunidad celular, lleva a consolidación del parénquima pulmonar afectado (ocupación de los alvéolos). Extensa consolidación de los lóbulos inferior. Tb Primaria y P. Prog Puede comprometer cualquier lóbulo pulmonar, aunque muchos trabajos en la literatura sugieren los lóbulos inferiores como el sitio más frecuente de compromiso de neumonía TBC
  • 25. Complejo de Ranke El foco primario residual calcificado, asociado a ganglios regionales calcificados Complejo de Ranke. Las flechas negras señalan ganglios calcificados en la región paratraqueal e hilio pulmonar derechos. Las flechas blancas señalan nódulos calcificados que corresponden a granulomas. Tb Primaria y P. Prog
  • 26. FOCO DE GOHN. Tb Primaria y P. Prog Hipersensibilidad retardada y ésta es encargada del proceso de control de la infección. Si el mecanismo inmune de defensa es efectivo, la infección es contenida y localizada en forma de tuberculomas bien definidos con depósito de fibrina y colágeno, cambios que reflejan en áreas de cicatrización y nódulos residuales los cuales pueden calcificar
  • 27. En la mayoría de los pacientes el mecanismo de defensa controla la infección. El tuberculoma es la masa o el nódulo, que se forma en el proceso de contención de la infección por parte de la inmunidad del sujeto. Su tamaño suele ser menor de 3 cm, pero masas de mayor tamaño han sido reportadas. Se localizan especialmente en los lóbulos superiores. La mitad de ellos terminan calcificando. Granuloma TBC. Un acercamiento de la base del pulmón derecho muestra un nódulo (flechas) bien definido y sin calcificación aparente Tb Primaria y P. Prog
  • 28. El compromiso ganglionar es siempre parte del proceso primario en el que hay diseminación linfática y hematógena Radiológicamente este compromiso es evidente en el aumento de tamaño de ganglios, siendo más frecuentemente comprometidas las estaciones paratraqueal derecha, hiliar derecha y subcarinal. Tb Primaria y P. Prog TBC Ganglionar. Las flechas delimitan aumento en el tamaño y densidad de los hilios, con lobulación de sus contornos, por adenomegalias.
  • 29. Se presenta como respuesta de hipersensibilidad retardada cuando escasos bacilos llegan a la cavidad pleural. Por esto, el líquido suele caracterizarse por ausencia del bacilo. El derrame generalmente es unilateral y la cantidad de líquido suele ser de escasa a moderada y sin tabicación. El líquido es un exudado linfocitario con niveles de glucosa normales o bajos. Tb Primaria y P. Prog
  • 30. Son las manifestaciones de una reactivación o una reinfección con bacilo TBC en pacientes previamente sensibilizados al germen. Aunque casi siempre es por reactivación de un foco latente de infección primaria, también se puede deber a una nueva infección, por lo cual se prefiere el término “postprimaria” al término “por reactivación” Los bacilos se reactivan en períodos de inmunosupresión, desnutrición o vejez. Suele ocurrir en los dos primeros años que siguen a la primoinfección. El compromiso radiológico se puede resumir en: a. Compromiso parenquimatoso apical con o sin cavitación.. b. Diseminación broncógena. c. TBC endobronquial d. d. Diseminación hematógena. Tb Postprimaria
  • 31. Suele ser apical. Hay descritos dos tipos de opacidades: opacidad en parche, mal definida (lesión exudativa), que usualmente no progresa, sino que evoluciona a opacidades reticulonodulares (lesiones fibroproliferativas) con signos de cicatrización, bronquiectasias por tracción y calcificaciones Tb Postprimaria TBC por reactivación Opacidades reticulonodulares en los lóbulos superiores que muestran pérdida de volumen. En el lado derecho las flechas señalan elevación de la cisura menor y en el lado izquierdo el hilio pulmonar elevado y retraído
  • 32. Constituyen la característica probablemente más importante de la TBC postprimaria. Implica la salida del BK del entorno intracelular (en los macrófagos), diseminación endobronquial con compromiso de otras zonas del pulmón y abundante expectoración del bacilo, haciéndose el paciente grandemente infeccioso. Tb Postprimaria La cavidad es mucho menos frecuente en la TBC primaria, ya que es reflejo de algún grado de capacidad del paciente de contener la infección, usualmente por sensibilización previa a la bacteria. Las cavernas TBC corresponden a tuberculomas que se han comunicado con la vía aérea, desocupando en ella parcial o totalmente su contenido caseoso
  • 39. INTERROGATORIO Los síntomas clínicos en el Dx de la TBP son ambiguos. Sin embargo se requiere la búsqueda de : Niños: TOS >2 semanas en ausencia de otra causa. Perdida de peso y falla para crecer. Adultos: TOS PERSISTENTE >2 semanas, productiva en ocasiones acompañada de hemoptisis con síntomas adicionales como fiebre vespertina o nocturna, sudoración nocturna, perdida de peso, astenia y adinamia 1 Los datos clínicos como perdida de peso o falla al crecer en niños, fiebre inexplicable y tos persistentes por mas de dos semanas, que puede ir acompañada de hemoptisis, con algunos síntomas adicionales como fiebre vespertina o nocturna, perdida de peso, astenia, adinamia y ataque al estado general, en adultos DEBE INVESTIGAR SE TBP En personas con tos sin explicación y ataque al estado general y en paciente con neumonías adquiridad en la comunidad que no mejoran después de 7 días de tratamiento.
  • 40. Muestra del esputo Muestra del esputo • Ayuno • Aseo de cavidad oral con agua simple • Inspirar profundamente, en varias ocasiones reteniendo el aire hasta lograr que expulse las secreciones tosiendo • Recolectar material en frasco estéril • Repetir procedimiento hasta obtener 3-5 ml • Mejor muestra: mucopurulenta • 3 muestras en días consecutivos Enviar para frotis y cultivo 2 Esputo inducido • 6 meses edad • 1 muestra = 3 lavados gástricos • Nebulizacio ne con salbutamol • Palmo percusión en pared anterior y posterior de tórax 5 min • Moco se obtiene por sonda estéril por aspiración nasofarínge a • Muestra diaria por 3 días Aspirado gástrico Broncoscopía
  • 41. APIRADO GASTRICO >10 AÑOS • Moco respiratorio continuamente es deglutido cuando se deposita en hipofaringe • Niño en decúbito dorsal y colocar sonda con 2 horas de anticipación previa a toma de muestra • Confirmar ubicación en estómago • Obtener 20 ml de líquido • Muestra por 3 días 2
  • 42. INTERPRETACION DE LA BACILOSCOPIA La baciloscopia proporciona una estimación cuantitativa del grado de contagiosidad del paciente. Requiere la comprobación mediante el cultivo. Las dos tinciones mas utilizadas para identificar son BAAR son Ziehl- Neelsen con carbofusina Su descripción se reporta en base a la recomendaciones de OMS en cruces. El resultado negativo no descarta la enfermedad. Se ha demostrado que debe existir 5000 a 10000 BAAR por milímetro de espécimen para dar una baciloscopia positiva 2 (-) Ausencia de BAAR en 100 campos observados. (+) menos de un BARR por campo, en 100 campos observados (++) 1-10 BARR por campo, en 50 campos observados (+++) >10 BARR por campo, en 20 campos observados
  • 43. FACTORES DE RIESGO Búsqueda intencionada de factores de riesgo para abandono del tratamiento. 2 (-) Ausencia de BAAR en 100 campos observados. (+) menos de un BARR por campo, en 100 campos observados (++) 1-10 BARR por campo, en 50 campos observados (+++) >10 BARR por campo, en 20 campos observados
  • 45. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO En pacientes con fracaso terapéutico, la persistencia de zonas alveolares destruidas con bronquiectasias, hemoptisis, estenosis bronquial irreversible y fistula broncopulmonar es una indicación para tratamiento quirúrgico. Es indispensable efectuar el seguimiento clínico y radiológico en forma estrecha para detectar en forma oportuna complicaciones o fracasos terapéuticos que requieran de otro tipo de intervenciones.
  • 46. a 2 a 3 veces por semana según la tabla de referencia. b Enfermos de menos de 50 kg. de peso, 1.5 gr. por día. c Enfermos mayores de 50 años, mitad de la dosis. d No utilizarlo durante el embarazo. e No usarlo en niños Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 para la Prevención y Control de la Tuberculosis en la Atención Primaria a la Salud
  • 47. caso nuevo incluir grupo I incluir grupo III fracaso cura abandono recaída caso crónico tto re-tto incluir grupo II TB p (-) TB p (+) TB e (g) TB e (ng) cura fracaso caso de alta incluir grupo lV Definiciones terapéuticas. Grupos terapéuticos.
  • 48. grupo IV caso nuevo grupo I grupo III fracaso Definiciones terapéuticas. Enfoque terapéutico. recaída caso crónico grupo II TB p (-) TB p (+) TB e (g) TB e (ng) (fracaso retto) caso nuevo abandono EtOf(Cp)EZK HRZE H2R2 60 dosis (diaria) 2 m 40 dosis (bisem) 4m HRZE HRZE H3R3E3 70 dosis (trisem) 5 m 30 dosis (diaria) 1 m 60 dosis (diaria) 2 m HRZ H2R2 60 dosis (diaria)2 m 40 dosis (bisem) 4m EtOf(Cf)ECs dosis diaria 3 meses 5 v/ sem 18 meses
  • 49. El control y la evaluación del resultado del tratamiento se llevará a cabo cada mes o antes, cuando la evolución del enfermo lo requiera, de la manera siguiente: a. Control - Clínico: Revisión del estado general del enfermo y evolución de los síntomas, y verificación del cumplimiento en la administración de los medicamentos. Baciloscópico: Será favorable cuando la baciloscopía sea negativa desde el tercer mes de tratamiento o antes, y desfavorable, cuando persista positiva hasta el sexto mes, considerándola como fracaso del tratamiento. Radiológico Se efectuará cuando exista el recurso, como estudio complementario, La curación del enfermo ocurre muy frecuentemente con persistencia de lesiones radiológicas cicatriciales, sin bacilos tuberculosos en el esputo. Control y Evaluación Tx
  • 50. Al término del tratamiento podrá considerarse el caso como curado o como fracaso. Curado Fracaso Cuando el enfermo persiste positivo con confirmación por cultivo a partir del sexto mes de tratamiento. Control y Evaluación Tx Caso que cumplió su tratamiento regular, desaparecen los signos clínicos y tiene baciloscopía negativa en dos muestras tomadas en ocasiones sucesivas, o desaparecieron los signos clínicos y no expectora.
  • 51. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE CONTACTOS Medidas de Prevención La prevención general de la tuberculosis se llevará a cabo a través de acciones de educación para la salud y promoción de la participación social y comprenderá las medidas siguientes: Información a los diferentes sectores de la población respecto a la tuberculosis como problema de salud pública, así como de los recursos para el diagnóstico, tratamiento y la responsabilidad personal y social en el autocuidado de la salud. La prevención específica de la tuberculosis se llevará a cabo en personas en riesgo de contraer la enfermedad, mediante la vacunación con BCG y la quimioprofilaxis. 6
  • 52. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE CONTACTOS La aplicación de la vacuna BCG se llevará a cabo de acuerdo a las disposiciones siguientes Indicaciones, administración y dosis: - Obligatoria a los niños recién nacidos; - Todo niño que no haya sido vacunado al nacimiento debe recibir BCG antes de cumplir un año de edad; - Todo niño vacunado al nacer o antes de cumplir un año de edad deberá ser revacunado al ingreso a la escuela primaria; - Excepcionalmente hasta los 14 años y posteriormente a esa edad cuando se considere necesario; - Se administrará por vía intradérmica, en la inserción inferior del deltoides derecho; - En dosis de un décimo de mililitro de vacuna reconstituida; - Sin prueba tuberculínica previa, y - Sola o simultáneamente con otras vacunas.
  • 53. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE CONTACTOS 6 La aplicación de la vacuna BCG se llevará a cabo de acuerdo a las disposiciones siguientes Indicaciones, administración y dosis: Contraindicaciones: - Prematurez con peso inferior a 2 kg.; - SIDA y otras inmunodeficiencias; - Padecimientos febriles agudos graves; - Enfermedades anergizantes - Tratamiento con corticoides y otros inmunosupresores La quimioprofilaxis se administra a los contactos menores de 15 años asintomáticos no vacunados con BCG, de acuerdo con las indicaciones siguientes: a. Quimioprofilaxis primaria en los no reactores al PPD. b. Quimioprofilaxis secundaria en los reactores al PPD. El medicamento a usar en quimioprofilaxis es la isoniacida por vía oral durante seis meses, a dosis de 5 a 10 mg. por kilogramo de peso por día, en una toma, sin exceder de 300 mg.
  • 54. PREVENCIÓN Vacunación con BCG – s XX: Albert Calmette y Camile Guerin vacuna contra TB a partir de M bovis aislada de una vaca con mastitis tuberculosa – Bacilo de Calmette y Guerin (BCG) – Efectivo prevención 65-85% para TB meníngea y Miliar, y de 50% para la pulmonar – México cobertura de vacunación en < 5 años edad se mantiene alrededor del 95%
  • 56. PREVENCIÓN • Aplicación y evolución de la vacunación – 0.1 ml intradérmica, en región deltoidea derecha – 2-3 cm debajo de la articulación acromioclavicular – En sitio de aplicación aparece pápula edematosa de 5-10 mm, que desaparece 30 min después de la aplicación – Después de 2-3 semanas aparece mácula que se endurece
  • 57. PREVENCIÓN • Aplicación y evolución de la vacunación – 4-6 semana aparece un nódulo • En ocasiones se ulcera y deja escapar serosidad, debe ser lavada al momento del baño diario con agua y jabón – 6-12 semana aparece costra, que al caer deja una cicatriz de tamaño y aspecto variable – 10-20% de niños vacunados ausencia de cicatriz • NO indicación de revacunación
  • 60. • Eventos temporalmente asociados a vacunación – Reacciones locales (ulceraciones) – Linfadenitis 1-6% (semanas – 6 meses posteriores) • Asociado vía subcutánea y no intradérmica • Autolimitada, no Tx antituberculoso ni quirúrgico • Complicaciones – No graves: linfadenitis, abscesos, osteitis – Graves: TB diseminada: 1 caso por cada millón de dosis aplicadas PREVENCIÓN