SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA MONOGRAFICA
PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN
            NEUROCIRUGIA
      MANAGUA, 8 FEBRERO, 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
         HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA
        SERVICIO NACIONAL DE NEUROCIRUGIA



 Evolución de los pacientes que ingresan al Servicio de
Neurocirugía del HALF por Tumores de Fosa Posterior
    durante el periodo de Enero 2009 a Junio 2011.



        AUTOR: Dra. Luana Giessele Castro Pereira.

       TUTOR: Dr. Eduardo Eugenio Cáceres Arteaga.

             ASESOR: Dr. Martín Rafael Casco.


              MANAGUA, 8 FEBRERO, 2012.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



  ¿Cuál es la evolución de los pacientes que
ingresan al Servicio de Neurocirugía del Hospital
  Antonio Lenin Fonseca por Tumores de Fosa
  Posterior durante el periodo de Enero 2009 a
                   Junio 2011?
OBJETIVO GENERAL


Conocer la evolución de los pacientes que ingresan
al Servicio de Neurocirugía del Hospital Antonio
Lenin Fonseca con diagnóstico de Tumores de
Fosa posterior durante el periodo de Enero 2009 a
Junio 2011.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer las características socio-demográficas de los pacientes en
   estudio.

 Señalar la presentación clínica más frecuente de los Tumores de
   fosa posterior y medios diagnósticos empleados.

 Determinar el tipo de tratamiento y las complicaciones de los
   tumores de fosa posterior.

 Definir la localización anatómica y el diagnóstico histopatológico
   de los tumores de fosa posterior de los pacientes en estudio.

 Identificar la evolución posquirúrgica de los pacientes.
DISEÑO METODOLOGICO
 Tipo de diseño: Descriptivo.

 Nombre común: Revisión de casos.

 Características: Descriptivo, longitudinal,
  retrospectivo,
  observacional.

 Lugar y periodo: Servicio Nacional de Neurocirugía,
  Hospital Antonio Lenin Fonseca del 1° de Enero del
  2009 al 30 Junio del 2011.
DISEÑO METODOLOGICO

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Todos los pacientes portadores de tumores de Fosa
  posterior que ingresen al Servicio de Neurocirugía
  del Hospital Antonio Lenin Fonseca durante el
  periodo de Enero 2009 a Junio 2011.
 Expediente clínico completo.


CRIETRIOS DE EXCLUSIÓN
 Expediente clínico incompleto.
RESULTADOS
Gráfico 1.
   Edad, pacientes ingresados por Tumor de Fosa posterior,
Servicio Nacional Neurocirugía, HALF, Enero 2009 a Junio 2011.



25
                                23,68%

20
                                                  17,1%
                                      17,1%
15                   14,47%
          11,84%
10
                                                                                      6,58%
 5                                                                        3,95%
                                                              5,26%

 0
     0-5años   6-10años   11-20años   21-30años   31-40años   41-50años   51-60años   >61años
Gráfico 2.
   Sexo, pacientes ingresados por Tumor de Fosa posterior,
Servicio Nacional Neurocirugía, HALF, Enero 2009 a Junio 2011.




               47,37%
                                                      Masculino
                                    53,63%            Femenino
Gráfico 3.
Procedencia, pacientes ingresados por Tumor de Fosa posterior,
Servicio Nacional Neurocirugía, HALF, Enero 2009 a Junio 2011.


   25   23,68%
                                                              Managua
                                                              Chidandega
   20                                                         Chontales
                                                              Leòn
                                                              Matagalpa
   15
                                                              Esteli

           10,53%                                             Masaya
   10           9,21%                                         Carazo
                     7,89%                                    Jinotega
                         6,58%
                              5,26%                           Granada
    5                                 3,95%                   N.Segovia
                                              2,63%
                                                      1,31%   RSJ
                                                              RAAS
    0
                                                              Madriz
                         Departamentos
Gráfico 4.
Tiempo de evolución del cuadro clínico, pacientes ingresados por
    Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía,
                H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.



                                65,79%
    70

    60

    50                                                  < 1 mes
                                                        1-3 m
    40
                                                        3-6 m
    30                 19,74%                           >6m

    20
               7,89%                     6,58%
    10

     0
Gráfico 5.
Presentación clínica, pacientes ingresados por Tumor de Fosa
    Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                  Enero 2009 a Junio 2011.


                     56,58%
       60
       50
       40
                               28,95%
       30
       20                                14,47%
        10
            0




                  SHIC   Sd.Cerebeloso     Sd.Tallo
Gráfico 6.
Hidrocefalia, pacientes ingresados por Tumor de Fosa
Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
              Enero 2009 a Junio 2011.




              23,68%


                                                       Si
                                                       No


                             76,32%
Gráfico 7.
Estudios de imagen, pacientes ingresados por Tumor de Fosa
   Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                 Enero 2009 a Junio 2011.




                                                          52,63%

                7,9%

                                                39,48%




    0      10          20       30         40        50    60

                            Ambos    IRM    TAC
Gráfico 8.
Manejo de los pacientes ingresados por Tumor de Fosa
Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
              Enero 2009 a Junio 2011.




          25%


                                               Quirùrgico
                                               Conservador



                            75%
Gráfico 9.
Excéresis quirúrgica, pacientes ingresados por Tumor de Fosa
    Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                  Enero 2009 a Junio 2011.




                    59,65%
          60
          50                 35,09%
                                                        Parcial
          40
                                                        Total
          30                          5,26%             Biopsia
          20
          10
           0
Gráfico 10.
Complicaciones posquirúrgicas, pacientes ingresados por Tumor de
        Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía,
                H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.




    60       54,39%


    40

    20
         7,01%
                      5,26% 5,26%           8,77%
     0                              3,05%           7,01%
                                                            1,75% 1,75%
                                                                          1,75%   1,75%   1,75%
Gráfico 11.
Localización anatómica de Tumores de Fosa Posterior, pacientes
    ingresados en Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                   Enero 2009 a Junio 2011.



                 42,11%
    45
    40
     35
     30                                      25%
     25                            18,42%
    20                    11,84%
     15
     10
                                                    2,63%
      5
     0
          H.cerebeloso    Vermis    IV ventriculo   Tallo   Angulo
Gráfico 12.
Diagnóstico histopatológico, pacientes ingresados por Tumor de
   Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                   Enero 2009 a Junio 2011.



           Sin cirugia                                              25%

         Sin resultado                                                         30,26%

    Hemangioblastoma         1,31%

           Metàstasis          2,63%

         Ependimoma              3,95%

      Mèduloblastoma                                        21,05%

         Astrocitoma                               15,79%


                         0      5        10   15      20       25         30       35
Gráfico 13.
Escala de Karnofsky, pacientes ingresados por Tumor de Fosa
    Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                  Enero 2009 a Junio 2011.



                    35,53%
  40
   35
   30
   25     19,74%
  20
                                                                13,16%
   15                        9,21%         9,21%        9,21%
   10                                2,63%         1,31%
    5
   0
                               KARNOFSKY

                   90   80     70     60     50    40      10   0
Gráfico 14.
Causas de Muerte en pacientes ingresados por Tumor de Fosa
   Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                 Enero 2009 a Junio 2011.



                                      10%
                        10%                            30%




                                50%




       I.respiratoria         Edema del tallo   Neumonia     Edema cerebral
Gráfico 15.
Tratamiento oncológico coadyuvante, pacientes ingresados por
  Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía,
              H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.




60
                                      51,52%
50
                                                   Radioterapia
40          33,33%                                 Quimioterapia
                                                   Ambos
30
                                                   Ninguno

20                   12,12%

10                            3,03%

 0
Gráfico 16.
Edad y Diagnóstico histopatológico en pacientes ingresados por
   Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía,
               H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.


     120
                                                                    8,7%
     100                      6,25%
                                                                   4,34%       15,79%
                              6,25%
                                                                    8,7%
            33,33%   33,33%
      80                                                            8,7%
                              37,5%                                            26,32%
                                                                   17,39%
            8,33%
      60                                                                       10,52%
                     33,33%               100%        100%
            33,33%                                                 26,74%
                              18,75%
      40                                                                       26,32%
                              12,5%
                                                                   17,39%
      20     25%
                     33,33%                                                    5,26%
                              18,75%                                           15,79%
                                                                   13,04%

       0




                              0-5a     6-10a     11-20a   21-30a      31-40a     41-50a   51-60a   >61a
Gráfico 17.
     Edad de los pacientes fallecidos por Tumor de Fosa
     Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F,
                   Enero 2009 a Junio 2011.

35

30                      30%

25

20           20%                                              20%

15

10                                                   10%
                                10%       10%
 5

0
        11-20 a    21-30 a    31-40 a   41-50a   51-60a    >61a
Gráfico 18.
 Localización anatómica y Diagnóstico histopatológico en
pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio
 Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.



 100%   8.33    6.25          13.04
 80%            31.25         17.39

 60%                          26.09         84.21
                 25     100           100           100   Tallo
        91.77                                             Angulo
 40%                                                      Vermis
                                                          IV ventriculo

 20%            37.5          43.48                       H.cerebeloso
                                            5.26
                                            10.53
  0%
Gráfico 19.
Localización anatómica e Hidrocefalia, pacientes ingresados por
   Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía,
               H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.


                                                 66,66%
    70

    60
         48,28%
    50
                                                                 H.cerebeloso
    40                                                           IV vertriculo
                                                                 Angulo
    30       22,41%                 22,22%                       Tallo
                                                                 Vermis
    20                     13,79%
                      12,07%
                                         5,56%           5,56%
    10            3,45%
     0
            Con Hidrocefalia          Sin Hidrocefalia
Gráfico 20.
 Complicaciones y Diagnóstico histopatológico, pacientes
 ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional
     Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.



   Metàstasis                                                              100


Hemangioblas                                                               100
   toma



 Sin resultado                      39.13                         8.7      4.35 4.35                         39.13                           4.35


Ependimoma                                          66.67                                                                33.33


Mèdulblastom           12.5                                 56.25                                            12.5         6.25 6.25 6.25
     a



 Astrocitoma          8.33                                          75                                                       8.33       8.33


                 0           10      20        30           40            50           60             70            80           90           100


            Fistula     Ninguna   Sepsis    Hematoma    Distres         Sd.cushing     Hidrocefalia        Edema     Absceso        Muerte      Neumonia
Gráfico 21.
Complicaciones y Localización anatómica, pacientes ingresados
 por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía,
               H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011.




    100%        6.67            7,69
               3.33
    90%        3.33                         22.22
                 6.67                                         33.33
    80%                         30.77                                 Neumonia
                                            11,11                     Muerte
     70%                                                              Absceso
                                            11,11                     Edema
    60%                         7.69
                                                                      Hidrocefalia
                                7.69                   100    33.33
    50%          70
                                                                      Sd.Cushing
                                                                      Distres
    40%                         15.38
                                                                      Hematoma
                                                                      Sepsis
     30%                                    55.56
                                                                      Ninguna
                                23.07
    20%                                                       33.33   Fistula


     10%         10             7.69
     0%
           H.cerebeloso   IV ventriculo   Vermis    Angulo   Tallo
CONCLUSIONES
 El grupo etáreo más afectado fue el de 11 a 20 años, siendo el
  sexo masculino ligeramente más frecuente; siendo
  originarios la mayoría, del departamento de Managua.


 Al momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes
  cursaba con 3 a 6 meses de sintomatología; el síndrome de
  Hipertensión intracraneana fue la presentación clínica más
  frecuente, cursando la mayoría de la población en estudio con
  Hidrocefalia obstructiva. Radiológicamente a la mayoría de
  pacientes se les realizó Tomografía Axial Computarizada y
  Resonancia Magnética previo a conducta terapéutica
  definitiva.
 En la mayoría de los pacientes se decidió abordaje quirúrgico
  del tumor; con colocación de Derivación Ventrículo Peritoneal
  previo a Cirugía electiva. En la mayoría de los pacientes se
  realizó Excéresis parcial del tumor. La mayoría de los
  pacientes no tuvo complicaciones posquirúrgicas.


 La mayoría de los tumores de fosa posterior tuvo
  predilección por los hemisferios cerebelosos. El
  Méduloblastoma fue el diagnóstico histopatológico más
  frecuente, a pesar de que en la mayoría de los pacientes no se
  obtuvo resultado de biopsia.

 La mayoría de los pacientes egresó vivo, en su mayoría con
  un Karnofsky de 80 puntos. La principal causa de mortalidad
  fue el Edema del tallo. La mayoría de los pacientes en estudio
  no recibió tratamiento oncológico coadyuvante.
RECOMENDACIONES

1.   Como Servicio de Neurocirugía, se debe realizar Protocolo de
     manejo y traslado de pacientes oncológicos al Centro Nacional de
     Radioterapia.

2.    Fortalecer el Servicio de Anatomía patológica de la Institución, con
     recursos humanos calificados en Neuropatología, equipo técnico
     óptimo y establecer periodos cortos de entrega de resultado de
     Biopsia.

3.   Establecer canales de comunicación directos con el Centro Nacional
     de Radioterapia y estandarizar los criterios para el ingreso de los
     pacientes a dicha unidad.

4.   Concientizar a pacientes y familiares sobre la importancia de asistir
     al Centro Nacional de Radioterapia.
Tumores de Fosa Posterior

Más contenido relacionado

Destacado

Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
Sandro Casavilca Zambrano
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
Valeria Melvern
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososLuis Fernando
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
Carolina Ochoa
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 

Destacado (9)

Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 

Similar a Tumores de Fosa Posterior

Proyectos camas 2 ssmn
Proyectos camas  2 ssmnProyectos camas  2 ssmn
Proyectos camas 2 ssmnSSMN
 
CHARLA AZUERO 2018.pptx
CHARLA AZUERO 2018.pptxCHARLA AZUERO 2018.pptx
CHARLA AZUERO 2018.pptx
Frank Patiño
 
Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31
Mauricio Lema
 
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
JohnFrayTotoraCalisa
 
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
DayaTiconaTia1
 
Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...
Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...
Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...Jhon Arriaga Cordova
 
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptxLAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
angelesluque
 
espana_esp_a.pdf
espana_esp_a.pdfespana_esp_a.pdf
espana_esp_a.pdf
MYOSFisioterapiaInte
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPedro Contreras
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPedro Contreras
 
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
APENDICITIS diapos.pptx
APENDICITIS diapos.pptxAPENDICITIS diapos.pptx
APENDICITIS diapos.pptx
tatiana130248
 
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Juan Mazabuel
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
Gonzalo Pavez
 
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanosSíndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
AnthonyCajina1
 
PET CT scan
PET CT scanPET CT scan
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
JavierRuizLucea
 
Exponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancerExponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancer
Arianna Ochoa
 

Similar a Tumores de Fosa Posterior (20)

Proyectos camas 2 ssmn
Proyectos camas  2 ssmnProyectos camas  2 ssmn
Proyectos camas 2 ssmn
 
CHARLA AZUERO 2018.pptx
CHARLA AZUERO 2018.pptxCHARLA AZUERO 2018.pptx
CHARLA AZUERO 2018.pptx
 
Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31
 
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
 
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
 
Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...
Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...
Aportación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)al manejo de los t...
 
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptxLAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
 
Retinoblast
RetinoblastRetinoblast
Retinoblast
 
espana_esp_a.pdf
espana_esp_a.pdfespana_esp_a.pdf
espana_esp_a.pdf
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclear
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclear
 
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
 
APENDICITIS diapos.pptx
APENDICITIS diapos.pptxAPENDICITIS diapos.pptx
APENDICITIS diapos.pptx
 
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
 
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanosSíndromes  paraneoplasicos neurogenicos en humanos
Síndromes paraneoplasicos neurogenicos en humanos
 
Espectroscopia en Lesiones Cerebrales
Espectroscopia en Lesiones CerebralesEspectroscopia en Lesiones Cerebrales
Espectroscopia en Lesiones Cerebrales
 
PET CT scan
PET CT scanPET CT scan
PET CT scan
 
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
 
Exponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancerExponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancer
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Tumores de Fosa Posterior

  • 1. DEFENSA MONOGRAFICA PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGIA MANAGUA, 8 FEBRERO, 2012
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA SERVICIO NACIONAL DE NEUROCIRUGIA Evolución de los pacientes que ingresan al Servicio de Neurocirugía del HALF por Tumores de Fosa Posterior durante el periodo de Enero 2009 a Junio 2011. AUTOR: Dra. Luana Giessele Castro Pereira. TUTOR: Dr. Eduardo Eugenio Cáceres Arteaga. ASESOR: Dr. Martín Rafael Casco. MANAGUA, 8 FEBRERO, 2012.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la evolución de los pacientes que ingresan al Servicio de Neurocirugía del Hospital Antonio Lenin Fonseca por Tumores de Fosa Posterior durante el periodo de Enero 2009 a Junio 2011?
  • 4. OBJETIVO GENERAL Conocer la evolución de los pacientes que ingresan al Servicio de Neurocirugía del Hospital Antonio Lenin Fonseca con diagnóstico de Tumores de Fosa posterior durante el periodo de Enero 2009 a Junio 2011.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer las características socio-demográficas de los pacientes en estudio.  Señalar la presentación clínica más frecuente de los Tumores de fosa posterior y medios diagnósticos empleados.  Determinar el tipo de tratamiento y las complicaciones de los tumores de fosa posterior.  Definir la localización anatómica y el diagnóstico histopatológico de los tumores de fosa posterior de los pacientes en estudio.  Identificar la evolución posquirúrgica de los pacientes.
  • 6. DISEÑO METODOLOGICO  Tipo de diseño: Descriptivo.  Nombre común: Revisión de casos.  Características: Descriptivo, longitudinal, retrospectivo, observacional.  Lugar y periodo: Servicio Nacional de Neurocirugía, Hospital Antonio Lenin Fonseca del 1° de Enero del 2009 al 30 Junio del 2011.
  • 7. DISEÑO METODOLOGICO CRITERIOS DE INCLUSIÓN  Todos los pacientes portadores de tumores de Fosa posterior que ingresen al Servicio de Neurocirugía del Hospital Antonio Lenin Fonseca durante el periodo de Enero 2009 a Junio 2011.  Expediente clínico completo. CRIETRIOS DE EXCLUSIÓN  Expediente clínico incompleto.
  • 9. Gráfico 1. Edad, pacientes ingresados por Tumor de Fosa posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, HALF, Enero 2009 a Junio 2011. 25 23,68% 20 17,1% 17,1% 15 14,47% 11,84% 10 6,58% 5 3,95% 5,26% 0 0-5años 6-10años 11-20años 21-30años 31-40años 41-50años 51-60años >61años
  • 10. Gráfico 2. Sexo, pacientes ingresados por Tumor de Fosa posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, HALF, Enero 2009 a Junio 2011. 47,37% Masculino 53,63% Femenino
  • 11. Gráfico 3. Procedencia, pacientes ingresados por Tumor de Fosa posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, HALF, Enero 2009 a Junio 2011. 25 23,68% Managua Chidandega 20 Chontales Leòn Matagalpa 15 Esteli 10,53% Masaya 10 9,21% Carazo 7,89% Jinotega 6,58% 5,26% Granada 5 3,95% N.Segovia 2,63% 1,31% RSJ RAAS 0 Madriz Departamentos
  • 12. Gráfico 4. Tiempo de evolución del cuadro clínico, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 65,79% 70 60 50 < 1 mes 1-3 m 40 3-6 m 30 19,74% >6m 20 7,89% 6,58% 10 0
  • 13. Gráfico 5. Presentación clínica, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 56,58% 60 50 40 28,95% 30 20 14,47% 10 0 SHIC Sd.Cerebeloso Sd.Tallo
  • 14. Gráfico 6. Hidrocefalia, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 23,68% Si No 76,32%
  • 15. Gráfico 7. Estudios de imagen, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 52,63% 7,9% 39,48% 0 10 20 30 40 50 60 Ambos IRM TAC
  • 16. Gráfico 8. Manejo de los pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 25% Quirùrgico Conservador 75%
  • 17. Gráfico 9. Excéresis quirúrgica, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 59,65% 60 50 35,09% Parcial 40 Total 30 5,26% Biopsia 20 10 0
  • 18. Gráfico 10. Complicaciones posquirúrgicas, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 60 54,39% 40 20 7,01% 5,26% 5,26% 8,77% 0 3,05% 7,01% 1,75% 1,75% 1,75% 1,75% 1,75%
  • 19. Gráfico 11. Localización anatómica de Tumores de Fosa Posterior, pacientes ingresados en Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 42,11% 45 40 35 30 25% 25 18,42% 20 11,84% 15 10 2,63% 5 0 H.cerebeloso Vermis IV ventriculo Tallo Angulo
  • 20. Gráfico 12. Diagnóstico histopatológico, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. Sin cirugia 25% Sin resultado 30,26% Hemangioblastoma 1,31% Metàstasis 2,63% Ependimoma 3,95% Mèduloblastoma 21,05% Astrocitoma 15,79% 0 5 10 15 20 25 30 35
  • 21. Gráfico 13. Escala de Karnofsky, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 35,53% 40 35 30 25 19,74% 20 13,16% 15 9,21% 9,21% 9,21% 10 2,63% 1,31% 5 0 KARNOFSKY 90 80 70 60 50 40 10 0
  • 22. Gráfico 14. Causas de Muerte en pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 10% 10% 30% 50% I.respiratoria Edema del tallo Neumonia Edema cerebral
  • 23. Gráfico 15. Tratamiento oncológico coadyuvante, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 60 51,52% 50 Radioterapia 40 33,33% Quimioterapia Ambos 30 Ninguno 20 12,12% 10 3,03% 0
  • 24. Gráfico 16. Edad y Diagnóstico histopatológico en pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 120 8,7% 100 6,25% 4,34% 15,79% 6,25% 8,7% 33,33% 33,33% 80 8,7% 37,5% 26,32% 17,39% 8,33% 60 10,52% 33,33% 100% 100% 33,33% 26,74% 18,75% 40 26,32% 12,5% 17,39% 20 25% 33,33% 5,26% 18,75% 15,79% 13,04% 0 0-5a 6-10a 11-20a 21-30a 31-40a 41-50a 51-60a >61a
  • 25. Gráfico 17. Edad de los pacientes fallecidos por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 35 30 30% 25 20 20% 20% 15 10 10% 10% 10% 5 0 11-20 a 21-30 a 31-40 a 41-50a 51-60a >61a
  • 26. Gráfico 18. Localización anatómica y Diagnóstico histopatológico en pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 100% 8.33 6.25 13.04 80% 31.25 17.39 60% 26.09 84.21 25 100 100 100 Tallo 91.77 Angulo 40% Vermis IV ventriculo 20% 37.5 43.48 H.cerebeloso 5.26 10.53 0%
  • 27. Gráfico 19. Localización anatómica e Hidrocefalia, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 66,66% 70 60 48,28% 50 H.cerebeloso 40 IV vertriculo Angulo 30 22,41% 22,22% Tallo Vermis 20 13,79% 12,07% 5,56% 5,56% 10 3,45% 0 Con Hidrocefalia Sin Hidrocefalia
  • 28. Gráfico 20. Complicaciones y Diagnóstico histopatológico, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. Metàstasis 100 Hemangioblas 100 toma Sin resultado 39.13 8.7 4.35 4.35 39.13 4.35 Ependimoma 66.67 33.33 Mèdulblastom 12.5 56.25 12.5 6.25 6.25 6.25 a Astrocitoma 8.33 75 8.33 8.33 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Fistula Ninguna Sepsis Hematoma Distres Sd.cushing Hidrocefalia Edema Absceso Muerte Neumonia
  • 29. Gráfico 21. Complicaciones y Localización anatómica, pacientes ingresados por Tumor de Fosa Posterior, Servicio Nacional Neurocirugía, H.A.L.F, Enero 2009 a Junio 2011. 100% 6.67 7,69 3.33 90% 3.33 22.22 6.67 33.33 80% 30.77 Neumonia 11,11 Muerte 70% Absceso 11,11 Edema 60% 7.69 Hidrocefalia 7.69 100 33.33 50% 70 Sd.Cushing Distres 40% 15.38 Hematoma Sepsis 30% 55.56 Ninguna 23.07 20% 33.33 Fistula 10% 10 7.69 0% H.cerebeloso IV ventriculo Vermis Angulo Tallo
  • 30. CONCLUSIONES  El grupo etáreo más afectado fue el de 11 a 20 años, siendo el sexo masculino ligeramente más frecuente; siendo originarios la mayoría, del departamento de Managua.  Al momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes cursaba con 3 a 6 meses de sintomatología; el síndrome de Hipertensión intracraneana fue la presentación clínica más frecuente, cursando la mayoría de la población en estudio con Hidrocefalia obstructiva. Radiológicamente a la mayoría de pacientes se les realizó Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética previo a conducta terapéutica definitiva.
  • 31.  En la mayoría de los pacientes se decidió abordaje quirúrgico del tumor; con colocación de Derivación Ventrículo Peritoneal previo a Cirugía electiva. En la mayoría de los pacientes se realizó Excéresis parcial del tumor. La mayoría de los pacientes no tuvo complicaciones posquirúrgicas.  La mayoría de los tumores de fosa posterior tuvo predilección por los hemisferios cerebelosos. El Méduloblastoma fue el diagnóstico histopatológico más frecuente, a pesar de que en la mayoría de los pacientes no se obtuvo resultado de biopsia.  La mayoría de los pacientes egresó vivo, en su mayoría con un Karnofsky de 80 puntos. La principal causa de mortalidad fue el Edema del tallo. La mayoría de los pacientes en estudio no recibió tratamiento oncológico coadyuvante.
  • 32. RECOMENDACIONES 1. Como Servicio de Neurocirugía, se debe realizar Protocolo de manejo y traslado de pacientes oncológicos al Centro Nacional de Radioterapia. 2. Fortalecer el Servicio de Anatomía patológica de la Institución, con recursos humanos calificados en Neuropatología, equipo técnico óptimo y establecer periodos cortos de entrega de resultado de Biopsia. 3. Establecer canales de comunicación directos con el Centro Nacional de Radioterapia y estandarizar los criterios para el ingreso de los pacientes a dicha unidad. 4. Concientizar a pacientes y familiares sobre la importancia de asistir al Centro Nacional de Radioterapia.